Historia Mundial Segundo Parcial
Historia Mundial Segundo Parcial
Historia Mundial Segundo Parcial
edad media,
intro, a partir del siglo 11 en la europa feudal, se observa un conjunto de transformiciones (texto de
duvby=
, mostraba que en la edad media no todo era estatico, y habia lugar la innovacion, y camibos quiza
positivos, cambios que generaban alguna mejora economica productivo, social, pero limitaciones,
duby mencionaba LAS ROTURACIONES, que habian sido pricnpalmente por los campesinos, muchas
veces motivadas por sus propias necesidades, o por la presion de losseñores feudales, para obtner
mayor tributo,
esas roturaciones hacian aptas para el cultivo tierras que previamente no se usaban para eso, ej bosques
terrenos baldios, etc.
esa mayor produccion no solo se utilizo para pagar los tributos a los señores feudales sino que aveces se
comerciliza para obtener otros productos.
este mayor flujo de productos que se comercializan es uno de los motivos de por los cuales a partir del
siglo 11 y 12 a estos nuevos espacios que se vinculan con el intercambio.
aumenta la poblacion, las tierras no son infinitas en algun momento esa poblacion, se va a migrar a estas
ciudades buscando nuevas oportunidades o uyendo de situaciones de POBREZA
Este crecimiento economico y social que se produce a partir del siglo 11 y se vincula con las zonas rurales
recpercute e influye en este proceso que los historiadores llaman RENACIMIENTO URBANO que se da a
partir del siglo 12.
Como se veia a los campesinos: con una connnotacion NEGATIVA se los asocio con criminales,
bandidos... no todosd pero la mayoria respondian a este estereotipo,
se dedicana a la agricultura, estaban asociados con el diablo o se consideraban paganos, )no creen no
siguen los rituales de religiones).
legov continua explicando..caracteriza las visiones de este periodo sobre los campesinos y la ciudad y
menciona ademas que la ciudad representa la civilizacion algunos sectores lo miraban como un espacio
de perdicion segun la iglesia catolica, un lugar donde era mas facil acceso a ciertas a actividades
consideradas pecaminosas como la prostitucion.
ademas de ser vista las ciudades como espacios de perdicion o peligrosos, tambien hay muchas
visiones.... peroo... eran vistas como una AREA DE PAZ, xq no se permitia llevar ARMAS a menos que
esten dentro de la POLICIA DE LA CIUDAD""""V O FUERZAS, no se permiten que otras personas
INGRESEN CON ARMAS.
LEGOV DCIE QEU si bien decimos que la ciudad aveces conlleva ciertas ventajas a veces NO ERA LO MAS
AVANZADO DEL MUNDO POR EJ: LAS CONSTRUCCIONES ERAN DE MADERA HABIA GRAN RIESGO DE
INCENDIOS, LAS CONSTRUCCIONES ESTAN MUY CERCA ENTRE SI .
RIESGO DE INVACIONES, por lo gral priorizan invadir las zonas urbanas ya que alli encuentran las
recaudaciones debido a las contribuciones, es mas facil obtener CUANTIOSOS BOTINES, ademas de los
comerciantes de productos SUNTUARIOS, el radio a invadir es mas pequeño, tipo FORTALEZAS.
CONSTRUCCION DE LAS CIUDADES TIPO "CUADRANTE ROMANO" LA PLAZA, DOS CALLES PRINCIPALES,
LOS MERCADOS, INSTITUCIONES IMPORTANTRES.
estos productos que no se elabren en las ciudades se obtienen a traves de intercambios con zonas
rurales,
LOS PRODUCTOS SUNTUARIOS O DE LUJO SE OBTIENEN DE OTRAS REGIONES, ESPECIES, SEDA, VIENEN
DE ASIA.
LKEGO DICE QUE a partir de siglo 13, las ciudades tienen un gran crecimiento y ejercen una gran
atraccion SOBRE EL MUNDO QUE LAS RODEA,
UNA GRAN CANTIDAD DE MANO DE OBRA VA A LLEGAR PRINCIPALLM DESDE EL CAMPOS A LAS
CIUDADES
PARTE DE ESTAS PERSONAS DEL CAMPO BUSCAN TRABAJO EN LOS TALLERES ARTESANALES DE LA
CIUDAD, CONSIGUEN TRABAJO (LO HACEN)
UNA PERSONA SALE DEL CAMPO DONDE ERA SIERVO Y LLEGA A LA CIUDAD Y DEJA DE SER SIERVO,
ADQUIRIA LA LIBERTAD " ES UNA FRASE NO LITERAL"
DICE LEGOV QUE ADEMAS ESTA GENTE LLEVAN SU FORMA DE PENSAR A LA CIUDAD, SE VAN A IR
ENTREMEZCLANDO LAS CULTURAS LAS CREENCIAS TRADIC, DE LAS CIUDADES Y LOS CAMPESINOS
CENTROS DE CONSUMO,
NO PASARON COSAS ESPONTANNEAS SE VAN DANDO CONDICONES QUE LLEVAN A ESOS HECHOS
no es LA UNICA CAUSA DE ESTA CRISIS DEL SIGLO 14, QUE MARCA EL FINAL DE LA EDAD MEDIA Y LENTAMENTE
LA CRISIS FINAL DEL FEUDALISMO
Hay una cantidad importante de causas que se suma a la peste negra, no fue la unica causa
MUY MALAS CONDICIONES DE HIGIENE,
NO HAY CLOACAS
BAJAN LAS DEFENSAS, MALA HIGIENE, ETC, ESTOS ORGANISMOS NO PUEDEN HACER FRENTE A ENFERMEDADES
COMO LA PESTE BUBONICA.
en ese momento se asume que la enfermedad viene en barcos comerciales, las pulgas que picaban a las ratas y
estas alos humanos comienza la enfermedad, LAS RATAS INUNDABAN LAS CIUDADES
LOS AUTORES DICEN QUE: EN ESTE MOMENTO LA EXPECTATIVA DE VIDA, ANTES DE LA PESTE ERA DE 35 AÑOS
ESO HACE QUE HAYA MENOS MANO DE OBRA DISPONIBLE NO SOLO PARA ENTREGAR LA RENTA AL SR FEUDAL
SINO PARA SUBSISTIR Y ALIMENTARSE A EL Y LA FAMILIA, ESTO HACE QUE LA ESCAZESZ, CARESTIA SE EXTIENDA.
SON VARIAS PESTES Y SUCEVICAS, CUESTA VOLVER A RECOMPONER LOS NIVELES DEMOGRAFICOS.
CON EL TIEMPO ESTO GENERA UNA CONTIZACION EN RELACION A MEJORA RLA HIGIENE PUBLICA, CANALIZA LOS
RIOS, SE VA DANDO PAULATINAMENTE EN VARIAS CIUDADES.
PESTES EPIDEMIAS CARESTIAS, Y SE DAN MOVIMIENTOS MIGRATORIOS MUY GRANDES, SIEMPRE ENTRE EL CAMPO
Y LA CIUDAD. Y VICEVERSA.
CUANDO FALTA COMIDA VAN DESDE EL CAMPO LA CIUDAD Y CUANDO HAY PESTE ES AL REVES
PERO A LARGO PLAZO, MAS ALLA DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS,,. LAS CIUDADES QUEDAN
SUPERPOBLADAS Y ESA SUPÉRPOBLAC. NO AYUDA A MEJORAR LA HIGIENE.
EL AUTOR DICE: CUANDO LOS CAMPESINOS VAN A LA CIUDAD A REFUGIARSE DE LA PESTE, FALTAN BRAZOS EN EL
CAMPO.
PARTE DE LOS CAMPESINOS QU ESE VAN DEL CAMPO NUNCA VUELVEN AL CAMPO, O MUEREN O OCUPAN PARTE
DE LOS CIUDADANOS DE LAS CIUDADES
IDEA GENRELIZADA ENTRE SECTORES DOMINANTES, HAY UNA DEGRADACION DE LAS COSTUMBRES DE LA MORAL
DE LA CONCIENCIA, ALGUNOS SECTORES DOMINANTES PERCIBEN ESTE Y PERSIGUEN A LOS JUDISO LOS
EXTTRANJEROS, APARECEN SITUACIONES DE VIOLENCIA,
A ESTO SE LA SUMA UNA PROFUNDA CRISIS AGRICULTURAL A MEDIADOS DEL SIGLO 13 LAS PROPIEDADES DEL
SUELO SE HABIAN PERDIDO, LA FERTILIDAD EN RELACIONES A LOS RESULTADOS DISMINUYE
ESAS TIERRAS QUE SE ADAPTAN PARA CULTIVAR ERAN TIERRAS MENOS FERTILES /TIERRAS MARGINALES/
CON EL PASO DEL TIEMPO ESAS TIERRAS QUE NO ERAN MUY FERTILES, Y ADEMAS DE QUE SE EXPLOTAN,
OCURRE QUE ESAS TIERRAS RELATIVAMENTE RAPIDO PIERDEN FERTILIDAD Y PRODUCEN MENOS CANTIDAD DE
ALIMENTOS
EN ESTE PERIODO DE CRISIS AGRICOLA, SE REDUCE LA CANTIDAD DE GANADO, CABALLOS Y BUEYES, SON LOS QUE
TIRAN DEL ARADO,
SI ESTOS ANIMALES HAY MENOS, SE HACE MAS LENTA LA TAREA DE AREAR LA TIERRA, MAS DIFICLTOSA,
SE DIFUNDEN EN LOS LUGARES CERCADOS LA CRIA DE OVEJAS, YA QUE NO REQUIERE MANO DE OBRA &MUCHA" ,
SE PRODUCE LANA.
MUCHAS VECES LOS SR FEUDALES EN ESTE CONTXTO, INTENTAN ALQUILAR SUS TIERRAS O ARRENDARLAS, O
CONTRATAR TRABAJADORES, PERSONAS QUE COBRAN SUELDOS POR TRABAJAR PARA CRIAR OVEJAS.
EL CAMBIO EN EL CLIMA, MAS FRIO Y MAS HUMEDO, Y NO FAVOREVECE NECESARIAMENTE EL CULTIVOS DELOS
CEREALES.
EN ESTE CONTEXTO DICE EL AUTOR: LOS SR FEUDALES SE VAN A DEVBILITAR ZQ HAY MENOS CAMPESINOS SE
DISMUNUYE LA PRODUCTIVIDAD, SE PRODUCEN MUCHOS CAMBIOS EN EL CAMPO
LOS SR FEUDALES NO SON EMPRESARIOS, SON MIMEBROS DE LA NOBLEZA Y DEDICAN SU VIDA A PRINCIPALMENTE
A LUJO, FIESTAS, TORNEOS CON LOS RECURSOS QUE OBTIENE DE SUS SIERVOS, OSEA NO REINVIERTEN, ESA IDEA ES
BURGUESA NO DE LA NOBLEZA,
ESOS RECURSOS QUE OBITNENE DE LA RENTA, NO SON UTILIZADOS PARA NADA PRODUCTIVOS, HACEN FIESTAS
BANQEUETES, ESO GENERA EN LA CRISIS
INCIIALMENTE LE EXIGEN MAS A LOS CAMPESINOS, PERO EL CAMPESINADO NO LO HACE XQ NO PUEDE Y ADEMAS
SE REBELA Y EN ALGUNOS LUGARES SURGEN REBELIONE SCAMPESINOS
SON REPRIMIDAS Y DESPUES GENERAN UNA MEJORA EN LA SITUACION DEL CAMPESINADO, ADEMAS NO PUEDEN
MATAR TODO EL CAMPESINADO, MUEREN LOS LIDERES CAMPESINOS
LOS CAMPEISNOS SOBRVIVIENTES EN CASO LOGRAN MEJOAS,Y LO GRAN ACTAS DE LIBERACION, DEJAN DE SER
SIERVOS, ES UNA LIBERTAD MEDIO CONDICIONADAS, DEJAN DE TENER OBLIGACIONES ALGUNAS CON LOS SR
FEUDALES
LOGRAN ACAPARAR MAS TIERRAS DE FALLECIDOS, ENDEDUDADOS, SE LOS MURIERON LAS FAMILIAS, COMPRAN
TIERRAS MUY BAJO PRECIO, SON ALGUNOS CAMPESINOS
POR ESTO ES QUE SURGE UN PROLETARIADO AGRICOLA, CAMPESINOS FORMALMENTE LIBRES PERO Q NO TIENEN
TIERRAS Y POR ENDE TIENEN QUE TRABAJAR PARA OTROS CAMPESINOS O SR FEUDALES POR UN SALARIRO,
SOBREVIVEN. con esos salarios
SEMI URABANA Y SEMI RURAL: PRODUCTOS DE MUY BUENA CALIDAD , TRABAJAN CAMPESINOS "CONTRATADOS
POR EMPRESARIOS, PROTOINDUSTRIA
PRODUCCION DOMESTICA: SE ELABORAR EN LA CIUDAD Y EL CAMPO, PERO SON SOLO PA SATISFACER LAS
NECESIDADES FAMILIARES, SUBSISTENCIA. CONSUMO Y USO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA
EN ESTE MOMEMNTO EMPIEZA UNA ESPECIE DE ROCE"" ENTRE MUCHOS CAMPESINOS QUE COMIENZAN A
ELABORAR ESTOS PRODUCTOS TEXTILES POR SU CUENTA SIN EMPRESARIOS, Y COMPITEN CON EMPRESARIOS CON
LOS ARTESANOS DE LAS CIUDADES.
XQ EL COMERCIO INTERNACIONAL, QUE TRAE PRODCTS DE LUJOS, ENTRE CRISIS DE LA NOBLEZA POR POCO
DINERO, APÁRECEN OTRAS RUTAS COMERCIALES, OTROS CIRCUITOS DE INTERCAMBIO QUE NO SE ENFOCAN EN
LOS CONSUMOS SUNTUOSOS DE LAS CLASES DOMINANTES
TANTO XQ PRODUCEN ESTOS PRODCUTOS TERXTILES Y LOS VENDEN COMO POR EL HECHO DE QUE PARTE DE LO
QUE PRODUCEN EN LA AGRICULTURA LO VENDEN MAS EN EL MERCADO PARA OBTENER LA RENTA Y PA GARLE AL
SR FEUDAL EN DINERON NO EN PRODUCTOS, COMPENSAN ESA BAJA EN LOS INTERCAMBIOS POR EL
DEBILITAMIENTO DE LA NOBLEZA.
EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS DEL FEUDALISMO SILGO 14 EMPIEZA A SURJIR EL ESTADO ABSOLUTISTA EN EUROPA
MERCADO UNIFICADO, NO A AL GLOBALIZACION, SINO QUE DENTRO DE LOS ESTADOS NO SE VAN A COBRAR
IMPUESTOS POR EJ A LOS MERCADERES QUE TRANSPORTAN MERCANCIAS DENTRO DEL MISMO ESTADO.
ESTAS CARACTERISTICAS QUE INTRODUCE EL ESTADO ABSOLUTISTA FAVORECEN EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA
CAPITALISTA.
DICE ANDERSON_ GIRA EN TORNO A , QUE HAY CAMBIOS QUE INTRODUCE EL ESTADO ABSOLUTISTA, EL DICE QUE
HAY COSAS QUE SOBREVIVEN Y CONTRIBUYEN AL CAPITALISMO, PERO ESENCIALMENTE EL ESTADO ABSOLITSTA VA
SER UN ESTADO FEUDAL
APARATO REORGANIZADO DE DOMINACION FEUDAL
LA NOBLEZA PIEDE PODER, SE DEBILITA. ESTE ESTADO ABSOLITSTA PERMITE SOSTENEER DE DISTINTAS MANERAS
LA AUTORIDAD O PREPONDIREANCIA DE LA NOBLEZA FEUDAL
ANDERSON DICE QUE, MAS ALLA DE QUE APARECEN LAS ACTAS DE LIBERACION, DEJANDE SE DR SIERVOS, LAS
RELACIONES FEUDALES EN EL CAMPO SE MANTIENEN.
LOS SEÑORES FEUDALES SIGUEN SIENDO LOS PROPIETARIOS ULTIMOS D ELOS MEDIO DE PRODUCCION LOS
CAMPSINO SIGUEN TENIENDO OBLIGACIONES A PESAR DE QUE LEGALMENTE NO SON SIERTVOS.
EN ESTE CONTEXTO DONDE LA SERVIDUMBRE NO EXISDTE Y MUCHOS CAMPESINOS DESPUES DE LA CRISIS DEL
14 SON MAS CONCIENTES, SURGE EL ESTADO ABSOLUTISTA PAR MANTENER A LAS MASAS CAMPESINAS EN SU
POSICION TRADICIONAL DE SUSMISION.
DESPUE SMENCIONA UNO POR UNA O UNA POR UNA ESAS CARACTERISICTICAS
BUROCRACIA SCIVIL Y SISTEMAS DE IMPUESTOS QUE CREAN LOS ESTADOS, VENTA DE CARGOS, DIPOLMACIA:
FORMA QUE INTENTAN RESOLVER LOS CONCLIFCTOS ENTRE DISTINTOS ESTADOS.
MENCIONA UN CONTEXTO DE MISERIA , A PARTIR DEL SIGLO 16 DE CONDICIONES DE VIDA PARA GRAN PARTE DE
LA POBLACION BASTANTES MALAS, GRAN CANTIDAD DE PERSONAS QUE NO TENIANN UN TRABAJO ESTABLE,
MENDIGABAN, BUSCABAN AYUDA EXTERNA.
EL TEXTO SE ENFOCA EN VER COMO EN LAS CIUDADES SE VAN DESARROLLANDO DISITNTAS POLITICAS DECRETOS,
LEGISLACION, VINCULADO A QUE HACER CON LOS DESOCUPADOS,
EMPIEZAN A SANCIONARSE DECRETOS LEYES QUE BUSCNA RESPUESTA A ESTA SITUACION EN LAS CIUDADES
POBLACION QUE NO PUEDE TRABAJAR, DISCAPACIDAD ENFERMEDAD, GRALMENTE LAS DECISIONES SON DARLE
ALGUN TIPO DE AYUDA, HACER ALBERGUES HOSPITALES, CARIDAD,,ALGUN TIPO DE CUIDADO GRARANTIZADO POR
LA ESTRCUTURA DEL ESTADO URBANO
LOS QUE NO QUIEREN TRABAJAR: LA MAYORIA DE LOS CASOS LO CONSIDERAN QUE NO TRABAJAN POR Q NO
QUIEREN, CONCEPTO DE VAGO,
EMPÍEZAN A VER DE Q MANERA ABORDAR ESTAS SITUACIONES DE MUCHAS PERSONAS EN LA CIUDADE QUE
VAGANDUEABAN PEDIAN LIMOSNAS, EN LAS PUERTAS DE LA IGLESIA, Y SE TOMAN DISINTAS MEDIDAS SEGUN ELC
ASO Y EL MOMEMENTO
APARECEN DISITINTAS SOLUCIONES" ENTER COMILLAS, {LOS QUE ESTABA EN CONDICIOINES PARA TRABAJAR, SE
LOS OBLIGABA A TRABAJAR.
SE EMPIEZA ATARATAR DE CONTROLAR DE LOS Q PUEDNE QUIEN TRABAJA Y SE APLICAN PENAS A LOS QUE NO
TRABAJAN, VIOLENCIA FISICA, PRISION, EXILIO,
PERSECUCUION HACIA LOS VAGOS EXTRANJEROS, TIENEN PENAS MAS FUERTESM, SE EMPIEZAN A CONTROLAR
ESAS MIGRACIONES,
ESPACIOS PARECIDOS A TALLERES ARTESANALES, EN DONDE TRABJAN OBLIGADOS XQ SINO TIENEN OTRA
PENALIZACIONES Y EL SUELDO QUE RECIBEN ES IRRISORIO, DIRECTAMENTE NO CONVENIA,
APARECE LA JUSITIFACION DE ESTOS SUELDOS BAJOS, LA IDEA ERA NO LES VAMOS A PAGAR MUCHO, SINO LA
GENTE. VA A DEJAR DE TRABAJR, Y SE VANA IR LAS EWORK HOUSES
NO HABIA AVECES SUFICIENTES PUESTOS DE TRABAJO, PARA LA CANTIDAD DE GENTE QUE HABITABA LAS
CIUDADES.
TEXTO DE ECONOMIA FAMILIAR PROTINDUSTRIAL.. texto de KRETEL Y MEDEL, EL ULTIMO TEXTO, RELACIONAR
CON LA ANTERIOR
RECORTE FINLA, PAG 101 HASTA EL FINAL , Y DEL PRICNIPIO HASTA PAG 81
A PARTIR DE LA 101 HABLA DEL IMPACATO DE LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES, del campesinado eque se
dedica a la protoindustrial, INDSTRIA RURAL A DOMICIOLIO, APARECEN FORMAS DE RESIDTENCIAS POR PARTE DEL
CAMPESINADO, PROTOINDUSTRIAL, RESISTENCIA A LA EXPLOTACION Y LA SUMISION EN CONDICIONES DE
TRABAJO DE Y DE VIDA MUY PRECARIAS
SI BIEN LA PROTOINDISTRIA ERA UN COMPLEMENTO DE LO OBTENIDO POR LA AGRICULTURA LOS INGRESOS QUE
GENERABAN NO ERAN SUMANMNTE CONSIDERADOS, YA QUE TENIAIN INGRESOS A PARTIR DE LA PRODCCUOIN
AGRICOLA FAMILIAR, NO SE LES PAAGAB UN SUELDO DE SUBSITENCIA
TODA ESA PARTE DEL TXTO HABLA DE LA CULTURA PLEBELLA DE LOS CAMPESINOS PROTOINDUSTRIA,
la satisfaccion de las necesidaddes se subtsistencia tambien incluia esas necesidades culturalres y consumos
suntuosos para estos campesibos
SURGE EN EL CAMPO, CONSISTE ENQ LOS EMPRESARIOS D ELAS CIUDADES LE LLEVAN LA MATERIA PRIMA A LOS
CAMPESINOS, LE PIDEN QUE PRODUZACN DETERMINADOS PRODUCTOS TEXTILES Y LE PAGAN POR LO PRODUCIDO,
LO RELIZABANA DISTINTOS MIBREBOR S D ELA FAMILIA, ALTERNANDO CON LA ACTIVIDAD AGRICOLA O
GANADERA,
NO IMPROTABAN LA CANTIDAD DE GENTE QUE TRABAJARA EN EL NUCLE FAMILIOR YA QUE LE PAGO ERA POR LO
PRODUCIDO NO POR LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE TERABAJAN
SUELDO COMPLEMENTARIO, YA QUE MUCHAS FAMILAIS NO LES CLAZABA PARA CUMPLIR SUS NECESIDADES,
NO EXISTIA LA IDEA DE GENERAR EXCEDENTE MAXIMIR BENEFICIOS, LA LOGICA ERA LA SUBSISTENCIA Y TENER
CONSUMOS ESPORADICOS
...........................
A DIFERENCIA SOBRE LA CRISIS DEL SIGLO 14 ESTE AUTOR HACE HINCAPIE EN NO TANTO LO NEGATIVO SINO EN
LAS TRANSFORMACIONES HACIA ALGO NOVEDOSO O MEJOR QUE LO QUE HABIA ANTES.
EL TXTO HABLA DE COMO APARECEN NUEVAS POTENCIAS ECONOMICAS A NIVEL COMERCIAL Y PRODUCTIVO
ESPAÑA PORTUGAL ITALIA QUE HABIAN SIDO POTENCIAS MUY BENFICIADOS PARR LA EXPANSION ULTRAMARINO A
PARTIR DEL SIGLO 15 LLEGANDO AL SIGLO 17, VAN PEDIENDO PREPONDERANCIA Y SON EEMPLAZDOS POR OTRAS
POTENCIAS, INGLATERRA Y HOLANDA, PERO HOLANADA TERMINA SIEWNDO DESPLAZA POR INGLATERRA , SE
RELACION ACON LA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRODUCCION INDUSTRIAL URBANA, PIERDE LENTAMENTE IMPORTANCIA XQ ESTABA REGULADA POR GREMIOS, SE
PAGABAN ALTOS SALARIOS, LOS COSTOS EESTABAN REGULADOS POR GRMIOS, ESO HACIA QUE NO SEA TAN
REDITUABLE PARA LOS COMERCIANEST BE4
SEL COMERCIO TRIANGULAR EUROPA AFRICA Y AMERICA, VA A SER CIRULAR ESCLAVOS Y DISNINTOS PRODUCTOS
DSE ELABORAN EN EUROPA Y AMERICA, Y SE VENDEN Y COMPRAN EN ESTOS TRES PUNTOS
COMO ESPAÑA PORTUGAL E ITALIA PIERDEN PREPONDERANCIA, SIN ENROSCARSE EN DATOS ECONOMICOS