0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas9 páginas

Entrada y Salida MATLAB

Matlab permite cargar y guardar datos de archivos usando los comandos load y save. Load carga variables de sesiones anteriores mientras que save guarda variables actuales en archivos .mat. También se pueden usar funciones como fopen, fprintf y fclose para manejar archivos de entrada y salida de una manera más controlada.

Cargado por

y4dx5ddwtd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas9 páginas

Entrada y Salida MATLAB

Matlab permite cargar y guardar datos de archivos usando los comandos load y save. Load carga variables de sesiones anteriores mientras que save guarda variables actuales en archivos .mat. También se pueden usar funciones como fopen, fprintf y fclose para manejar archivos de entrada y salida de una manera más controlada.

Cargado por

y4dx5ddwtd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Laboratorio de Computación

Científica
4.- Entrada/salida

2023-24 / 1ºC
4.- Entrada/Salida

Matlab permite cargar y guardar datos de los archivos del computador.


Los comandos básicos son: load y save

• load: carga variables, y su contenido, de alguna sesión anterior en el


workspace
o Sintaxis: load nombre_fichero [variable …]
(también se pueden cargar archivos de datos con formato ascii,
p.ej. load nombre_fichero.txt )

• save: guarda las variables y su contenido del workspace en un archivo .mat


o Sintaxis: save nombre_fichero [variable …]
(hay alternativas para otros formatos con saveas (ver help saveas))

Laboratorio de Computación Científica 2


4.- Entrada/Salida
Por defecto, Matlab guarda los datos en un fichero binario que no puede
visualizarse fácilmente

• Opción -ascii para guardar los datos en un formato que se puede


visualizar en un editor.

>> save guardar_miworkspace.dat X Y Z -ascii


r* guarda las variables
>> q=[1 2 3];
que empiezan por r
>> dq=diag(q);
>> unos=ones(size(dq,1),10)
>> repitecol=dq*unos;
>> edit todo.dat
>> repitefil=unos’*dq;
>> save todo.dat r* -ascii

Abre el archivo todo.dat en un


editor de texto

Laboratorio de Computación Científica 3


4.- Entrada/Salida

>> q=[1 2 3]; >> clear all


>> dq=diag(q); >> q=[1 2 3]; a=5;
>> unos=ones(size(dq,1),10); >> dq=diag(q);
>> repitecol=dq*unos; >> unos=ones(size(dq,1),10)
>> repitefil=unos’*dq; >> repitecol=dq*unos;
>> save todo.dat r* -ascii >> repitefil=unos’*dq;
>> type todo.dat >> save(‘todo.dat’,’q’,’a’,’-
ASCII’)
>> clear
>> load todo.dat
load aquí no funciona porque no puede
asignar a una variable otras de diferentes
>> T=load(‘todo.dat’) dimensiones
Mejor guardar con extensión .m
>> save todo.mat r*

Laboratorio de Computación Científica 4


4.- Entrada/Salida

■ También existen funciones fopen, fclose, fprintf,... similares a


la funciones de C/C++ para el manejo secuencial de ficheros
■ fopen: abre un fichero
id_fichero=fopen(nombre_fichero, tipo_apertura)

>> fid=fopen(‘salida.txt’,’wt’);
Tipo de apertura:
Nombre del fichero w=escritura
t=texto (ascii)

■ fprintf: escribe texto con formato Si no se pone fid, por


defecto es la pantalla
>> fprintf(fid,’Esto es un mensaje\n’) (fid≡ 2)

■ fclose: cierra el fichero >> fclose(fid)

Laboratorio de Computación Científica 5


4.- Entrada/Salida
■ fprintf para mostrar mensajes por pantalla

Comienzo de la conversión
>> var1=555;
>> fprintf(‘el resultado es %3i\n’,var1)
>> var2=3.7; precisión
>>fprintf(‘el resultado es %3.1f\n’,var2)
>> var3=‘hola’;
% 3.1 f Formato dato
>>fprintf(‘el resultado es %s\n’,var3)

Anchura del campo

Tipos de formato Códigos de control


%i entero %g real compacto
%f flotante (real) %c carácter \t tabulación
%e notación científica %s cadena \n nueva línea

Laboratorio de Computación Científica 6


4.- Entrada/Salida

■ fprintf para mostrar por pantalla mensajes que incluyan valores de


variables:

>> nombre=‘Lucía';
>> edad=15;
>> fprintf('%s tendrá %i años este año.\n', nombre,
edad);

Lucía tendrá 15 años este año.

Laboratorio de Computación Científica 7


■Otros
4.- comandos para comunicarse a través de la pantalla/teclado
Entrada/Salida

■ disp(‘cadena’): >> disp (‘Hola Mundo!!’);


Hola Mundo!!
muestra una variable en pantalla

■error(‘cadena’)
>>error(‘no se puede ejecutar’)
visualiza texto en caso de error. Si está dentro ??? no se puede ejecutar
de una función, aborta la función

>> a = input(‘introduce un numero ’);


■ input(‘cadena:’) Introduce un numero: 3
Detiene la ejecución da un mensaje y >> a
solicita un dato al teclado y lo asigna a una 3
variable. Después continua.

Laboratorio de Computación Científica 8


4.- Entrada/Salida

Hay comandos útiles para usar con disp o en otras salidas, que
sirven para transformar números en cadenas de caracteres:
num2str int2str
>> nombre = ‘Lucía’;
>> edad = 15;
>> X = [nombre, ’ tendrá ‘, num2str(edad), ’ años este año.’];
>> disp(X)

También sirven en otras sentencias del código.

>> a=num2str(7.8)
a = ‘7,8’ % ahora como cadena de caracteres
>> b = int2str(7.6)
b= ‘8’ % ha redondeado a un entero

Laboratorio de Computación Científica 9

También podría gustarte