PERSONAS Programa y Jurisprudencia
PERSONAS Programa y Jurisprudencia
PERSONAS Programa y Jurisprudencia
FACULTAD DE DERECHO.
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS…
1. JUSTIFICACIÓN.
El Derecho como todo campo del conocimiento contiene un lenguaje especial y necesario para
la expresión de lo jurídico, existiendo aspectos donde ingresa la moral, las buenas costumbres
y la ética; su manejo contiene un lenguaje común pero con sentido diferente.
El derecho contiene un aspecto formal, material y teleológico, para lograr una armonía social
donde la base es la justicia, reglamentando conductas humanas por medio de normas jurídicas,
regula la vida del hombre antes y después del nacimiento y la muerte. El conocimiento de las
bases del derecho como de lo normativo con una verdadera interpretación, hará del profesional
del derecho no sólo un intérprete de lo escrito, sino le dará una visión más amplia para actuar
en la realidad presente y entender lo que esta por venir.
El estudio del Derecho Civil Personas, ubica al estudiante en una relación con el análisis de los
hechos, normas, valores, donde se ubica la persona con los atributos de la personalidad, actos
jurídicos que pretende realizar, circunstancias todas originales de derechos, transitorias y
extintoras de los mismos, siempre en conexidad con la dignidad de la persona. Igualmente los
principios generales ubican al estudioso en el tiempo y el espacio de la ley, en la historia del
Derecho que es el trasunto de la Historia de la Humanidad.
2. PRESENTACION
2.1. EJE TEMATICO
2.1. El Derecho. Su origen. Clasificación. Derecho Objetivo. y Subjetivo.
2.2. Fuentes del Derecho.
2.3. La Ley. Su formación, interpretación, aplicación en el tiempo y en el espacio.
2.4. Palabras de uso frecuente: Persona, existencia, domicilio, capacidad, incapacidad, dolo,
culpa, fuerza mayor, caso fortuito, parentesco. etc.
2.5. Derechos Subjetivos: Clasificación, sujeto y objeto, nacimiento, transmisión, extinción y
protección.
2.6. Negocio Jurídico: Clasificación. Nulidad, validez, inexistencia, eficacia.
2.7. Personas Jurídicas: Clasificación. Nacimiento y extinción.
2.2. PROGRAMA GENERAL Y POR UNIDADES.
2.3. RELACION
La asignatura Parte General y Personas analiza el concepto de Derecho en su aspecto formal,
material y teleológico buscando diferencias, similitudes y relación con la moral y la ética, como
también las diferentes fuentes formales y reales del derecho, eso por una parte. En otro aspecto
se estudia las relaciones del sujeto de derecho no sólo en cuanto a sus propios derechos sino
en relación con el patrimonio, con sus obligaciones contractuales y familiares y los efectos que
estos producen.
En este estudio se analiza de manera general al sujeto de derecho frente a sus derechos como
su capacidad como sujeto de derecho, teniendo estrecha relación con otras asignaturas que
más adelante el estudiante cursara.
2.4. COMPETENCIAS
Las competencias utilizadas en el quehacer del docente no van solo dirigidas a la transmisión
de los conocimientos, a la lectura de las normas, su obligación va más allá, pues el profesor
como profesional en un campo específico no se limita a transmitir lo que le enseñaron, sino a
trasmitir con crítica, es decir lo que aprendió y esta aprendiendo, no solo esta enseñando, sino
educando.
La pedagogía como los diferentes métodos o procesos para “saber educar” o saber educarnos,
métodos del quehacer educativo, por lo tanto deben ser reflexivos, cambiantes según la
sociedad.
La enseñanza, como parte del quehacer del docente, en el sentido de ser particular por el
dominio de un saber, impone reglas para ser trasmitido; pero no para que el estudiante repita lo
que puede encontrar en los diferentes libros, sino recurrir a diferentes estrategias o
competencias, para que el estudiante reconstruya, auto-conceptualice lo trasmitido, así el
estudiante aprende, no memoriza lo trasmitido.
Entre la pedagogía y la educación se encuentra la didáctica y la enseñanza; la didáctica es
especifica según el área del conocimiento, por lo tanto debe fomentar destrezas de
pensamiento, dirigidas a hacer- pensar, a hacer críticos y creativos, todo esto dirigido a una
educación con calidad, siendo esta integral, donde participan los alumnos, la sociedad civil, los
padres y el quehacer del docente como el quehacer educativo.
PROGRAMACION Y PLANIFICACIÓN.
Aclarando la importancia de los temas a tratar fomenta el interés en su estudio, permite que se
promueva la vinculación con otras áreas del conocimiento que necesariamente deben
relacionarse para una mejor comprensión y auto-conceptualización.
ANALÍTICA.
El análisis normativo basado en el antecedente de la norma, su critica a esta, y la visión de una
realidad social con la norma vigente, permite un análisis normativo y social para determinar si la
norma vigente es suficiente para la solución de los conflictos presentes como los mediatos.
Se comprende mejor el aspecto jurídico si el estudiante junto con el profesor ejemplarizan
situaciones sociales relacionadas con la norma o tema que se este analizando, para lograr
posteriormente la siguiente competencia.
2.4.3. ARGUMENTATIVAS.
La argumentación es el medio para explicar y defender las conclusiones, ya se trate de
argumentación oral o escrita, será el resultado de haber aprendido a pensar por si mismos, a
formar sus propias opiniones de una forma responsable.
No se puede argumentar sobre cuestiones que son totalmente claras e incontrovertidas, pues
en esto qué se argumenta?
La argumentación es un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión, pero
no es la reiteración de una conclusión; e deben ofrecer razones y pruebas, de tal manera que
otras personas puedan formarse sus propias opiniones por sí mismas.
2.4.4. PROPOSITIVAS.
El acordar con los estudiantes otras estrategias o métodos didácticos para una mejor
comprensión y aprendizaje hace parte del quehacer del docente, donde no solo él oriente los
temas a tratar en cada clase, sino que aquellos participen activamente en su propio querer
aprehender.
2.4.5. CASUISTICA
Los ejemplos de la vida diaria motivan la aplicación de la norma, toda vez que esta tiene como
una de sus funciones, el ser aplicada a un conglomerado social.
Algunas veces, casi siempre la mayoría, son los mismos estudiantes los que plantean asuntos
que conocen y son resueltos por ellos mismos con base en lo que ya vieron en otras
asignaturas o en lo que actualmente están conociendo.
2.5. PERTINENCIA
El conocer el origen del derecho, la estructura del Estado y la formación de las leyes, facilita el
análisis, interpretación y aplicación de la norma a un caso concreto.
El conocimiento de los conceptos jurídicos como de los principios generales que orientan al
derecho promueve en el estudiante una mejor comprensión de las normas; el recorridos por los
diferentes aspectos, principios, normas del Código civil, promueven en el estudiante no solo un
afecto hacia el conocimiento, a la investigación, sino que lo hacen comprender la conducta
humana, independiente de su propio pensar, para ser tolerante con las conductas que en
algunos casos se suspenden en conflictos, pudiéndose acudir a otras herramientas para que la
convivencia humana sea mas fluida y tranquila entre quienes hacen parte de una sociedad,
incluyéndose quien conoce la norma.
OBJETIVOS GENERALES.
Desarrollar de manera concienzuda e integral los conceptos de Civil General y Personas.
Procurar lograr una mentalidad jurídica y visión jurídica de los diferentes aspectos de esta
asignatura.
Proporcionar a los estudiantes elementos de juicio que les permita conceptuar general y
sistemáticamente los aspectos fundamentales del Derecho, para aplicar los principios
generales, resolver los problemas que plantea la realidad social, conociendo el antecedente de
la norma jurídica.
Investigar con el estudiante la historia del Derecho y las diferentes instituciones jurídicas, sino
las que por nuestra realidad social podrían crearse para resolver conflictos o evitarlos.
El estudio de la legislación civil, sus características, contenido y fuentes, teniendo en cuenta
también su historia, hasta encontrar el Código Civil, nos lleva a encontrar no solamente las
transformaciones legislativas sino el aspecto formal del Código.
Los estudiantes de derecho al culminar la asignatura Parte General y Personas, podemos
darnos cuenta que se trata de una condensación superficial del contenido de nuestra legislación
civil.
No podemos estudiar, analizar, el contenido normativo materia por materia o dicho de otra
forma libro por libro como esta conformado nuestro código civil, toda vez que el derecho no es
lineal sino se trata de un sistema normativo donde aspectos de un libro de nuestro código civil
tiene concordancia con otro
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Conocer de manera clara y precisa los derechos que tiene el sujeto de derecho, comenzando
por el concepto en si de sujeto de derecho, como los deberes, conlleva a que no solamente se
analice al sujeto de derecho desde el punto de vista jurídico sino también social.
4. METODOLOGIA.
La metodología tiene estrecha relación con el acápite de estrategias pedagógicas expuesto
anteriormente.
Dar a conocer al estudiante en los primeros días de clase los temas a tratar no sólo facilita y
motiva al estudiante en su actividad como tal, sino que se le permite que se este investigando el
tema o los temas que se adelantaran en la siguiente clase.
La exposición de temas por parte del profesor se hace con base en lecturas que anteriormente
se han referenciado, de tal manera que ya se sabe el tema a tratar y se aclaran las dudas que
se tengan.
En acuerdo previo entre los estudiantes y el profesor, si aquellos desean, pueden preparar la
clase sobre los temas que escojan, existiendo siempre una guía por parte del profesor para una
mejor exposición.
Los temas a tratar se fortalecen con jurisprudencias que se entregan a los estudiantes con
anterioridad.
Se acuerda con los estudiantes para que un día de la semana de clase, se aclaren dudas de
temas ya vistos, y se apliquen a casos los aspectos teóricos.
Los diferentes aspectos de cada tema no sólo tienen estrecha relación con el antecedente
normativo, como también el vigente, sino que además debe tenerse en cuenta la realidad social,
para que el estudiante junto con el profesor analice si la norma es realmente efectiva, y si ésta
logra su alcance y finalidad.
5. INVESTIGACION
La investigación o el interés particular sobre un determinado tema de la presente asignatura, no
se desarrolla solamente dentro de ésta, sino que existe una estrecha relación con otras ramas
del derecho y con otras asignaturas, donde el profesor guiará al estudiante.
6. SISTEMAS DE EVALUACION
Si enseñamos y aprendemos para estar dentro de una realidad, a parte de los conocimientos
teóricos que se deben tener, la realidad es la que debemos tener en cuanta para aplicar
nuestros conocimientos, por lo que la evaluación es sobre aspectos prácticos, siendo aquella el
estado final (académicamente) de logros de aprendizaje, habiéndose logrado antes una
transformación de el conocimiento, pensando siempre no en una evaluación sobre un tema
especifico, sino en preguntas que encierren diversidad de conocimientos, para la solución de
conflictos o de estrategias a seguir antes las diferencias que puedan surgir en una determinada
relación jurídica, personal, patrimonial etc.
EXPOSICIÓN DE TEMAS
El estudiante sólo o con compañeros del curso, puede escoger el tema o los temas que desee
exponer a sus compañeros, buscándose con esto, la autoconceptualización por parte de ellos,
un análisis de estudio individual que luego comparen, una investigación de los temas a exponer
y la experiencia de ser ellos quienes dirijan los temas a tratar, distribuyan el tiempo.
En estas exposiciones siempre cuentan con la asesoría del profesor
COMPROBACIÓN DE LECTURAS
Se entrega a los estudiantes con anterioridad lecturas para cada tema de el programa, el día en
que se va a tratar un tema o se ha dejado un determinado tema para investigar se comprueba
oralmente si la lectura se realizo.
Esto con el fin de evaluar y para facilitar la comprensión de o los temas a tratar.
OTROS.
Se tendrá en cuenta las sugerencias y lo acordado por los alumnos y el profesor
7. BIBLIOGRAFÍA.
ARANGO MEJÍA, Jorge. 1991. Derecho Civil Personas. Santafé de Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia. 525 pp.
BETANCOURT REY, Miguel. 1996. Derecho Privado. Categorías Básicas. Santafé de Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia. 595 pp.
CÓDIGO CIVIL.
CONSTITTUCION NACIONAL
MONROY CABRA. Marco G. 1990. Introducción al Derecho. Bogotá: Editorial Temis. Octava
edición. 500 pp.
VALENCIA ZEA, Arturo; Ortiz Monsalve, Álvaro. 2010. Derecho Civil Parte General y Personas.
Tomo I. Bogotá: Editorial Temis. 13a ed. Santa Fe de Bogotá (Colombia). Editorial: Temis. , 679
pp.
Las jurisprudencias señaladas en clase según el contenido del tema. (Se anexa relación de
jurisprudencias)
JURISPRUDENCIAS
PERSONAS
II DE 2021
JURISPRUDENCIAS. II/2021
Ill. INCAPACES 30
IV. DOLO 32
V. ESTADO CIVIL 33
VI. OBLIGACIONES 34
XIV. VARIAS. 86
JURISPRUDENCIAS. II/2021
4. Decretos dictados por el Presidente de la República. SC 918 de 1999. M.P. Dr. José
Gregorio Hernández Galindo.
En ejercicio de facultades extraordinarias. Su carácter unitario. No son aceptables, para los fines del control
constitucional, los decretos híbridos en que se invocan simultáneamente diversas fuentes de atribuciones, unas
propias del Gobierno y otras legislativas extraordinarias. El contenido legislativo de un decreto de ley subsume las
eventuales reglas de naturaleza administrativa que consagre. 4/2
5. Decretos Leyes. S-C 398 de 1995 Septiembre 7 de 1995.M.P. Dr. José Gregorio Hernández
Galindo.
Uso de las facultades extraordinarias por parte del ejecutivo. Atribuciones del Ministro Delegatario. 5/2
7. Fuentes Formales del Derecho. SC-083 Marzo 1º de 1995. M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Consideraciones especiales sobre la analogía, la doctrina constitucional y las reglas generales del derecho,
contenidas en el artículo 8º de la Ley 153 de 1887. 7/7
7 A Doctrina Constitucional.
8. Las leyes. S-C 084 febrero 29 de 1996. M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Participación del gobierno en su formación y obligación de promulgarlas. Objeciones presidenciales. Competencia del
legislador para determinar la iniciativa e su vigencia. Promulgación y sanción. 8/4
9. Formación de las leyes. S-C-562 Noviembre 6 de 1997. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.
Tramite en las Comisiones y cada una de las Cámaras. Debate en sesión conjunta de las Comisiones
Constitucionales. Términos entre debates. Acciones por vicios de forma. 9/3
10. Proyectos de ley. S-C 203 Mayo 11 de 1995. M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo
Términos entre debates. Articulo 160 de la C.N. 10/1
11. Proyectos de Ley. S-C 365 Agosto 14 de 1996. M.P. Dr. José Gregorio Hernández
Galindo.
Casos en que pueden deliberar conjuntamente las comisiones de ambas cámaras. 11/4
12. Sanción y Promulgación de las Leyes. S-C-492 Octubre 2 de 1997. M.P. Dr. Hernando
Herrera Vergara.
La ley no obliga sino en virtud de su promulgación, y su observancia principia dos meses después de promulgada, a
no ser que la misma fije la fecha que debe entrar a regir. 12/3
13. Ignorancia de la ley. S- C-651 Diciembre 3 de 1997. M.P. Carlos Gaviria Díaz.
Deber general de obediencia del derecho. El artículo 9º del Código Civil, al no aceptar como excusa jurídicamente
atendible la ignorancia de las leyes, por parte de quien las ha infringido, contiene implícito el deber de conocerlas.
13/4
14. La Costumbre. S-224 de Mayo 28 de 1994. M.P. Dr. Jorge Arango Mejía.
Clases y conceptos. La costumbre en el Código Civil Colombiano. Fuerza obligatoria. La Constitución de 1991 y la
costumbre. La moral y el derecho. 14/6
15. Control constitucional. S-C-560 Agosto 4 de 1999. M. Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Organismos judiciales que lo ejercen. Competencia del Consejo de Estado para conocer de las acciones de nulidad
por inconstitucionalidad que se promuevan contra los decretos de carácter general dictados por el Gobierno
Nacional, que no correspondan a la Corte Constitucional, cuya inconformidad con el ordenamiento jurídico se
establece mediante la confrontación directa con la Constitución Política y que no obedezca a función propiamente
administrativa.
15 A Cien años del control constitucional. Pág. 16
A. Jco 310/2010
16. Acción publica de Inconstitucionalidad. S-C-113 Febrero 9 del 200. M.P. Dr. José
Gregorio Hernández Galindo.
El sentido y el propósito de los procesos de constitucionalidad no es otro distinto de la guarda de la integridad de la
Constitución como ordenamiento y estructura básica del Estado.
20A Fallo que reconoció derecho a pensión de sobrevivientes a parejas gay aplica
retrospectivamente. S-C T 860 Nov. 15/2011 M.P. Humberto Sierra Porto.
A. Jco 343 del 2012
20C OPINIÓN. Materiales para la reforma del articulo 230 C.N. Pág., 12- 15
A. Jco 331/2011 I=C8
20D ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL No 19. Los principios generales del derecho como
amplificadores de los Derechos Humanos.
A. Jco 342/2012 Pág. 21 I=C16
20E ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL No 26. Los instrumentos de derecho internacional como puntales
para interpretar normas internas.
A. Jco 359/2012. Pág. 21 I=C11
ll. PALABRAS DE USO FRECUENTE/ DERECHO SUBJETIVO
21. PARENTESCO. S-C 595 Noviembre 6 de 1996. M.P. Dr. Jorge Arango Mejía.
Definición y clasificación. Origen matrimonial y extramatrimonial. Inexequibilidad de los artículos 39 y 48
del Código Civil (consanguinidad y afinidad ilegitima, respectivamente).
Puede hablarse de familia legítima para referirse a la originada en el matrimonio, en el vínculo jurídico; y
de familia natural para referirse a la que se establece solamente por vínculos naturales. Esta clasificación
no implica discriminación alguna: significa únicamente que la propia Constitución ha reconocido el diverso
origen que puede tener la familia. No hay duda alguna sobre la igualdad de derechos y obligaciones entre
los hijos y sobre cómo esta igualdad comprende a los ascendientes y descendientes. 21/3
21 A. PENAL. Parientes dentro del segundo grado de parentesco civil pueden solicitar
traslado de reclusos.
C. Constitucional Comunicado SC 075 marzo 24/21 M. P. Jorge Enrique Ibáñez.
A. Jco 558/21 Pág. 5
+ CARPETA DE FAMILIA
3 A. Familia en la constitución política vigente/igualdad de derechos y obligaciones
entre los hijos. S-C 105 de 1994. M.P Dr. Jorge Arango Mejía.
Declaro inexequible el termino “legitimo” contenido en 18 artículos del Código Civil.
La igualdad de derechos y obligaciones entre los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos, no
termina en ellos: continúa en sus descendientes, sean éstos, a su vez, legítimos extramatrimoniales o
adoptivos. Toda norma que establezca una discriminación basada en el origen familiar, es contraria a la
Constitución. Son contrarias a la Constitución todas las normas que establezcan diferencias en cuanto a
los derechos y obligaciones entre los descendientes legítimos, extramatrimoniales o adoptivos, pues al
igual que los hijos tienen iguales derechos y obligaciones.
22. Familia y Parentesco. S-C 004 Enero 22 de 1998. M.P. Dr. Jorge Arango Mejia
ESTADO CIVIL EN LA CONSTITUCION POLITICA VIGENTE. La personalidad jurídica (formada por
todos sus atributos), está expresamente reconocida por la Constitución como un derecho del ser humano,
como algo inherente a él, de lo cual no puede jamás ser despojado.
PRESUNCION DE EXISTENCIA DE LAS PERSONAS-Finalidad.- La presunción de derecho del artículo
92 tiene una finalidad clara: permitir que se pruebe o se descarte la filiación, pues la calidad de hijo de
una persona en especial, es parte del estado civil y determina, por lo mismo, derechos y obligaciones
diversas. FILIACION-Medios de prueba/PRESUNCION LEGAL DEL TIEMPO DE CONCEPCION. 22/2
23. En países como Colombia, se necesita una reforma general al Código Civil.
A. Jco No 296/2010 Pág. 18
25. Derecho a la personalidad jurídica. S-T 476 de 1992. M.P. Dr. Ponente: Alejandro
Martínez Caballero. NOTA: VER 83,84,85
El derecho fundamental al reconocimiento de la personalidad jurídica, es un derecho exclusivo de la
persona natural; y el Estado, a través del ordenamiento jurídico, tan sólo se limita a su reconocimiento sin
determinar exigencias para su ejercicio, y ésta es una de las constituciones políticas donde la inmensa
mayoría de los derechos se otorgan sin referencia a la nacionalidad. El derecho a la personalidad jurídica
de la persona moral no constituye un derecho constitucional fundamental sino un derecho otorgado por
la ley si se cumplen los requisitos exigidos por ésta. Las irregularidades que aparentemente ha cometido
la Cámara de Comercio y el no ejercicio de las funciones que el Código de Comercio le otorga al
representante legal, para cumplir cabalmente su función, no constituyen la vulneración de un derecho
constitucional fundamental como requisito indispensable para la protección a través del mecanismo de la
acción de tutela, porque el artículo 14 de la Constitución, no opera para las personas jurídicas, sino como
derecho inherente a la persona natural reconocido por el Estado. 25/7bis
26A. Derecho a la personalidad jurídica-filiación. S-C 109 de 1995. M.P. Dr. Alejandro
Martínez Caballero. 26/1. (La sentencia tiene 14 folios)
26 A1. GENERAL. Nuevo exhorto de la Corte al Congreso y a Minsalud para regular la IVE
(interrupción voluntaria el embarazo) CC SU 096 0ct. 17/18. MP: José Fernando Reyes
En reciente sentencia de unificación, la Sala Plena de la Corte Constitucional impartió órdenes al
Congreso de la República y al Ministerio de Salud para que regulen, este último en el término de seis
meses, el derecho fundamental a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), de tal forma que se
garantice el procedimiento en los casos despenalizados en la Sentencia C-355 del 2006.
El caso estudiado es el de una mujer que tuvo que someterse a un sinnúmero de barreras evidentes para
lograr la protección de sus derechos, lo que implicó realizarse exámenes adicionales a los ya ordenados
por su médico tratante, acudir a varias instituciones para rogar la práctica del procedimiento de aborto y
someter los certificados médicos al escrutinio de varios profesionales que parecían objetar conciencia
bajo la apariencia de objetividad.
Por esta razón, la Corte advirtió que pasados más de 12 años de reconocido el derecho a la IVE (y a
pesar de la claridad de las reglas jurisprudenciales), aún existen todo tipo de barreras para que las
mujeres accedan de manera oportuna y en condiciones dignas a este servicio, lo que implica un grave
peligro para su salud, teniendo que acudir en la mayoría de los casos a la tutela.
Los magistrados Carlos Bernal Pulido, Luis Guillermo Guerrero y Cristina Pardo Schlesinger salvaron el
voto (M. P. José Fernando Reyes).
Causales
Sobre la causal de peligro para la vida o salud física de la mujer, la Sala explicó que el Estado no puede
obligar a la mujer embarazada a “asumir sacrificios heroicos y a ofrendar sus propios derechos en
beneficio de terceros o del interés general”, incluso si se trata de un embarazo consentido.
Así, en este aspecto se debe distinguir entre el peligro para la vida y el peligro para la salud de la mujer.
Esto implica el reconocimiento de la afectación a la salud mental. Para acreditar este caso es necesario
aportar certificación médica en los términos descritos. (Lea: La legislación impostergable: los exhortos de
la Corte Constitucional)
Ahora bien, sobre la segunda causal, relacionada con la malformación del feto que haga inviable su vida,
indicó la sentencia que es necesario contar con el certificado médico que establezca que el feto
“probablemente no vivirá”, en razón de una “grave malformación”. Es decir, la IVE bajo esta perspectiva
no comporta aborto eugenésico o selectivo por motivos de discapacidad general.
Es bueno recordar que tercera causal contempla la posibilidad de solicitar el procedimiento cuando el
embarazo es producto de una violación.
Plazos
La Corte reiteró que la jurisprudencia actual no impone límites a la edad gestacional para la realización
del procedimiento de interrupción del embarazo.
Así, los profesionales de la salud deben informar a la mujer embarazo
Así, los profesionales de la salud deben informar a la mujer embarazada sobre los alcances y riesgos del
procedimiento, atendiendo a la edad gestacional, para que la decisión y el consentimiento sea libre e
informado.
De otra parte, los menores de edad tienen plena autonomía para decidir sobre tratamientos e
intervenciones en su cuerpo que afecten su desarrollo sexual y reproductivo, dentro de los cuales se
incluye la IVE.
Objeción de conciencia
Los profesionales de la medicina pueden eximirse de realizar el aborto por motivos de conciencia, solo si
se garantiza la prestación de este servicio en condiciones de calidad y seguridad para la salud y vida de
la mujer, sin imponer cargas adicionales.
Bajo esta perspectiva, la objeción de conciencia solo procede para el personal médico que realiza
directamente el procedimiento. Lo anterior implica que no es una posibilidad que radique en titularidad del
personal con funciones administrativas, ni de quienes lleven a cabo las actividades médicas preparatorias
o que tengan a su cargo tareas posteriores a la intervención.
27A Palabra “Hombre” no puede aplicarse a ambos sexos S-C 804 Sept. 27 del 2006.
M.P. Dr. Humberto Sierra Porto.
Corte Constitucional declara inexequible el artículo 33 del CC.
A. Jco No 211/2007. Pág. 7
28. El buen nombre y la intimidad, según la jurisprudencia. SCT414 junio 16 de 1992. M.P:
Ciro Angarita Barón.
A. Jco No 219/2007
28A Derecho al buen nombre y a la honra no son absolutos. C. Sup de la Jud. Oct 3/12
M.P. María Mercedes López.
A. Jco No 356/2012
DERECHO A LA IGUALDAD-Vulneración/DISCRIMINACION-Prohibición
La discriminación, en su doble acepción de acto o resultado, implica la violación del derecho a la
igualdad. Su prohibición constitucional va dirigida a impedir que se coarte, restrinja o excluya el ejercicio
de los derechos y libertades de una o varias personas, se les niegue el acceso a un beneficio o se
otorgue un privilegio sólo a algunas, sin que para ello exista justificación objetiva y razonable.
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD/PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD/IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES-Vulneración/ESTADIO PASCUAL GUERRERO
El traslado de los discapacitados a la tribuna sur se presenta como una medida inútil e inapropiada para
brindar seguridad a todos los participantes. Ella no reporta una mayor seguridad para nadie en particular
sino que, por el contrario, aumenta los riesgos para un sector específico de los participantes, llamado
precisamente a recibir un trato especial. Además de la ineptitud de la medida empleada para garantizar
seguridad, tampoco se encuentra demostrado que ésta sea necesaria o indispensable. La decisión de
traslado de los petentes es notoriamente desproporcionada respecto del fin buscado. El peligro claro y
actual a que se somete a este grupo humano a cuyos miembros se les ofrece como alternativa el acceso
por una rampa que no cumple las especificaciones técnicas de seguridad, aunado a la permanencia en
un lugar donde los riesgos se ven aumentados significativamente respecto de los existentes en otro (pista
atlética), comporta un daño eventual mayor al presunto beneficio que se pretende alcanzar en materia de
seguridad. La actuación acusada configura una violación del derecho a la igualdad de oportunidades, ya
que con ellas se discrimina, sin justificación objetiva y razonable, a los peticionarios respecto de los
demás espectadores cuando se les somete a mayores esfuerzos y riesgos para acceder al goce de un
derecho constitucional.
30. Representación de personas incapaces para celebrar negocios. S-C 983 noviembre 13
del 2002m.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño
Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 62, 432 y 1504 parciales del Código Civil. Los
apartes normativos acusados se refieren a la incapacidad absoluta de los sordomudos cuando éstos no
se puedan dar a entender por escrito.( Sordomudo que puede darse a entender no es incapaz absoluto .
A.Jco 122/2003
31A Protección legal de los discapacitados mentales: una deuda de la sociedad y del
Derecho
A.Jco 250/2008. 31/2
31B. Presidente sanciona nuevo régimen legal para discapacitados mentales. Ley 1306
junio 05/09. = 58 A Familia
A.Jco 276/2009.
En efecto, la norma dispone la medida de inhabilitación para las personas que padezcan deficiencias de
comportamiento, prodigialidad o inmadurez negocial y que como consecuencia de ello puedan poner en
serio riesgo su patrimonio. (Lea: Parientes consanguíneos y civiles hasta el tercer grado deben provocar
interdicción de incapaces absolutos)
A juicio del demandante, como la disposición consagra la facultad para promover la causa en cabeza del
cónyuge, compañero permanente, parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y aún por el mismo
afectado pero excluye a los hijos adoptivos, la norma discriminaría en razón del vínculo. Por lo anterior,
solicitaba su inexequibilidad.
Ahora bien, la Sala no encontró una justificación objetiva y razonable que fundamentara la exclusión de
los familiares con vínculo de parentesco civil para solicitar medidas de inhabilidad para la celebración de
negocios jurídicos de un pariente en situación de discapacidad, de igual manera como lo pueden hacer
aquellos familiares que si están incluidos en la norma.
De acuerdo con lo dicho, señaló que las consecuencias de la existencia de una omisión legislativa
relativa por regla general, y de conformidad con el principio democrático, no implicaban la declaratoria de
inconstitucionalidad de la norma acusada, sino la incorporación de una adición ajustada a los mandatos
constitucionales.
En consecuencia, concluyó que correspondía a la Corte adoptar el remedio, que para el caso es una
sentencia aditiva, que incluyera el contenido reclamado por el demandante, reiterando que dentro del
orden constitucional vigente no pueden tener cabida unas normas que establecen diferencias de trato
entre situaciones familiares similares, a la luz de la Carta Política, si no se cuenta con razones poderosas,
imperiosas y necesarias que justifiquen tal trato distinto.
De ahí que declaró exequible el artículo 32, bajo el entendido que comprenden también a los familiares
con parentesco civil extendido hasta el tercer grado (M. P. Cristina Pardo).
31B6. PENAL. Jueces pueden hacer ajustes procesales en favor de personas con
discapacidad.
A. Jco 556/21 Pág.5
Esto al resolver el caso de un ciudadano con discapacidad cognitiva a quien Colpensiones, luego de
reconocer su pensión de invalidez, le exigió la sentencia judicial declaratoria de interdicción permanente y
el acto de posesión del respectivo curador.
Por esta razón, la Corte Constitucional explicó que obligar a un ciudadano a adelantar dicho trámite
judicial implica no solamente despojarlo de su capacidad jurídica sino ignorar que se pueden adoptar
apoyos y ajustes razonables para lograr que ejerza su autonomía plenamente.
“Además, si la pensión de invalidez persigue atender las contingencias que pueden ocurrir con
ocasión de la pérdida de la capacidad laboral de una persona, resulta equivocado pensar que
privarla de forma absoluta de esa prestación se muestra como una medida de protección”.
(Lea: ¿Cuándo se puede acudir a la condición más beneficiosa en el reconocimiento de la pensión
de invalidez?)
Caso concreto
Un adulto mayor fue calificado con pérdida de capacidad laboral del 53,60 % en el 2015, ese mismo año
solicitó el reconocimiento de la pensión de invalidez ante Colpensiones.
A través de resolución, la entidad concedió la prestación económica por un monto de un salario mínimo
mensual.
Luego, un juzgado decretó su interdicción definitiva por discapacidad mental absoluta, renuncia a la
capacidad jurídica que resultó desproporcionada.
Como resultado del proceso de tutela, Colpensiones empezó a pagar las mesadas, por lo que en sede de
revisión se configuró la carencia actual de objeto, lo que no obstó para que la alta corporación impartiera
órdenes.
Advertencia
Para la Corte es preocupante que Colpensiones continúe supeditando el pago de las mesadas
pensionales de las personas con discapacidad cognitiva a la presentación de condicionamientos
injustificados.
Durante el 2018 se presentaron 79 acciones de tutela por este motivo, con lo cual se acredita que esta
entidad ha hecho caso omiso a las advertencias realizadas por la Corte y ha adoptado una conducta que
“de forma reiterada y sistemática vulnera los derechos fundamentales de las personas con discapacidad”.
La corporación concluye que, además, estas imposiciones congestionan injustificadamente el aparato
judicial, ya que obligan a los ciudadanos a acudir a la tutela para garantizar el ejercicio de sus derechos
fundamentales.
Por último, remitió copia de esta sentencia a la Procuraduría Delegada para la Salud, la Protección Social
y el Trabajo Decente para que realice acompañamiento a este tipo de solicitudes (M. P. José Fernando
Reyes). Corte Constitucional, Sentencia T-495, Dic. 18/18.
A. Jco 507/19 P. 1/3
31C1. Sordomudos que pueden darse a entender por escrito no es incapaz absoluto.
SC 983 de 2002). M.P. Jaime Córdoba Triviño.
CAPACIDAD-Significado en sentido general/CAPACIDAD DE GOCE-Significado/CAPACIDAD DE
EJERCICIO-Significado.
La capacidad, en sentido general, consiste en la facultad que tiene la persona para adquirir derechos y
contraer obligaciones. Pero esta capacidad, de acuerdo con el artículo 1502 del Código Civil, puede ser
de goce o de ejercicio. La primera de ellas consiste en la aptitud general que tiene toda persona natural o
jurídica para ser sujeto de derechos y obligaciones, y es, sin duda alguna, el atributo esencial de la
personalidad jurídica. La capacidad de ejercicio o capacidad legal, por su parte, consiste en la habilidad
que la ley le reconoce a aquélla para poderse obligar por sí misma, sin la intervención o autorización de
otra. Implica, entonces, el poder realizar negocios jurídicos e intervenir en el comercio jurídico, sin que
para ello requiera acudir a otro. 36/1 (Ver No 58 Flia)
A. Jco No 122/2003.
El legislador expidió la Ley 361 de 1997, la cual, está inspirada en la normalización social plena y la total
integración de las personas con limitación. Mediante la Ley 762 de 2002, adoptó la Convención
Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad. Posteriormente, se profirió la Ley 1306 de 2009, en la cual se consagró el régimen jurídico
para las personas con discapacidad mental. Por esa misma época, el legislador expidió la Ley 1346 de
2009, mediante la cual aprobó la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Finalmente, de
manera reciente, el Congreso profirió la Ley 1618 de 2013, cuyo objetivo es “garantizar y asegurar el
ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de
inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón
de discapacidad”, todo ello, en concordancia de la Ley 1346 de 2009.
31G Cae condición para rehabilitar a incapacitados relativos. CC S 134 marzo 1º de 2017.
M.P. Alberto Rojas
A. Jco 462 de 2017. Pág. 7
IV. DOLO
32. POTESTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN PRESUNCION DE DOLO. SC 0669
junio 28 del 2005. M.P. Álvaro Tafur Galvis.
No desconoce el debido proceso/POTESTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN PRESUNCION
DE DOLO-No desconoce el derecho de defensa ni la presunción de inocencia. PRESUNCION-Alcance
en la jurisprudencia constitucional. PRESUNCION-Concepto. Relación con el aspecto probatorio.
Requisitos para que sea constitucional. Ingresos del alimentante. Sustento constitucional. Detención u
ocultación de testamento. Actuaciones de los servidores públicos. Actuaciones de los servidores públicos.
Legislador puede establecerla. PRESUNCION DE LA BUENA FE-No quebranta la Constitución. La
acusación que formula el actor no se dirige en contra de una presunción en concreto sino en contra de
la posibilidad que se establece en el artículo 1516 en el sentido de que, como excepción a la regla
general de que el dolo no se presume y que deberá probarse, éste sí se presumirá en aquellos casos
especialmente establecidos por el Legislador. Frente a dicha posibilidad es claro para la Corte que no
cabe entender vulnerado el debido proceso pues i) como ya se señaló, y se reitera, las presunciones per
se no pueden considerarse como atentatorias del artículo 29 superior; ii) concretamente, no puede
considerarse que en este caso se desconozcan la presunción de inocencia ni del derecho de defensa,
pues siempre existirá para quien se vea invocada una presunción de dolo la posibilidad de demostrar la
inexistencia del hecho que se presume o de los antecedentes o circunstancias de donde se infirió; iii) la
posible violación en concreto de dicho derecho al debido proceso solo podrá eventualmente predicarse
es frente a cada presunción en particular que el Legislador establezca. No cabe considerar que con las
expresiones acusadas contenidas en el artículo 1516 del Código Civil, mediante las cuales simplemente
se reconoce al Legislador que en ejercicio de su potestad de configuración puede llegar a establecer en
determinados casos presunciones de dolo se desconozca el debido proceso y en este sentido la Corte
concluye que no asiste razón al actor en relación con la acusación que formula en contra de las
expresiones acusadas por la supuesta vulneración del artículo 29 superior.
Demanda de inconstitucionalidad contra la expresión “sino en los casos especialmente previstos por la
ley” contenida en el artículo 1516 del Código Civil
Así las cosas, cuando se presenta culpa de la víctima se debe entender que el daño le es atribuible,
mientras que en el hecho de la víctima el daño es ocasionado por esta.
Ahora bien, al constituirse como una causa ajena, esta última institución jurídica exige los elementos de la
fuerza mayor, esto es, un carácter imprevisible e irresistible. No sucede lo mismo con la culpa de la
víctima, ya que la concurrencia de la culpa o dolo no implica una disrupción del elemento causal.
Por ello, para que la Administración sea eximida de responsabilidad por culpa de la víctima o, lo que es
lo mismo, para que a la víctima se le atribuya el deber de soportarlo se debe acreditar que, además de
una violación de los deberes a los que está sujeto el administrado, existe una relación de causalidad
exclusiva o determinante entre la conducta de la víctima y el daño.
Además, el hecho de la víctima no debe ser imputable al ofensor, ya que, en tal caso, la culpa no recaería
en la víctima, sino en el primero, al cual se le atribuiría el deber jurídico de repararlo. (Lea: Mentir en un
proceso penal exime al Estado en casos de privación injusta de la libertad)
De esta forma, el sujeto que incumplió un deber jurídico de conducta y, con ello, creó un riesgo
jurídicamente relevante asume “los reveses de la fortuna que le toquen”, como consecuencia de “un
comportamiento grosero, negligente, despreocupado o temerario”.
Por eso se afirma que el juzgador debe, en tales casos, evaluar el desvalor jurídico de la acción de la
víctima y la injerencia que tuvo la conducta negligente o culposa en el incremento del riesgo que
finalmente tuvo que soportar, para determinar si se produjo una culpa exclusiva o concurrente de la
víctima. Si esto es así, el daño será atribuible a la víctima (C. P. Jaime Enrique Rodríguez).
Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia 44001233100020110009901 (46328), Oct. 1º/18.
A. Jco. 508/19. Pág. 9
V. ESTADO CIVIL
33. Posesión notoria del estado de hijo. Sentencia: febrero 21 de 1992. M.P. Dr. Alberto
Ospina Botero. Elementos que la configuran.
Ver Tb. Faceta Jurídica No 74. Marzo-Abril de 2016. Pág. 35
33.1. CIVIL. Posesión notoria de estado de hijo, instrumento para reconocer vínculos de
crianza.
CSJ Sala Civil Mayo 9/18 M.P. Aroldo Quiroz. = 2 de familia
A. Jco 491 de 2018.
Esta corroboración, enfatiza el fallo, debe hacerse siempre judicial o notarialmente, pues se trata de
menores de edad, independientemente de que el amparo sea interpuesto por sus representantes
legales, siendo entonces un requisito adicional en el análisis de fondo que habrán de llevar a cabo los
jueces constitucionales.
Solo de esta manera se logran verdaderamente garantizar los derechos fundamentales vulnerados a la
accionante, de manera balanceada entre la protección de su autonomía como menor de edad y el
principio de beneficencia que busca garantizar no solo su integridad, sino también su interés superior.
Conclusiones de la Sala
El alto tribunal concluyó que por las particulares condiciones que se presentaron en este nuevo caso, se
hace excesivamente gravoso solicitarle a la menor la presentación de la cédula de ciudadanía para llevar
a cabo la modificación objeto de controversia, resultando en una limitación desproporcionada de los
derechos al libre desarrollo de la personalidad y la identidad de género de la menor. (Lea: Mujeres
transgénero no son destinatarias de normas sobre servicio militar obligatorio)
Entonces, el trámite podrá llevarse a cabo con la presentación de la tarjeta de identidad, que hará las
veces de documento de identificación para proceder a la corrección que solicitó la progenitora vía acción
de tutela, teniendo en cuenta que en este caso dicha alteración constituye una reafirmación de una
identidad sexual que la interesada ya adoptó de manera válida en ejercicio de su derecho al libre
desarrollo de la personalidad.
Finalmente, se ordenó a la Superintendencia Nacional de Notariado y Registro impartir las directrices e
instrucciones para la eficiente prestación del servicio público de notariado mediante la expedición
conceptos, circulares y demás actos administrativos que se requieran con el fin orientar este ejercicio.
La expedición de una nueva circular dirigida a todas las notarías deberá:
I. Tener en cuenta los presupuestos fijados de la T-498 y verificar la existencia de un
consentimiento informado.
II. Indicar expresamente que el requisito de presentación de la cédula para llevar a cabo este
trámite será suplido con la presentación de la tarjeta de identidad, cuando se trate de menores trans y se
acrediten los presupuestos jurisprudenciales.
III. Se encontrarán autorizados para llevar a cabo futuros cambios cuando los respectivos
notarios concluyan que en los casos concretos se acreditan los cinco presupuestos desarrollados por la
Corte (M. P. Alejandro Linares).
A. Jco 486 de 2018. Pág. 2
El caso de una persona trans con contrato realidad que fue despedida de una entidad
pública
Un fallo de la Corte Constitucional estudió si la Secretaría de Salud de Bogotá (SDS) vulneró el derecho a
la estabilidad laboral reforzada de una persona transgénero al terminarle un contrato de prestación de
servicios ejecutado durante casi 10 años bajo el argumento de la terminación del plazo pactado.
Lo anterior a pesar de no contar con la autorización de la oficina del trabajo y de tratarse de un sujeto de
especial protección constitucional, en tanto fue diagnosticado con una enfermedad terminal (VIH/SIDA).
(Lea: Pérdida de capacidad laboral de pacientes con VIH se estructura cuando no pueden desarrollar
actividades lucrativas)
De acuerdo con este contexto, la Sala Quinta de Revisión indicó que dicho argumento no era motivo
suficiente para dar por terminada su vinculación, en especial si se trata de un sujeto amparado por el
principio de la estabilidad laboral reforzada (VIH en estado avanzado).
Pero también, agrega el fallo, la SDS no demostró que la no prórroga del contrato suscrito obedeciera a
la configuración de alguna causal objetiva y razonable. (Lea: Así es la millonaria condena a la Nación por
contagio de paciente con VIH en transfusión de sangre)
En esa medida, al darse por terminado el contrato sin la respectiva autorización se aplicó la presunción
legal consistente en que dicha desvinculación se originó como consecuencia de la mencionada
enfermedad, por cuanto la entidad distrital era conocedora de la situación médica.
Además, antes de proferirse la decisión al respecto, se confirmó que en este caso se configuraron los
presupuestos jurídicos de un contrato realidad. En efecto, la ciudadana prestó personalmente el servicio,
bajo continua subordinación y dependencia y con la correspondiente remuneración.
El alto tribunal ordenó a la entidad el reconocimiento y el pago de la sanción establecida en el inciso
segundo del artículo 26 de la Ley 361 de 1997,consistente en la indemnización de 180 días de
remuneración salarial o sus equivalentes, así como su designación en un empleo vacante de la planta de
personal, mientras se surte lo anterior.
Y a Protección S. A. que, en caso de que esta decida voluntariamente solicitar el reconocimiento de una
pensión de invalidez debido a su situación de salud, realice un acompañamiento de principio a fin en el
proceso.
Por último, la Corte destacó lo señalado por la tutelante, relacionado con expresiones que ha sentido
como discriminatorias por parte de la SDS, a través de las cuales se ha mencionado que no es necesario
contratar a personas pertenecientes a la comunidad LGBTI.
Precisamente, por ser una persona que se identifica como transgénero y que hace parte de uno de los
grupos que históricamente ha estado sometido a actos discriminatorios se debe dar prevalencia y
especial cuidado a las afirmaciones que se hagan. (Lea: Conozca las cuatro reglas sobre protección del
derecho a la identidad sexual)
La alta corporación llamó la atención a la secretaría para que evite utilizar expresiones en contra de
funcionarios, empleados y contratistas pertenecientes a esta población (M. P. Gloria Stella Ortiz).
Corte Constitucional, Sentencia T-392, Jun. 20/17
Población LGBTI
Los miembros de la comunidad LGBTI también han sido beneficiados con medidas ordenadas a través de
sentencias de tutela.
Por un lado, la Sentencia T-476 del 2014 advirtió que la libreta militar no es exigible a las personas
transgeneristas que participen en los procesos de selección y contratación adelantados por entidades
públicas.
Finalmente, la Sentencia T-099 del 2015 determinó que las mujeres transgénero no están sujetas a las
normas que regulan este servicio, pues solo aplican a los hombres.
(Corte Constitucional, Sentencia C-006, Ene. 21/16, M.P. María Victoria Calle)
Conozca las cuatro reglas sobre protección del derecho a la identidad sexual)
En un fallo reciente, la Sección Segunda del Consejo de Estado destacó que la protección del derecho a
la identidad sexual ha presentado una evolución en la jurisprudencia constitucional que ha determinado la
necesidad de intervención judicial para la autorización del cambio de género.
Así, la posición actual asume la identidad sexual como un proceso de adscripción que cada persona tiene
derecho a realizar de manera autónoma,respecto de la cual el papel del Estado y de la sociedad consiste
en reconocer y respetar dichos procedimientos, sin que la intervención de las autoridades estatales tenga
carácter constitutiva de la misma. (Lea: Corte Constitucional avalaría matrimonio para parejas
homosexuales)
En efecto, el anterior panorama constitucional y legal permitió a la alta corporación administrativa deducir
las siguientes reglas de protección del derecho a la identidad sexual:
(i) El derecho de toda persona a que el sexo consignado en el registro civil coincida con la identidad
sexual y de géneroefectivamente asumida y vivida.
(ii) La prohibición de establecer obstáculos innecesarios para lograr la corrección del sexo en el registro
civil y demás documentos con los que la persona pueda realizarse y llevar una vida plena acorde con su
identidad de género.
(iii) La corrección del sexo en el registro civil sin acudir a un proceso de jurisdicción voluntaria, siempre
que se cuente con las pruebas médicas o sicológicas que sustenten la petición.
(iv) La obligación de acudir al procedimiento de jurisdicción voluntaria para realizar la corrección del sexo
inscrito en el registro civil es una medida innecesaria y gravosa para los derechos fundamentales de las
personas transgénero.
Como consecuencia, la providencia concluyó que las autoridades y las entidades públicas se encuentran
en la obligación de facilitar los trámites y actuaciones necesarios para garantizar el ejercicio de los
derechos de las personas transgénero, quienes no deben ser sometidas a restricciones legales que les
impidan el goce efectivo de sus derechos derivados de la identidad asumida (C.P. Gerardo Arenas
Monsalve).
(Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia 25000234100020150248901, Mar. 02/16)
El notario deberá cerciorarse de que el menor sí está próximo a cumplir la mayoría de edad y que existen
diversos conceptos profesionales donde se evidencia que ha habido un proceso de transición para
reafirmar su verdadera identidad de género. Esto, además de ponderar la calidad de la manifestación de
voluntad, es decir, corroborar que la decisión es libre, informada y cualificada. (Lea: Menores de edad no
pueden pedir cambio de nombre en registro civil)
Si se trata de un menor de 17 años no se puede realizar el trámite por vía notarial y sería un juez quien
valore el caso y su procedencia.
Igual sucede en el caso que la representación legal del menor esté a cargo de un tutor, un defensor o un
comisario de familia, debido a que dicho tutor es una persona designada por un juez y, en tal sentido, es
a él a quien le corresponde establecer la procedencia del trámite y si este ha de cursarse por vía judicial.
“El notario deberá precisar, en todo caso, que esta medida no es definitiva. Según lo establecido por la
Corte Constitucional, la corrección del registro civil, si bien produce efectos jurídicos y simbólicos, puede
ser revertida después de 10 años”, puntualizó el superintendente, Jairo Alonso Mesa.
Cifras de Supernotariado
Entre 2016 y 2018, 766 colombianos mayores de edad se han presentado ante las notarías del país a
solicitar el cambio de sexo. De acuerdo con las cifras de la SNR, por cada tres hombres que modifican su
condición sexual tan solo una mujer lo hace. En cuanto a los menores, aún no existen
estadísticas.Supernotariado, Comunicado, May. 02/18
Supernotariado Comunicado Mayo 2/18
A. Jco 489 de 2018 Pág. 9
Sobre el más reciente fallo de la Corte Constitucional en el que se permite que los menores de edad
puedan cambiar de sexo en el documento de identidad y le da 30 días a la Supernotariado para
reglamentar este procedimiento, el titular de la entidad, Jairo Alonso Mesa, aseguró que por ahora los
menores no pueden cambiar de sexo en su documento. (Lea: Menores pueden modificar el componente
“sexo” en su tarjeta de identidad)
Lo anterior, según explicó el funcionario, hasta que la superintendencia reglamente el procedimiento,
“esto lo haremos en conjunto con la Registraduría Nacional. Recordemos que este trámite lo pueden
hacer los adultos desde el año 2015, gracias al Decreto 1227 de ese año”.
Así mismo, Mesa Guerra precisó que la Corte da unos parámetros para esta reglamentación, dice que
personas muy cercanas a cumplir los 18 años necesitan un dictamen médico, sin embargo, no dice si
necesita consentimiento de los padres o no, por lo que es algo que se deberá determinar junto con la
Registraduría.
“En esto nos vamos a enfocar durante los 30 días siguientes”, precisó el superintendente.
También es oportuno recordar que la Supernotariado en el 2016, a través de un concepto, había
manifestado que un niño o adolescente que no haya alcanzado la mayoría de edad es una persona
incapaz y, por lo tanto, los padres como representantes legales son los que están facultados para
efectuar la escritura pública de cambio de nombre. (Lea: Menores de edad no pueden pedir cambio de
nombre en registro civil)
Procedimiento para realizar cambio de sexo en el registro civil
La solicitud de dicho trámite debe realizarse ante un notario, preferiblemente en la notaría donde se
encuentra el registro civil de nacimiento original.
La solicitud debe presentarse por escrito y contener el nombre del notario a quien se dirige y el nombre y
cédula de ciudadanía de la persona solicitante.
¿Qué documentos deben presentarse?
Se deberá presentar ante el notario la siguiente documentación:
· Copia simple del registro civil de nacimiento.
Copia simple de la cédula de ciudadanía.
Declaración realizada bajo la gravedad de juramento. La persona deberá indicar su voluntad de
realizar la corrección de la casilla del componente sexo en el Registro del Estado Civil de Nacimiento.
¿Cuánto cuesta el trámite de cambio de sexo?
La escritura pública por el cambio de nombre y corrección de registro de las personas tendrá un costo de
$ 41.300, por concepto de derechos notariales. (Lea: Conozca las nuevas tarifas notariales para este
2018)
¿Cuánto tiempo debe esperar para volver a cambiar de sexo?
Se deben esperar 10 años para la solicitud de una nueva corrección en el sexo luego de la expedición de
la escritura pública por parte de notario. Además, solo podrá corregirse el componente sexo hasta dos
veces. Supernotariado, Comunicado, Mar. 14/18
El cambio de nombre puede tratarse de nombres y apellidos, de acuerdo con lo previsto en el Decreto
Ley 1260 de 1970, pero es importante tener en cuenta que la filiación no se modifica, por lo que en el folio
sustituto seguirán figurando los nombres de los padres.
Supernotariado, Concepto 902, abril 8/16
VI. OBLIGACIONES
34. Obligaciones de medio y de resultado.
A. Jco No 5/1998 pg. 12
34.1.2. CIVIL. Aceptar riesgos de cirugías estéticas modera responsabilidad médica, así
se pacten resultados. CS: S civil. Diciembre 7/20 M.P. Aroldo Wilson Quiroz.
A. Jco 552/21. Pág. 7
34 A2. Mayores de 14 años pueden practicarse cirugías estéticas. SC.246 Abril 26 de 2017.
Condicionado art. 3º Ley 1799 de 21016.M.P. Gloria Stella Ortiz.
A. Jco. 465 de 2017. Pág. 1/8
Ley 1799 de 2016, por medio de la cual se prohíben los procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos
para menores de edad y se dictan otras disposiciones .
Sentencia C-246/17.
PROHIBICION DE PROCEDIMIENTOS MEDICOS Y QUIRURGICOS ESTETICOS PARA MENORES DE
EDAD-No aplica a adolescentes mayores de 14 años con capacidad evolutiva, para participar con
quienes tienen la patria potestad en decisión acerca de riesgos que se asumen con este tipo de
procedimientos y en cumplimiento del consentimiento informado y cualificado
La edad de 14 años es el momento que, en general, se ha establecido que los menores de edad pueden
tener la madurez para comenzar a asumir obligaciones y responsabilidades en la sociedad, como, por
ejemplo, el matrimonio. Así, supone un mínimo razonable que cumple con la obligación del Estado de
proteger a los niños y niñas de los posibles daños para la salud y de determinaciones que podrían
comprometer su autonomía futura, sin desconocer que a partir de dicha edad hay otros derechos que
también deben ser garantizados. A su vez, la prohibición entre las edades mencionadas desconoce el
derecho de los padres de ejercer el consentimiento sustituto en el marco de la responsabilidad parental,
lo cual está en contravía del derecho a la intimidad en el ámbito de la familia. Así pues, aun cuando la
medida persigue fines constitucionalmente imperiosos como la protección de la salud de los niños, niñas
y adolescentes, la intervención del Estado en las decisiones sobre el cuerpo de menores de edad,
especialmente de las mujeres entre los 14 y 18 años, que además impide a los padres ejercer su
responsabilidad parental, es una medida paternalista de género desproporcionada en relación con el
sacrificio de los derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad. Por ende la norma
acusada tiene problemas de inconstitucionalidad al establecer una prohibición que no respeta las
capacidades evolutivas de los adolescentes a partir de los 14 años en la adopción de decisiones acerca
de su cuerpo que involucran intervenciones en la salud y en su identidad personal. No obstante, el efecto
de una inexequibilidad sería permitir la preeminencia del consentimiento sustituto de los padres en
relación con un asunto de identidad, lo cual también desconocería el derecho al libre desarrollo de la
personalidad de los menores de edad en cuestiones determinantes para su autodefinición y omitiría la
protección de su autonomía futura. Luego, la posibilidad de realizar este tipo de procedimientos sólo
puede proceder a partir de los 14 años y cuando las capacidades evolutivas de los adolescentes
efectivamente les permitan autodefinirse y generar una opinión reflexiva sobre la decisión y sus riesgos.
Por las anteriores razones, se hace uso de las facultades de esta Corporación para modular sus fallos y
se declarará exequible el artículo 3° de la Ley 1799 de 2016 en el entendido de que la prohibición allí
prevista no se aplica a los adolescentes mayores de 14 años que tengan la capacidad evolutiva, para
participar con quienes tienen la patria potestad en la decisión acerca de los riesgos que se asumen con
este tipo de procedimientos y en cumplimiento del consentimiento informado y cualificado.DEMANDA DE
INCONSTITUCIONALIDAD-Requisitos mínimos. DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Concepto de
violación/DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Razones claras, ciertas, específicas, pertinentes y
suficientes.
En cuanto al concepto de la violación, la jurisprudencia ha sido constante en manifestar que los
argumentos de inconstitucionalidad que se prediquen de las normas acusadas deben ser claros, esto es,
que exista un hilo conductor en la argumentación que permita comprender el contenido de la demanda y
las justificaciones que la sustentan; ciertos, pues la demanda habrá de recaer sobre una proposición
jurídica real y existente; específicos, en la medida que el ciudadano precise la manera como la norma
acusada vulnera la Constitución y formule al menos un cargo concreto; pertinentes, ya que el reproche
debe fundarse en la apreciación del contenido de una norma superior que se explica y se enfrenta con la
norma legal acusada, más no en su aplicación práctica; y suficientes, por cuanto el demandante debe
exponer todos los elementos de juicio necesarios para iniciar el estudio y éstos deben generar alguna
duda sobre la constitucionalidad de la disposición acusada.
El derecho al libre desarrollo de la personalidad de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito de las
intervenciones sanitarias no es absoluto, pero tampoco lo es la regla del consentimiento sustituto. Las
limitaciones en ambos espectros se encuentran mediadas por las capacidades evolutivas de los menores
de edad, así como por el tipo de intervención que se va a realizar con el objetivo de maximizar siempre el
ejercicio de la autonomía presente y futura de los niños, niñas y adolescentes con ciertas excepciones.
Así, para sopesar el valor de la opinión del menor de edad acerca del tratamiento al que se le pretende
someter se debe tener en cuenta: (i) la urgencia e importancia del tratamiento para sus intereses; (ii) los
riesgos y la intensidad del impacto del tratamiento sobre la autonomía actual y futura del niño; y (iii) su
edad. Estos factores se relacionan entre sí, para determinar un grado mayor o menor de aplicabilidad del
consentimiento sustituto. Así, el consentimiento sustituto no se construye como la decisión del padre o del
representante legal, sino que dependiendo de los factores, otorga un mayor o menor peso a la posición
del niño. No obstante, los niños, niñas y adolescentes siempre deben ser escuchados y deben poder
participar de las decisiones.
MENOR DE EDAD-Decisión acerca de acceder o no a una intervención en el ámbito de la salud debe en
principio tomar en cuenta la capacidad
La decisión acerca de acceder o no a una intervención en el ámbito de la salud debe en principio tomar
en cuenta la capacidad del menor de edad, siempre debe escucharse, pero la decisión final sobre el
acceso o no a la intervención sanitaria depende de si se demuestra la capacidad para tomar o participar de la
decisión frente a lo cual, en caso de no ser así, prima la decisión de los padres en el ejercicio de su responsabilidad
parental.
35A. CIIVL. Abusar del derecho a litigar puede figurar responsabilidad civil
extracontractual.
CSJ S Civil abril 5/21 M.P. Octavio Augusto Tejeiro.
A. Jco 559/21. Pág. 7
37. Sala de Casación civil aclara que la responsabilidad por actividades peligrosas es
subjetiva.
A. Jco No 306/2010 pág. 1 y 7
De los anteriores presupuestos, la Sala Civil concluye que la responsabilidad por actividades peligrosas
tiene que analizarse, por expreso mandato legal, en el nivel de categorización de la conducta del agente
según haya tenido el deber jurídico de evitar la creación del riesgo que dio origen al daño (riesgo más
daño); pero no en el ámbito de la mera causación del resultado lesivo como condición suficiente (solo
daño), dado que no se trata de la responsabilidad objetiva que se rige por el criterio del deber absoluto de
no causar daños.
Imputación
Recuerda la Sala que la imputación consiste en atribuir el daño a un agente a partir de un contexto de
sentido jurídico; es decir, elaborar un enunciado adscriptivo de segundo orden.
De esta forma se deprende que no puede existir responsabilidad sin un criterio normativo que permita
endilgar el daño de un bien jurídico al demandado.
Ello conduce a afirmar que el riesgo de la responsabilidad civil siempre es un riesgo permitido, pues no
existen riesgos no permitidos o conductas prohibidas por esta área del Derecho, considerando que las
personas pueden tomar todos los riesgos que a bien tengan mientras no produzcan daños con relevancia
jurídica.
Así las cosas, la distinción entre riesgo permitido y riesgo no permitido no cumple ninguna función en el
derecho de responsabilidad civil, ya que este subsistema del ordenamiento jurídico permite tomar todos
los riesgos posibles; sin perjuicio de los análisis retrospectivos cuando se causen daños.
(Lea: Precisiones para jueces cuando resuelven casos de simultaneidad de actividades peligrosas)
Por último, explica la Corte que, dependiendo del nivel de exigencia que consagra la disposición
normativa para valorar el comportamiento de las personas según las reglas de adjudicación o los
patrones de conducta, habrá lugar a:
i. Responsabilidad objetiva o estricta.
ii. Responsabilidad por actividades peligrosas (o por culpa presunta).
iii. Responsabilidad por culpa o infracción de deberes objetivos de diligencia y cuidado.
iv. Responsabilidad por dolo.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia recordó que, fruto de la evolución jurisprudencial que en
Colombia ha tenido la responsabilidad médica, desde hace algún tiempo se venía aplicando la “teoría de
la carga dinámica de la prueba”, en virtud de la cual debe identificarse “si es el paciente quien se
encuentra en mejor posición para demostrar ciertos hechos” o si, por el contrario, esa facilidad la tiene la
parte opuesta, tanto en lo que refiere a la “falla del servicio” como a la “relación de causalidad”.
Sin embargo, la corporación hizo ver que hoy se viene criticando, desde el punto de vista de la teoría
jurídica, que se hable de la existencia de una carga de la prueba en cabeza de una de las partes y, de la
misma forma, que se pretenda trasladar esa carga a quien no busca obtener los efectos de la decisión
que reclama tal demostración, para sostener que lo que se presenta dentro del proceso es que la prueba
se hace necesaria para la decisión. (Lea:ATENCIÓN: La calidad del servicio de salud tiene repercusiones
directas en la determinación de la responsabilidad civil)
Esto, según la Sala, conduce al deber de aportación de las pruebas que cada parte está en la posibilidad
de entregar, lo cual calificará el juez en su momento, y es lo que en la actualidad hace parte del nuevo
concepto del “deber-obligación de todas las partes de aportación de las pruebas”.
Aun así, a esta noción le es aplicable la premisa según la cual, ante el requerimiento de definir la
responsabilidad de un profesional de la medicina o del establecimiento hospitalario, la carga probatoria
tendiente a acreditar los elementos de la responsabilidad debe ser asumida por parte del actor.
No obstante, como lo ha venido señalando la jurisprudencia, a quien en últimas le corresponde acometer
ese compromiso es aquel litigante que esté en mejores condiciones para la acreditación del hecho a
probar (M. P. Álvaro Fernando García).
Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia SC-218282017 (08001310300920070005201), Dic. 19/17
Dicho de otro modo, si se considera que la culpa de la víctima, así no sea irresistible e imprevisible para
el demandado, lo exonera de responsabilidad, se está concluyendo que a este le bastará probar que obró
adecuadamente (sin culpa) y que el daño se ocasionó porque la víctima obro inadecuadamente (con
culpa).
En la mayoría de los accidentes de tránsito está presente, como antecedente del daño, un hecho de la
víctima: el daño no habría ocurrido si el peatón atraviesa la vía por un sitio permitido, o lo hace cuando el
semáforo lo permite, o lo hace sobrio y cuidadosamente.
En tales casos:
- Si le exigimos al responsable acreditar que, dada la imprevisibilidad del hecho de la víctima, le resultó
imposible evitar la causación del daño y le advertimos que solo en ese caso se exonerará de
responsabilidad, estaremos ante un régimen de naturaleza objetiva fundado en el riesgo y podremos
afirmar que quien está obligado a reparar los daños no es el que obra con culpa sino el que crea el
peligro.
- Si no le hacemos estas exigencias, estaremos señalando que quien debe soportar las consecuencias de
este tipo de daños es quien obró con culpa. Y, en el caso materia de este comentario, estaremos
concluyendo algo peor: que quien debe soportar el daño es el peatón, porque obró con una culpa de
mayor gravedad.
La aplicación de la teoría del riesgo, en estos casos, tiene el efecto de advertir a los conductores que, en
la medida en que ellos están creando una situación de peligro, deben responder por cualquier daño que
causen; que no tienen derecho a atropellar a un peatón simplemente porque este atraviesa cuando el
semáforo no se lo permite o porque lo hace en forma descuidada o en estado de embriaguez; que la
simple prueba de la ausencia de culpa o de haber obrado diligentemente no va a exonerarlos de
responsabilidad. Por lo anterior, no debería abandonarse la teoría del riesgo para concluir, como lo hace
la sentencia, que un conductor que ejerce una actividad peligrosa y además lo hace en estado de
embriaguez no responde, porque el peatón atropellado no usó el puente peatonal y estaba más borracho:
ninguna de esas conductas justifica afirmar que es él quien debe soportar el daño; si no estaba
acreditado que esa conducta era irresistible e imprevisible para el conductor, debió haberse proferido una
sentencia de condena.
40.3. CIVIL. Indican cuando opera imprescriptibilidad del inmueble sometido a extinción
de dominio.
CSJ SC octubre 19/20. M.P. Luis Armando Tolosa.
A. Jco 550/20. Pág. 7
41 A Incomunicación con vías públicas no tiene que ser total, para imponer servidumbre.
A. Jco No 233/2007 Pág. 7.
SERVIDUMBRE DE TRANSITO-Requisitos para que pueda imponerse/SERVIDUMBRE DE TRANSITO-Para
determinar su procedencia las autoridades deben ponderar los derechos que existan sobre los predios dominante y
sirviente/SENTENCIA CONDICIONADA-Aplicación. En relación con el resto del artículo 905 del Código Civil, la
Sala declarará su exequibilidad por los cargos analizados en esta sentencia, en el entendido que el aplicador jurídico
debe ponderar los derechos que existan sobre los predios dominante y sirviente. En efecto, a pesar de que la norma
acusada se refiere a las condiciones materiales del bien dominante, deja de lado el análisis de los derechos que se
encuentran en conflicto, pues la imposición de servidumbres de tránsito requiere del análisis de las circunstancias
concretas que se determinan no sólo por las condiciones de ubicación y explotación de los predios sirviente y
dominante, sino también por la situación de los derechos en conflicto que deben armonizarse y ponderarse en el
caso concreto. En vista de que la ley no puede aislar la existencia de derechos en conflicto y que sólo se ajusta a la
Constitución el hecho de que las autoridades administrativas y judiciales encargadas de definir la procedencia de la
servidumbre de tránsito los ponderen, se declarará la exequibilidad condicionada de la norma acusada. SC 544 del
2007. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Declarar EXEQUIBLE el artículo 905 del Código Civil, por los cargos
analizados en esta sentencia y en el entendido que se deben ponderar los derechos existentes sobre el predio
dominante y sirviente, salvo la expresión “toda” que se declara INEXEQUIBLE.
43. Posesión. Expediente 4977. Octubre 22 de 1997. M.P. Dr. Pedro Lafont Pianetta.
Elementos: Actos materiales (o externos) e intención de ser dueño (elemento psicológico). Diferencias con la mera
tenencia. Computo para efectos de la prescripción adquisitiva de dominio. 43/2.
44. Posesión. Expediente 4990 de marzo 16 de 1998. M.P. Dr. Nicolás Bechara Simancas.
Requisito esencia es, para que integre la posesión, el animus dominio o sea el ánimo de señor y dueño, pero como
este es un estado mental, síquico, una función volitiva que escapa a la percepción por los sentidos, en tanto que él
no se exteriorice por la ejecución de actos de señor y dueño, no de mera tolerancia o facultad, efectuados por
presunto poseedor, es indispensable que ellos se establezcan de manera fehaciente, sin lugar a dudas, para que
pueda decirse que la posesión reúne ese esencial requisito. Prescripción adquisitiva de dominio. G. Jurisprudencial
N0 62 Abril de 1998. 44/4.
El pronunciamiento también recuerda que, de conformidad con el artículo 2200 del Código Civil, el
comodato o préstamo de uso es un contrato en el que una de las partes entrega a la otra gratuitamente
una especie mueble para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de
terminado el uso. Agrega el precepto que “este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la
cosa”.
Entre las características esenciales que, según la norma, delimitan la institución y la identifican como una
relación jurídica de tenencia se hallan las de corresponder a un negocio real, porque no se perfecciona
sino por virtud de la entrega (no tanto la tradición, en sentido técnico) de la cosa sobre la cual versa,
carácter que se explica por cuanto la obligación fundamental consiste en la restitución de la cosa por
parte del comodatario al comodante.
Es, así mismo, una convención sustancialmente gratuita o de beneficencia, cuyo objeto es la utilidad de
una de las partes, el prestatario o comodatario. Además, se trata de un acto jurídico de naturaleza
unilateral, en principio, porque solo genera una obligación que grava a uno de los contratantes, esto es, la
obligación de restituir la cosa, radicada en cabeza del comodatario.
Y finalmente, es un contrato principal, nominado y típico, pues tiene enunciación y regulación legal.
(Lea: Prestaciones contractuales no son lo único a considerar para decidir sobre restituciones mutuas)
Del mismo modo, la regla del artículo 2201 puntualiza la conservación del derecho de dominio en cabeza
del commodator (prestante), puesto que únicamente se despoja de su ejercicio en lo relacionado con los
fines delcommodatum, cuando señala: “El comodante conserva sobre la cosa prestada todos los
derechos que antes tenía, pero no su ejercicio, en cuanto fuere incompatible con el uso concedido al
comodatario”.
Por esencia, entonces, no transmite el derecho de dominio, por tal razón una de las obligaciones
principales del comodatario es restituir la cosa a la expiración por causa legal, convencional o en caso de
necesidad del comandante, sin soslayar que la restitución es una auténtica obligación de resultados.
De tal manera que mientras persista esa relación de benevolencia será siempre el comodatario un mero
tenedor, obligado a restituir la cosa en las circunstancias anotadas.
Si el contrato es gratuito en su esencialidad no puede mutarse en el interregno de su existencia y
vigencia en perjuicio del comodante la relación de tenencia en posesión material a favor del comodatario,
desbordando el régimen propio del comodato y de la equidad (M. P. Luis Armando Tolosa).
Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia SC-17162018 (76001310301220080040401), May.
23/2018
46.1. CIVIL. Así se acredita la calidad de heredero cuando se invoca suma de posesiones.
CSJ SC marzo 23/21. M.P. Aroldo Wilson Quiroz.
A. Jco 558/21. Pág. 7
“El actor sostiene que las disposiciones anteriormente transcritas son violatorias de los artículos 1, 15, 28, 29, 51, 58,
93, 116 y 250 de la Constitución Política, así como del artículo 11 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, en concordancia con la Observación General No. 7 del Comité del PIDESC, en tanto facultan a las
autoridades policivas para limitar los derechos fundamentales de las personas mediante desalojos forzados, medidas
cautelares y otras actuaciones policivas, que a juicio del demandante son del resorte exclusivo de los jueces de la
República.
El argumento principal que sostiene la demanda consiste en que la policía no es una autoridad judicial competente
para adoptar tales determinaciones, ya que todo desalojo implícitamente conlleva la vulneración de derechos como el
domicilio, la intimidad, la vivienda digna y la dignidad humana; todo lo cual, de conformidad con el orden presentado
en la demanda, es sustentado de la siguiente manera:
En primer término, el demandante explica que los artículos 125 y 127 del Decreto 1355 de 1970 son contrarios a los
artículos 1, 15 y 28 de la Constitución debido a que: “Estos artículos son vulnerados por la Policía cuando emite una
orden de desalojo a una familia que a (sic) ocupado un predio para utilizarlo como vivienda, ya que en dicha vivienda
se desarrollan derechos fundamentales como el de la intimidad familiar y personal, dignidad humana, derecho al
domicilio, derecho a estar protegido por los factores ambientales (lluvia, frio, calor), y tener una vivienda permite que
las familias puedan cocinar sus alimentos, si bien es cierto estos derechos no son intangibles, pues pueden ser
suspendidos por orden de autoridad judicial competente como lo establece el artículo 28 de la C.P.” (Fl. 3)
De otra parte, el actor considera que las normas demandadas transgreden el debido proceso (art. 29. C.P.) y la tutela
judicial efectiva (art. 229 C.P.), porque facultan a las autoridades de policía para adoptar medidas cautelares o
definitivas al interior de los procesos policivos, las cuales señala el demandante no pueden ser controvertidas ante la
jurisdicción de lo contencioso administrativo, de conformidad con las excepciones previstas en los numerales 2 y 3
del artículo 105 de la Ley 1437 de 2011.
Ver Tb A. Jco 410
47. Notarios podrán declarar posesión regular y prescripción adquisitiva
P.L. 068/06
A. Jco 240/2008
48 B1. CIVIL. Nuevas medidas precisan proceso de saneamiento sobre bienes rurales.
Minjusticia. D 578 marzo 27/18. Pág. 1/7
51. Bienes del Estado. (Consejo de Estado) Expediente 5286 Noviembre 11 de 1999.
Consejera ponente: Dra.: Gloria Navarrete Barrero.
Son los de uso público y los fiscales patrimoniales. En los primeros el uso pertenece a los habitantes del país y están
a su servicio permanente calles, plazas, puentes, caminos, ejidos, etc.; mientras que los segundos (terrenos,
edificios, granjas) sirven al Estado como instrumentos materiales para la prestación de servicios públicos, aunque
pueden tomarse también como una especie de reserva patrimonial disponible para fines de utilidad común. Respecto
de estos últimos, el Estado los posee y administra a la manera como lo hacen los particulares sobre los bienes de su
propiedad, pero el régimen que los rige es de derecho público.
52. Bienes del Estado. (Consejo de Estado) Expediente 5733 Marzo 09 del 2000. Consejera
ponente: Dra.: Olga Inés Navarrete Barrero. (Consejo de Estado)
Se clasifican en bienes patrimoniales o fiscales y bienes de uso público. Distinción.
53. Bienes de uso público. Expediente 4482 Marzo 22 de 1995. Sala de Casación Civil.
M.P.: Dr. Nicolás Bechara Simancas.
Son inalienables e imprescriptibles. Improcedencia de la declaratoria de pertenencia
54. Bienes de uso publico explotados por particulares son sujetos pasivos del impuesto
predial.
A. Jco No 398/2014 Pg. 4
BALDIOS
55. Bienes urbanos baldíos no pueden ser adquiridos por usucapión. T.S.D.J. San Gil
marzo/99
A. Jco No 40/1999 Pág. 15
55B. Proyecto sobre BALDÍOS busca alianzas entre campesinos inversionistas. Pág. 10
A. Jco No 405/2015
55D. Bienes baldíos. Envío No 110. Octubre de 2015. Código Civil y Legislación
Complementaria. 55D/3bis.
A. Jco.
55 G. CIVIL. Ley fija criterios de equidad para adjudicar BALDÍOS. (Pág. 1/7)
Ley 1900 junio 18/18
55G2. PENAL. Ley incorpora nuevos delitos contra el medio ambiente. Deforestación y su
financiamiento, apropiación de baldíos. LEY 2111/21 (julio 29)
A. Jco 567/21. Pág. 1/7.
+
OPINIÓN. Penalizan la ocupación de baldíos.
A. Jco 567/21.
57. Reducen términos de prescripción del Código Civil. Ley 791. Del 2002.
A. Jco 120/2003 Pg. 1- 7
El artículo 41 de la Ley 153 de 1887, regula a partir de cuándo comienza a contarse el término de prescripción
adquisitiva, justamente para la adquisición de ese derecho, por el transcurso del tiempo, regulación que no se
encuentra en contravía del artículo 228 constitucional por las siguientes razones: (1). El legislador estableció en el
artículo 41 una disposición que permite que se lleven a cabo las formas propias de cada juicio tal como lo prevé la
Constitución. (2). No se vulnera el derecho sustancial, por cuanto el derecho a la propiedad permanece incólume, en
tanto lo que la norma prevé es una garantía a un derecho adquirido o que se encuentra en una mera expectativa, al
consagrar la norma la posibilidad en el último caso, al prescribiente para que pueda optar por prescribir bajo la ley
antigua o la nueva que la modifica, desde el momento en que ésta comience a regir. (3)El fin de la norma es
razonable por cuanto establece una forma específica de adquirir un derecho y la garantía del mismo de conformidad
con lo establecido en el artículo 58 constitucional. Para la prescripción extraordinaria el artículo 2532 modificado por
el artículo 6º de la Ley 791 de 2002, establece que “el lapso de tiempo necesario para adquirir por esta especie de
prescripción, es de diez (10) años contra toda persona y no se suspende a favor de los enumerados en el artículo
2530”. Lo que significa que las normas no prevén en ningún momento la interrupción de la prescripción por la entrada
en vigencia de una nueva norma que modifique el lapso de prescripción, lo que supone que no se vulnera el principio
a la igualdad. La norma demandada, tal como se ha estudiado, establece una garantía para hacer efectivo un
derecho, la norma establece una opción para el prescribiente que él elige de acuerdo con lo que considere más
favorable a sus intereses. Esta previsión tiene directa relación, con la facilidad para aplicar las normas y el respeto
por las formalidades propias de cada juicio.
Ver Tb. A. Jco 205/2006 Pág.
El profesor Marco Antonio Álvarez en la segunda edición de sus Ensayos sobre el Código General del
Proceso[1], vuelve a ocuparse de la polémica acerca de si debe cancelarse la hipoteca o la prensa
cuando sobre el bien dado en garantía se declara la pertenencia en favor de un poseedor, insistiendo en
su postura de que los gravámenes siguen vigentes, para lo cual invoca argumentos que aunque refutaré
en la novena edición de mi libro Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos, próxima a ser publicada,
considero oportuno anticiparme a dar respuesta en esta columna, dada la importancia del tema.
Con base en el inciso segundo del artículo 2457 del Código Civil, sostengo que cuando prospera
la declaración de pertenencia de un bien hipotecado o dado en prenda, el juez debe cancelar, aun
de oficio, ese gravamen. En efecto si el propietario del bien dado en garantía deja de serlo por virtud de
que otro ocupa su lugar al prosperar la usucapión, ese fenómeno implica la resolución de su derecho. En
esa hipótesis lo que genera la cancelación del gravamen no es el hecho de la posesión ejercida por un
tercero sobre el bien, como erradamente lo entiende el doctor Álvarez Gómez, sino la circunstancia de
que se extinga o resuelva el dominio del propietario en favor de otra persona que asume esa titularidad
por virtud de un modo de adquirir originario, como la usucapión.
De la misma manera, aunque el artículo 2431 del Código Civil no prevé con las mismas palabras del
inciso segundo del artículo 2457, la extinción de la prenda por la causal de la resolución del derecho del
que la constituyó, si el propietario de la cosa prendada pierde el dominio de la misma, la prenda también
se extingue al tenor de lo que debe entenderse en armonía con el alcance de los incisos segundo y
tercero del citado artículo 2431. Sería inadmisible que, ante un mismo acto jurídico, como la declaración
de pertenencia del bien gravado, se cancelara la hipoteca, pero no la prenda.
El profesor Álvarez Gómez, para refutar mi aseveración de que declarada la pertenencia opera el modo
originario de adquirir el dominio denominado prescripción adquisitiva, sostiene que este es derivado, al
igual que en Francia. Aunque reconoce que en el régimen francés el título por sí solo es suficiente para
atribuir dominio, se equivoca en cuanto supone que en Francia es plenamente aceptado su hallazgo de
que la prescripción es un título derivado de adquisición, pues allá esa tesis no es la mayoritaria, como lo
demuestro y amplío en mi libro.
La teoría según la cual la usucapión sería en Colombia un modo derivado, porque exige que el poseedor
esgrima título justo, no sería válida cuando el poseedor alega prescripción extraordinaria, pues en este
evento no se exige título justo. Confunde y se contradice el distinguido profesor en su noble propósito de
convencer, lo que es un requisito legal, que solo se exige para la prescripción ordinaria y no en la
extraordinaria, con la causa o procedencia de la adquisición. En Colombia la jurisprudencia y doctrina
nacionales coinciden en que la prescripción sea ordinaria o extraordinaria es modo originario de
adquisición, salvo la insular postura del respetado maestro Álvarez Gómez.
Cree el doctor Álvarez Gómez que me contradigo en cuanto proclamo la extinción del gravamen
hipotecario o prendario por resolución del derecho del propietario acaecida ante la prosperidad de la
declaración de pertenencia, porque ello va en contravía de mi conclusión acerca de que esta última no es
retroactiva a la fecha en la que se inició la posesión, como lo sostiene el exmagistrado Edgardo Villamil.
Tal contradicción solo existe en la interpretación del doctor Álvarez, porque la resolución del derecho en
que se funda mi explicación no es respecto de la declaración de pertenencia, que jamás es retroactiva,
sino del dominio que se extingue al consumarse la prescripción adquisitiva en favor de un poseedor.
No “están debilitados los argumentos del profesor Bejarano” según la drástica advertencia de tan
reputado contradictor, y, por supuesto, la discusión, por fortuna, no está cancelada.
A. Jco 506/19. Pág. 13
60B Corte Constitucional reitera jurisprudencia. Precisan cuando ANT (Agencia Nacional
de Tierras) debe vincularse a procesos de pertenencia.
A. Jco. 459/21017. Pág. 7
62. Crean la acción de declaración de ausencia por desaparición forzada. Ley 1531 del
2012
A. Jco 347/2012 Pág. 7
63C. GENERAL. Todas las EPS del país deben garantizar la práctica de la eutanasia.
C.C, S T 423, julio 4/2017. M.P. Iván Humberto Escrucería
El Ministerio de Salud tendrá un plazo de 30 días para adoptar medidas que garanticen el efectivo cumplimiento y la
correcta implementación de la Resolución 1216 del 2015.
A. Jco 473/17. Pág. 8 + de eutanasia /ver 94, 94 A, 94 B
RESOLUCIÓN 1216 DE 2015. (Abril 20). Diario Oficial No. 49.489 de 21 de abril de 2015.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la
Sentencia T-970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y
funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. EL MINISTRO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL, en desarrollo de los artículos 173, numeral 3o, de la Ley 100 de 1993, 4o de la Ley 1438 de
2011 y 2o del Decreto-ley 4107 de 2011, en cumplimiento de la Sentencia T-970 de 2014, y CONSIDERANDO: Que
la honorable Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-239 de 1997, consideró que el derecho fundamental a
vivir en forma digna implica el derecho fundamental a morir con dignidad y, en dicha determinación, exhortó al
Congreso de la República a expedir la regulación respectiva. Que dicha Corporación, mediante la Sentencia T-
970 de 2014, comunicada a este Ministerio el 4 de marzo de 2015, resolvió “Conceder la acción de tutela
interpuesta”. Que dentro de las determinaciones adoptadas en la Sentencia T-970, ordenó al Ministerio de Salud y
Protección Social que en el término de 30 días, contados a partir de la comunicación de la mencionada sentencia,
“emita una directriz y disponga todo lo necesario para que los Hospitales, Clínicas, IPS, EPS y, en general,
prestadores del servicio de salud, conformen el comité interdisciplinario del que trata esta sentencia y cumplan con
las obligaciones emitidas en esta decisión”. Que una vez comunicada dicha determinación, el Ministerio de Salud y
Protección Social convocó un grupo de trabajo interdisciplinario conformado por expertos académicos. Que dicho
grupo sesionó los días 27 de febrero, 6 de marzo, 16 de marzo, 20 de marzo, 10 de abril y 16 de abril, del año en
curso, y dejó como soporte de su trabajo sendas ayudas de memoria en las que efectúa una serie de
recomendaciones sobre las directrices que se deben emitir en cumplimiento de lo ordenado por el Alto Tribunal. Que
tomando en cuenta las recomendaciones del Grupo de Trabajo, el Ministro de Salud y Protección Social, en virtud de
la complejidad de algunos temas, solicitó una ampliación del término así como la práctica de una audiencia especial
para aclarar ciertos tópicos dentro del procedimiento a morir con dignidad objeto del pronunciamiento. Que mediante
Auto número 098 del 27 de marzo de 2015, la honorable Corte Constitucional resolvió “Negar las peticiones elevadas
por el Ministerio de Salud en relación con los plazos fijados en la Sentencia T-970 de 2014, al igual que la solicitud de
Audiencia Especial, de conformidad con la parte motiva de esta providencia”, razón por la cual procedió a “Reiterarlos
plazos establecidos en esa decisión”. En mérito de lo expuesto, RESUELVE:
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ARTÍCULO 1o. OBJETO. Por medio de la presente resolución se
imparten directrices para la conformación y funcionamiento de los Comités Científico-Interdisciplinarios para el
Derecho a Morir con Dignidad, los cuales actuarán en los casos y en las condiciones definidas en las Sentencias C-
239 de 1997 y T-970 de 2014. ARTÍCULO 2o. ENFERMO EN FASE TERMINAL. De conformidad con el artículo 2o
de la Ley 1733 de 2014, se define como enfermo en fase terminal a todo aquel que es portador de una enfermedad o
condición patológica grave, que haya sido diagnosticada en forma precisa por un médico experto, que demuestre un
carácter progresivo e irreversible, con pronóstico fatal próximo o en plazo relativamente breve, que no sea
susceptible de un tratamiento curativo y de eficacia comprobada, que permita modificar el pronóstico de muerte
próxima; o cuando los recursos terapéuticos utilizados con fines curativos han dejado de ser eficaces.
PARÁGRAFO. Cuando exista controversia sobre el diagnóstico de la condición de enfermedad terminal se podrá
requerir una segunda opinión o la opinión de un grupo de expertos. ARTÍCULO 3o. CRITERIOS DE LA GARANTÍA
DEL DERECHO FUNDAMENTAL A MORIR CON DIGNIDAD. Son criterios para la garantía del derecho a morir con
dignidad la prevalencia de la autonomía del paciente, la celeridad, la oportunidad y la imparcialidad, en los términos
definidos en la Sentencia T-970 de 2014. ARTÍCULO 4o. DERECHO A CUIDADOS PALIATIVOS. Las personas con
enfermedades en fase terminal tienen derecho a la atención en cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida,
tanto de los pacientes que afrontan estas enfermedades, como de sus familias, mediante un tratamiento integral del
dolor, el alivio del sufrimiento y otros síntomas, teniendo en cuenta sus aspectos psicopatológicos, físicos,
emocionales, sociales y espirituales. Además, incluye el derecho de estos pacientes a desistir de manera voluntaria y
anticipada de tratamientos médicos innecesarios que no cumplan con los principios de proporcionalidad terapéutica y
no representen una vida digna para el paciente. En todo caso, de manera previa a la realización del procedimiento
para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad, se verificará el derecho que tiene la persona a la atención en
cuidados paliativos. Cuando la persona desista de la decisión de optar por tal procedimiento, se le garantizará dicha
atención.
CAPÍTULO III. PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVO EL DERECHO A MORIR CON DIGNIDAD. ARTÍCULO
15. DE LA SOLICITUD DEL DERECHO FUNDAMENTAL A MORIR CON DIGNIDAD. La persona mayor de edad que
considere que se encuentra en las condiciones previstas en la Sentencia T-970 de 2014, podrá solicitar el
procedimiento a morir con dignidad ante su médico tratante quien valorará la condición de enfermedad terminal. El
consentimiento debe ser expresado de manera libre, informada e inequívoca para que se aplique el procedimiento
para garantizar su derecho a morir con dignidad. El consentimiento puede ser previo a la enfermedad terminal
cuando el paciente haya manifestado, antes de la misma, su voluntad en tal sentido. Los documentos de voluntades
anticipadas o testamento vital, para el caso en particular, se considerarán manifestaciones válidas de consentimiento
y deberán ser respetadas como tales .En caso de que la persona mayor de edad se encuentre en incapacidad legal o
bajo la existencia de circunstancias que le impidan manifestar su voluntad, dicha solicitud podrá ser presentada por
quienes estén legitimados para dar el consentimiento sustituto, siempre y cuando la voluntad del paciente haya sido
expresada previamente mediante un documento de voluntad anticipada o testamento vital y requiriéndose, por parte
de los familiares, que igualmente se deje constancia escrita de tal voluntad. PARÁGRAFO. Al momento de recibir la
solicitud, el médico tratante deberá reiterar o poner en conocimiento del paciente y/o sus familiares, el derecho que
tiene a recibir cuidados paliativos como tratamiento integral del dolor, el alivio del sufrimiento y otros síntomas, según
lo contemplado en la Ley 1733 de 2014. ARTÍCULO 16. DEL TRÁMITE DE LA SOLICITUD DEL DERECHO
FUNDAMENTAL A MORIR CON DIGNIDAD. Establecida la condición de enfermedad terminal y la capacidad del
paciente, el médico tratante, con la documentación respectiva, convocará, de manera inmediata, al respectivo
Comité. El Comité, dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la presentación de la solicitud, deberá verificar
la existencia de los presupuestos contenidos en la Sentencia T-970 de 2014 para adelantar el procedimiento y, si
estos se cumplen, preguntará al paciente, si reitera su decisión. En el evento de que el paciente reitere su decisión, el
Comité autorizará el procedimiento y este será programado en la fecha que el paciente indique o, en su defecto, en
un máximo de quince (15) días calendario después de reiterada su decisión. Este procedimiento tiene carácter
gratuito y, en consecuencia, no podrá ser facturado. De dicho procedimiento se dejará constancia en la historia
clínica del paciente y esta documentación será remitida al Comité. El Comité, a su vez, deberá enviar un documento
al Ministerio de Salud y Protección Social reportando todos los hechos y condiciones que rodearon el procedimiento a
fin de que el mismo realice un control exhaustivo sobre el asunto. ARTÍCULO 17. DESISTIMIENTO DE LA
SOLICITUD PARA MORIR CON DIGNIDAD. En cualquier momento del proceso el paciente o, en caso de
consentimiento sustituto, quienes estén legitimados para tomar la decisión, podrán desistir de la misma y optar por
otras alternativas. ARTÍCULO 18. DE LA EVENTUAL PRESENTACIÓN DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA.La
objeción de conciencia solo es predicable de los médicos encargados de intervenir en el procedimiento para hacer
efectivo el derecho a morir con dignidad. En el evento que el médico que va a practicar el procedimiento formule tal
objeción, por escrito y debidamente motivada, el Comité ordenará a la IPS para que, dentro de las veinticuatro (24)
horas siguientes a que se presente de la objeción, reasigne a otro médico que lo realice. CAPÍTULO IV. VIGENCIA.
ARTÍCULO 19. VIGENCIA. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación. Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D.C., a 20 de abril de 2015. El Ministro de Salud y Protección Social, ALEJANDRO GAVIRIA
URIBE.
64.1. CIVIL. Accion reivindicatoria no se extingue por el simple paso del tiempo
CSJ S Civil junio 8/21 M.P. Álvaro Fernando García
A. Jco 563/21. Pág. 7
64.2 CIVIL. Accion de dominio puede ser ejercida por el propietario de la cuota
proindiviso.
CSJ S civil junio 16/21 M.P. Álvaro Fernando García.
A. Jco 565/21. Pag.
64.3. CIVIL. Certificado registral prueba idónea de la propiedad que se busca reivindicar.
CSJ S Civil sept. 17/21 M.P. Aroldo Wilson Quiroz.
A. Jco 570/21. Pág. 7
64B1. CIVIL. Indican qué se debe probar en los procesos de pertenencia y reivindicación.
CSJ S civil sept. 7/20 M.P. Luis Armando Tolosa.
A. Jco 553/21. pág. 7
67. Corte Suprema reitera diferencia ente acciones pauliana y de simulación. C.S.J. S.
Civil S 0129 Junio 14 de 2007. 67 y 46 UN SOLO DOCUMENTO
A. Jco 230 /2007 Pág. 7.
68. Juez debe interpretar con cuidado si se pretende la declaración de una simulación
absoluta o una relativa.
A. Jco 274/2009. Pág. 7
68.1 CIVIL. Sala civil aclara valoración probatoria en simulación contractual y donación.
CSJ SC marzo 19/19. M.P. Octavio Augusto Tejeiro.
A. Jco 513/19. Pág. 7
68A Demandante en acción resolutoria debe demostrar que cumplió sus obligaciones.
A. Jco No 208/2006. Pág. 7
68B Rescisión del contrato procede cuando esta en poder el comprador. Lesión enorme no
puede invocarse, sí el bien paso a manos de un tercero de buena fe. CSJ S Civil S 2889-01 enero 30/07.
M.P. Carlos Ignacio Jaramillo. Pág. 7
A. Jco No 220/2007 = 70B
68 B1. CIVIL. Precisan contenido de restituciones mutuas por nulidad del contrato de
promesa. CSJ S civil enero 18/21. M.P. Luis Alfonso Rico.
A. Jco 554/21. Pág. 7
68C. Requisitos de la acción in rem verso. CE., S. febrero 20/2017. M.P. Jaime Orlando
Santofimio Gamboa.
Envío 117 de 2017. & 6655-1
XII. NEGOCIO JURÍDICO.
69. Su majestad la autonomía de la voluntad.
A. Jco No 334/2011 Pág. 12
LESION ENORME
70. Lesión enorme. C-222. Mayo 05 de 1994.M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell.
En el contrato de compraventa. Acción rescisoria. 70/3
70 A. Lesión enorme. Legitimación para incoarla. C.S.J. S.C. Civil. 1182 8 de febrero de
2016. M.S. Ariel Salazar Ramírez.
Faceta Jurídica No 75 Mayo/junio 2016 Pág. 15.
70B. Lesión enorme no puede invocarse sí el bien pasa a manos de un tercero de buena
fe. = 68B
A.Jco 220 de 2007
71. Compraventa originada en “lease back” puede rescindirse por lesión enorme. Pág 7.
A.Jco 237/2007
72 Art. 1948 CC no vulnera el derecho a la igualdad. Declaran exequible los montos por
lesión enorme.
A. Jco 392/2014
72 B.
73. Enriquecimiento sin causa. S-T 219 mayo 17 de 1995. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes
Muñoz.
Procede una acción civil y no la tutela.
+ Nulidades de los actos y contratos en el derecho privado. La fuerza como vicio del
consentimiento. SC 345 mayo 24/17 M.P. Antonio José Lizarazo
Faceta Jurídica No 83 (Agosto/2017). Pág. 32
75B CIVIL. Explican vicios del consentimiento en compraventa de tierras para que la
fuerza vicie el consentimiento. CSJ S Civil. Mayo 15/19 M.P. Luis Alfonso Rico
A. Jco 515/19. Pág. 7
76. Inmuebles embargados son objeto ilícito generador de nulidad. CSJ feb. 04/13
A. Jco 364/2013
81. Duda sobre contrato de arrendamiento no debe pagar cánones para ser oído.
A. Jco No 242/208 pág. 10
82. Demandado en proceso de restitución puede ser oído, sí se duda que existe contrato
de arrendamiento. CSJ Sala Civil abril 27/09.
A. Jco 275/2009. Pág. 7
82.1 CIIVL. Indican cuando las mejoras en bienes arrendados se rigen por las reglas de la
accesión. CSJ S civil S junio 4/19 M.P. Margarita Cabello
A. Jco 520/19. Pág. 7
82 A1. CIVIL. Comodatario que asume gastos del inmueble no desvirtúa la naturaleza
contractual. CSJ S Civil octubre 10/19 M.P. Luis Armando Tolosa.
A. Jco 530/20 Pág. 7
82 B1. CIVIL. Bienes de fideicomiso civil que no han designado fideicomisario son
embargables. CSJ SC sept. 25/19 M P. Luis Alfonso Rico.
A. Jco 526/19 Pág. 7
82E2. CIVIL. Precio pactado en promesa de venta no se impone al del contrato definitivo.
CSJ S Civil julio 13/20 M.P. Luis Augusto Rico
A. Jco 542/20 Pág. 7
82G1. CIVIL. Para el mutuo disenso tácito, no basta el solo incumplimiento de las partes.
CSJ S Civil agosto 25/21 M.P. Álvaro Fernando García.
A. Jco 569/21. Pág. 7
87. Construcción sobre predio ajeno. C S J Sala Civil nov. 2406/06 M.P. Edgardo Villamil
Portillo
A. Jco No 216/2007. Pág. 10
92. La transacción. Tiene un efecto sustancial, en tanto le da solución al litigio, y otro procesal, que se concreta
en la terminación del proceso y la extinción de la jurisdicción del Estado, en al caso concreto con anuencia del juez.
Faceta Jurídica. No 64 Julio- Agosto de 2014. Pág. 65
93. Habitantes de la calle. El requisito de haber roto relaciones con su familia constituye una medida que
vulnera el derecho a la igualdad de trato de esta población en condiciones de vulnerabilidad.
Faceta Jurídica. No 65 Sept. –oct. de 2014. Pág. 9
JURISPRUDENCIAS.
de periódico).
particular y subjetivo.
22. Familia y Parentesco. S-C 004 Enero 22 de 1998. M.P. Dr. Jorge Arango Mejia
ESTADO CIVIL EN LA CONSTITUCION POLITICA VIGENTE. La personalidad jurídica
(formada por todos sus atributos), está expresamente reconocida por la Constitución
como un derecho del ser humano, como algo inherente a él, de lo cual no puede jamás
ser despojado.
PRESUNCION DE EXISTENCIA DE LAS PERSONAS-Finalidad.- La presunción de derecho
del artículo 92 tiene una finalidad clara: permitir que se pruebe o se descarte la filiación,
pues la calidad de hijo de una persona en especial, es parte del estado civil y determina,
por lo mismo, derechos y obligaciones diversos. FILIACION-Medios de
prueba/PRESUNCION LEGAL DEL TIEMPO DE CONCEPCION. 22/2
23. Representación de personas incapaces para celebrar negocios. S-C 983 noviembre 13
del 2002m.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño
Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 62, 432 y 1504 parciales del Código
Civil. Los apartes normativos acusados se refieren a la incapacidad absoluta de los
sordomudos cuando éstos no se puedan dar a entender por escrito.( Sordomudo que
puede darse a entender no es incapaz absoluto).
24. El derecho a un nombre. Una investigación encabezada por Unicef pudo determinar
que en más de 20 países los niños so registro nos pueden recibir las vacunas. (Jueves 9
de septiembre de 1999).
23/1
25. Derecho a la personalidad jurídica. S-T 476 de 1992. M.P. Dr. Ponente: Alejandro
Martínez Caballero.
El derecho fundamental al reconocimiento de la personalidad jurídica, es un derecho
exclusivo de la persona natural; y el Estado, a través del ordenamiento jurídico, tan sólo
se limita a su reconocimiento sin determinar exigencias para su ejercicio, y ésta es una
de las constituciones políticas donde la inmensa mayoría de los derechos se otorgan sin
referencia a la nacionalidad. El derecho a la personalidad jurídica de la persona moral no
constituye un derecho constitucional fundamental sino un derecho otorgado por la ley si
se cumplen los requisitos exigidos por ésta. Las irregularidades que aparentemente ha
cometido la Cámara de Comercio y el no ejercicio de las funciones que el Código de
Comercio le otorga al representante legal, para cumplir cabalmente su función, no
constituyen la vulneración de un derecho constitucional fundamental como requisito
indispensable para la protección a través del mecanismo de la acción de tutela, porque el
artículo 14 de la Constitución, no opera para las personas jurídicas, sino como derecho
inherente a la persona natural reconocido por el Estado . 25/7bis
26. Derecho a la personalidad jurídica-filiación. S-C 109 de 1995. M.P. Dr. Alejandro
Martínez Caballero. 26/1. (La sentencia tiene 14 folios)
27. Bienes del Estado. (Consejo de Estado) Expediente 5286 Noviembre 11 de 1999.
Consejera ponente: Dra.: Gloria Navarrete Barrero.
Son los de uso público y los fiscales patrimoniales. En los primeros el uso pertenece a
los habitantes del país y están a su servicio permanente calles, plazas, puentes, caminos,
ejidos, etc.; mientras que los segundos (terrenos, edificios, granjas) sirven al Estado
como instrumentos materiales para la prestación de servicios públicos, aunque pueden
tomarse también como una especie de reserva patrimonial disponible para fines de
utilidad común. Respecto de estos últimos, el Estado los posee y administra a la manera
como lo hacen los particulares sobre los bienes de su propiedad, pero el régimen que los
rige es de derecho público.
28. Bienes del Estado. (Consejo de Estado) Expediente 5733 Marzo 09 del 2000.
Consejera ponente: Dra.: Olga Inés Navarrete Barrero. (Consejo de Estado)
Se clasifican en bienes patrimoniales o fiscales y bienes de uso público. Distinción.
29. Bienes de uso público. Expediente 4482 Marzo 22 de 1995. Sala de Casación Civil.
M.P.: Dr. Nicolás Bechara Simancas.
Son inalienables e imprescriptibles. Improcedencia de la declaratoria de pertenencia.
30. Derecho real de dominio o propiedad. S-C-595 Agosto 18 de 1999.M.P: Dr. Carlos
Gaviria Díaz.
El concepto de propiedad que se consagra en la Constitución Colombiana de 1991, es
bien diferente del que se consigno en el Código Civil adoptado en 1887. Por ende se
deduce que por el contenido del artículo 669 del Código Civil, según el cual el propietario
puede ejercer las potestades implícitas en su derecho arbitrariamente, no da cuenta
cabal de lo que es hoy la propiedad en Colombia. 30/2bis
31. Posesión. Expediente 4977. Octubre 22 de 1997. M.P. Dr. Pedro Lafont
Pianetta.
ánimo de señor y dueño, pero como este es un estado mental, síquico, una
función volitiva que escapa a la percepción por los sentidos, en tanto que él no se
establezcan de manera fehaciente, sin lugar a dudas, para que pueda decirse que
33. Posesión y mera tenencia. Expediente 5272. Noviembre 18 de 1999. M.P. Manuel
Ardila Velásquez.
Si se ha empezado a poseer en nombre ajeno se presume la continuación del mismo
orden de las cosas. Transformación de la tenencia en posesión.
34. Acción reivindicatoria. Expediente 5281. Noviembre 11 de 1999. M.P. Dr.: Carlos
Ignacio Jaramillo Jaramillo.
Medios de defensa en que goza el poseedor demandado en reivindicación. Puede ocurrir
que, quien originalmente fue mero tenedor de un bien, transcurrido algún tiempo, decida
ejercer posesión sobre el mismo, es decir, asumir un comportamiento como dueño de la
cosa, aunque no lo sea, obviamente con abandono de la calidad primigenia de tenedor
que antes ostentaba, fenómeno este conocido como la intervención o, si se prefiere, la
mutación volitiva del título, puesto que la relación pertenencial se funda en la voluntad
del titular.
34A. Acción reivindicatoria y acción de restitución. La acción reivindicatoria o de dominio
comporta una pretensión principal y autónoma, amen de extracontractual. En cambio la
restitución de lo recibido cuando tiene lugar la resolución del contrato bilateral, emerge
del reconocimiento de una pretensión eventual consecuencial, derivada precisamente de
la procedencia de la pretensión principal de resolución del contrato, razón por la cual es
típicamente contractual. Expediente 4823. Octubre 19 de 1999.
35. Prescripción Adquisitiva de dominio. Expediente C- 5135. Febrero 1º del 2000. . Dr.
José Fernando Ramírez Gómez.
Puede ser ordinaria o extraordinaria.
36. Reducen términos de prescripción del Código Civil. Ley 791. Del 2002.
37. Prescripción adquisitivas de dominio es titulo constitutivo dominio. Expediente 9647
Sala Casación Civil. M.P. Cesar Julio Valencia Copete.35.
38. Lesión enorme. C-222. Mayo 05 de 1994.M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell.
En el contrato de compraventa. Acción rescisoria. 38/1
39. Posesión notoria del estado de hijo. Sentencia: febrero 21 de 1992. M.P. Dr. Alberto
Ospina Botero.
Elementos que la configuran.
40. Enriquecimiento sin causa. S-T 219 mayo 17 de 1995. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes
Muñoz.
Procede una acción civil y no la tutela.
41. Derecho al buen nombre. No se reconoce a las personas jurídicas. S-T 275 junio 27 de
1995. M.P. Antonio Barrera Carbonell.
Otras sentencias, según el tema a tratar serán entregadas oportunamente a los
estudiantes. 42. 42. Definición de infante, impúber y adulto. M.P Humberto
Antonio Sierra Porto. (Infante y menor adulto.)En el fallo, se declaró la inexequibilidad de
la expresión “varón” y la expresión “y la mujer que no ha cumplido doce”, contenidas en
el artículo 34 del Código Civil, quedando la redacción de la norma de la siguiente manera:
"ARTICULO 34. Llamase infante o niño, todo el que no ha cumplido siete años; impúber,
el que no ha cumplido catorce años; adulto, el que ha dejado de ser impúber; mayor de
edad, o simplemente mayor, el que ha cumplido (veintiún) años, y menor de edad, o
simplemente menor, el que no ha llegado a cumplirlos". 42/1. Folder AZ de familia,
sentencia completa.
Ojojojojojo
44. Todas las partes de los negocios jurídicos tienen la facultad de alegar el error de
hecho como vicio del consentimiento. Artículos 1509, 1510 parcial y 1511 parcial del
código civil. S-C 993 noviembre 29 del 2006. M.P. Jaime Araújo Rentería.
Del mismo modo, todas ellas están privadas de la facultad de alegar con ese carácter el
error de derecho. Por tanto, es claro que las normas demandadas no dispensan un trato
desigual a las partes negociales, lo que significa que el cargo no tiene ningún
fundamento. Así como en ejercicio de su potestad de configuración normativa el
legislador ha dispuesto que el error de derecho no constituye vicio del consentimiento en
la celebración de los negocios jurídicos, de la misma manera podría establecer en el
futuro que dicho error sí tenga ese carácter, si considera que existe una justificación
objetiva y razonable para hacerlo. Exequibles.
El estudio del Derecho Civil Personas, ubica al estudiante en una relación con el análisis
de los hechos, normas, valores, donde se ubica la persona con los atributos de la
personalidad, actos jurídicos que pretende realizar, circunstancias todas originales de
derechos, transitorias y extintoras de los mismos, siempre en conexidad con la dignidad
de la persona. Igualm