Salidas PRF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

2014/2015

Salidas
profesionales
de Psicología
Procesos de Datos

Facultad de Psicología
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
ÍNDICE
1. INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO.
2. INTRODUCCIÓN DEL TEMA.
3. RAMAS Y SALIDAS DE PSICOLOGÍA.
3.1. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD.
3.2. NEUROCIENCIAS APLICADAS A LA PSICOLOGÍA.
3.3. PSICOLOGÍA JURÍDICA.
3.4. PSICOLOGÍA SOCIAL EN FAMILIA E INFANCIA.
3.5. PSICOLOGÍA SOCIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.
3.6. PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIÓNES.
3.7. PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
3.8. PSICOLOGÍA CRIMINAL.

1
1. INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO.
Celia Alba Rodríguez
Twitter: @ailecpsicologa
Facebook: Ailec Psicóloga
Correo: [email protected]

Bernardo Álvarez-Villar
Twitter: @BernardoAlvar93
Facebook: Bernardo Álvarez- Villar
Correo: [email protected]

Bárbara Carretero González


Twitter: @psiquecarretero
Facebook: Psicóloga Carretero
Correo: [email protected]

Yérylin Fabelo García


Twitter: @psicologaYF
Facebook: Psicóloga Fabelo
Correo: [email protected]

Andrea Figar Álvarez.


Twitter: @andrea_figar
Facebook: Andrea Figar
Correo: [email protected]

2
Beatriz Fonseca de Simón
Twitter: @psicologaBFon
Facebook: Psicóloga Beatriz Fonseca
Correo: [email protected]

Alfonso García Fernández


Twitter: @Psicalfer
Facebook: Alfonso Garcia
Correo: [email protected]

Mario González Martínez


Twitter: @mariogmtnez
Facebook: Mario González Psico
Correo: [email protected]

Adriana Jiménez Dacal


Twitter: @dacalpsicologia
Facebook: Dacal Psicología
Correo: [email protected]

Ruth Lara Irusquieta


Twitter: @irusquietapsic
Facebook: Irusquieta Psicología
Correo: [email protected]

Amaia Lavín Acebo


Twitter: @amaialavinpsic
Facebook: Lavín Psicología
Correo: [email protected]

3
Marina Lloréns Suárez
Twitter: @LloPsico
Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009
085785408
Correo:[email protected]

Laura Lorenzo Castillo


Twitter: @LauraL_Psico
Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009
009918325
Correo: [email protected]
Raquel Pérez Sánchez
Twitter: @raquelperezpsic
Facebook: Raquel Perez psicología oviedo
Correo: [email protected]

Jennifer Román San Emeterio


Twitter: @jenniferpsyco
Facebook: Jennifer Román San Emeterio
Correo: [email protected]

Jonathan Ruipérez Fresno


Twitter:@psicojrf
Facebook: psicojrf psicojrf
Correo:[email protected]

Arturo Ruiz González


Twitter: @arturoruizpsico
Facebook:
https://www.facebook.com/arturoruizpsicologo
Correo: [email protected]

4
Irene Seixas Cidón
Twitter: @cidonpsyche
Facebook: Irene Cidón (psicóloga)
Correo: [email protected]

Carlos Suárez Juesas


Twitter: @CsjPsicologia
Facebook: Carlos Suárez Juesas
Correo: csjpsicologí[email protected]

Patricia Valdés Rodríguez


Twitter: @PatriciaV_psico
Facebook: Patricia V Psicologa
Correo: [email protected]

Rocío Vide Fernández


Twitter: @videpsicologa
Facebook: Psicóloga Vide
Correo: [email protected]

5
2. INTRODUCCIÓN DEL TEMA.
En el presente documento se pretende hacer mención a las principales salidas
profesionales que tiene actualmente la Psicología.
Hablaremos desde la rama más clásica, la Psicología Clínica, hasta ramas más
modernas como puede ser la Psicología en Recursos Humanos, pasando por Psicología
Criminal, Social y Educativa.
Cabe hacer mención también a la Psicología básica y de investigación, la cual es una
muy importante (y base del resto de las ramas mencionadas anteriormente) pero poco
desarrollada en nuestro país debido a las falta de ayudas económicas públicas que se
destinan a proyectos de investigación.

6
3. RAMAS Y SALIDAS DE PSICOLOGÍA.
3.1. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD.
La Psicología Clínica y de la Salud constituye un campo de especialización de la
Psicología, aparentemente es el más relevante si se toma en consideración el número
de psicólogos que realizan sus funciones en este campo, mayor que el de cualquier
otro ámbito aplicado de los actualmente existentes.

DEFINICIÓN

La Psicología Clínica y de la Salud es la disciplina que aplica los principios, las técnicas y
los conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar,
explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o los trastornos mentales, o
cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad,
en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar.

El ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud integra, por su parte, dos campos de


especialización separados previamente existentes: la Psicología Clínica y la Psicología
de la Salud, dedicadas específicamente, una a los trastornos considerados
clásicamente clínicos o mentales y la otra a los fenómenos y problemas psicológicos en
su relación con los problemas médicos o de salud en general. Todo ello, de acuerdo
con la visión holística e integradora actualmente mantenida tanto sobre la salud como
sobre la enfermedad como un todo integrado biológico, psicológico y social.

Por otro lado, esta disciplina desarrolla sus actividades en entornos sanitarios y socio-
sanitarios públicos y privados, y en todas las etapas o fases del ciclo vital, actuando
con:
 Individuos, parejas, familias y grupos.
 Instituciones, organizaciones y comunidad.
Y contribuye a:

7
 Mejorar y/o recuperar la salud y el bienestar físico y mental de las personas.
 Mejorar la calidad de las prestaciones y servicios públicos y privados
relacionados con la salud mental y física, tanto en el ámbito de la atención
primaria como especializada.
 Planificar nuevas prestaciones y servicios sanitarios, en especial los
relacionados con la salud mental.
 Asesorar a los poderes públicos sobre los cometidos propios de la especialidad,
tanto en lo que se refiere a contenidos organizativos como clínico-asistenciales,
de formación y otros.
 Favorecer la atención sanitaria a las personas desde una perspectiva inter- y
multidisciplinar.

FORMACIÓN

La formación del psicólogo clínico es el elemento fundamental, ya que es el punto de


partida de la actividad profesional del psicólogo y ha de permanecer abierta, en
continua actualización.

La formación ha de ser tanto teórica como práctica y utilizar la metodología apropiada


de acuerdo con los objetivos concretos a cubrir. En nuestro país dicha formación se
organiza en tres bloques fundamentales:

 El primero se refiere a la formación básica que el graduado en psicología


obtiene durante su preparación universitaria;
 El segundo bloque es la formación especializada en Psicología Clínica y de la
Salud (máster, PIR);
 Y el último bloque es la formación continua que el psicólogo clínico y de la
salud necesita para estar al día de todos los avances científicos en este ámbito
y mejorar su práctica profesional.

FUNCIONES

Las funciones del Psicólogo Clínico y de la Salud son variadas. Las podemos agrupar en
las siguientes:
1) Evaluación
Consiste en la reunión de información relativa a repertorios conductuales, el
funcionamiento cognitivo y el estado emocional de las personas. Esta información
puede ser empleada para:

 El diagnóstico de problemas psicológicos.

8
 La elección de técnicas de intervención y tratamiento.
 La orientación vocacional.
 La selección de candidatos a un puesto de trabajo.
 La emisión de un informe pericial.
 La elaboración de un perfil psicológico.
 La obtención de datos complementarios a una evaluación previa.
 La selección de participantes potenciales en un proyecto de investigación
psicológica.
 El establecimiento de una línea-base de conducta con la que comparar cambios
postratamiento y otros numerosos propósitos.

En general, los instrumentos más usuales son algún tipo de test, cuestionarios,
entrevistas, observaciones y aparatos psicofisiológicos. A menudo estos
procedimientos se utilizan en combinación, constituyendo una estrategia de medida
múltiple.

2) Diagnóstico
Consiste en la identificación y rotulación del problema comportamental, cognitivo,
emocional o social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate. Debe
entenderse como “resultado” del proceso de evaluación psicológica. En el ejercicio de
esa función, el psicólogo clínico y de la salud habrá de tomar decisiones, entre las que
hay que destacar las siguientes:

 Decidir si se trata de un problema que cae dentro de su competencia o no.


 Decidir el grado de severidad o gravedad.
 Diagnóstico, si procede.
 Especificar el problema en términos operativos.
 Indicación del tratamiento.

3) Tratamiento e Intervención

El tratamiento supone intervenciones clínicas sobre las personas con el objeto de


entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos: emocionales, problemas de
conducta, preocupaciones personales… y además se entiende que todo tratamiento o
intervención supone algún tipo de relación interpersonal y situación social.
Dependiendo de la orientación y preferencia del clínico, a estas formas de ayuda se
pueden denominar de diferentes formas: psicoterapia, terapia o modificación de
conducta, terapia cognitiva (o cognitivo-conductual), terapia psicoanalítica, terapia
sistémica, terapia existencial (fenomenológica o humanística), consejo o
asesoramiento psicológico…

9
Los clientes pueden ser pacientes externos o pacientes internos (residentes en una
institución), y el tratamiento puede ser aplicado de forma individual o grupal, y ser
llevado por uno o más psicólogos en equipo.

La distinción entre tratamiento e intervención viene dada por los objetivos. En el caso
del tratamiento, los objetivos pueden concretarse en la solución de un problema
específico, pero en algunos casos, la actividad del psicólogo clínico y de la salud ha de
ser entendida como intervención más que como tratamiento en su sentido estricto, ya
que se trata de un conjunto de acciones destinadas a resolver un problema
(previamente identificado y analizado) de forma indirecta.

4) Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace


Se refiere aquí al consejo de experto que el psicólogo clínico y de la salud proporciona
para una variedad de problemas a petición de alguna organización. En este caso, el
trabajo del psicólogo se integra en el del cuidado general de los pacientes de forma
permanente, para ello va a diseñar programas para modificar o instalar conductas
adecuadas, como conductas de cumplimiento o adherencia al tratamiento; o para
modificar conductas que constituyen un factor de riesgo añadido para la salud del
paciente, o que pueden dificultar su recuperación o rehabilitación.

Las organizaciones consultantes pueden ser muy diversas: médicos y abogados en


práctica privada, agencias gubernamentales, entidades judiciales y corporaciones
multinacionales, así como centros educativos y de rehabilitación, sociedades y
asociaciones.

5) Prevención y Promoción de la Salud


Este apartado recoge fundamentalmente el trabajo de intervención comunitaria de los
psicólogos de la salud. Sus funciones preventivas y promotoras de salud se centrarán
en:

 Capacitar a los mediadores de las redes sociosanitarias de la comunidad diana


para desempeñar funciones de promoción de la salud y de prevención.
 Analizar la problemática de las personas con prácticas de riesgo, elaborando
estrategias encaminadas a aumentar el contacto con ellas y valorando la
adecuación de la oferta real de tratamiento a dicha problemática.
 Incrementar el nivel de conocimientos de las personas en situación de riesgo de
la comunidad, sobre la enfermedad o enfermedades correspondientes, o sobre
los factores de riesgo.
 Fomentar y promover los hábitos de salud en la población general.
 Promover una mayor accesibilidad a los instrumentos preventivos.

10
 Dar a conocer diversos recursos humanos y materiales para la prevención y
promoción.

6) Investigación
El psicólogo está orientado a la investigación. De hecho, esta actividad es una
característica del psicólogo en relación con los demás profesionales de la salud y así, la
investigación ha llegado a constituir una contribución reconocida en el contexto clínico
y de intervención comunitaria. Las investigaciones del psicólogo clínico y de la salud se
llevan sobre todo en los propios contextos aplicados y, a menudo, formando parte de
las prestaciones profesionales, pero también se llevan en laboratorios disponiendo ya
de mejores condiciones para estudios controlados.

Las áreas de investigación por parte del psicólogo clínico y de la salud incluyen desde la
construcción y validación de tests hasta el estudio del proceso y del resultado de
distintos tratamientos psicológicos, desde la determinación del valor pronóstico de
determinadas variables hasta la comprobación de la viabilidad de profesionales como
terapeutas, desde el análisis de contextos infantiles o geriátricos hasta la evaluación o
experimentación neuropsicológica o psicofísica, por señalar esa variedad de áreas de
investigación.

7) Enseñanza y Supervisión
La dedicación a la enseñanza y formación a otros en tareas clínicas y de la salud, tiene
varias modalidades. El psicólogo puede estar total o parcialmente dedicado a la
enseñanza tanto en cursos de graduación facultativa como de postgrado, en áreas de
personalidad, psicopatología, psicología anormal, evaluación clínica, psicodiagnóstico,
terapia o modificación de conducta, psicoterapia, técnicas de intervención y
tratamiento, intervenciones comunitarias, diseño de investigación y otras.

 La supervisión de un practicum es un tipo especial de enseñanza en la que el


psicólogo clínico y de la salud aporta su experiencia profesional a la formación
de estudiantes.
 Otras tareas en que se muestre al estudiante la práctica profesional, tales
como la aplicación, corrección y valoración de pruebas o la aplicación de ciertas
técnicas, así como la asistencia a sesiones clínicas.
 Ayuda prestada a solicitud de estudiantes y de graduados que plantean o
llevan a cabo determinada investigación. Esta labor va desde la orientación
bibliográfica y el consejo para que el diseño responda a lo que se quiere saber,
hasta la introducción en las habilidades como investigador.
 Formación de no profesionales de la psicología en principios y técnicas de
análisis y modificación de conducta. Esta enseñanza puede ir dirigida, bajo
control y supervisión del psicólogo, a otros profesionales de modo que sean

11
ellos los que extiendan la aplicación psicológica en sus contextos naturales,
como médicos, enfermeras, técnicos sanitarios, dentistas, higienistas dentales,
profesores y demás personal cuya dedicación tenga que ver con alguna forma
de trato y atención social. Esta enseñanza puede también ir dirigida al propio
cliente formando parte del contexto terapéutico cuando la relación clínica
implica la ayuda a la gente para aprender nuevas maneras de comportarse en
la vida cotidiana.

8) Dirección, Administración y Gestión


En el cumplimiento de esta función, el psicólogo puede desempeñar puestos como
director de un hospital de Salud Mental, Jefe de Servicio de un Hospital o Centro de
Salud, Director de un Departamento Universitario, Director de un Programa de
Formación de Postgrado (Doctorado, Máster), Director de un Servicio Clínico
Universitario, Director General de Servicios o programas sectoriales de Psicología
Clínica y de la Salud, Presidente de alguna sección profesional o científica, responsable
de un proyecto de investigación, y otros, incluyendo la gestión de su propia actividad
profesional.
Este tipo de función es básicamente una función de gestión de recursos humanos cuyo
objetivo es mejorar el desarrollo de los servicios, mediante la mejora de la actuación
de los profesionales sanitarios y del sistema mismo.

Un primer aspecto de esta función es el de ordenación de la tarea global en el sistema


sanitario y podríamos considerarla función de coordinación. Para cumplirla, el
psicólogo actúa como experto en relaciones humanas e interacción personal, en
dinámica de grupos, y se ofrece a los equipos de salud como coordinador de
actividades y asesor en la solución de las posibles dificultades que pueden surgir de la
interacción, a fin de optimizar el rendimiento de los dispositivos asistenciales.

En consecuencia, el psicólogo clínico y de la salud en el cumplimiento de esta función


actuará:

 Como experto (“Consultor técnico”), al ofrecer asesoramiento a los directores y


jefes de línea en asuntos que afectan a las relaciones laborales para afrontar y
manejar los problemas que se puedan presentar, formulando y ejecutando
tratamientos específicos y/o globales (según los casos).
 Como auditor, evaluando y valorando el desempeño de los directivos
administrativos, jefes de servicio y jefes de enfermería, en cuanto a la
implantación y desenvolvimiento de las políticas de personal y en cuanto a la
humanización de la asistencia.
 Como diseñador de programas para relacionar los recursos humanos
disponibles, y proponiendo procedimientos alternativos a los que están siendo

12
utilizados, adaptando métodos y tecnologías a los recursos efectivos de que se
dispone.

SALIDAS PROFESIONALES

A modo de resumen y en base a las funciones que hemos mencionado y explicado en


el anterior punto, las diferentes salidas profesionales de este ámbito de la psicología
clínica y de la salud a las que podemos optar son:

 PIR (Psicólogo Interno Residente): formación especializada en Hospitales


Públicos. Es un sistema de formación de postgrado, con una duración de cuatro
años. Es una formación eminentemente práctica, pero complementada con
una formación teórica, que se desarrolla en el marco de los Servicios Públicos.
 Prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de anomalías o trastornos
comportamentales.
 Prevención y promoción de la salud, principalmente emocional y mental.
 Evaluación, diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica en pacientes con
daño cerebral.
 Evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicofisiológicos.
 Asesoría y orientación en la planificación y desarrollo de programas de
múltiples servicios sanitarios.
 Investigación en contexto clínico y de intervención comunitaria.
 Evaluación, planificación e intervención en programas de rehabilitación
psicosocial.
 Docencia/Investigación universitaria.

13
3.2. NEUROCIENCIAS APLICADAS A LA PSICOLOGÍA.

DEFINICIÓN

 Definición de Neuropsicología:
La Neuropsicología es una especialidad del campo de las Neurociencias, que constituye
un punto de encuentro entre las Neurología y la Psicología. Estudia los distintos
efectos que una lesión o funcionamiento anómalo en el sistema nervioso central
pueden provocar sobre los procesos cognitivos, emocionales y conductuales.
Estos efectos pueden estar provocados por accidentes cerebrovasculares o ictus,
traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, enfermedades
neurodegenerativas (como Alzheimer, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo
(Epilepsias, Parálisis cerebrales).
 Definición de Neuropsicólogo:
Un neuropsicólogo se ocupa del diagnóstico y tratamiento de aquellos problemas
cognitivos, emocionales y conductuales que pueden ser resultado de diferentes
procesos que afecten el normal funcionamiento cerebral.

¿CON QUÉ PACIENTES TRABAJA LA NEUROPSICOLOGÍA?

 Se tratan con mayor frecuencia a pacientes con problemas neurológicos, donde


se pueden incluir desde traumatismo craneoencefálico, accidente
cerebrovascular, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como
la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, epilepsia) y
patologías del desarrollo como el autismo, etc. Es de suma importancia la
temprana detección de las posibles alteraciones neuropsicológicas producto de
estas patologías, para encarar un tratamiento adecuado.

 Otro grupo de consultantes lo constituyen los sujetos mayores, debido a sus


preocupaciones por problemas de memoria. En muchos de estos casos se trata
simplemente de los cambios normales producto del envejecimiento, pero en
14
otros puede deberse a la presencia de un deterioro cognitivo leve, o a la fase
inicial de una demencia. Entre los hallazgos más novedosos de los últimos
tiempos está la posibilidad de realizar un diagnóstico temprano de la
enfermedad de Alzheimer, mediante tests sensibles y específicos, lo cual
permite mayores posibilidades de tratamiento, ya que está demostrado que la
mayor eficacia terapéutica (esto es, lograr un enlentecimiento del deterioro
inexorable) se obtiene en la fase inicial de la enfermedad.

 Existen otras patologías crónicas, como diabetes, hipotiroidismo, lupus, en las


que también suelen verse alteraciones cognitivas.

 Asimismo muchas enfermedades psiquiátricas (como la esquizofrenia, la


depresión, el trastorno bipolar y el trastorno obsesivo-compulsivo)
comprometen ciertas funciones cognitivas y en muchos casos ameritan la
exploración neuropsicológica. Este es uno de los grupos donde la
Neuropsicología ha avanzado más en los últimos años, donde se propone
entender a la esquizofrenia como una patología con déficit en la atención, en
las funciones ejecutivas y la cognición social, y que esto implica todo un cambio
a la hora de la posibilidad de un tratamiento y la calidad de vida de estos
pacientes.

FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA

Después de obtener el título de grado en Psicología, si se quiere trabajar en un centro


sanitario público se necesita hacer una prueba para llegar a ser Psicólogo Interno
Residente (PIR), una vía de formación de postgrado de una duración de 4 cuatro años,
con el objetivo de obtener el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica,
exigido para trabajar en el ámbito de la salud pública.
Y a partir de próximos años, no se sabe bien cuando ya que es algo que está en
valoración, para realizar la prueba del PIR se necesitará antes tener el máster General
Sanitario.

En el caso de querer trabajar en un centro sanitario privado, no será necesario realizar


la prueba de Psicólogo Residente Interno (PIR), pero sí se requiere el máster general
sanitario (Máster en Psicología Clínica), y luego especializarse en Neuropsicología
(Máster en Neuropsicología).
Por otro lado, si se quiere trabajar como neuropsicólogo en el ámbito de la educación
deberás realizar el master de neuropsicología y posteriormente deberás realizar un
doctorado, el cual te permitirá trabajar de docente en la universidad impartiendo las
materias en las que te has especializado previamente.

15
 Algunas de las asignaturas del grado en Psicología relacionadas con la
Neuropsicología:
Psicobiología, en la cual se estudian los fundamentos básicos de la
aplicación de la biología al estudio del cerebro. Otra asignatura relacionada
con la Neuropsicología es la asignatura de Neurociencias en la cual se
estudia en mayor profundidad el cerebro y sus estructuras y componentes
desde un punto de vista completamente biológico. Otra sería la
Psicofisiología, en la cual se estudian los sistemas controlados por el
cerebro, como es el caso del sistema cardíaco, respiratorio o endocrino,
entre otros. En último lugar podemos destacar el importante papel de la
asignatura de Neuropsicología (Clásica y Cognitiva), en ellas se estudian las
estructuras cerebrales, disfunciones y lesiones cerebrales y pruebas de
evaluación.

SALIDAS PROFESIONALES

El desarrollo de la Neuropsicología se realiza en función de dos grandes ámbitos, el


ámbito universitario y el clínico. Esta disciplina surgió para poner solución a las
demandas y necesidades de atención especializada de una creciente población que
presentan trastornos neuropsicológicos.
Centrándonos en el ámbito de la clínica caben destacar los siguientes trastornos en los
que se trabaja desde este ámbito: traumatismos craneoencefálicos, accidentes
cerebrovasculares, tumores cerebrales, demencias, epilepsias y trastornos del
aprendizaje; como ya se había mencionado anteriormente. Todos estos trastornos son
tratados tanto en hospitales como en clínicas, bien sean clínicas de atención primaria.

Estos especialistas también pueden trabajar en empresas privadas, un ejemplo de ello


serían los que trabajan como peritos neuropsicológicos para empresas de seguros.

Otro de los campos de empleo es el de la gerontología ya que cada vez son más las
personas que sufren enfermedades como la demencia senil o el Alzheimer. Pueden ser
contratados para trabajar en residencias de la tercera edad o en centros de día.

Otra de las salidas profesionales sería la de trabajar en centros de rehabilitación de


daño cerebral, por ejemplo tratando a personas que tras un traumatismo, ictus o
tumor hayan perdido alguna de sus habilidades o capacidades.

También podría dedicarse a la investigación, ya que al ser una disciplina bastante


reciente son muchos los avances que pueden llevarse a cabo dentro de la misma.

16
Otra de las salidas profesionales sería la docencia, se puede trabajar impartiendo
clases en la universidad e investigando en la misma universidad, o únicamente
ejerciendo como docente.

LA ACTUALIDAD DE LA NEUROPSICOLOGÍA

La Neuropsicología se presenta en la actualidad como un amplio abanico donde hay


varias orientaciones que se enriquecen de forma mutua. Se vale hoy en día de la
observación clínica, de métodos experimentales y de las grandes aportaciones de
medicina nuclear y la neuroimagen (TAC, RMN, PET, SPECT, IRMf). En un futuro es
probable que nos estemos acercando a la edad de oro de la Neuropsicología, los
avances en el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta se extenderán tanto al
diagnóstico como a la rehabilitación y la investigación neuropsicológica, con especial
atención en la neuropsicología infantil y en la geriátrica.
Para concluir, es imprescindible que la figura del neuropsicólogo se asiente en los
servicios sanitarios, sociales y educativos, consolidándose su reconocimiento por las
instituciones.

17
3.3. PSICOLOGÍA JURÍDICA.
La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que
desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho
y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la
aplicación, evaluación y tratamiento.
Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención, asesoramiento
y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que
inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de
métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo, por lo tanto, distintos ámbitos
y niveles de estudio e intervención:

 Psicología Aplicada a los Tribunales.


 Psicología Penitenciaria.
 Psicología de la Delincuencia.
 Psicología Judicial o Forense (testimonio, jurado).
 Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas.
 Victimología.
 Mediación.

Con este trabajo, nuestro objetivo es exponer dos de las posibles salidas de este
ámbito de la Psicología como son el Psicólogo Forense y el Psicólogo Policial, dentro
del cual hablaremos de la Guardia Civil y de la Policía.

PSICOLOGÍA JUDICIAL O FORENSE

En primer lugar, el requisito indispensable para ser


Psicólogo Judicial, y según lo estima el Colegio Oficial
de Psicólogos, es ser Licenciado o Graduado en
Psicología, así como estar colegiado en el Colegio
Oficial de Psicólogos.
Además, éste estipula tres vías no excluyentes por las
cuales se puede acceder a esta especialidad.
1. Haber realizado cursos reconocidos por el COP en instituciones públicas o
privadas acreditadas, universidades u otros centros oficiales.
2. Acreditar la realización de prácticas en Psicología Jurídica supervisadas por
organizadores o personas reconocidas para ello.
3. Acreditar experiencia profesional en el área.

18
Dependiendo del área en la que uno se quiera especializar, ya que dentro de esta
opción existen varias modalidades como Psicología de la Familia, Psicología
Penitenciaria, Psicología Forense, etc. se deberá estudiar una serie de contenidos
específicos y otros interrelacionados con otras materias.
En el caso de la Psicología Forense, concretamente, se distingue:

 La Psicología del Testimonio, que consiste en un conjunto de conocimientos


que intentan determinar la credibilidad de los testimonios sobre delitos.
 La Psicología del Jurado que ayuda a conocer las dinámicas de la selección y
funcionamiento de los grupos que se constituyen como jurados.

La otra tarea del Psicólogo Forense es el diagnóstico y valoración de personas que van
a ser juzgadas como presuntas autoras de delitos, determinando las circunstancias que
puedan que puedan modificar la responsabilidad criminal. Por lo que serán básicos
conocimientos auxiliares como los Principios Generales del derecho, las órdenes
jurisdiccionales, los conceptos básicos de Derecho Civil, Penal, Procesal y conceptos
complementarios del Derecho Penitenciario, Canónico, Laboral y del Menor.

La Escuela Complutense de Verano imparte un curso presencial sobre Psicología


Jurídica y Forense, en el que se abordan las bases conceptuales de la psicología jurídica
y forense y sus principales áreas de trabajo profesional. En Pontevedra, CODEX imparte
un máster semi-presencial en Psicología Jurídica Aplicada. El programa, que consta de
450 horas lectivas, está dirigido a estudiantes, licenciados o profesionales de la
Psicología, del derecho, médicos forenses, trabajadores sociales y otros técnicos que
trabajen para la Administración de Justicia. En cuanto a formación online, la Sociedad
Científica ACAPI-PSICONDEC ofrece el Máster Internacional en Psicología Jurídica y
Forense basada en la Evidencia.

PSICOLOGÍA POLICIAL

Guardia Civil

Un psicólogo criminalista es alguien que analiza la


conducta de los implicados contribuyendo así a la
resolución policial de los casos criminales, aunque este
cometido no es el único.
En torno al 60 por ciento del trabajo que realiza la unidad
son entrevistas e interrogatorios a testigos y víctimas de
un suceso especialmente de aquellos que presentan una
mayor vulnerabilidad, como niños de corta edad, personas con trastornos mentales,
discapacitados, víctimas traumatizadas o jóvenes que han sufrido abusos sexuales.

19
Se requiere una habilidad y formación especial para conseguir que esas víctimas o
testigos colaboren, ya que en muchas ocasiones el shock que les ha provocado
presenciar el suceso puede dificultar la obtención de un testimonio fundamental para
la investigación.

Para formar parte del equipo de psicólogos del cuerpo de la Guardia Civil, se precisan
una serie de requisitos, como es lógico, es requisito fundamental es ser poseedor de la
titulación acreditada de licenciado / graduado en psicología. Existen dos vías de
acceso:
1. Se oposita a la guardia civil y una vez que ya logres la plaza, puedes ascender
por promoción interna, es decir, tienes que volver a opositar pero se reservan
unas plazas para los que ya están en el cuerpo (Generalmente, en proporción
de solicitantes, el ratio por plazas es menor, es decir, la facilidad de lograr plaza
como psicólogo es mayor).
2. También se puede opositar directamente a la Escala Facultativa Superior a la
categoría de Psicólogo, mediante la cual se entra directamente como psicólogo.

Además, para acceder a la escala facultativa superior se han de cumplir los siguientes
aspectos:

 Nacionalidad española
 No estar privado de los derechos civiles.
 Acreditar buena conducta ciudadana.
 Carecer de antecedentes penales. No hallarse inhabilitado ni separado del
servicio de ninguna Administración Pública.
 Compromiso de portar y utilizar armas.
 Edad mínima: 18 años.
 Edad máxima: No cumplir 33 años en el año de la convocatoria.

Asimismo, se hará un proceso selectivo de la escala facultativa superior, que consta de


una fase de concurso y de una fase de oposición. Dentro de la fase de concurso de
valoran diferentes méritos y dentro de la fase de oposición se valora:

 Pruebas escritas:
o Lengua inglesa
o Conocimientos profesionales
o Conocimientos específicos de la carrera de psicología
o De carácter práctico de la carrera de psicología
o Psicotécnica
 Pruebas psicofísicas:
o Pruebas físicas
 1000 metros:

20
 4 min. 30 seg. para hombres.
 4 min. 45 seg. para mujeres.
 50 metros:
 9 seg. 30 cen. para hombres.
 9 seg. 40 cen. para mujeres.
 Flexiones:
 12 para hombres.
 10 para mujeres.
 Natación (50 metros):
 1 min. 40 seg. para hombres.
 1 min. 50 seg. para mujeres.
 Entrevista personal
 Reconocimiento médico

Finalmente, el periodo de formación dentro de la escala facultativa superior es el


siguiente:

Formación militar:

 Centro: Academia General Militar, de Zaragoza (Zaragoza).


 Duración: 2 meses.

Formación profesional básica:

 Centro: Academia de Oficiales de la Guardia Civil, de El Escorial (Madrid).


 Duración: 2 meses.

Formación profesional específica (enfocado a la carrera de psicología):

 Centro: Academia de Oficiales de la Guardia Civil, de Aranjuez (Madrid).


 Duración: 3 meses

Policía Nacional

Al acabar la carrera de psicología una salida profesional,


no tan conocida o demandada, como puede ser la
psicología clínica, educativa o social, es trabajar en la
policía. Para ello es necesario acceder por oposición al
cuerpo nacional de policía. Al contar con el título de
grado universitario, la mejor opción es intentar entrar
en la escala ejecutiva, pero también se puede entrar a través de la escala básica, o
intentarlo en ambas. Habrá que superar las siguientes pruebas:
1. Físicas

21
2. Conocimientos teóricos
3. Psicotécnicas
4. Ortografía
5. Entrevista personal
6. Reconocimiento médico
7. Idioma (esta última opcional)
Una vez dentro, es obligatorio pasar unos dos años en la academia de Ávila, para a
continuación realizar una serie de cursos de especialización en Madrid hasta llegar a
convertirse en un gran psicólogo criminal (hay que tener en cuenta que no es necesaria
la realización de ningún máster para llegar a trabajar como psicólogo dentro de la
policía).
Los requisitos para poder ser admitido a la práctica de las pruebas selectivas a los
aspirantes a policía será necesario reunir los siguientes requisitos:

 Ser español
 Tener dieciocho años de edad.
 Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres. Este
requisito se comprobará en la fecha en que los opositores comparezcan a la
realización de la prueba de aptitud física.
 Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a
través de declaración del solicitante.
 No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado,
de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado
para el ejercicio de funciones públicas.
 Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.

Por otro lado, las pruebas físicas a realizar serán las siguientes:
1. Primer ejercicio hombres y mujeres: circuito de agilidad (dos intentos).
2. Segundo ejercicio hombres: dominadas (un intento).
Segundo ejercicio mujeres: resistencia en barra (un intento).
3. Tercer ejercicio hombres y mujeres: salto vertical (un intento).
4. Cuarto ejercicio hombres: resistencia; carrera de 2.000 metros (un intento).
Cuarto ejercicio mujeres: resistencia; carrera de 1.000 metros (un intento).
La calificación de cada ejercicio será de 0-10 puntos, teniendo en cuenta que la
obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación del aspirante.
La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo
alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.

La segunda prueba sería el examen teórico que consta de dos partes eliminatorias:
1. La contestación por escrito en 50 minutos, a un cuestionario de 100 preguntas,
con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que sólo una es
verdadera. Los errores penalizan conforme a la fórmula siguiente: A-(E/ (n-1)),

22
siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de
alternativas de respuesta.
2. La contestación por escrito a un cuestionario para evaluar la capacidad
ortográfica del opositor.
La calificación de la primera parte será de cero a diez puntos y de la segunda parte será
de apto o no apto.

Otra parte es la realización de test psicotécnicos que consistirá en la realización de uno


o varios tests dirigidos a determinar la personalidad y evaluar las aptitudes del
candidato para el desempeño de la función policial; así como la confección de un
cuestionario biográfico.
A continuación se llevará a cabo una entrevista personal y, por último, el
reconocimiento médico.
La calificación de estas tres pruebas será de apto o no apto.

El ejercicio voluntario de idioma consiste en realizar un ejercicio de conocimiento de


los idiomas inglés o francés (sólo uno de ellos) que podrá mejorar hasta dos puntos la
nota final de la oposición.

23
3.4. PSICOLOGÍA SOCIAL EN FAMILIA E INFANCIA.
INTRODUCCIÓN

El objetivo de la psicología social en familia e


infancia es la atención al riesgo de exclusión
social, la capacitación de estas familias para
garantizar un crecimiento seguro y saludable
para los menores (desde el nacimiento hasta la
mayoría de edad).
Se consideran personas en riesgo de pobreza o
exclusión social a la población que se encuentra
en alguna de las tres situaciones que se definen a continuación. Personas que viven
con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso equivalente o por unidad de
consumo), y/o personas que sufren privación material severa y/o personas que viven
en hogares con una intensidad de empleo muy bajo (por debajo del 20%).
La carencia material severa es la proporción de la población que vive en hogares que
carecen al menos de cuatro conceptos de los nueve siguientes: 1) no tener retrasos en
el pago del alquiler, hipoteca, recibos relacionados con la vivienda o compras a plazos;
2) mantener la vivienda con una temperatura adecuada durante los meses fríos; 3)
hacer frente a gastos imprevistos; 4) una comida de carne, pollo o pescado cada dos
días; 5) ir de vacaciones fuera de casa, al menos una semana al año; 6) un coche; 7)
una lavadora; 8) una televisión a color; 9) un teléfono.
La revisión que hace SADEI del Padrón Municipal de 1 de enero de 2014 señala al
Principado de Asturias como la Comunidad Autónoma con la proporción de población
menor de edad más baja de España. Con un 13,02% se distancia casi 5 puntos de la
media nacional, que está en el 17,80%.

SALIDAS PROFESIONALES:

Las salidas profesionales dentro de la psicología social son principalmente dos: trabajar
en el sistema público español o trabajar en algún tipo de organización u ONG.
Dentro de la psicología social centrada en los menores y en sus familias el trabajo más
común en el sistema público es el equipo de intervención temprana en familia e
infancia de los ayuntamientos (EITAF). Respecto a las organizaciones u ONGs existen
muchas, entre las cuales podemos destacar Save the Children, Asociación Trama,
Aldeas infantiles SOS, Cruz Roja…
En los EITAF se trabaja con las familias en multitud de problemas que se presentan en
esta, como pueden ser problemas de conducta del niño/a o adolescente, diferentes
tipos de maltrato en el ámbito familiar, problemas de exclusión social, etc.

24
En las organizaciones u ONGs también se tratan multitud de problemas. Estas, por lo
general suelen estar más especializadas en algún ámbito concreto. Aunque las más
grandes, como puede ser Cruz Roja, tienen muchos programas.
En ambos, además de tratar casos en los que existen problemas, también se realiza
prevención. Aspecto muy importante en la psicología social, ya que una buena
prevención puede reducir muchos problemas posteriores, además de ahorrar dinero al
estado a largo plazo. Cabe decir que actualmente, y debido a la crisis, los programas de
prevención han disminuido drásticamente. Esto debe a que cuanto el presupuesto es
bajo, la principal labor es ayudar a los que actualmente están pasando por una
situación de riesgo.

TIPOS DE MALTRATO (Y DE ABUSO SEXUAL.)

 Maltrato físico.
Cualquier acción no accidental por parte de cuidadores o padres que provoque
el daño físico o enfermedad en el niño o le coloque un grave riesgo de
padecerlo.
 Maltrato emocional.
El maltrato emocional se define como la hostilidad verbal crónica en forma de
insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono, y constante bloqueo de las
iniciativas de interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro o el
confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar.
El abandono emocional se define como la falta persistente de respuesta a las
señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y conductas procuradoras de
proximidad e interacción iniciales por el niño y la falta de iniciativa de
interacción y contacto, por parte de una figura adulta estable.
 Negligencia física.
Situación en las que las necesidades físicas básicas del menor (alimentación,
vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente
peligrosas, educación y/o cuidados de salud) no son atendidas temporal o
permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño.
 Negligencia emocional.
La negligencia emocional es una forma de maltrato psicológico en la cual se
desatienden las necesidades emocionales y sentimentales, en este caso, de los
niños. De esta forma, las expresiones de cariño y afecto de los padres
desaparecen, a la vez que se rechazan los sentimientos de los pequeños.
 Síndrome de Munchausen por poderes.
Es un cuadro patológico en el que el padre o la madre (mayoritariamente son
las madres) generan voluntariamente lesiones al niño, para hacerle pasar
constantemente por enfermo. Puede llegar hasta el extremo de darle muerte.
 Abuso sexual.

25
“…Contactos e interacciones entre un niño y un adulto cuando el adulto
(agresor) usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra
persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor
de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño (víctima) o
cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre
otro.” National Center of Child Abuse and Neglect (1978).
Dentro de esta concepción de abuso sexual, destacamos las siguientes
categorías:
✔ Abuso sexual. Cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal, con
contacto y sin contacto físico realizado sin violencia o intimidación y sin
consentimiento. Puede incluir: penetración vaginal, oral y anal, penetración digital,
caricias o proposiciones verbales explícitas.
✔ Agresión sexual. Cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal con
violencia o intimidación y sin consentimiento.
✔ Exhibicionismo. Es una categoría de abuso sexual sin contacto físico.
✔ Explotación sexual infantil. Una categoría de abuso sexual infantil en la que el
abusador persigue un beneficio económico y que engloba la prostitución y la
pornografía infantil.
El abuso sexual infantil ha sido considerado uno de los problemas de salud pública más
graves que tiene que afrontar la sociedad.
Normalmente, las familias de víctimas del AS presentan (Elliot, Fleming, Mullen y
Bammer, 1997):
 Menor cohesión.
 Mayor desorganización.
 Más disfuncionalidades.
Así, según Finkelhor (1993) hay dos procesos que provocan el incremento de riesgo de
sufrir AS:
 Actividades del niño y relaciones que no se supervisan adecuadamente.
 Si el niño es objeto de malos tratos físicos o de abandono físico o emocional.
Los abusos sexuales pueden adoptar múltiples formas. La más frecuente es que los
perpetradores inicien un proceso gradual de sexualización de la relación, pudiendo
enmascarar la naturaleza sexual de la actividad o estimular al niño para que considere
la relación como algo deseado por ambas partes.
Las consecuencias a corto plazo que suelen encontrarse son las siguientes:
 Problemas emocionales: miedos, fobias, síntomas depresivos, ansiedad, baja
autoestima…
 Problemas cognitivos y de rendimiento académico: afectación de la capacidad
de atención y concentración; hiperactividad…
 Problemas de relación: relaciones entre iguales y adultos, de la familia o ajenos.
 Problemas funcionales: dificultades en las funciones físicas de la víctima
(problemas de sueño, control de esfínteres, conducta alimentaria…).

26
 Problemas de conducta: conducta sexualizada, conformidad compulsiva y
conducta disruptiva y disocial.

EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES: ACOGIMIENTO Y ADOPCIÓN

Se trata de actuaciones encaminadas a prevenir, o erradicar, situaciones de riesgo o


desamparo y a garantizar los derechos del menor.
Acogimiento familiar: Es un recurso para aquellos niños y adolescentes que no pueden
vivir con su familia. En este tipo de acogimiento se deben cumplir una serie de
condiciones tales como: -Que la familia debe compartir su información con los
servicios de protección; -La familia debe mantener relación con otros muchos
profesionales de los servicios normalizados que intervienen con el niño. Por todo ello,
el acogimiento familiar no es un servicio restringido a la familia acogedora y al niño
acogido. Existen diversos tipos de acogimiento:
 Acogimiento en familia extensa: De la misma sangre, etnia y con un parecido
físico que refuerza su sentido de pertenencia. De la misma cultura, con escala
de valores compartida, con lugares y costumbres familiares. Con recuerdos y
experiencias comunes. Vínculos afectivos establecidos, por lo que el menor
confía en ellas. Familias a las que pertenecen sus propios padres y con las que
pueden mantener las relaciones entre iguales. Se trata de la alternativa
preferente.
 Acogimiento en familia ajena: Con personas sin vinculación alguna con el
menor. Ha de ofrecer la preparación y los apoyos específicos requeridos por la
familia ajena. Se valora especialmente la capacidad educativa de la familia
acogedora. Requiere la participación conjunta de las dos familias: de origen y
acogedora, junto con los profesionales del acogimiento.
 Acogimiento de urgencia: Recurso de acogida familiar inmediata. No
planificado, imprevisible total disponibilidad de los acogedores. Para niños y
niñas de 0 a 7 años. Mientras se valora la alternativa más adecuada según la
situación socio-familiar y las necesidades del niño. Conlleva una compensación
económica por los gastos ocasionados y la disponibilidad. Factores de éxito:
satisfacción de las familias, apoyo y asesoramiento.
 Acogimiento especializado: Para niños y niñas con necesidades especiales o
particularidades que requieren atención especializada. Mayores de 8 años,
grupos de hermanos, adolescentes, etnias minoritarias, inmigrantes, con alguna
enfermedad, discapacidad física, psíquica o sensorial, trastornos graves del
comportamiento, etc. Los acogedores deben poseer unas características
concretas de personalidad, experiencia y formación. Ventajas: cuidado más
adecuado y familiar, mejor adaptación, normalización y menor coste.
Acogimiento residencial: Constituyen uno de los recursos procedentes cuando han
fracasado o resultan inviables los apoyos o actuaciones para mantener al niño en el

27
medio familiar de origen, mientras se valoran otras alternativas. Es una opción
adecuada cuando se aplica en las circunstancias y condiciones apropiadas. Se utilizará
cuando una Intervención de este tipo resulte más beneficiosa para el menor que
cualquier otra posible. Se desarrollará durante el periodo de tiempo que el menor lo
necesite y sólo durante ese periodo de tiempo. El Programa de Acogimiento
Residencial busca garantizar la estabilidad, la seguridad y la satisfacción de las
necesidades fundamentales de los niños que se encuentran en Acogimiento
Residencial.
Adopción: Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el
cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de tal forma que establece
entre ellas una relación de paternidad y/o maternidad. Es una solución para que los
menores puedan volver a tener una familia y las parejas o personas solicitantes
puedan vivir y disfrutar la experiencia de tener un hijo. Procurando en todo momento
el interés superior del menor.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO SOCIAL EN FAMILIA E


INFANCIA:
 Investigación: se trata de obtener datos de la sociedad sobre sus necesidades y
problemas para así posteriormente tener una base sobre la cual trabajar.
 Planificación, evaluación y gestión de programas sociales: a partir de las
investigaciones o de las necesidades y problemas sociales que se cree que
necesita la población, se realizan programas sociales para prevenir o tratar
dichos problemas.
 Prevención: programas que se realizan tanto en población general como en
población diana para intentar disminuir futuros problemas (ejemplo:
prevención de drogas en los colegios, charlas de asesoramiento en temas de
sexo con menores, escuelas de padres, etc.)
 Asesoramiento y consultoría: los psicólogos atienden a cualquier persona o
familia que tenga alguna incertidumbre.
 Atención directa: el psicólogo realizará terapia tanto individual como
grupalmente con los ciudadanos que lo necesiten, intentando solventar sus
problemas.

28
En el ámbito público se llevan a cabo todas estas funciones. En cambio, en ONG’s o
consultas privadas no se suelen llevar todas a cabo, ya que el trabajo de estas suele ser
más específico, centrándose principalmente en algún ámbito (aunque grandes
organizaciones como Cruz Roja, tocan un poco todos estos aspectos).

DÓNDE FORMARSE

Para formarse en familia e infancia, después de realizar el grado de psicología


debemos de hacer un master relacionado con esto. Los cuales los hay por todo el
territorio Español, aunque podemos destacar, por su calidad-precio, los de la
universidad de Granada y La Laguna.
Además, actualmente, la formación en el master de psicología general sanitaria es
imprescindible como base para ejercer en cualquier rama.

29
3.5. PSICOLOGÍA SOCIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.
INTRODUCCIÓN

La prevención de riesgos laborales es un ámbito multidisciplinar que se encarga de


prevenir, evaluar, e intervenir sobre los riesgos laborales, promoviendo, de esta
manera, la salud laboral. Entre los riesgos laborales principales se encuentran las
enfermedades de los trabajadores, lesiones (musculares, etc.), estrés... Se intentan
reducir dichos riesgos.
En las últimas décadas los psicólogos están cobrando especial importancia en el
ámbito de la prevención de riesgos laborales. En España, esto se debe a la
espeluznante cifra de más de 1 millón de bajas y 1000 muertes producidas por
accidentes laborales.

Los riesgos laborales se pueden producir principalmente por dos motivos, una
conducta inapropiada o arriesgada del sujeto, por lo que el sujeto participa de forma
activa, o por un problema en las condiciones que rodean al sujeto, por lo que el sujeto
interviene pero de una forma más pasiva. Debido a esto, a la hora de prevenir los
riesgos laborales tenemos que actuar sobre ambos factores.

A la hora de intervenir sobre los riesgos laborales hay que tener en cuenta que hay una
serie de aspectos que son muy relevantes. Estos aspectos se basan en el entorno, en
las condiciones, y en cuestiones psicológicas: motivar, formar, e informar al trabajador;
gestionar los horarios para que los trabajadores puedan descansar y tener momentos
de calma, para de esta forma evitar el estrés (una de las causas principales de riesgos
laborales); también hay que tener en cuenta el tipo de sujeto, por lo que es importante
la selección del personal; hay que tener en cuenta las enfermedades, etc. Entre los
factores psicológicos podemos encontrar el acoso psicológico, etc. Debemos saber
cómo se encuentran los trabajadores, para facilitarles el trabajo y para ser capaces de
prevenir los riesgos.

Prevención riesgos laborales engloba:


 Seguridad: la seguridad en el trabajo se entiende como el conjunto de técnicas
y procedimientos que tienen como objetivo eliminar o disminuir el riesgo de
que se produzcan accidentes en el trabajo.
 Higiene: Se denomina higiene industrial a la técnica de prevención de riesgos
laborales que se encarga de identificar, evaluar y controlar los riesgos
higiénicos que se originan en el lugar de trabajo y que pueden poner en peligro
la salud de los trabajadores a través del medio ambiente laboral. Su principal
objetivo es proteger y promover la salud y bienestar del individuo trabajador y

30
del medio ambiente en general, mediante la adopción de una serie de medidas
preventivas en el lugar de trabajo
 Ergonomía: La ergonomía necesita de una interacción entre el sujeto y el
entorno que lo rodea, en palabras de la primera Asociación Nacional de
Ergonomía, la ergonomía consiste en "el estudio científico de los factores
humanos en relación con el ambiente de trabajo y el diseño de los equipos
(máquinas, espacios de trabajo, etc.)", es decir, trata de adaptar el trabajo a las
posibilidades de los trabajadores.
 Psicosociología aplicada. La psicosociología aplicada trata de hacer ver a las
organizaciones que tanto éstas como los trabajadores están en constante
cambio y que deben de tener esto en cuenta.

Los ámbitos en los que el psicólogo tiene más importancia son en la ergonomía y en la
psicosociología aplicada, de hecho, hay másters que se centran más en ello.

OBJETIVOS

La ergonomía y la psicosociología aplicada tienen una serie de objetivos:

- Reducir los riesgos laborales.


- Adaptar lo mejor posible los puestos de trabajo al trabajador.
- Mantener la seguridad y salud de los trabajadores.
- Controlar la introducción de las nuevas tecnologías.
- Motivar y formar al trabajador.
- Mejorar y promocionar la salud.

FACTORES DE RIESGO

Un tema importante a tratar en la prevención son los factores de riesgo. Los factores
de riesgo son aquellas condiciones que pueden suponer un riesgo para la salud y la
seguridad de los trabajadores. Los factores de riesgo se pueden agrupar de la siguiente
manera:
 Riesgos para la seguridad. Los principales factores de riesgo son: máquinas,
incendios, instalaciones y equipos.
 Riesgos higiénicos. Los factores de riesgo son: los contaminantes químicos,
físicos y biológicos.
 Riesgos ambientales. Se consideran factores de riesgo: la iluminación,
ventilación, temperatura, etc.
 Riesgos de carga física. Los principales factores de riesgo son: la postura de
trabajo, la actividad, etc.

31
 Riesgos de carga mental. Factores de riesgo: complejidad, rapidez,
minuciosidad, etc.
 Riesgos psicosociales. Los factores de riesgo: horario de trabajo, iniciativa,
estatus social, cooperación, etc.

MOBBING

Uno de los principales riesgos de la prevención laboral es el acoso laboral o Mobbing.


El Mobbing es un maltrato continuado al que es sometido un trabajador por parte de
otros trabajadores, que acaba generando en él problemas psicológicos y desgana a la
hora de acudir al trabajo. Lo que se pretende con el Mobbing es que el trabajador
acosado abandone su puesto de trabajo sin necesidad de despedirlo.

Entre las principales causas por las que se produce el mobbing podemos encontrar:

 Las diferencias entre los trabajadores. Un trabajador o grupo de trabajadores


se ponen en contra de un trabajador por ser diferente y quieren que no se
sienta cómodo en su lugar de trabajo. En este caso, el acoso se produce fruto
de la envidia o fruto de una percepción del trabajador como una persona "más
débil".
 Órdenes directas de los superiores. Se trata de un trabajador que es perjudicial
para la empresa y de esta forma se le pretende desvincular.

Ante estas situaciones pueden darse dos opciones, el abandono del puesto de trabajo
por parte del trabajador o una lucha de este por defender su puesto de trabajo.

Cabe recordar que el maltrato psicológico puede darse de dos maneras. Maltrato
psicológico pasivo y maltrato psicológico activo. El pasivo se caracteriza por una falta
de atención para la víctima y el activo se caracteriza por un trato denigrante que
atenta contra la dignidad del trabajador.

FORMACIÓN

32
Para formarse en este ámbito de la psicología, existen en el territorio español
numerosos másters que brindan la posibilidad de profundizar en este campo.
Enumeraremos aquí algunos de ellos:
 Universidad de La Rioja
 Universidad de Oviedo
 Universidad Carlos III de Madrid
 Universidad Complutense de Madrid
 UNED
 Universidad de Vigo
 Universidad Politécnica de Valencia
 Universidad de Granada
 Universidad de Zaragoza
 IMF Business School

También hay cursos que ofertan formación en este sentido. En la página del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo se puede encontrar también mucha
información para formarse en prevención de riesgos laborales.

SALIDAS PROFESIONALES
 Prevención de Riesgos Laborales: condiciones de trabajo y salud, vigilancia de la
salud mental laboral, adaptación al puesto de trabajo tanto en los aspectos
físicos como aptitudinales y psicosociales.
 Docencia/Investigación universitaria.
 Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Mutuas de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales
 Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de
Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología.
 Auditor de Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
 Realización, ejecución y seguimiento de planes de Prevención en la empresa.
 Asesoramiento empresarial en Prevención de Riesgos Laborales.
 Estudios para la prevención de accidentes.
 Reconocimientos psicológicos en puestos especiales y trabajos nocturnos.
 Tratamiento de psicopatologías con inadaptación laboral.
 Ergonomía: Condiciones psicológicas de puestos de trabajo,
 Estudio y desarrollo de teorías psicológicas relacionadas con los efectos de los
factores físicos (temperatura, humedad, vibración, ruido e iluminación), sobre
el comportamiento del trabajador, y propuestas para minimizar los riesgos y
mejorar la calidad de vida.
 Formación en temas técnicos y de sensibilización y cambio de actitudes en
materia de Seguridad Laboral.
 Investigación, intervención y valoración de programas de Salud Laboral.

33
 Investigación de los problemas relacionados con el entorno físico de trabajo,
como la iluminación, ruido temperatura y ventilación, y recomendar cambios
para mejorar la eficacia y el descenso de accidentes.
 Adaptación de la maquinaria, equipo, espacio de trabajo y entorno al uso
humano.
http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292 ley BOE de prevención de
riesgos laborales

http://www.insht.es/portal/site/Insht/;VAPCOOKIE=7KTCV2pKhm1vSqknXTXHgkt7J2n
1TqLqQ69Jh170pXKDC9Y2QKQd!1304519414!603844949

34
3.6. PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIÓNES.
RRHH

Define wikipedia que la psicología del trabajo y de las organizaciones es una disciplina
científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del
trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional.
Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver
problemas concretos que aparecen en estos contextos. Su finalidad principal se
resume en dos: mejorar el rendimiento y la productividad así como potenciar el
desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo.
Se enmarca dentro de la psicología social aunque cuenta con su propia metodología.
Muy ligado esto con los recursos humanos, que sería el sistema o proceso de gestión
que se ocupa de seleccionar, contratar, formar y retener al personal de la
organización. Algo que se mueve en la misma dirección que hablamos anteriormente,
tratando de alinear la estrategia organizacional a través de las personas.

EVOLUCIÓN

La psicología del trabajo y de las organizaciones ha evolucionado mucho a lo largo de


los últimos años. Como primer punto de esta evolución nos situamos en el S.XIX, en la
Revolución Industrial, que trajo consigo la mecanización de las tareas y, como
consecuencia, una insatisfacción en los trabajadores. Debido a esta insatisfacción, los
trabajadores iniciaron un intento de mejora de sus condiciones utilizando la fuerza que
ofrecían los sindicatos. Viendo la importancia que estaban cobrando estos
movimientos, las grandes empresas decidieron crear los “departamentos de bienestar”
que se corresponden con los actuales departamentos de personal. La finalidad de
ambos es la misma: producir lo máximo al menor coste.

A finales del S.XIX las grandes empresas dominaban el panorama económico en los
países desarrollados. Surge entonces una escuela que pretende unificar todos los
criterios que se aplicaban en cada
fábrica. Esta escuela es conocida
como la “Escuela Clásica o Dirección
Científica del Trabajo”, cuyo
máximo exponente es el
norteamericano Frederic Winslow
Taylor.

Las principales ideas del taylorismo


no son muy beneficiosas para el

35
trabajador:
 Aplica la ley de mínimo esfuerzo.
 No necesita pensar.
 No es beneficioso que trabaje en grupo.
 Únicamente se motiva mediante compensaciones económicas.
 Intenta tener la menor iniciativa posible.

En este momento, los departamentos de bienestar previamente citados, inician su


andadura en este nuevo concepto de trabajo. Se encargarán, por tanto, de las
nóminas, selección de personal, negociar con los sindicatos, asesorar en diversos
aspectos y recoger la mayor información posible acerca de los trabajadores.
El Taylorismo fue la corriente más utilizada aunque no consiguió resolver los
problemas más importantes.

A principios del S.XX, Elton Mayo y F. J. Roethlisberger realizaron un importante


estudio sobre la conducta humana en el trabajo. Este estudio consistió en modificar las
condiciones laborales, en concreto la iluminación, de cinco trabajadores de una
fábrica. El resultado fue que la productividad aumentó, tanto si las condiciones
laborales eran buenas como si no lo eran. Este estudio terminó con el efecto de
Hawthorne, demostrando la influencia de los factores psicológicos y sociológicos en el
mundo laboral y negando la motivación económica descrita por la escuela Taylorista.
Mayor resalta la influencia del factor humano en el trabajo, defendiendo así las
mejoras en cuanto a la comunicación, las motivaciones no económicas y la
participación de los empleados en las decisiones de la empresa. Mientras que Taylor
intenta aumentar la producción utilizando la racionalización, Mayo se decanta por la
humanización del trabajo.

Como último punto de esta evolución cabe citar el enfoque contingente de Lawrence y
Lorsch. Que defiende la no existencia de una teoría única, sino que el enfoque más
conveniente está determinado por el trabajo que de realizarse.

Con todo lo anterior explicado nos encontramos con la situación actual, mezcla de los
conocimientos de las diferentes escuelas y fruto de diversos factores, como pueden
ser:
 la valoración que se da ahora al factor humano, como fuente de diferenciación
y éxito.
 los cambios continuos que se producen en las empresas, en general y en
departamento de Recursos Humanos en particular.
 las innovaciones tecnológicas y la resistencia que esto conlleva.

36
Las funciones asignadas a este departamento de las clásicas. Donde antes
encontrábamos organización total, control y planificación, hoy podemos ver otros
valores como la mediación, integración o lucha por coordinar mejor a todos los
elementos que forman cualquier empresa. Las características personales de cada
trabajador son cada vez más importantes.

FUNCIONES

El psicólogo del trabajo y de las organizaciones está especializado en el


comportamiento de las personas en el ámbito de las organizaciones. Su rol abarca el
estudio, diagnóstico, coordinación, intervención, gestión y control del comportamiento
humano en las organizaciones. Está encargado de conocer y fomentar la satisfacción
de los empleados con respecto a su trabajo, así como proponer y
desarrollar estrategias para incrementar el espíritu de equipo, implantar mejores
procedimientos de selección, colocación capacitación, promoción y retención del
personal, apoyar el incremento de la productividad mediante la adecuada integración
hombre-máquina-organización, recomendar mejoras en la calidad de los productos y
servicios, así como en las estrategias de marketing y publicidad de las empresas y
orientar al gerente en cuanto a liderazgo, negociación y toma de decisiones.

Las áreas más relevantes en las que puede intervenir son principalmente Recursos
Humanos, investigación comercial y marketing, producción y operaciones a nivel de
alta gerencia. Las funciones más importantes que cumple dicho psicólogo son las
siguientes:

1. selección, Evaluación y Orientación de personal. Consiste en acciones para la


adquisición de personal, para la mejora cuantitativa de los recursos humanos:
- selección y evaluación de personal, análisis de los requerimientos del
puesto de trabajo, diseño y aplicación de instrumentos y técnicas de
evaluación.
- Realización de entrevistas de evaluación y selección.
- Desarrollo de técnicas de entrevistas, escalas de valoración y tests
psicológicos para valorar habilidades y aptitudes.
2. Administración de sueldos, prestaciones y beneficios. Consiste en la gestión de
todo lo relacionado a las percepciones, presentaciones y beneficios de los
trabajadores. Por ejemplo, consiste en determinar y gestionar sus
remuneraciones (sueldos y salarios), sus horarios de trabajo, sus vacaciones,
sus retenciones (por impuestos, pensiones y seguros), etc.
3. Formación y Desarrollo del personal.
- Análisis de necesidades formativas.

37
- Diseño e impartición de programas y acciones normativas.
- Reducción de accidentes.
- Absentismo.
4. Marketing y comportamiento del consumidor. Se refiere a aspectos referidos a
la manera en que se analiza un mercado.
- Efectuar estudios sobre las necesidades del consumidor mediante
técnica cualitativas.
- Proponer mejoras en el diseño de los productos, en la presentación de
servicios, así como en las estrategias de marketing y de comunicación
publicitaria.
5. Condiciones de trabajo y salud. Aspectos referidos a las condiciones
estructurales del trabajo y a la forma de intervenir para su prevención,
tratamiento y mejora de las condiciones:
- Ergonomía.
- Mejoras de las condiciones de trabajo.
- Desarrollo de programas preventivos y estudios para la prevención de
riesgo.
6. Organización y desarrollo de Recursos Humanos.
7. Dirección Management. Funciones tanto de asesoramiento a la Dirección y
mejora de las responsabilidades y actividades gerenciales y de mando, como
Dirección de unidades organizativas, equipas de trabajo o departamentos o
negociados. Podemos incluir aquí la función de liderazgo, que consiste en influir
o inducir a los trabajadores para que realicen sus trabajos o tareas, y cumplan
los objetivos, de manera eficiente, con entusiasmo y por voluntad propia.

Como conclusión de las principales funciones podemos decir que el psicólogo del
trabajo tiene que poseer una visión sistémica y holística del comportamiento humano
en la organización y de esta, dentro del entorno social, legal y cultural.

PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL

El perfil del psicólogo organizacional debe poseer las


siguientes capacidades:

 Empatía: Percibir lo que otros sienten, comprender las necesidades, las


expectativas y las motivaciones de las personas y tener la capacidad de

38
interpretar las conductas de los individuos que laboran dentro de las
organizaciones.
 Habilidades comunicativas y ejercer influencia: Poseer la capacidad de influir en
las percepciones, emociones, actitudes y conductas de las personas que
laboran en las organizaciones y modificar su conducta de acuerdo con los
intereses de la organización.
 Analizar, comprender, controlar e influir sobre el clima laboral: Conocer las
actitudes, formas de comunicación y estados de anímicos de los trabajadores,
comprender sus causas y consecuencias, con el fin de canalizar las mismas
dentro de los propósitos de la organización para crear un clima favorable para
la productividad y rentabilidad organizacional.
 Manejar y resolver conflictos: Analizar las fuentes de conflicto, entender los
intereses en juego, negociar y resolver los desacuerdos, orientar y apoyar a la
gerencia en las negociaciones con compradores, proveedores, trabajadores o
terceros.
 Habilidades de negociación
 Capacidad de trabajar en grupo y coordinar grupos de trabajo
 Habilidades para el trabajo en equipo y su fomento.
 Capacidades de afrontamiento.

Los conocimientos específicos que debe tener son los siguientes:

 Gestión de Recursos Humanos.


 Selección de Personal.
 Pruebas de evaluación aptitudinal, motivacional y de personalidad.
 Derecho Laboral.
 Contratación.
 Economía.
 Conocimientos de Organización.
 Informática.
 Estadística.
 Gestión empresarial.
 Ergonomía.
 Seguridad Laboral y Salud.
 Técnicas de Higiene y Prevención de Riesgos Laborales.
 Técnicas de Dirección, Liderazgo y Coordinación de equipos de trabajo.
 Cualificación Profesional y Formación.
 Psicología Clínica de empresa.
 Psicología Económica (Marketing y Comunicación).
 Técnicas de Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo.

39
 Técnicas de Valoración de Puestos de Trabajo.
 Diagnóstico de Personal.
 Asesoramiento vocacional y Orientación profesional.
 Conocimiento de la normativa vigente en materia de Formación e Inserción
Profesional.
 Técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo del mercado.
 Manejo de instrumentos y técnicas de diagnóstico psicológico.
 Calidad y su Certificación.
 Conocimientos del lenguaje específico del ámbito de intervención y de los
estamentos con los que se relaciona el trabajo del Psicólogo.
 Conocimientos deontológicos de la práctica profesional de las Ciencias del
Comportamiento y la Evaluación Psicológica.

FORMACIÓN

Actualmente, por lo menos la Universidad de Oviedo, cuenta con pocas asignaturas


referentes a este campo, pero que son altamente recomendables para aquellos que
quieran decidirse por trabajar como psicólogo en una organización o de Recursos
Humanos.

Para este segundo cometido, se presenta seria competencia con los estudiantes de
relaciones laborales, pero la situación actual comienza a beneficiar a los psicólogos que
entran con fuerza en las empresas para desempeñar las diversas funciones.

En el Grado de Psicología ofrecido por la Universidad de Oviedo comienzas a tratar


asignaturas relacionadas en el tercer curso con “Psicología de las Organizaciones”,
aunque al pertenecer a un bloque de la psicología social ya existen unas bases previas
con las asignaturas de “Psicología Social” o “Intervención Psicosocial”. Es en este
mismo curso cuando se va a poder acceder a la asignatura más relacionada con la
psicología del trabajo, “Elementos de Psicología del Trabajo y los Recursos Humanos”.

En la actualidad varias universidades españolas cuentan con Posgrados, destacando:

 Máster Universitario en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los


Recursos Humanos de la Universidad de Valencia, con 120 créditos y 2 años de
duración (20 créditos de prácticas externas)

40
 Máster Universitario en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo de la
Universidad de Sevilla, con 120 créditos y 2 años de duración (18 créditos de
prácticas)
 Máster Universitario en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,
Psicología Jurídica-Forense e Intervención Social de la Universidad de Santiago
de Compostela que toca varios campos de la Psicología Social y presenta 12
créditos de prácticas en organizaciones.
 Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Gestión de Recursos Humanos
de la Universidad Complutense de Madrid con 60 créditos

41
3.7. PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
INTRODUCCIÓN
Se denomina Psicología educativa a aquella rama de la Psicología dedicada al estudio
de los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos pedagógicos. Esta rama se
nutre del conocimiento de otras disciplinas afines como la pedagogía, la psicología del
aprendizaje y la neurociencia cognitiva.
El psicólogo de la Educación es aquel profesional dentro de la rama de la Psicología
que se encarga de trabajar en la reflexión y en la intervención sobre el
comportamiento humano en aquellas situaciones de carácter educativo, promoviendo
el desarrollo de las capacidades personales, a nivel grupal y a nivel institucional
(colegios e institutos).
El término educativo es entendido en su sentido más amplio tanto a nivel formativo
como a nivel de desarrollo personal y del colectivo educativo.

Las actividades que lleva a cabo el Psicólogo de la Educación están centradas en el


marco de los sistemas sociales que se dedican a la educación (reglada, no reglada,
formal, informal) durante todo el ciclo vital de la persona. Además, interviene en
aquellos procesos psicológicos que afectan al ámbito del aprendizaje, ya sean de
origen personal, grupal, social, acerca de la salud, etc.

APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA A LA ENSEÑANZA


La investigación sobre el control de las clases y la pedagogía se propone guiar la
práctica de la enseñanza y formar los fundamentos para los programas de formación
de profesores. Las metas del control de clase son crear un ambiente conducente a
aprender y a desarrollar las habilidades de autocontrol de los estudiantes.
Más específicamente, el control de clase se esfuerza en crear relaciones positivas entre
el profesor y el estudiante y entre iguales, manejar grupos de estudiante para lograr un
adecuado comportamiento ante las tareas, y utilizar el asesoramiento y otros métodos
psicológicos para ayudar a los estudiantes que presentan problemas psicosociales
persistentes.
La psicología educativa básica es un área de estudio habitualmente requerida en los
programas de formación del profesorado en Estados Unidos. Cuando enseñan en tales
contextos, su contenido varía pero se enfatiza normalmente en las teorías del

42
aprendizaje (especialmente desde una perspectiva cognitiva), en temas como la
motivación, la evaluación del aprendizaje de los alumnos y el control de las clases.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO


1. Intervención ante las Necesidades Educativas de los Alumnos
El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde las
primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las
discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.
2. Funciones ligadas a la Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional
El psicólogo promueve y participa en la organización, planificación, desarrollo y
evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional,
tanto en lo que tienen de información, asesoramiento y orientación a los alumnos ante
las opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o
profesionales, como en la elaboración de métodos de ayuda para la elección y de
métodos de aprendizaje de toma de decisión vocacional. El objetivo general de estos
procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias de las personas en la
clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo que
puedan dirigir su propia formación y su toma de decisiones.
3. Funciones Preventivas
En la que el psicólogo interviene proponiendo la introducción de modificaciones del
entorno educativo y social que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el
desarrollo madurativo, educativo y social.
4. Intervención en la Mejora del Acto Educativo
Las funciones ligadas a esta intervención pretenden la adecuación de las situaciones
educativas a las características individuales y/o grupales (evolutivas, cognitivas,
sociales etc.) de los alumnos y viceversa. Estas funciones se realizan a través de
asesoramiento didáctico, de la organización y planificación educativa, de
programación, de asesoramiento y actualización del educador; y en general se refieren
a la intervención sobre las funciones formativas y educativas que se realizan con el
alumno.
5. Formación y Asesoramiento Familiar
El psicólogo actúa promoviendo y organizando la información y formación a madres y
padres en una línea de apoyo al desarrollo integral del hijo. Realiza la intervención
para la mejora de las relaciones sociales y familiares, así como la colaboración efectiva
entre familias y educadores, promoviendo la participación familiar en la comunidad
educativa así como en los programas, proyectos y actuaciones que el profesional de la
psicología educativa desarrolle.
6. Intervención Socioeducativa

43
El psicólogo participa en el análisis de la realidad educativa, y de los factores sociales y
culturales que influyen en el proceso educativo de la comunidad concreta, interviene
en la prevención socioeducativa, impulsa la cooperación y coordinación de los
servicios, instituciones y organizaciones sociales del entorno. En resumen interviene en
las relaciones entre las actividades educativas y la comunidad donde tienen lugar, así
como en los factores sociales y culturales que condicionan las capacidades educativas.
7. Investigación y Docencia
La investigación incluye las actividades para el análisis y reflexión sobre el propio
trabajo; la mejora y actualización de su competencia técnica, la profundización y
extensión de la teoría y los procedimientos propios de la psicología de la educación.

FORMACIÓN

Si atendemos a la legislación vigente para la Educación Universitaria y a los requisitos


para el acceso al cuerpo de funcionarios como orientador educativo deberíamos
diferenciar dos situaciones:
a. Función pública: encontramos que de forma general un psicólogo educativo
debería contar en su haber con el Título de Grado correspondiente, esto es, un
Grado en Psicología. Dicho título se puede obtener en numerosas universidades
de carácter público y privado a nivel nacional. Además, deberá disponer de un
máster académico-profesionalizante oficial de Psicología Educativa.
El caso asturiano y de formación pública:
 Grado en Psicología por la Universidad de Oviedo
 Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional
b. Función privada: en este caso se requiere como mínimo la titulación de
Licenciado/a o Graduado/a en Psicología dado que es la entidad contratante
quien establece los requisitos. Por ello, se entiende que será oportuno contar
con un máster especializante en esta rama de la psicología.

SALIDAS PROFESIONALES
A continuación se exponen algunas de las ocupaciones laborales más frecuentes
dentro de la Psicología Educativa:
 Orientador/a en un IES.
 Orientador/a en un Equipo de Orientación y Educación Psicopedagógica.
 Psicólogo/a clínico especializado en Psicología Educativa.
 Orientador laboral.
 Docencia/investigación.

44
3.8. PSICOLOGÍA CRIMINAL.
INTRODUCCIÓN

La psicología criminal es una disciplina


que estudia los fenómenos implicados en
la criminalidad. La psicología criminal es
una rama aplicada de la psicología que
pone en relación determinadas variables
psicológicas con el criterio práctico del
atentado contra la norma jurídica. En
psicología criminal se estudian aquellos conceptos que delimitan el estatus de la
psicología criminal, la relación que existe entre el derecho y la psicología, así como la
aportación de esta última en el proceso jurídico. Por tanto, la psicología criminal tiene
como objetivo el estudio de los determinantes psicológicos del comportamiento
antisocial y delictivo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 Capacidad para describir y medir variables y procesos cognitivos, emocionales,
psicobiológicos y conductuales asociados a la criminalidad.
 Capacidad para identificar diferencias y problemas específicos que rodean a los
actores o agencias implicados en el fenómeno criminal.
 Capacidad para comprender informes orales y escritos desarrollados desde la
psicología forense.
 Capacidad para la toma de decisiones, de interpretar hechos o datos de
conductas criminales.
 Habilidad para las relaciones interpersonales.
 Compromiso ético y deontológico, con conciencia de valor y utilidad social de
un conocimiento científico y técnico sobre el problema de la criminalidad.

FUNCIONES DE UN PSICÓLOGO CRIMINAL

Un psicólogo criminal es nombrado con frecuencia por el tribunal para evaluar la


competencia de un acusado para ser
juzgado, para llevar a cabo una evaluación
de la salud mental del acusado en el
momento del delito, para proporcionar
recomendaciones de sentencias o
tratamientos. El psicólogo criminal
evaluación de factores atenuantes, de
riesgo y de la credibilidad de testigos

45
futuros. Por tanto, las funciones de un psicólogo criminal son:
 Evaluación de la posible simulación.
 Evaluación del estado mental para el alegado de locura.
 Predicción de la violencia y evaluación del riesgo.
 Evaluación de la custodia de los hijos en el divorcio
 Interpretación de los datos del polígrafo.
 Elaborar técnicas de persuasión y comunicación con las que analizar las
declaraciones.
 Realizar investigaciones experimentales sobre la motivación y personalidad del
individuo.
 Evaluación y diagnóstico de las conductas psicológicas de los criminales.
 Definir programas de rehabilitación para criminales.
 Asesoramiento en medidas legales.

MÁSTERES PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE PSICOLOGÍA


CRIMINAL

Para la especialización en la rama de psicología criminal existen, a disposición de los


interesados, una serie de Másteres cuyo objetivo es la capacitación de los psicólogos
para que puedan actuar con eficacia en el ámbito jurídico. En la mayoría de ellos se
comparte el interés por desarrollar las competencias profesionales en evaluación y
valoración necesarias para actuar como perito y experto ante los tribunales. La
ampliación y profundización en las habilidades propias de los
profesionales que trabajan en el entorno penitenciario, de la
justicia civil y de las medidas penales alternativas. Y por
último el interés en introducir a los graduados en Psicología
en las aplicaciones de su disciplina para detección y
prevención de la violencia en cualquiera de sus formas.

SALIDAS PROFESIONALES
 Peritajes psicológicos: civil, penal, laboral… en el ámbito público y/o privado.
 Psicólogos penitenciarios.
 Psicólogos de justicia juvenil.
 Intervención en víctimas.
 Orientación y reinserción social en ex-delincuentes.
 Atención y prevención en la violencia.
 Divorcios, custodia y otros temas familiares.
 Atención en salud mental e incapacitación.
 Atención en emergencias.
 Valoración del riesgo de violencia.
 Policía y cuerpos de seguridad.

46
 Medidas penales alternativas y comunitarias.

47

También podría gustarte