Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Implementación de un programa de ejercicios para el
adulto mayor (Parkinson)
Enfermedad de Parkinson.
Historia
Epidemiologia.
Por otro lado, se trata de una enfermedad de distribución universal, aunque se han sugerido
diferencias interétnicas como un mayor riesgo en poblaciones hispanas.
La Enfermedad de Parkinson de inicio joven (<40 años) que representan alrededor del 5% de los
pacientes con Enfermedad de Parkinson, la probabilidad de un origen genético es mayor que en
los de inicio más tardío y principalmente se asocian a una herencia autosómica recesiva. En los
pacientes con Enfermedade de Parkinson de inicio anterior a los 45 años, la mutación más común
es la del gen de la parkina, presente en el 50% de los casos familiares y en el 15% de los
esporádicos. Además, algunos factores ambientales como la exposición a pesticidas o
traumatismos cráneoencefálicos repetidos han sido asociados a un aumento de riesgo, mientras
que otros como el consumo de cafeína, tabaco o alcohol, o la toma de antiinflamatorios no
esteroides podrían ser factores protectores.
El pronóstico es muy variable aunque, en términos generales, la edad avanzada en el momento del
diagnóstico y la presentación como forma rígido-acinética serían factores predictores de una
progresión más rápida, mientras que la forma de inicio tremórico tiene mejor pronóstico
Se caracteriza por alteraciones fundamentalmente motoras. Los signos cardinales típicos son el
temblor de reposo que se presenta en el 70% de los casos y es típicamente grosero y de gran
amplitud, con una frecuencia de entre 4 y 6Hz; la rigidez que es característicamente en rueda
dentada; y la acinesia, que se presenta tanto en movimientos espontáneos como en voluntarios, y
típicamente, manifiesta con fatigabilidad y decremento progresivo de la amplitud durante
movimientos repetitivos.
Manifestaciones no motoras.
Son síntomas muy variados como apatía o depresión, alteraciones del sueño, disfunción
autonómica o síntomas sensitivos.
Otros estudios sugieren también, la hipersomnia diurna, la alteración en la visión de los colores, la
apatía, la fatiga y el dolor de origen “central” como posibles síntomas premotores.
Es por ello que la existencia de este periodo prodrómico es importante a nivel terapéutico ya que
podría aportar una potencial ventana temporal para terapias modificadoras de la progresión en el
momento en el que estén disponibles, y así prevenir o retrasar el desarrollo de la enfermedad.
En la exploración neurológica:
Tratamiento no farmacológico
Objetivos generales
Objetivos específicos
Articulares
Esta tabla se realiza tres veces por semana en días alternos, pudiendo combinarse con otras
actividades. Tiene una duración de 45-60 minutos, aproximadamente. Ninguna tarea debe
realizarse hasta los límites de la fatiga.
Reeducación de la marcha y equilibrio
Esta tablas de Reeducación de la marcha, equilibrio y postura se realiza tres veces por semana en
días alternos, los días que no se realiza fortalecimiento. Tiene una duración de 45-60 minutos,
aproximadamente. Ninguna tarea debe realizarse hasta los límites de la fatiga.
Los fines de semana se recomienda actividades libres, sirviendo como terapia ocupacional y salud
mental para cada paciente, como son las siguientes:
Trabajando en el Jardín
Las actividades al aire libre son excelentes para el movimiento y el ejercicio. La jardinería es una
ciencia y un arte que casi todo el mundo puede dominar en algún momento. Provee
acondicionamiento físico así como satisfacción personal de ver cómo el jardín va tomando forma.
Expresión Creativa
La expresión creativa, única en cada persona, también puede ser un estímulo para la actividad
física y el movimiento. Pintar en un caballete con movimientos fuertes, estira los brazos y los
hombros. Se ha demostrado que hacer de "conductor" de orquesta con su sinfonía u ópera
preferida (¡utilice palillos de comer!) tiene un beneficio aeróbico y de fortalecimiento.
Trabajar con cerámica, madera (tenga muchísimo cuidado con los utensilios que emplee) y otras
actividades creativa estimulan las capacidades motoras y mejora la destreza y fortaleza manual. El
cantar solo o en grupo estimula las necesidades de respiración profunda necesarias para hablar
alto y aumenta la resistencia.
Se estimula a las personas que padecen la Enfermedad de Parkinson a buscar e identificar aquéllas
actividades creativas que mejor se ajusten a sus talentos y capacidades y ¡que se pongan a
trabajar!
Conclusiones.
La Enfermedad de Parkinson condiciona la calidad de vida de las personas que la sufren y se está
convirtiendo en un problema de salud pública progresivamente mayor debido a su elevada
frecuencia. Conocer los aspectos clínicos de la enfermedad, así como el manejo diagnóstico y
estrategias terapéuticas aparece como una obligación del neurólogo, con el objetivo de ofrecer la
mejor asistencia a sus pacientes con un menor coste sobre el conjunto de la sociedad. A pesar de
que una posible curación se vislumbra lejana, el enlentecimiento de la progresión o un mejor
control terapéutico con nuevas terapias farmacológicas o fisioterapéuticas son el objetivo para el
futuro a corto plazo.
Los 3 tipos de ejercicios físicos (cinta de correr de alta intensidad, de baja intensidad, y
estiramientos y resistencia) mejoran la marcha y la movilidad. Sin embargo cada tipo de ejercicio
resulta en un perfil diferente de beneficios.
Los ejercicios de resistencia progresiva tienen un beneficio mayor que el programa de ejercicios de
fortalecimiento en los signos motores de la Enfermedad de Parkinson.
Bibliografía:
Instrucciones generales
Hacer una demostración de cada función y/o dar instrucciones por escrito. Al puntuar, recoger la
respuesta más baja aplicada a cada ítem.
En la mayoría de ítems se pide al paciente que mantenga una posición dada durante un tiempo
determinado.
El equipamiento requerido para la realización del test consiste en un cronómetro o reloj con
segundero y una regla u otro indicador de 2, 5 y 10 pulgadas (5, 12 y 25 cm). Las sillas utilizadas
deben tener una altura razonable. Para la realización del ítem 12, se precisa un escalón o un
taburete (de altura similar a un escalón).
Se trata de una prueba que se desarrolló originalmente para determinar la capacidad de las
personas para mantener el equilibrio.
Se deben completar los 14 ítems. Los resultados se basan en el tiempo que se tarda en completar
las pruebas específicas y en el resultado de dichas pruebas.
Cada prueba se califica en una escala de 0 a 4. Cuando el paciente lo realiza perfectamente, al final
sacara una puntuación de 56. Se considera que si el paciente saca una puntuación de entre 0‐20,
precisa una silla de ruedas; si está entre 21‐40, puede caminar con ayuda; y si está entre 41‐56, la
persona es independiente.
PUNTUACIÓN TOTAL_____________
4.‐ Sedestacion sin apoyar la espalda pero con los pies sobre el suelo o sobre un escalón o
taburete
Instrucciones.‐ Por favor siéntese con los brazos junto al cuerpo, durante dos minutos.
(4) El paciente es capaz de permanecer sentado de manera segura durante dos minutos.
(3) El paciente es capaz de permanecer sentado durante dos minutos con supervisión.
(2) El paciente es capaz de permanecer sentado durante 30 segundos.
(1) El paciente es capaz de permanecer sentado durante 10 segundos.
(0) El paciente es incapaz de permanecer sentado sin ayuda durante 10 segundos.
5.‐ Transferencias
Instrucciones.‐ Se preparan dos sillas, una con apoyabrazos y otra sin apoyo, o bien de la cama a la
silla o viceversa.
(4) El paciente es capaz de transferir de manera segura con un mínimo uso de las manos.
(3) El paciente es capaz de transferir de manera segura con ayuda de las manos.
(2) El paciente es capaz de transferir con indicaciones verbales y/o supervisión.
(1) El paciente necesita una persona que le asista.
(0) El paciente necesita dos personas que le asistan o supervisen la transferencia.
10.‐ En bipedestación, girar para mirar atrás sobre los hombros (derecho e izquierdo)
Instrucciones.‐ Gire para mirar atrás a la izquierda. Repita lo mismo a la derecha. El examinador
puede sostener un objeto por detrás del paciente al que pueda mirar para favorecer un mejor giro.
(4) El paciente mira hacia atrás desde los dos lados y desplaza bien el peso del cuerpo.
(3) El paciente mira hacia atrás desde un solo lado, en el otro lado presenta un menor
desplazamiento del peso del cuerpo.
(2) El paciente gira hacia un solo lado pero mantiene el equilibrio.
(1) El paciente necesita supervisión al girar.
(0) El paciente necesita asistencia para no perder el equilibrio o caer.
12.‐ Colocar alternativamente los pies en un escalón o taburete estando en bipedestación sin
agarrarse
Instrucciones.‐ Sitúe cada pie alternativamente sobre un escalón/taburete. Repetir la operación 4
veces para cada pie.
(4) El paciente es capaz de permanecer de pie de manera segura e independiente y completar 8
escalones en 20 segundos.
(3) El paciente es capaz de permanecer de pie de manera independiente y completar 8 escalones
en >20 segundos.
(2) El paciente es capaz de completar 4 escalones sin ayuda o con supervisión.
(1) El paciente es capaz de completar >2 escalones necesitando una mínima asistencia.
(0) El paciente necesita asistencia para no caer o es incapaz de intentarlo.
14.‐ Monopedestación
Instrucciones.‐ Monopedestación sin agarrarse.
(4) El paciente es capaz de levantar la pierna independientemente y sostenerla durante >10
segundos.
(3) El paciente es capaz de levantar la pierna independientemente y sostenerla entre 5‐10
segundos.
(2) El paciente es capaz de levantar la pierna independientemente y sostenerla durante 3 o más
segundos.
(1) El paciente intenta levantar la pierna, incapaz de sostenerla 3 segundos, pero permanece de
pie de manera independiente.
(0) El paciente es incapaz de intentarlo o necesita ayuda para prevenir una caída.
Escala de la marcha para Enfermedad de Parkinson - (Versión 2.0)
(P. Martínez Martín y D. García Urra, 1996)
I.-EXPLORACIÓN
1. INICIO - (Paciente en bipedestación, parado. Se le instruye para que inicie la marcha de manera
inmediata tras la orden)
0- Normal
1- Inicio lento, tarda algo más de lo normal, pero con escasa o nula dificultad
2- Comienzo muy lento. Dubitaciones (start hesitation). Dificultad moderada.
3- Incapaz de iniciar la marcha o apenas puede iniciarla. Presenta muchas dificultades
2. FESTINACIÓN
0- No hay
1- Ocasionalmente presente (no todos los días). No da lugar a caídas
2- Frecuentemente presente (casi todos los días, ó 1-2 veces al día). Algunas caídas por esta causa
3- Muy frecuentemente presente (más de 2 veces al día todos los días), se caería reiteradamente
por esta causa o no puede caminar .
3. BRACEO
0- Normal
1- Disminución de braceo, unilateral o bilateral
2- Ausencia de braceo unilateral o bilateral. Brazos en posición normal
3- Ausencia de braceo, con MMSS en flexoadducción
4. GIROS
0- Normales
1- Giros algo lentos o cautelosos. En 2 fases como máximo
2- Giros dificultosos. Utiliza 3 o más fases para completarlos. Moderadamente lentos.
3- Giros con gran lentitud y dificultad o imposibles. Requiere ayuda o apoyo para completarlos y es
muy lento
7. PRUEBA DEL EMPUJON (El paciente permanece de pie, con ojos abiertos; el explorador se sitúa
detrás. Los pies del paciente pueden estar ligeramente separados a los lados [hasta 30 cm]. Se
advierte al paciente que va a ser empujado hacia atràs desde los hombros y que debe hacer lo
posible por mantener o recuperar el equilibrio; es decir, no debe dejarse caer pasivamente).
El empujón debe producir un desplazamiento relativamente brusco de los hombros de 7-8 cm.,
aproximadamente.
0- Normal
1- Retropulsión, pero se recupera en 1-2 pasos
2- Retropulsión sin recuperación. Debe ser sujetado para evitar la caída
3- Muy inestable, tiende a caer espontáneamente o incapaz de permanecer en pie sin ayuda
8. RIGIDEZ EN MMII (Se explora con el paciente sentado, en posición natural, con caderas y
rodillas en flexión de unos 90º, y pies juntos. Se valora la resistencia a la movilidad pasiva de las
caderas mostrada en los movimientos de abducción-aducción de los muslos [25-30 cm.de
amplitud], con las manos del explorador colocadas en las rodillas, inicialmente juntas, del
paciente).
Se explica al paciente la maniobra a realizar y se le pide que se relaje al máximo para permitirla. El
explorador debe situarse a un lado (no delante!)del paciente y debe hacer algunos intentos, hasta
lograr una evaluación fiable.
0- Normal
1- Discreta o apenas detectable.
2- Moderada; se consigue con facilidad todo el rango del movimiento
3- Intensa; se consigue con dificultad el rango de movimiento o no se consigue
9. POSTURA
0- Normal
1- No totalmente erecto; algo encorvado, pero podría ser normal en una persona mayor
2- Moderadamente encorvado (evidentemente anormal). Puede inclinarse discretamente a un
lado
3- Intensamente encorvado; puede inclinarse moderadamente a un lado. Postura en flexión.
13. SUBIR ESCALERAS (No evaluar "bajar escaleras"; sólo subir. Tampoco considerar otros
aspectos no relacionados con E. de Parkinson, como "fatiga" por enfermedad pulmonar o cardíaca,
dolor por artropatía, etc.)
0- Normal
1- Algo lento y torpe; podría ser normal en una persona de edad. No requiere ayuda
2- Con dificultad, lentitud y/o torpeza manifiesta. Puede requerir ayuda
3- Con ayuda importante y mucha dificultad o incapaz de subir escaleras
14. CAMINAR
0- Normal
1- Discreta dificultad y/o lentitud
2- Dificultad y lentitud moderadas. Requiere ayuda en algunas circunstancias
3- Gran dificultad y lentitud. Requiere importante ayuda para dar unos pasos o está totalmente
incapacitado para caminar incluso con ayuda
15. CAIDAS (Valorar en relación con lo que ocurriría si el paciente caminara de forma autónoma,
por sus medios, incluyendo ayuda de bastón o apoyos físicos[no ayuda humana])
0- Nunca o solo accidentalmente
1- Rara vez (menos de 1 vez al mes)
2- Con cierta frecuencia (más de 1 vez al mes, pero menos de 1 vez a la semana)
3- Muy frecuentemente (más de 1 vez por semana), o incapaz de caminar.
IV. SOCIAL
18. TRABAJO/ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
0- Normal
1- Puede realizarlas todas, con cierta lentitud o dificultad
2- Solo puede realizar algunas actividades; otras no son ya posibles
3- Incapacitado para poder realizar la mayor parte o todas las actividades
Puntuación:
Exploración
Capacidad funcional
Complicaciones
Social
TOTAL