0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas5 páginas

El Quijote de La Mancha

El documento resume la biografía de Miguel de Cervantes y analiza su obra más famosa, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Explica que Cervantes nació en 1547 y participó en la batalla de Lepanto donde perdió el uso de su brazo izquierdo. Más tarde fue cautivo en Argel durante 5 años. Publicó la primera parte de Don Quijote en 1605 y la segunda en 1615, poco antes de morir en 1616. La novela narra las aventuras de Don Quijote y su escudero Sancho Panza, y explora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas5 páginas

El Quijote de La Mancha

El documento resume la biografía de Miguel de Cervantes y analiza su obra más famosa, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Explica que Cervantes nació en 1547 y participó en la batalla de Lepanto donde perdió el uso de su brazo izquierdo. Más tarde fue cautivo en Argel durante 5 años. Publicó la primera parte de Don Quijote en 1605 y la segunda en 1615, poco antes de morir en 1616. La novela narra las aventuras de Don Quijote y su escudero Sancho Panza, y explora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Docente: Marcelo Castro Carlos

LA NARRATIVA BARROCA: DON QUIJOTE DE LA MANCHA


Una característica del barroco hispánico fue la trinitarios pagaran por él un rescate, el 19 de
contraposición entre realismo e idealismo, que setiembre de 1580. A su regreso a Madrid encontró a
alcanzó su máxima expresión en la que estaría llamada su familia en la ruina.
a convertirse en una de las cumbres de la literatura
universal, El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha.

Miguel de Cervantes Saavedra:

El Manco de Lepanto Nació el 29 de setiembre de 1547


en Alcalá de Henares (Madrid). Con poco más de
veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal
Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada
Española y en 1571 participó con heroísmo en la
batalla de Lepanto, «la más grande ocasión que vieron
En 1605 publica la primera parte de El Quijote; el éxito
los siglos». En la batalla de Lepanto, que es donde
dura poco. En 1606 regresa a Madrid, en donde vive
comienza el declive del poderío turco en el
con apuros económicos y se entrega a la creación
Mediterráneo, formaban el frente cristiano: la marina
literaria. En sus últimos años publica las Novelas
española; el Estado del Vaticano; y el Estado de
ejemplares (1613), El viaje del Parnaso (1614), Ocho
Venecia. Fue allí donde Cervantes, a consecuencia de
comedias y ocho entremeses (1615) y la segunda parte
un disparo de arcabuz recibido en el pecho y en el
de El Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de
brazo izquierdo, perdió gran parte de la movilidad de
sus penurias económicas. Dedicó sus últimos meses de
este, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto.
vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda (de
publicación póstuma, en 1617). Murió pobre en
Madrid el 23 de abril de 1616 y fue enterrado de
caridad.

El 26 de setiembre de 1575, cuando regresaba a


España, los corsarios asaltaron su barco en la
desembocadura del río Ródano, le apresaron y
llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio.
Cervantes quedó libre después de que unos frailes
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha El personalidad, pero Don Quijote transforma la realidad
Quijote narra la historia de un hidalgo manchego, de que, en su mente, se convierte en caballeresca. En esta
unos cincuenta años, que se vuelve loco por leer parte de la novela no ocurre nada inverosímil ni
muchos libros de caballerías. El protagonista llega a extraño, la fantasía está en la mente del protagonista.
creer que las narraciones caballerescas relatan En la tercera salida, el protagonista ve la realidad tal
sucesos reales, y decide salir de su aldea en busca de como es, pero los otros personajes le engañan y le
aventuras similares a las de sus héroes literarios con el convencen de que no ve el mundo caballeresco a
objetivo de «desfacer agravios, enderezar entuertos y causa de los encantamientos.
proteger doncellas». En su mente, confunde la
realidad y la literatura; así, la venta de un camino le
parecerá un castillo; los molinos serán gigantes, y los
rebaños se transformarán en ejércitos de conocidos
caballeros. Estructura: El Quijote se publicó en dos
partes: la primera, escrita en 1605, y la segunda, en
1615. La primera parte del Quijote relata dos salidas o
viajes del protagonista. La primera salida, muy breve
(capítulos 1-6), es una pieza casi autónoma. Narra que
Alonso Quijano, coge a su viejo caballo, Rocinante,
Sancho
arregla unas viejas armas de sus antepasados y sale en
busca de aventuras. En la segunda salida se busca un Representa al hombre llano, con una enorme
escudero, el vecino labrador Sancho Panza, a quien sabiduría popular, práctico y materialista. Pero al
convence tras hacerle múltiples promesas. La segunda mismo tiempo es crédulo y, a lo largo de la obra, sufre
parte del Quijote recoge un único viaje –la tercera un proceso de quijotización; por eso propone a su
salida– que ocupa los 74 capítulos del libro. amo, ya moribundo, imitar el estilo de vida de los
pastores literarios. Uno de los mayores aciertos del
Personajes
Quijote es el lenguaje de Sancho Panza: un lenguaje
vivo, popular y enriquecido con numerosos refranes.

Don Quijote

Don Quijote constituye el modelo del hombre noble, Dulcinea del Toboso
idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo
Personaje irreal que solo existió en la mente de Don
referente al mundo caballeresco a causa de sus
Quijote. Dulcinea del Toboso, la amada del Quijote,
lecturas. La locura de Don Quijote muestra aspectos o
lejana y fantástica, encierra en ella otros tipos
fases diferentes. En la primera salida, Don Quijote
femeninos: el de Aldonza Lorenzo, y el de la moza
deforma la realidad, la ve como caballeresca, y
aldeana, en la cual fuera convertida por un
además sufre un desdoblamiento de personalidad. En
encantamiento.
la segunda salida, no hay desdoblamiento de
Rocinante sustituyen refiriendo sus propios percances o los
ajeno.
Es el caballo de Don Quijote y su fiel compañero de
aventuras. La elección de su nombre no fue una  El cura. amigos de don Quijote que velan por su
decisión fácil para el protagonista. Así se describe en bienestar.
la novela porqué se llama Rocinante:  El barbero. amigos de don Quijote que velan por
su bienestar.
 Los caballeros de la venta
Cuatro días se le pasaron en imaginar que nombre le
 Los duques
pondría…y así después de muchos nombres que
 Maritornes
formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer
 Altisidora
en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar
Rocinante, nombre a su parecer alto, sonoro y
Escenarios
significativo de lo que había sido cuando rocín, antes
de lo que ahora era, que era antes y primero de todos
 La Mancha
los rocines del mundo.
 La venta
 El castillo de los duques
Rucio Se conoce así al burro de Sancho Panza,  La cueva de Montesinos
aunque este no es su nombre oficial. En realidad, en  La playa de Barcelona.
la novela no dice su nombre, sino que Sancho hace
referencia a su asno utilizando la palabra “rucio”, La historia comienza en La Mancha, la región de
sinónimo de burro. España donde vive Don Quijote. A lo largo de la novela,
Don Quijote visita diferentes escenarios, como la
El narrador venta donde se burlan de él, el castillo de los duques
donde lo tratan como un loco, la cueva de Montesinos
Tal vez el aspecto más innovador de la forma narrativa donde tiene una experiencia fantástica y la playa de
en el Quijote sea la forma de presentar al narrador. Barcelona donde sufre una derrota.
¿Quién cuenta la historia de Don Quijote y Sancho
Panza? Dos narradores: el misterioso Cide Hamete Temas
Benengali, a quien nunca leemos directamente, pues
su manuscrito original está en árabe, y un narrador  Locura y realidad La “locura” del protagonista
anónimo, que habla a veces en primera persona pero podría ser una excusa para hacer una denuncia a la
más frecuentemente desde la tercera de los realidad española del momento, desigual,
narradores omniscientes, quien, supuestamente, jerarquizada y corrupta, en pleno vaticinio de la
traduce al español, adapta, edita y a veces comenta el Edad Moderna. Lo hace a través de personajes de
manuscrito de aquel. Esta es una estructura de caja todas las clases sociales, costumbres y creencias
populares.
china –comenta Vargas Llosa–: la historia que los
 La caballería
lectores leemos está contenida dentro de otra,
anterior y más amplia, que solo podemos adivinar. La  El amor El requisito indispensable para cualquier
existencia de estos dos narradores introduce en la caballero es tener una amada. Por eso don Quijote,
historia una ambigüedad y un elemento de preso de su locura, idealiza a una mujer a la que
incertidumbre sobre aquella «otra» historia, la de Cide amar. Dulcinea es una necesidad para el
Hamete Benengali, algo que impregna a las aventuras protagonista por su condición de caballero, pero es
de Don Quijote y Sancho de un sutil relativismo, que también el motor que lo impulsa a iniciar sus
contribuye a darle autonomía y una personalidad aventuras. De esta forma, Cervantes también
original. Pero estos dos narradores no son los únicos ridiculiza el amor cortés, muy presente en los libros
que cuentan en esta novela: muchos personajes los de caballerías.
 La crítica social
 La búsqueda de la identidad  La importancia de la imaginación y los sueños
 La justicia  La lucha por la justicia y la defensa de los más
 La fama y el honor débiles
El Quijote aborda una variedad de temas interesantes.  La crítica a los valores y normas sociales
Uno de los temas principales es la locura y la cuestión  La búsqueda de la identidad y el sentido de la vida
de la realidad. Don Quijote vive en un mundo de  La importancia de la amistad y la lealtad.
fantasía y se enfrenta a la dura realidad de su locura.
Otro tema importante es la caballería y su idealización. El Quijote transmite una serie de mensajes y
Don Quijote se inspira en los caballeros andantes de enseñanzas a través de su historia. Destaca la
los libros y trata de imitar su honor y valentía. El amor importancia de la imaginación y los sueños, ya que
también es un tema central en la historia, ya que Don Don Quijote encuentra en su locura una forma de
Quijote se enamora de Dulcinea del Toboso, aunque escape y de vivir una vida más emocionante. También
ella no existe realmente. La novela también critica la se enfatiza la lucha por la justicia y la defensa de los
sociedad de la época y aborda la búsqueda de la más débiles, ya que Don Quijote se enfrenta a
identidad, la justicia, y la importancia de la fama y el enemigos y protege a los oprimidos. La novela
honor. también critica los valores y normas sociales de la
época, cuestionando la rigidez de la sociedad y la
Argumento necesidad de seguir ciertas convenciones. Además, se
plantea la búsqueda de la identidad y el sentido de la
 Don Quijote se vuelve loco y decide vida, ya que Don Quijote se debate entre su realidad y
convertirse en caballero andante su idealización de sí mismo como caballero andante.
 Realiza múltiples aventuras con su fiel Por último, se destaca la importancia de la amistad y
escudero Sancho Panza la lealtad, ya que la relación entre Don Quijote y
 Se enamora de Dulcinea del Toboso, una Sancho Panza es un elemento fundamental de la
dama inexistente historia.
 Enfrenta a varios enemigos y defiende a los
débiles Repercusión del libro
 Es burlado y ridiculizado por aquellos que no Don Quijote de la Mancha
entienden su locura Más de 400 años después de su publicación, Don
 Finalmente, recobra la cordura y se da cuenta Quijote de la Mancha sigue atrapando a todos
de que ha vivido una fantasía. aquellos que se atreven a envolverse entre sus
páginas. La obra de Cervantes puede presumir de ser
 El argumento de El Quijote sigue la historia de Don inmortal ¿Cuáles son las razones de su supervivencia a
Quijote, quien, tras volverse loco por leer través de los siglos?
demasiados libros de caballería, decide convertirse Por un lado, marcó un antes y un después en las
en un caballero andante y defender a los débiles. novelas de caballerías lo que la convirtió en la primera
Junto a su fiel escudero Sancho Panza, se embarca novela moderna de la literatura.
en múltiples aventuras que lo llevan a enfrentarse a Por otro lado, introdujo como novedad al género
enemigos y a enamorarse de Dulcinea del Toboso, el protagonismo de los personajes frente a la acción.
una dama idealizada. A lo largo de la historia, Don Asimismo, es una obra sumamente crítica con la
Quijote es objeto de burlas y ridiculización por parte sociedad de la época. Sin embargo, lo que quizá
de aquellos que no comprenden su locura. Sin Cervantes no predijo es que iba a ser precisamente el
embargo, al final de la novela, recupera la cordura y carácter juicioso sobre la situación de aquel momento,
se da cuenta de que ha vivido en un mundo de un condicionante para que su novela
fantasía. fuera imperecedera. Pues, la crítica y la riqueza
temática contenidas en el libro son perfectamente
Mensajes y enseñanzas extrapolables a la actualidad.
Práctica: 08 (IV bimestre) El Quijote de la Mancha
Apellidos y nombres: ________________________________________________________
Grado : _____________ sección : _____________
Fecha :___________________________

Docente: Marcelo Castro Carlos

También podría gustarte