La notificación requiere a la Dirección General de Aduanas y a la Inmobiliaria Las Dunas SRL que cesen su retención ilegal de cargas y despacho de materiales ferrosos propiedad de Ciramar International Trading Co. Ltd. Se alega que estas acciones están causando daños y perjuicios a la empresa sin estar amparadas por ninguna ley u orden judicial. Se les advierte de su responsabilidad civil por estas actuaciones antijurídicas de acuerdo con la Constitución y la ley.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas7 páginas
La notificación requiere a la Dirección General de Aduanas y a la Inmobiliaria Las Dunas SRL que cesen su retención ilegal de cargas y despacho de materiales ferrosos propiedad de Ciramar International Trading Co. Ltd. Se alega que estas acciones están causando daños y perjuicios a la empresa sin estar amparadas por ninguna ley u orden judicial. Se les advierte de su responsabilidad civil por estas actuaciones antijurídicas de acuerdo con la Constitución y la ley.
Descripción original:
ACTO DE ADVERTENCIA A CUMPLIR CON LA LEY aduanas caso luis contreras y ciramar
Título original
ACTO DE ADVERTENCIA A CUMPLIR CON LA LEY aduanas caso luis contreras y ciramar
La notificación requiere a la Dirección General de Aduanas y a la Inmobiliaria Las Dunas SRL que cesen su retención ilegal de cargas y despacho de materiales ferrosos propiedad de Ciramar International Trading Co. Ltd. Se alega que estas acciones están causando daños y perjuicios a la empresa sin estar amparadas por ninguna ley u orden judicial. Se les advierte de su responsabilidad civil por estas actuaciones antijurídicas de acuerdo con la Constitución y la ley.
La notificación requiere a la Dirección General de Aduanas y a la Inmobiliaria Las Dunas SRL que cesen su retención ilegal de cargas y despacho de materiales ferrosos propiedad de Ciramar International Trading Co. Ltd. Se alega que estas acciones están causando daños y perjuicios a la empresa sin estar amparadas por ninguna ley u orden judicial. Se les advierte de su responsabilidad civil por estas actuaciones antijurídicas de acuerdo con la Constitución y la ley.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
ACTO DE ADVERTENCIA A CUMPLIR CON LA LEY
ACTO NUMERO ____________________( ____________)._
En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la
Republica Dominicana, a los ___________________________ ( ) días del mes de JULIO del año Dos Mil DIECIOCHO (2018).-
ACTUANDO a requerimiento de la razón social CIRAMAR
INTERNATIONAL TRADING Co. Ltd, constituida de conformidad con las leyes de la República, con su domicilio y asiento social en la Calle Brea Peña No.112, Ensanche Evaristo Morales, Distrito Nacional, debidamente representada por su Gerente, SR. LUIS EUGENIO CONTRERAS BREA, dominicano, mayor de edad, portador de la cedula de identificación personal y electoral No. 001-0104001-2, domiciliado en la Calle José Brea Peña No.112, Ensanche Evaristo Morales; Quien tiene como Abogado constituido y apoderado especial al DR. RAFAEL OLEGARIO HELENA REGALADO, dominicano, mayor de edad, abogado de los tribunales de la República Dominicana, portador de la Cedula de identidad y electoral No. 001-0058999-3, matrícula en el CARD bajo el No. 5326-41-87, con estudio profesional abierto en la Calle Roberto Pastoriza No, 3, Tercer Nivel, Ensanche Naco, Distrito Nacional, Teléfonos: 809-890-9616 y 849-650-1751, en donde para los fines y consecuencias del presente acto se hace elección de domicilio. Yo___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _______________________________
E X P R E S A M E N T E y en virtud del anterior requerimiento
me he trasladado dentro de esta ciudad, PRIMERO: A la Ave. Abraham Lincoln No. 1101, casi esquina John F. Kennedy, Ensanche Serralles, Edificio Miguel Cocco, lugar donde tiene su domicilio y asiento social la DIRECCION GENERAL DE ADUANAS y una vez allí, hablando con ______________________________________________ quien dijo ser ______________________________________de mi requerido según me lo ha declarado y dijo ser; En Consecuencia, HE NOTIFICADO a mi requerida, que mi requeriente, por medio del presente acto, le da conocimiento en cabeza del presente acto de la instancia en solicitud de REAPERTURA DE DEBATES, depositada en fecha dieciocho (18) de JULIO del 2018, por ante LA PRESIDENCIA DE LA CAMARA DE LO CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, EN SUS ATRIBUCIONES DE REFERIMIENTOS, NOTIFICADA EN ESTA MISMA FECHA POR EL MINISTERIAL INFRASCRITO.- QUE, ante la ilegalidad de proceder tanto de LA DIRECCION GENERAL DEADUANAS, ASI COMO LA INMOBILIARIA LAS DUNAS SRL, EN RETENER DE LAS CARGAS Y DESPACHO DE LOS MATERIALES O METALES FERROSOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA REQUERIENTE, O CUALQUIER OTRO TIPO DE EXPORTACION EN LAS INSTALACIONES DE CIRAMAR INTERNATIONAL TRADING Co. Ltd, EN LAS CALDERAS DE BANI, PROVINCIA PERAVIA, NO ESTAN SUSTENTADAS EN NINGUN ORDENAMIENTO LEGAL.- QUE, SU ACTUACION NO ESTA AMPARADA EN LEY ALGUNA, YA QUE NO EXISTE AUTORIZACION DE JUEZ COMPETENTE ALGUNO; QUE NO EXISTE UN CREDITO CIERTO, LIQUIDO Y EXIGIBLE, Y QUE TAMPOCO EXISTE TITULO EJECUTORIO QUE SOSTENGA LA OPOSICION A CARGAR Y DESPACHAR LAS EXPORTACIONES DE METALES FERROSOS DE LA EMPRESA.- QUE, SU ACCIONAR ILEGAL LE ESTA OCASIONANDO GRAVES DAÑOS Y PERJUICIOS IRREPARABLES TANTO EN EL ORDEN LOCAL COMO INTERNACIONAL, PUESTO QUE TIENE UN REMOLCADOR UNA BARCAZA, COBRANDOLE DIARIO DIEZ MIL DOLARES AMERICANOS (US$10,000.00) POR LA DEMORA DE ZARPAR DE PUERTO DE DICHAS NAVES, Y PROGRAMACION DE SUS RUTAS.- QUE, LA ACTUACION ILEGALES DE MI REQUERIDA, ESTA AFECTANDO EL DESEMBOLVIMIENTO NORMAL DE LA EMPRESA, OCASIONANDO INJUSTIFICADAS PERTURBACIONES A LA MISMA, comprometiendo mi requerida su responsabilidades civil frente al requeriente respecto a lo denunciado, en virtud de las disposiciones del artículo 148 de la constitución que dispone: Responsabilidad civil. Las personas jurídicas de derecho público y sus funcionarios o agentes serán responsables, conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños y perjuicios ocasionados a las personas físicas o jurídicas por una actuación u omisión administrativa antijurídica. Comprometida la responsabilidad civil de los funcionarios públicos reticentes y quienes tienen como servidores públicos deberes y atribuciones fijadas por las leyes y la Constitución, ante el daño causado fruto de su negligencia, reticencia y ligereza en cumplir con el voto de la ley 107-13 y el mandato del artículo 148 de la Constitución, procede en consecuencia cualquier actuación procesal respecto al tema.- QUE tanto los funcionarios de manera personal, como la administración pública están sujetas a las normas como lo son: Principio de responsabilidad: Por el que la Administración responderá de las lesiones en los bienes o derechos de las personas ocasionados como consecuencia de su negligencia, reticencia y ligereza en cumplir con la LEY 107-3 DE DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN Y DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO del funcionamiento de la actividad administrativa. Que el Artículo 3, de la ut supra ley, dispone: Principios de la actuación administrativa. En el marco del respeto al ordenamiento jurídico en su conjunto, la Administración Pública sirve y garantiza con objetividad el interés general y actúa, especialmente en sus relaciones con las personas, de acuerdo con los siguientes principios: 1. Principio de juridicidad: En cuya virtud toda la actuación administrativa se somete plenamente al ordenamiento jurídico del Estado. 2. Principio de servicio objetivo a las personas: Que se proyecta a todas las actuaciones administrativas y de sus agentes y que se concreta en el respeto a los derechos fundamentales de las personas, proscribiendo toda actuación administrativa que dependa de parcialidades de cualquier tipo. 3. Principio promocional: Expresado en la creación de las condiciones para que la libertad y la igualdad de oportunidades de las personas y de los grupos en que se integran sean reales y efectivos, removiendo los obstáculos que impidan su cumplimiento y fomentando igualmente la participación. 4. Principio de racionalidad: Que se extiende especialmente a la motivación y argumentación que debe servir de base a la entera actuación administrativa. La Administración debe actuar siempre a través de buenas decisiones administrativas que valoren objetivamente todos los intereses en juego de acuerdo con la buena gobernanza democrática. 5. Principio de igualdad de trato: Por el que las personas que se encuentren en la misma situación serán tratados de manera igual, garantizándose, con expresa motivación en los casos concretos, las razones que puedan aconsejar la diferencia de trato. 6. Principio de eficacia: En cuya virtud en los procedimientos administrativos las autoridades removerán de oficio los obstáculos puramente formales, evitarán la falta. 7. Principio de publicidad de las normas, de los procedimientos y del entero quehacer administrativo: En el marco del respeto del derecho a la intimidad y de las reservas que por razones acreditadas de confidencialidad o interés general sea pertinente en cada caso. 8. Principio de seguridad jurídica, de previsibilidad y certeza normativa: Por los cuales la Administración se somete al derecho vigente en cada momento, sin que pueda variar arbitrariamente las normas jurídicas y criterios administrativos. 9. Principio de proporcionalidad: Las decisiones de la Administración, cuando resulten restrictivas de derechos o supongan un efecto negativo para las personas, habrán de observar el principio de proporcionalidad, de acuerdo con el cual los límites o restricciones habrán de ser aptos, coherentes y útiles para alcanzar el fin de interés general que se persiga en cada caso; deberán ser necesarios, por no hallarse un medio alternativo menos restrictivo y con igual grado de eficacia en la consecución de la finalidad pública que pretenda obtenerse; y, finalmente, habrán de ser proporcionados en sentido estricto, por generar mayores beneficios para el interés general y los intereses y derechos de los ciudadanos, que perjuicios sobre el derecho o libertad afectado por la medida restrictiva. 10. Principio de ejercicio normativo del poder: En cuya virtud la Administración Pública ejercerá sus competencias y potestades dentro del marco de lo que la ley les haya atribuido, y de acuerdo con la finalidad para la que se otorga esa competencia o potestad, sin incurrir en abuso o desviación de poder, con respeto y observancia objetiva de los intereses generales. 11. Principio de imparcialidad e independencia: El personal al servicio de la Administración Pública deberá abstenerse de toda actuación arbitraria o que ocasione trato preferente por cualquier motivo y actuar en función del servicio objetivo al interés general, prohibiéndose la participación de dicho personal en cualquier asunto en el que él mismo, o personas o familiares próximos, tengan cualquier tipo de intereses o pueda existir conflicto de intereses. 12. Principio de relevancia: En cuya virtud las actuaciones administrativas habrán de adoptarse en función de los aspectos más relevantes, sin que sea posible, como fundamento de la decisión que proceda, valorar únicamente aspectos de escasa consideración. 13. Principio de coherencia: Las actuaciones administrativas serán congruentes con la práctica y los antecedentes administrativos salvo que por las razones que se expliciten por escrito sea pertinente en algún caso apartarse de ellos. 14. Principio de buena fe: en cuya virtud las autoridades y los particulares presumirán el comportamiento legal de unos y otros en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes. 15. Principio de confianza legítima: En cuya virtud la actuación administrativa será respetuosa con las expectativas que razonablemente haya generado la propia Administración en el pasado. 16. Principio de asesoramiento: El personal al servicio de la Administración Pública deberá asesorar a las personas sobre la forma de presentación de las solicitudes y su tramitación. 17. Principio de responsabilidad: Por el que la Administración responderá de las lesiones en los bienes o derechos de las personas ocasionados como consecuencia del funcionamiento de la actividad administrativa. Las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias de sus actuaciones de acuerdo con el ordenamiento jurídico. 18. Principio de facilitación: Las personas encontrarán siempre en la Administración las mayores facilidades para la tramitación de los asuntos que les afecten, especialmente en lo referente a identificar al funcionario responsable, a obtener copia sellada de las solicitudes, a conocer el estado de tramitación, a enviar, si fuera el caso, el procedimiento al órgano competente, a ser oído y a formular alegaciones o a la referencia a los recursos susceptibles de interposición. 19. Principio de celeridad: En cuya virtud las actuaciones administrativas se realizarán optimizando el uso del tiempo, resolviendo los procedimientos en plazo razonable que, en todo caso, no podrá superar los dos meses a contar desde la presentación de la solicitud en el órgano correspondiente, salvo que la legislación sectorial indique un plazo mayor. En especial, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones a los efectos de que los procedimientos se tramiten con diligencia y sin dilaciones injustificadas, de manera escrita o a través de técnicas y medios electrónicos. 20. Principio de protección de la intimidad: De forma que el personal al servicio de la Administración Pública que maneje datos personales respetará la vida privada y la integridad de las personas, prohibiéndose el tratamiento de los datos personales con fines no justificados y su transmisión a personas no autorizadas. 21. Principio de ética: En cuya virtud todo el personal al servicio de la Administración Pública así como las personas en general han de actuar con rectitud, lealtad y honestidad. 22. Principio de debido proceso: Las actuaciones administrativas se realizarán de acuerdo con las normas de procedimiento y competencia establecidas en la Constitución y las leyes, con plena garantía de los derechos de representación, defensa y contradicción. QUE TODO ESE ANDAMIAJE DE PRINCIPIOS ENUMERADOS, LES OTORGAN RAZONES SUFICIENTES A CIRAMAR para solicitarle sujeción, acatamiento y observancia del proceso irregular de oposición a despacho de mercancías ferrosas de la misma, lo cual pone en condición de exigir el cese de dicha actuación ilegal y ordenar en un plazo razonable de DOCE (12) HORAS, ANTE LA DEMORA Y ORDENAR Y AUTORIZAR A LA REQUERIENTE CIRAMAR INTERNATIONAL TRADING Co. Ltd, EN LAS CALDERAS DE BANI, PROVINCIA PERAVIA, CARGAR Y DESPACHAR LAS EXPORTACIONES DE METALES FERROSOS DE LA EMPRESA, SIN OPOSICION ALGUNA, POR NO HABER CAUSA QUE LA SUSTENTE.- ADVIERTOLE A LA DIRECCION GENERAL DE ADUANAS, DE QUE SI EN ELPLAZO IMPRORROGABLE DE DOCE (12) HORAS A PARTIR DE LA NOTIFICACION DE ESTE ACTO, NO AUTORIZA Y ORDENA A LA EMPRESA CIRAMAR INTERNATIONAL TRADING Co. Ltd, EN LAS CALDERAS DE BANI, PROVINCIA PERAVIA, CARGAR Y DESPACHAR LAS EXPORTACIONES DE METALES FERROSOS DE LA EMPRESA, SIN OPOSICION ALGUNA, será objeto de las condignas y pertinentes reclamación de la reparación de los daños y perjuicios que su ilegal accionar leocasiona.- BAJO TODA CLASE DE RESERVAS.- Y para que mi requerida no lo ignore, así lo he notificado, declarado y advertido, dejándole copia del mismo fiel y conforme a su original con la persona indicada en el lugar de mi traslado, que consta de tres (3) fojas que están selladas, firmadas y rubricadas por mi, alguacil que certifico y doy fe: COSTO RD$10.000.-