Gestion UT4 Estudios Localzaciones ALUMNO
Gestion UT4 Estudios Localzaciones ALUMNO
Gestion UT4 Estudios Localzaciones ALUMNO
1. LOCALIZAR EN LA PRODUCCIÓN.
1
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
1. LOCALIZAR EN LA PRODUCCIÓN
En la preparación de un film se dan cita tareas que llevarán a cabo una buena consecución del
rodaje. Una de ellas consiste en la localización de los escenarios naturales expresados en el guion
para hacer más verosímil la historia.
Localizar en el ámbito de producción: Procesos de búsqueda que tienen como objetivo
encontrar un escenario adecuado para la grabación o rodaje de un programa.
Teniendo en cuenta: El precio, la proximidad (transporte, desplazamiento...), y plan de
trabajo. Además de la Geografía de producción.
2
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
Al elaborar los procesos de selección y gestión de instalaciones fijas para realizar proyectos en cine,
vídeo y multimedia, hay que tener en cuenta lo siguiente:
2.1. COMPROBAR LA ADECUACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN
En función del proyecto que estemos trabajando y el presupuesto disponible.
En España es muy habitual que en el ámbito cinematográfico y en películas de tv movies,
la mayor parte de las localizaciones sean naturales, ya que generalmente disminuye mucho
el coste de la producción (la construcción de decorados suele ser una de las partidas
económicas más altas de muchos proyectos audiovisuales).
La mayoría de las series de ficción española se desarrollan principalmente en decorados
construidos en estudio. Se amortizará su construcción con el tiempo, por el número de
capítulos que pueden grabarse en el mismo escenario y las sucesivas temporadas que podrá
tener la serie si llega a tener éxito en su emisión. Los tiempos de grabación serán entonces
mucho más cortos y se optimizarán mejor los recursos.
Según las facilidades que ofrecen las podemos clasificar en:
a) Máximas: Lugares que tiene instalaciones fijas para la toma de imágenes. Los costes de
adaptación son bajos
b) Medias: Lugares en los que es habitual la presencia de las cámaras y se han adoptado
medidas que mejoren la toma de imágenes y sonido. Los costes de adaptación son
asumibles.
c) Mínimas: Lugares que es necesario adecuar a las necesidades de grabación. Los costes de
adaptación son altos.
Según cuál su ubicación:
INTERIORES Indicadas en el guion como INT.
A. NATURALES
Son aquellos lugares que ya existen y que pueden ser utilizados. Pueden ser
casas particulares, edificios públicos, monumentos, etc. El equipo de
escenografía retoca para cumplir con la imagen exigida en el guion.
Ventajas: Verismo de un lugar real. Utilización de elementos cuyo coste de
3
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
4
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
5
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
o Craft service. Zona de avituallamiento para el equipo dentro del propio set. Suele consistir
en unas mesas en las que se pueden encontrar agua, refrescos, café y un pequeño refrigerio
para poder ir picando sin que se paralice el rodaje.
o Basecamp. Campamento base, zona de operaciones y logística donde están las carpas de
producción y de los demás departamentos, los grupos electrógenos, etc.
o Technical trucks. Zona para los camiones de eléctricos, cámara, etc.
o Catering. Lugar donde se lleva al equipo para la pausa de la comida al mediodía.
o Zona de caravanas. Lugar en el que situarán las caravanas de actores y maquillaje.
o Otros. Cuadras de caballos, zonas de aparcamientos, aseos, etc.
6
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
Ayte.Dir.
Escenógrafo Dir. Arte
2. El equipo de producción deberá despejar todas las dudas que surjan en las localizaciones.
Con el presupuesto inicial ya concretado el equipo técnico ya conoce las restricciones de la
producción, si las localizaciones deben estar en la misma ciudad o se pueden realizar
desplazamientos.
3. Es importante que los diferentes jefes de departamento hagan un previo reconocimiento de la lo-
calización junto con el director.
Estas visitas hacen más eficiente el trabajo durante el rodaje ya que todos están más prepara-
dos y cuentan con mayor información evitando así imprevistos innecesarios.
- El director puede planificar mejor las escenas y con los comentarios de los jefes de equipo,
el director de producción y el asistente de dirección pueden ajustar el plan de rodaje.
- Generalmente a estos reconocimientos acuden el director, asistente de dirección, director
de producción, director de arte, director de fotografía, jefe de los maquinistas, jefe de eléctri-
cos, sonidista, jefe de transporte y el encargado de los efectos especiales en caso de que hu-
biera.
- Llevar a la localización:
Cámara de vídeo o fotográfica: para recoger imágenes de las localizaciones. Se han de rodar
todos los posibles ángulos de cámara, una panorámica general y el contracampo.
Móvil, baterías y cargador: Para comentar a tiempo real con el productor.
Agenda de producción: para consultar datos de otras localizaciones o alternativas.
Mapas y callejeros.
Anotar ubicación geográfica: Orientación respecto al sol. Anotar las zonas de sol y sombra y
el horario en que se producen.
Dinero de producción: Al salir a localizar se producen gastos (gasolina, comida, compras de
cintas, guías, etc.), todo ello se abonará con el dinero entregado por el jefe de producción y se jus-
tificará mediante tickets o factura.
Vehículo: para los desplazamientos. Normalmente alquilado por la productora.
Fichas. Para rellenarlas tras la localización, pasando a limpio las notas que se han ido toman-
7
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
do.
Guion: Para tener presente siempre las necesidades artísticas y técnicas y su posible utiliza-
ción para otras secuencias.
Bloc y bolígrafos, realizar un mapa claro de los accesos, los ascensores, escaleras y otros (ho-
rarios, actividades, etc.).
Agua y comida. Normalmente son jornadas muy largas.
Factura o ticket de todo (restaurante, parking, gasolina).
Al hacer el reconocimiento se discute set por set el tipo de iluminación, se pueden percatar de cuán-
ta luz hay, tanto interior como exterior, si se necesitan luces especiales, si es fácil tapar las ventanas o
montar un andamio para la colocación de luces desde el exterior, o si el techo es lo suficientemente
alto para montar la tramoya con luces.
Si hay espacio para el montaje de rieles en caso de usar un travelling, así como prever los movimien-
tos de cámara, o si las tomas eléctricas son indicadas o hay que contar con un generador.
También se escuchan los ruidos, si son sonidos lejanos de cotidianeidad o si provienen de una disco-
teca, si pasan aviones cerca o si hay escuelas.
También se discute la atmósfera de cada espacio, los colores o si se deben hacer cambios en la es-
tructura de la escenografía o la ambientación.
8
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
Artísticas: Bajo la tutela del director se buscan lugares que transmitan el ambiente
desarrollado en el guion.
Normalmente las mayores dificultades se planeta al rodar en estructuras de gran
tamaño. Construirlas es costoso y las ya construidas tienen que satisfacer las
exigencias de la dirección (profundidad de campo, diseño, ambientación, etc.).
9
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
- Cámara e iluminación:
1. Estudiar las posibilidades para los posibles emplazamientos y tiros de cámara
y de los diferentes proyectores de iluminación. Una vez escogida la
localización, deben dibujarse planos de planta con la disposición de estos
elementos para organizar la planificación.
2. Valorar las características de la luz del lugar y la iluminación necesaria.
Evaluar la necesidad de contratar un grupo electrógeno y su mejor ubicación
para que el ruido que genera no interfiera.
3. Habrá que hacer un mapa de dirección del sol (sunpath). Diseñar el mapa de
luces y su instalación con el gaffer.
4. Revisar los planos de los platós, para cerciorarse de la presencia de elementos
móviles (paredes, techos…) que facilitarán el tiro de cámara.
- Acústica: Controlar los posibles ruidos del entorno que puedan dificultar la
captación sonora, con materiales aislantes, estudiar la acústica del lugar, las
dimensiones, el tipo de superficies de cara a prever la reverberación, con materiales
absorbentes. Si hay aparatos eléctricos y si son desconectables (aire acondicionado,
extractores, megafonía, fluorescentes, etc). Ruido de zonas vecinas a la localización:
bares, obras, fábricas, talleres, tráfico, etc.
- Atrezzo: Si hay que atrezzar es necesario calcular cuánta gente y tiempo hará falta.
Y si hay que desplazar material.
- Uso de material maquinista: Valorarse también la posibilidad de grabaciones drones
y disponer de los permisos necesarios para su manejo.
- Climatología: Si el lugar cuenta con un clima estable y cuál es la mejor época del
año para rodar.
- Accesos y aparcamientos: Contar con accesos capaces de soportar los vehículos
pesados del rodaje y un aparcamiento propio o zona útil para ello, además de accesos
al local para el material técnico.
- Distancia: La proximidad o si hay que desplazarse y contamos con buena
comunicación terrestre.
- Público asistente.
- Gestión del permiso.
- Instalaciones: camerinos (maquillaje y peluquería); servicios (del local o
10
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
Es importante que el equipo que interviene en la selección de las localizaciones consulte con
dirección la disposición de las mismas, con el fin de evitar que las áreas técnicas y logísticas sean
visibles desde el set y así se disponga del máximo número de tiros de cámara en el rodaje.
3. CONTRAPRESTACIÓN ECONÓMICA
4. ¿Van incluidos los gastos por horas del personal del 14. ¿Asiste público a la grabación?
escenario natural donde pretendemos grabar?
5. HORARIOS. ¿Existe libertad de horario para efectuar 15. ¿Afecta a la producción la asistencia de público?
la grabación y/o preparación?
6. ESPACIOS. ¿Hay espacio suficiente como para ubicar 16. ¿Cuántas horas se necesita su presencia? ¿Es necesario
salas de vestuario, maquillaje, peluquería, almacén de su transporte y manutención?
material...?
8. PRECAUCIÓN. ¿Qué precauciones de seguridad es 17. ¿Es necesaria llevar alimentación para los enlaces?
necesario tomar?
9. ¿Qué lugares alternativos existen que cumplan iguales 18. ¿Podemos enganchar red?
requisitos?
11
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
¿Pueden acceder a la localización vehículos? ¿Cómo se Si es exterior, será suficiente con la luz solar.
accede al recinto donde se va a efectuar la grabación?
5. ¿Hay traducción simultánea? 16. ¿Aguantaría el suelo el peso del material empleado?
12
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
11. ¿Es necesario hacer transformaciones en el decorado 22. ¿Lavabos y/o servicios?
natural?
13
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
Al elaborar los procesos de selección y gestión de instalaciones fijas para realizar proyectos en cine,
vídeo y multimedia, hay que tener en cuenta lo siguiente:
14
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
El equipo de producción en colaboración con realización, debe obtener toda la documentación sobre
el lugar del rodaje.
A. Habrá que recoger todo tipo de documentos: gráficos, mapas, prensa, libros, revistas,
vídeos, películas... a veces es necesario llevar un vídeo o cámara fotográfica para que sirva
de referencia de luz, sonido...
B. Se hablará con personas relacionadas con el lugar, que permitan conocer costumbres y
formas de vida de los lugareños, calendario de fiestas locales... Incluso se leerá su historia,
literatura....
15
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
PETICIÓN DE RODAJE
Datos (nombre, dirección y NIF de la empresa)
Actividad: título del largometraje.
Fecha: día y horario del rodaje y del montaje.
Localización: Lugar que se desea utilizar (calle, edificio, etc.).
Medios: Equipo técnico y humano que se desplazará.
AUTORIZACIÓN
16
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
17
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
4º Bases de datos. Donde se recojan todos los permisos solicitados es de gran utilidad. Con
la dirección, teléfono y persona de contacto.
18
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
19
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
- En ellas deben quedar reflejados la mayor cantidad de datos que sirvan para obtener detalles
precisos de la misma, y que ayuden al equipo de producción para el diseño del plan de trabajo.
20
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
FICHA DE LOCALIZACIONES
Localización:
Observaciones
21
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
22
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
Existe F.C. en Madrid, Tenerife, Castilla y León, Barcelona... Además de la Spain Film
Commission, una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a algunas de las principales comisiones
y oficinas de localizaciones de nuestro país.
CUADERNO A.T.A.
23
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
C. INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN
Cada mercancía ira con un nº de orden.
Se especificará marca, modelo y serie de cada herramienta.
Nº de unidades.
Peso neto.
Valoración actualizada en euros de cada partida.
Si la relación excede, pedir más hojas.
D. CONCRECCIONES
1. Sirve para cualquier mercancía que no sea de naturaleza perecedera (bebida, comida) o que
24
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
requiera elaboración.
2. Se puede viajar con más material, pero haciéndolo constar.
3. Si un país no está incluido en ATA, se utiliza para la salida de España, pero habrá que hacer
los trámites oportunos ante la embajada del país.
4. Nunca facturar el material antes de las gestiones en la aduana.
5. En cada matriz, tiene que estar el sello de la aduana.
E. USOS
Mover mercancías y equipos para realización de trabajos profesionales (prensa,
radio, tv, teatro, acontecimientos deportivos...).
Ser enseñados por representantes comerciales en muestrarios.
Ser mostrados en ferias y exposiciones comerciales.
Sirve para cualquier mercancía que no sea perecedera (bebidas, comidas…) o
requieran elaboración.
Permite viajar a muchos países con el mismo documento.
Simplifica el trámite aduanero.
Cuaderno TIR
El CONVENIO TIR se aplica al transporte de mercancías desde una aduana de salida hasta una
aduana de destino, en casos de transporte internacional por carretera.
Refleja las normas para que en el transporte entre aduanas de dos países no sean necesarias las ins-
pecciones en las aduanas de los países intermedios, ni en frontera, permitiendo penetrar más rápida-
mente a los camiones en los países. Su utilización es para países de fuera de la Comunidad Europea.
REQUISITOS
1. Que la mercancía vaya en un camión especialmente habilitado y dotado de precin-
to y al que es imposible acceder sin romper los precintos.
2. Que el transporte se desarrolle entre aduanas especiales Aduanas TIR.
3. Que el transporte este respaldado por las Asociaciones participes en el Convenio.
4. Que la mercancía viaje acompañada de un cuaderno.
EXPEDICIÓN
El cuaderno TIR se expedirá en el país de salida o en el país en el que este establecido o
domiciliado el titular.
25
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
Se extiende el cuaderno TIR por cada vehículo o contenedor y es válido para un solo
viaje.
Estará impreso en francés, con excepción de la página 1 de la cubierta cuyas rúbricas es-
tarán también impresas en inglés; las normas para la utilización del cuaderno TIR se re-
producen también en inglés en la página 3 de dicha cubierta. Podrán además agregarse al
cuaderno hojas suplementarias con la traducción del texto impreso a otros idiomas.
Consta de un número de hojas variable, que dependerá del número de fronteras que se
vaya a atravesar.
Cuando no haya espacio suficiente para consignar en el manifiesto todas las mercancías
transportadas, podrán añadirse a los talones hojas anexas, del mismo modelo que el ma-
nifiesto o documentos comerciales en los que figuren todas las indicaciones del mani-
fiesto. En este caso, en todos los talones deberán figurar las indicaciones siguientes: nú-
mero y naturaleza de los bultos u objetos, así como peso bruto total de las mercancías
enumeradas.
Cuando el cuaderno TIR se refiera a un conjunto de vehículos o a varios contenedores,
se indicará separadamente en el manifiesto el contenido de cada vehículo o contenedor.
Esa indicación deberá ir precedida del número de matrícula del vehículo o del número de
identificación del contenedor.
Cuando las disposiciones nacionales no prevean la matrícula de los remolques y semirre-
molques, se indicará, en lugar del número de matrícula, el número de identificación o de
fabricación.
VALIDEZ
Válido hasta la terminación de la operación TIR en la aduana de destino, siempre que haya
sido aceptado en la aduana de salida dentro del plazo fijado por la asociación.
PRESENTACIÓN EN LAS ADUANAS
El cuaderno TIR será presentado, juntamente con el vehículo de transporte por carre-
tera, el conjunto de vehículos, el contenedor o los contenedores, en cada una de las aduanas
de salida, de tránsito y de destino.
Listas de embalajes, fotografías, dibujos, etc: Cuando, para la identificación de las
mercancías pesadas o voluminosas, las autoridades aduaneras exijan que acompañen al cua-
derno TIR documentos de esa naturaleza, dichos documentos serán visados por las autorida-
des aduaneras.
26
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
Si hubiere varias aduanas de salida o de destino, las anotaciones relativas a las mer-
cancías que cada aduana haya aceptado o tenido destinadas, estarán claramente separadas
unas de otras en el manifiesto.
En la última aduana de salida, el funcionario competente firmará y pondrá sello de la
aduana con la fecha del día al pie del manifiesto de todos los talones que hayan de utilizarse
para la continuación del transporte.
27
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
28
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
CONTRATO/ PERMISO
DE LOCALIZACIONES
Y por otra parte …................ domiciliado en (ciudad)............... en ….................................... (calle/ plaza/ avenida/
paseo) …..........(código postal) con NIF …............................... actuando en calidad de …............................................
(administrador/ propietario) de la propiedad objeto de este contrato,
29
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
MANIFIESTAN
Que se reconocen mutuamente capacidad legal suficiente para contratar y de acuerdo entre ambas partes pactan el
presente Contrato de Localización. Para ello acuerdan las siguientes
CLÁUSULAS
IDENTIDAD DE LA LOCALIZACIÓN
El Administrador/ Propietario permite a LA PRODUCTORA el acceso y el uso de la propiedad situada en la ciudad de
......................... en la calle ….................................................. en conexión con la producción titulada provisionalmente
…......................................... para poder realizar los ensayos, la grabación/filmación de las secuencias y el registro de
sonidos para la Producción anteriormente mencionada, así como la obtención de fotografías con propósitos
publicitarios y/o de trabajo. LA PRODUCTORA y sus representantes, sponsors, asociados y sucesores podrán exhibir,
publicitar y promocionar la Producción o cualquier parte de la misma, tanto si es tas partes contienen o no
reproducciones visuales y acústicas de la Propiedad, pueda esta reconocerse o no; en cualquier medio audiovisual y/o
de comunicación y/o reproducción existente o futuro, en cualquier país del mundo y a perpetuidad.
DERECHO DE ACCESO
LA PRODUCTORA tendrá el derecho de aportar el personal y el equipo (incluido el atrezzo y la ambientación) que
crea necesario a la Propiedad y a retirarlo al final del uso de la Propiedad). LA PRODUCTORA tendrá el derecho pero
no la obligación, de filmar o fotografiar para la Producción el nombre real de la Propiedad -si lo tiene- o podrá utilizar
otro nombre. Si LA PRODUCTORA retrata los interiores o espacios localizados en la Propiedad, el Administrador
accede a que LA PRODUCTORA los pueda representar en la Producción de la forma que crea conveniente.
PERIODO DE ACCESO
La autorización del uso de la Propiedad garantizado en el presente contrato se iniciará a partir, o en torno al …...........
(fecha) y se prolongará hasta …............ (fecha). El período de tiempo mencionado podrá ser ampliado por LA
PRODUCTORA si existen cambios en el plan de trabajo de la Producción o retrasos por motivos climatológicos. El
presente contrato incluye también futuros retakes (repetición de escenas descartadas) de la misma Producción así como
de secuencias añadidas.
FORMAS DE PAGO
Como remuneración por el uso de la Propiedad y según los términos expresados en el presente contrato, LA
PRODUCTORA pagará al Administrador de la Propiedad las siguientes cantidades:
Por cada día de grabación/filmación en la Propiedad …................. euros.
Por el período de preparación/desmontaje …............. euros.
Asimismo se acuerdan los siguientes plazos de pago:
…............... euros en fecha …............... .
…............... euros en fecha …............... .
ALTERACIONES DE LA LOCALIZACIÓN
LA PRODUCTORA acuerda (con el permiso del Administrador) que si es necesario cambiar, alterar o reorganizar
cualquier equipamiento de la Propiedad perteneciente al Administrador, LA PRODUCTORA volverá a colocar el
mismo equipamiento en los mismos lugares y en las mismas condiciones originales en que lo encontró, y lo reparará si
fuera preciso.
30
I.E.S. El Brocense Gestión de Proyectos de Cine, Vídeo y Multimedia
GARANTÍAS
LA PRODUCTORA acuerda indemnizar y mantener a salvo al Administrador de cualquier responsabilidad, perjuicio o
reclamación de terceras partes motivadas por el uso de la Propiedad por parte de LA PRODUCTORA, siempre que
cualquiera de es tas reclamaciones esté relacionada con la Producción. Asimismo, LA PRODUCTORA se
responsabilizará de cualquier daño físico ocasionado a la Propiedad, por parte de LA PRODUCTRA, sus
representantes, empleados o agentes. Por estos motivos, y como garantía ante el Administrador, la Productora
extenderá un seguro de Responsabilidad Civil con una cobertura por valor de …............. euros.
Por otro lado, el Administrador garantiza que tiene capacidad y autoridad para establecer el presente acuerdo y para
garantizar los derechos establecidos en el mismo. Asimismo, el Administrador acuerda indemnizar y mantener a salvo
a LA P RODUCTORA de cualquier reclamación relativa al incumplimiento de los términos expresados en el presente
contrato.
FALTA DE INCENTIVOS
El Administrador afirma que ni él ni nadie actuando en su nombre ha dado o ha acordado dar nada de valor a ningún
miembro del equipo o a ninguna persona o representante de LA PRODUCTORA o asociado a la Producción, o a
ninguna cadena de televisión o medio de comunicación, por mencionar o mostrar el nombre del Administrador o el
Propietario o la marca -si existe- para que aparezca como localización de grabación/filmación de la Producción
(excepto el uso de la Propiedad que ha sido expresamente ambientada solo por y para la Producción).
IDENTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
El Administrador reconoce que cualquier identificación de la Propiedad dado que LA PRODUCTORA podrá
ambientarla, se hará solo a criterio de LA PRODUCTORA y que en ningún caso la citada identificación irá más allá de
lo razonable en relación con el contenido de la Producción.
LIBERACIÓN
El Administrador libera y descarga a LA PRODUCTORA, a sus empleados, agentes, licenciados, sucesores y
asignados de cualquier reclamación, demanda o contencioso que el Administrador pudiera tener ahora o en el futuro en
causas de libelo, difamación, invasión de la intimidad o de los derechos de publicidad, infracción de copyright o
violación de cualquier otro derecho que pudiera sobrevenir o en relación con cualquiera de los derechos garantizados
en el presente contrato.
Y para que así conste a todos los efectos, se firma el presente contrato en el lugar y la fecha citados en la primera
página de este documento.
LA PRODUCTORA EL ADMINISTRADOR
31