LA MUSICA COMO MÉTODO DE CONCENTRACIÓN (Informática)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA MÚSICA COMO MEDIO DE CONCENTRACIÓN

AUTOR:

Garro Sarmiento Jefferson

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO


(UNASAM)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA


COMUNICACIÓN (FCSEC)

INFORMÁTICA GENERAL

DOCENTE:

ALVARADO TOLENTINO JOSEPH DARWIN

HUARAZ – 2023
INDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................3

CONEPTO DE LA MÚSICA...............................................................................4

Elementos de la música.....................................................................................4

Lenguaje musical...............................................................................................5

LUGARES DONDE SE EMPLEA LA MÚSICA................................................6

Televisión..........................................................................................................6

Cine y radio.......................................................................................................7

¿ESTUDIAR CON MÚSICA O SIN MÚSICA?..................................................8

Ventajas de estudiar con música........................................................................8

EL FUTURO DIGITAL DE LA MÚSICA...........................................................9

CONCLUSIONES...............................................................................................10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................11
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

INTRODUCCIÓN

pág. 3
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

La música es una forma de expresión artística que ha acompañado a la


humanidad a lo largo de la historia, y su influencia en nuestras emociones y estados
mentales es innegable. El estado de ánimo y la concentración son dos aspectos
fundamentales de nuestra vida cotidiana que pueden verse significativamente afectados
por la música que escuchamos.

El estado de ánimo es una dimensión emocional que experimentamos


constantemente. Puede ser influenciado tanto por factores internos como por el entorno
que nos rodea, y la música tiene el poder de modular y amplificar estas emociones.
Diferentes géneros musicales y canciones evocan una variedad de sentimientos, desde la
euforia y la alegría hasta la melancolía y la tristeza. Por ejemplo, una melodía alegre y
enérgica puede levantar nuestro ánimo, mientras que una pieza suave y melódica puede
inducir calma y tranquilidad.

La concentración, por otro lado, es esencial para nuestras actividades diarias, ya


sea en el trabajo, el estudio o cualquier otra tarea que requiera atención y enfoque. La
música puede tener un impacto sorprendente en nuestra capacidad para concentrarnos.
Algunas personas encuentran que escuchar música suave y relajante les ayuda a
mantener la concentración y bloquear las distracciones, mientras que otras prefieren el
silencio total para mantenerse enfocadas. Además, la elección de la música adecuada
para una tarea específica puede aumentar la productividad y la creatividad.

La relación entre la música, el estado de ánimo y la concentración es compleja y


personal. Lo que puede funcionar para una persona puede no ser igual de efectivo para
otra. Además, la preferencia musical y el estado de ánimo de una persona pueden variar
según el momento y la situación. Por lo tanto, entender cómo la música afecta nuestro
estado de ánimo y nuestra concentración es un proceso individual que implica explorar
diferentes estilos y ritmos musicales para encontrar lo que mejor se adapte a nuestras
necesidades y objetivos.

En resumen, la música es una herramienta poderosa que puede influir en nuestro


estado de ánimo y nuestra capacidad de concentración. Explorar cómo la música afecta
nuestras emociones y nuestra productividad puede ayudarnos a utilizar esta herramienta
de manera más efectiva en nuestra vida diaria.

CONCEPTO DE LA MÚSICA

pág. 4
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

La música es una forma de arte y expresión que se basa en la organización de


sonidos en el tiempo. Es una manifestación cultural y creativa que involucra elementos
como el ritmo, la melodía, la armonía y la dinámica para transmitir emociones, contar
historias, expresar ideas y comunicar sentimientos. La música puede ser producida
mediante la combinación de instrumentos musicales, la voz humana o mediante medios
electrónicos y tecnológicos.

Elementos de la música
La música es una forma de expresión artística que se compone de diversos
elementos que trabajan juntos para crear una experiencia auditiva emocional y
significativa. Los elementos fundamentales de la música incluyen:

 Melodía: La melodía es una secuencia de notas musicales que se tocan o


cantan en una sucesión coherente y significativa. Es la parte de la música
que generalmente se recuerda y se tararea. La melodía tiene una
estructura melódica y puede ser alegre, triste, emocionante, etc.
 Armonía: La armonía es la combinación de varias notas sonando
simultáneamente para crear un acorde. La armonía enriquece la melodía
y aporta profundidad y color a la música. Los acordes pueden ser
consonantes o disonantes, lo que afecta la sensación emocional de la
música.
 Ritmo: El ritmo se refiere a la organización del tiempo en la música.
Implica la duración de las notas, los patrones de acentuación y las pausas
entre ellas. El ritmo es esencial para la estructura y el movimiento de una
pieza musical.
 Tempo: El tempo se refiere a la velocidad o el ritmo al que se ejecuta
una pieza musical. Puede ser rápido (allegro), moderado (andante) o
lento (largo), entre otros. El tempo influye en el estado de ánimo y la
energía de la música.

Lenguaje musical
El lenguaje musical es el conjunto de elementos y convenciones
utilizados para representar y comunicar la música de manera escrita o
verbal. Es una herramienta esencial para compositores, intérpretes,
directores de orquesta y músicos en general, ya que les permite

pág. 5
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

comprender y expresar ideas musicales de manera clara y precisa.


Algunos de los aspectos claves del lenguaje musical incluyen:
 Notación musical: La notación musical es el sistema de escritura
utilizado para representar la música en papel. Utilice símbolos y signos
para indicar la altura, la duración, la dinámica y otros aspectos de la
interpretación musical. Los elementos más comunes de la notación
incluyen las notas musicales, las claves, las armaduras, las indicaciones
de tempo y las indicaciones de dinámica.
 Claves: Las claves son signos colocados al principio de una partitura
musical que indican la posición de las notas en el pentagrama. Las claves
más comunes son la clave de sol, la clave de fa y la clave de do.
 Pentagrama: El pentagrama es un conjunto de cinco líneas horizontales
sobre las cuales se escriben las notas musicales y otros símbolos. Cada
línea y espacio en el pentagrama representa una nota musical específica.
 Notas musicales: Las notas musicales representan la altura de un sonido.
Cada nota se representa con una cabeza de nota (un círculo o un óvalo) y
una plica (una línea vertical que se extiende hacia arriba o hacia abajo
desde la cabeza de la nota). La posición de la nota en el pentagrama y la
presencia de cambios (sostenidos y bemoles) afectan su altura.
 Tonalidad y armadura: La tonalidad se refiere a la nota principal o
tónica en una composición musical. La armadura de clave y las
alteraciones (sostenidos y bemoles) se utilizan para indicar la tonalidad
de una pieza musical.

pág. 6
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

LUGARES DONDE SE EMPLEA LA MÚSICA


La música se emplea en una amplia variedad de lugares y contextos en todo el
mundo debido a su versatilidad y su capacidad para influir en las emociones y las
experiencias de las personas

Televisión
La música en la televisión desempeña un papel clave al crear ambientes,
emociones y narrativas en programas y anuncios. Se utiliza en bandas sonoras, temas de
introducción, anuncios y programas de talentos, enriqueciendo la experiencia del
espectador y comunicando mensajes de manera efectiva.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

pág. 7
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

Cine
La música en el cine es esencial para realzar la experiencia visual y emocional
de las películas. Los compositores crean bandas sonoras que complementan y
enriquecen las escenas, estableciendo el tono, la tensión y la profundidad emocional de
la narrativa cinematográfica. La música cinematográfica es un componente clave para
sumergir a los espectadores en la historia y las emociones de la película.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

pág. 8
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

¿ESTUDIAR CON MÚSICA O SIN MÚSICA?


La música tiene beneficios muy importantes para el cerebro. Un estudio
publicado en el Journal of Neuroscience señala que aprender a tocar un instrumento en
la infancia mejora el rendimiento cognitivo en diversos aspectos.También se ha
demostrado que compensa la pérdida cognitiva propia del envejecimiento. Pero no solo
hacer música es muy beneficioso, sino también escucharla para realizar diferentes
actividades.Otras investigaciones recientes demostraron que escuchar música mejora el
bienestar mental y aumenta la salud física. La música genera en nuestro cerebro miles
de conexiones neuronales, que despiertan no solo nuestro intelecto, sino también
nuestras emociones.Hay quienes creen que escuchar música mientras se trabaja o
estudia es un hábito negativo, porque puede convertirse en un factor de distracción, pero
hay otros que consideran que tiene grandes beneficios en relación con la concentración
y el rendimiento.

Esta foto de Autor desconocido


está bajo licencia CC BY-ND

pág. 9
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

Ventajas de estudiar con música

El estudiar con música de fondo proporciona beneficios. Estudios comprueban


que la música estimula zonas del lóbulo prefrontal que están relacionadas con la
atención, la concentración y la satisfacción. Cuando se estudia con música, uno se
concentra más, siente que la información fluye más rápido y que los problemas se
resuelven con mayor facilidad. Al escuchar música se activa la zona del lóbulo frontal,
que se encarga de mejorar tu capacidad de concentración.

Se estimulan las zonas del lóbulo temporal, cuya misión es elevar tu habilidad
matemática y de lenguaje. Te ayuda a combatir el estrés previo a los exámenes, lo que
favorece la relajación y la retención de información. También promueve que tu cerebro
se mantenga en alerta y controles el sueño. La música clásica facilita el dominio de un
nuevo idioma.

EL FUTURO DE LA MÚSICA DIGITAL


La emergencia del mundo digital a principios del siglo XXI abría un territorio libre por
conquistar, a la manera del salvaje Oeste; y esa conquista no estuvo exenta de conflictos
y de traumas. El artículo de Pedro Buil sirve como un mapa de ese nuevo territorio que
se fue poblando con viejos actores decididos (tímidamente) a replicar su posición de
poder en el mundo analógico, pero también de colonizadores que no tenían nada que
perder y sí mucho que ganar en los nuevos territorios. Los discursos celebraban el fin
del poder de las discográficas, la capacidad de los músicos para controlar su trabajo y
ampliar sus ganancias, la relación directa entre creadores y público sin la presencia de
intermediarios.
Tras tres lustros dominados por los conflictos en torno a la piratería, el escenario está
ahora marcado por el auge de los servicios de streaming, como señala Ignacio Gallego
en su artículo, que apunta además a que los nuevos intermediarios, como Spotify y
YouTube, controlan un enorme porcentaje del mercado: quien quiera ser escuchado
necesita estar en esos espacios y aceptar, por tanto, sus condiciones. De hecho, como
señala Israel Márquez en su artículo, la música se ha ‘youtubificado’: la plataforma de
vídeos no solo ofrece acceso a un catálogo ilimitado de canciones, sino que además
posibilita nuevos usos de las canciones, de la remezcla a la parodia o al uso para fines
educativos, generando nuevas experiencias de escucha en las que lo visual se hermana
con lo sonoro.

"La música transforma tu realidad;


a la realidad en la que quieras estar”
pág. 10
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

CONCLUSIONES
 Mejora de la Concentración: Para algunas personas, escuchar música
suave y sin letra puede ayudar a crear un ambiente tranquilo y bloquear
distracciones externas, lo que puede mejorar la concentración durante
tareas que requieren enfoque, como estudiar o trabajar en una oficina.
 Estímulo Creativo: La música instrumental o ambiental a menudo
estimula la creatividad y la concentración en tareas creativas, como la
escritura o la resolución de problemas.
 Preferencias Individuales: La efectividad de la música en la
concentración depende en gran medida de las preferencias personales. Lo
que funciona para una persona puede no ser útil para otra. Algunos
pueden preferir el silencio total para concentrarse.
 Volumen y Género: El volumen y el género de la música también
influyen en su efectividad. El volumen debe ser adecuado para no
distraer ni molestar, y el género musical debe ser apropiado para la tarea
y las preferencias personales.

pág. 11
LA MÚSICA DA SENTIDO A TU REALIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El futuro digital de la música. (2018, febrero 15). Telos | Archivo; Telos.

https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero106/el-futuro-

digital-de-la-musica/

Euroinnova Business School. (2022, marzo 30). Música como medio de

comunicación. Euroinnova Business School.

https://www.euroinnova.pe/blog/musica-como-medio-de-comunicacion

UCALP. (2019, junio 11). ¿Estudiar con o sin música? UCALP.

https://www.ucalp.edu.ar/estudiar-con-o-sin-musica/

pág. 12

También podría gustarte