Pacientes Hospitalizacion Prolongada - VF
Pacientes Hospitalizacion Prolongada - VF
Pacientes Hospitalizacion Prolongada - VF
2 Objetivo 2
3 Introducción 2
4 Consideraciones 3
5 Justificación y antecedentes 3
6 Criterios de interconsulta al paciente hospitalizado 5
7 Criterios de seguridad 7
8 Acciones integrales para la atención por rehabilitación del 8
paciente con hospitalización prolongada
9 Valoración clínica de rehabilitación 12
10 Respiratorio 22
11 Gastrointestinal 28
12 Piel 38
13 Musculoesquelético 43
13.1 Inmovilidad 43
13.2 Ejercicio 46
13.3 Postura 53
13.4 Alineación de segmentos 53
13.5 Posturas anti funcionales 55
13.6 Movilizaciones del paciente 57
13.7 Transferencias 59
13.8 Traslados 62
13.9 Reeducación de la marcha 63
13.10 Ayudas técnicas (funcionales) 66
14 Insomnio y delirium 71
15 Revaloración 76
16 Anexos 79
17 Referencias bibliográficas 80
Página | 1
1. Presentación
La presente guía es una herramienta que puede ser utilizada como apoyo en la atención
por rehabilitación del paciente con riesgo de presentar o que cursa con hospitalización
prolongada y en la que se contemplan puntos básicos y generales para su atención; sin
embargo, no es limitativa a las acciones que puede realizar el personal de rehabilitación
para la atención del paciente en consideración de su criterio profesional y responsabilidad
propia, en el entendido de que no trata la totalidad de problemas específicos que podrían
abordarse.
2. Objetivo
Objetivo General
Objetivos Específicos
3. Introducción
La atención médica de rehabilitación integral considera un enfoque diagnóstico y un
abordaje terapéutico con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes que
han sufrido lesiones o enfermedades que afectan su funcionalidad, lo que les impide
realizar sus actividades cotidianas. Los pacientes hospitalizados con estancia prolongada
son aquellos que por diversas razones necesitan permanecer internados en el hospital por
un tiempo mayor a 7 días, tiempo que representaría un incremento en el riesgo de
desarrollar complicaciones y secuelas funcionales. La determinación de un tiempo
específico toma en cuenta los parámetros de referencia del Manual Metodológico de
Página | 2
Indicadores Médicos, en lo concerniente a la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel,
específicamente en el CUSN 07 Promedio de días estancia por división médica y tipo de
Unidad de Servicios Médicos de Segundo Nivel, que considera hasta 7.7 días como un
tiempo de estancia dentro de lo esperado para pacientes hospitalizados a cargo de la
División de Medicina en Hospitales Generales de Zona. No obstante, los pacientes pueden
presentar riesgo para cursar con una estancia prolongada o desarrollar complicaciones
desde el primer día de su internamiento, por lo que se considera la realización de una
evaluación individualizada para determinar la intervención de rehabilitación que se
requiere, así como el momento oportuno para su aplicación.
4. Consideraciones
La presente guía corresponde a una herramienta para apoyo en la atención por
rehabilitación del paciente con riesgo de presentar o que cursa con hospitalización
prolongada y en la que se contemplan puntos básicos y generales para su atención; sin
embargo, no es limitativa a las acciones que puede realizar el personal de rehabilitación
para la atención del paciente en consideración de su criterio profesional y responsabilidad
propia, en el entendido de que no trata la totalidad de problemas específicos que podrían
abordarse.
5. Justificación y antecedentes
La hospitalización prolongada puede tener un impacto negativo en la salud física y
mental de los pacientes. La postura prolongada en decúbito al estar en una cama durante
mucho tiempo puede provocar sarcopenia, debilidad muscular, problemas respiratorios,
úlceras por presión y trastornos como depresión y ansiedad entre los más frecuentes; por
lo tanto, es importante que estos pacientes reciban atención médica de rehabilitación
integral durante su estancia en el hospital. La atención de rehabilitación integral puede
Página | 3
involucrar considerando su disponibilidad acciones interdisciplinarias como son la
valoración médica de rehabilitación, terapia física, terapia ocupacional, atención por
enfermería, psicología, nutrición y trabajo social que trabajando de forma coordinada
proporcionen al paciente un plan de tratamiento individualizado acorde con sus
necesidades. Este plan individualizado debe tener en cuenta la edad, el sexo, las
condiciones médicas previas, los diagnósticos actuales, la movilidad, la funcionalidad del
paciente y la actitud del paciente y la familia frente a la enfermedad.
A nivel mundial, una de cada tres personas necesita rehabilitación durante el curso de su
enfermedad, esto representa 1600 millones de adultos y la principal afección son los
trastornos musculoesqueléticos. En personas mayores de 65 años, se agregan trastornos
neurológicos, deficiencias sensoriales y las enfermedades respiratorias crónicas
La única forma posible de ampliar la rehabilitación para llegar a todos los que la necesitan
es a través de su integración como una estrategia esencial en la atención a largo plazo. En
cualquier hospital se debe estar en posibilidad de realizar el diagnóstico rehabilitador de
los pacientes y así identificar oportunamente problemas de funcionalidad.
Las consecuencias negativas del reposo en cama incluyen efectos adversos en diferentes
sistemas y su consecuente disminución en la capacidad funcional. Un ejemplo de ellas es
la debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (UCI) misma que se desarrolla
durante el ingreso y que se relaciona con la enfermedad aguda y su tratamiento.
Página | 4
6. Criterios de interconsulta al paciente hospitalizado
Los pacientes en hospitalización que requieren una interconsulta de rehabilitación
pueden incluir diagnósticos como: reposo prolongado, síndromes geriátricos como
inmovilidad y sarcopenia, también afecciones neurológicas como son polineuropatía o
miopatía en la enfermedad crítica, lesiones de médula espinal, daño cerebral adquirido,
amputaciones, reemplazos de articulaciones, traumatismos múltiples graves, fracturas,
esguinces, alteraciones del habla y de la deglución entre otros.
Página | 5
ítems se suman para obtener una puntuación total que puede oscilar entre 18
y 126 puntos. Un puntaje más alto en la escala FIM indica un mayor nivel de
independencia funcional en las actividades diarias, mientras que un puntaje
más bajo indica una mayor dependencia. Un puntaje total en el rango de 18 a
36 indica una dependencia funcional total, lo que significa que la persona
requiere asistencia completa para todas las actividades. Si el puntaje se
encuentra entre 37 y 54, se considera una dependencia funcional severa, lo
que significa que la persona depende en gran medida de la asistencia para la
mayoría de las actividades básicas. En el rango de 55 a 72, se identifica una
dependencia funcional moderada. Un puntaje entre 73 y 90 indica una
dependencia funcional leve, donde la persona puede ser relativamente
independiente en muchas actividades, pero aún necesita ayuda en algunas. Si
el puntaje se encuentra entre 91 y 108, se considera una independencia
funcional parcial, lo que significa que la persona puede realizar la mayoría de
las actividades de forma independiente, pero puede necesitar ayuda en áreas
específicas. Finalmente, un puntaje en el rango de 109 a 126 indica
independencia funcional total, lo que significa que la persona puede realizar
todas las actividades de la vida diaria de forma independiente sin asistencia
significativa. Estos puntajes ayudan a guiar la planificación de la atención y la
rehabilitación de acuerdo con las necesidades específicas de cada individuo.
En pacientes que han sufrido un traumatismo craneal o una lesión cerebral que
afecta su función cognitiva y motora.
Página | 6
Pacientes con alteraciones de la deglución y el habla.
7. Criterios de seguridad
Existen criterios de seguridad para una intervención adecuada y oportuna, donde el
médico especialista en rehabilitación será quien determine si el paciente es candidato a
rehabilitación durante la hospitalización. Es importante señalar el médico especialista en
rehabilitación puede valorar al paciente no obstante su condición médica. Un paciente
puede no ser candidato a movilización en un momento, por lo que es necesario registrar la
exploración física inicial al ingreso para poder establecer la primera presunción pronóstica
funcional (de ser viable), también se deberán evaluar los estudios de laboratorio y gabinete
para integrar el estado funcional de paciente y plantear un plan de tratamiento de
rehabilitación de acuerdo con sus necesidades, además de que se debe favorecer el inicio
de tratamiento de forma temprana.
Página | 7
Limitación de la función o la independencia
La persona debe estar alerta y en condición de seguir indicaciones. No
obstante, se pueden considerar también las alteraciones cognitivas que tienen
el potencial de mejorar con rehabilitación, como el delirium o la demencia en
sus etapas tempranas o que son leves.
Sin fracturas inestables.
Paraclínicos:
Hemoglobina >7 mg/dl
Plaquetas >20,000
Sin elevación de enzimas cardíacas que documenten isquemia que indiquen
daño muscular activo o grave.
Medicamentosos:
Dopamina <10mcg/min
Noradrenalina >0.1 mcg/k/min
Tomar en cuenta los aspectos de salud mental del paciente para solicitar la
intervención del médico psiquiatra o psicólogo para que puedan abordar los
aspectos cognitivos y emocionales relacionados con la estancia prolongada en
el hospital o los trastornos de adaptación a la discapacidad.
Página | 8
El terapeuta físico implementará el plan de tratamiento personalizado basado
en las indicaciones y recomendaciones proporcionadas por el médico,
considerando las limitaciones físicas, cognitivas y emocionales del paciente.
Realizará sesiones de rehabilitación centradas en los objetivos específicos
establecidos en colaboración con el equipo médico, con el propósito de
mejorar la funcionalidad y la calidad de vida del paciente y proporcionará la
debida enseñanza a paciente y cuidador.
Gestionar por Trabajo Social (TS) con supervisión del director de la unidad
médica donde se encuentra hospitalizado el paciente, la cita correspondiente
a la consulta externa en la unidad con servicio de rehabilitacion que por
zonificación le corresponda al momento de su alta, considerando los casos
prioritarios como pacientes pertenecientes a grupos vulnerables, la estrategia
de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación (TOR) o ante incapacidades
prolongadas. En estos casos, se dará seguimiento telefónico y mediante correo
electrónico por TS a la gestión realizada para asegurar la continuidad de la
intervención, consignando en el carnet del paciente la fecha y hora de su cita.
Nota: Las unidades médicas de primer nivel con servicio de rehabilitación
están en posibilidad de recibir pacientes sin limitación del diagnóstico, no
obstante, en los casos en los que se requieran elementos de infraestructura
con los que no se cuente en la unidad, se deberán consignar de manera
Página | 9
justificada en la actualización de los criterios de referencia al servicio de que se
trate.
Población blanco
Página | 10
Atención por Rehabilitación en Hospitalización Prolongada
Página | 11
9. Valoración clínica de rehabilitación
La valoración médica se deberá realizar con apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-
004-2012 que establece los criterios, objetivos y obligaciones del expediente clínico.
Página | 12
mantendrá al tanto de la evaluación y quedará a su consideración la modificación,
progresión y temporalidad de la intervención.
Inspección
A. Arcos de movilidad
Página | 13
Activo: es aquel que se da por la contracción voluntaria de los músculos, sin
ayuda externa. Esto requiere de la conciencia que tiene el paciente y nos
proporciona información sobre la fuerza muscular y la coordinación.
Pasivo es el que realiza el examinador sin acción muscular del paciente, por lo
que se requiere de una fuerza externa para ejecutarlo y no es necesario que el
paciente se encuentre consciente. Este arco nos proporciona información sobre
la integridad de la articulación y tiene a ser mayor que la movilidad activa.
Valorar los arcos de movilidad es esencial para una evaluación completa y precisa
del estado de un paciente y para guiar un plan de rehabilitación exitoso. Al medir
y registrar sistemáticamente los rangos de movimiento, los profesionales de la
Página | 14
salud pueden tomar decisiones informadas y personalizadas. En el paciente
hospitalizado es recomendable el abordaje de los arcos de movilidad de las
articulaciones en riesgo de una forma dirigida y llevar un registro para su control,
así como dar seguimiento a las limitaciones resultantes de las contracturas más
frecuentes.
B. Fuerza Muscular
Para medir la fuerza muscular del paciente, el médico tratante puede utilizar la
escala Medical Reserach Council (MRC) ya que es una herramienta validada, no
invasiva y confiable. El médico deberá realizar un exámen manual por grupo
muscular. El proeceso de evaluación esta descrito en la tabla.
Página | 15
La batería de preguntas puede repetirse 2 veces si no se tiene la certeza del
nivel de colaboración.
Evaluación
Página | 16
Grado 0 No se visualiza ni palpa ninguna contracción
Grado1 Leve contracción visible o palpable, aunque no se observa
movimiento de la extremidad.
Grado 2 Movimiento realizado sin gravedad con todo o más de la mitad
del rango de movimiento.
Grado 3 Movimiento realizado contra la gravedad en todo o más se la
mitad del rango de movimiento
Grado 4 Movimiento con resistencia leve-moderada en todo el rango de
movimiento
Grado 5 Potencia de contracción normal (resistencia fuerte)
C. Tono muscular
Página | 17
En la hipertonía se notará que los movimientos están limitados en su amplitud y
que existe una resistencia que dificulta su realización, nos referimos con
hipertonía al incremento del tono muscular y se observa en las lesiones de la vía
motora piramidal integrando el síndrome piramidal.
Escala de Asworth
Página | 18
D. Trofismo
Página | 19
E. Reflejos osteotendinosos
Tabla. Reflejos
Descripción Calificación
Reflejo ausente 0
Reflejo ligero, menos que lo normal +1
Reflejo en rango normal +2
Reflejo aumentado más de lo normal +3
Reflejo aumentado incluye clonus +4
F. Sensibilidad
Página | 20
subjetiva es de acuerdo con lo que el paciente percibe y la objetiva mediante el
examen.
Página | 21
El hecho de que el paciente entonces lo perciba indica un déficit de la región
anteriormente explorada, debe de recordarse por último que la sensación
palestesia va disminuyendo con la edad particularmente en los miembros
inferiores.
10 Respiratorio
Antecedentes
Página | 22
La presente guía abordará elementos de atención pulmonar básicos y generales del
paciente con hospitalización prolongada y no tiene el propósito ni cuenta con los
elementos para una atención pulmonar complicada. Para pacientes complicados y/o con
afectación pulmonar específica, se requiere la adherencia a guías de práctica clínica y
protocolos de atención que manejen medidas de seguridad e intervenciones
especializadas.
En los casos que sobrepasan los alcances y objetivos de la presente guía, se sugiere
evaluar la necesidad de contar con un programa de rehabilitación cardiopulmonar para
personas en riesgo de desarrollar una enfermedad y complicaciones cardiovasculares
relacionados con las siguientes afecciones:
1. Diabetes
2. Hipertensión arterial sistémica.
3. Dislipidemias.
4. Síndrome metabólico
13. Asma
14. Bronquiectasia
15. Bronquitis crónica
16. Fibrosis quística
17. Enfisema
18. Enfermedad pulmonar intersticial
19. Trasplante de pulmón
20. Enfermedad pulmonar ocupacional o ambiental
21. Insuficiencia respiratoria
22. Sarcoidosis
Página | 23
Valoración Médica Hospitalaria
Escalas
Página | 24
Índice de Barthel
Con la presente guía se espera establecer estrategias de rehabilitación para disminuir las
secuelas establecidas por la enfermedad, favorecer la pronta recuperación, disminuir en lo
posible los síntomas de disnea, ansiedad y depresión, disminuir los requerimientos de
oxígeno suplementario, así como el riesgo de nuevas hospitalizaciones, y eventualmente
mejoraría en las funciones físicas y la calidad de vida.
Precauciones
Drenaje postural
Para el drenaje postural evitar cualquier condición que lo contraindique, como puede ser
la inestabilidad de la articulación atlanto-axoidea. Considerar que no debería realizarse un
drenaje postural en posición de Trendelenburg en caso de pacientes con: hipertensión no
controlada, distensión abdominal, cirugía esofágica, riesgo de broncoaspiración,
Página | 25
hipotensión, uso de medicamentos vasoactivos o pacientes en quienes deba evitarse el
incremento de la presión intracraneana (neurocirugía, aneurismas, cirugía ocular). Las
contraindicaciones para realizar drenaje postural en posición de Trendelemburg inverso
son: hipotensión o uso de medicamentos vasoactivos.
Ejercicios de relajación
Repetir la maniobra varias veces con los ojos cerrados, para que el paciente tenga
conciencia del estado de contracción y relajación.
Indicar con voz suave y pausada que vaya relajando cada parte de su cuerpo, comenzando
por los pies y recorriendo todo el cuerpo hasta llegar a los músculos faciales, indicándoles
respirar lento y profundo, relajándose cada vez más en cada respiración.
Una vez relajado se le indica permanecer en ese estado por un tiempo variable no mayor
de 5 minutos.
Considerada para pacientes con un proceso neumónico restrictivo con tos ineficiente. El
objetivo es asistir o sustituir a los músculos respiratorios cuando esto se encuentran
debilitados y no logran generar un esfuerzo tusígeno efectivo.
Página | 26
g) Realizar y repetir esta acción mientras exista tos productiva o según indicación médica.
Ejercicios respiratorios
Vibraciones
El masaje vibratorio requiere en su aplicación un abordaje a nivel del tórax del paciente
con la colocación de la palma de la mano de manera que haga contacto total con la caja
torácica, posteriormente se transmitirá un movimiento vibratorio provocado por las
contracciones isotónicas de corta amplitud, rápidas, alternas y repetidas de músculos
agonistas y antagonistas en el miembro toráxico del personal que aplica la masoterapia, a
quien se le recomienda el codo en flexión al momento de la vibración, misma que debe
realizarse en la fase de espiración y desde la base de las costillas hacia la tráquea.
Se pueden utilizar elementos tales como la cama, sillas, almohadas cojines; y en las áreas
de rehabilitación se puede contar con cilindros, colchonetas y cuñas.
Colocar a los pacientes en posición de drenaje postural, de acuerdo con la zona del
pulmón que se quiera drenar. Para lóbulos inferiores se puede colocar al paciente en
decúbito prono o decúbito supino para el drenaje bilateral pulmonar. Para el lóbulo medio
el paciente se coloca en decúbito lateral izquierdo, para los lóbulos superiores el paciente
en sede estación se inclina levemente hacia adelante y hacia atrás quedando en posición
semi fowler para actuar en ambos pulmones. La língula se aborda con el paciente en
decúbito lateral derecho.
Las posiciones de drenaje postural deben tener una duración entre 1 y 4 minutos y de
acuerdo con la tolerancia del paciente.
Página | 27
Una vez colocado el paciente en la posición de drenaje se puede aplicar vibración manual
a todos los lóbulos y segmentos pulmonares a drenar.
Respiración diafragmática
Los ejercicios diafragmáticos ejercitarán al diafragma sin utilizar los músculos accesorios.
11 Gastrointestinal
En este apartado abordaremos dos afecciones comunes del aparto gastrointestinal que se
presentan en pacientes hospitalizados, esto con el objetivo de ofrecer al médico tratante
un método de valoración práctico y confiable. Se presentan intervenciones
fisioterapéuticas para que no solo se realicen durante la estancia hospitalaria, sino para
que también el cuidador y el paciente den seguimiento de las mismas una vez que es
dado de alta.
Página | 28
11.1 Cavidad Oral
Antecedentes
La disfagia es un síntoma definido como “la dificultad para la deglución”, lo cual implica la
progresión entorpecida del bolo alimenticio de la boca al esófago y puede presentarse en
cualquiera de sus fases (bucal, faríngea o esofágica). Según la fase de la deglución que se
haya visto afectada, podemos clasificarla la disfagia en: oral preparatoria, de fase oral,
faríngea y esofágica. Sin embargo, desde el punto de vista práctico, la disfagia se clasifica
en dos grandes grupos:
Puede dar lugar a graves complicaciones clínicas, como desnutrición, deshidratación (25-
75%) y aspiración traqueo bronquial (30-50%), conllevando en el 50% de casos una
neumonía, con una mortalidad asociada de hasta el 50%.
Página | 29
Protocolo de valoración fisioterapéutica
1 3
2 5
Datos Diagnóstico Motivo de
Anamesis
personales consulta
Escala Funcional
Página | 30
EAT-10: DESPISTAJE DE LA DISFAGIA
Página | 31
Maniobras deglutorias
Indicación Ejecución Indicaciones al Paciente
Deglución Consiste en realizar una 1. Inspire.
supraglótica: apnea voluntaria antes de 2. Mantenga el aire (apnea, cierre de
Para mejorar la protección de la deglución y mantenerla glotis).
la vía aérea, no es aconsejado durante la misma, con el 3. Trague mientras contiene la respiración
pacientes con déficit objetivo de mejorar el (deglución en apnea).
cognitivo. cierre de la glotis. 4. Saque el aire y tosa
(Figura 2)
Deglución forzada: Es Favorece el movimiento 1. Se le pide al paciente que “trague tan
utilizada cuando hay debilidad posterior de la base de la fuerte como le
de la pared faríngea posterior y lengua y se logra una sea posible” o “que trague con fuerza”.
evidencia de residuos en los mayor contracción 2. El médico puede asistir esta maniobra
recesos faríngeos. Requiere faríngea, mejorando la aplicando una resistencia manual sobre la
que el paciente realice un propulsión del bolo frente del paciente, mientras realiza el
esfuerzo muscular durante la alimenticio, evitando que trago con una pequeña flexión
deglución. se acumulen residuos post de cabeza y cuello; se le pide al paciente:
deglución. “en el momento que trague empuje mi
mano con la frente”
(Figura 3)
Masako: Esta maniobra En esta maniobra el 1. Se le solicita al paciente que sostenga la
mejora el contacto de la paciente debe anclar la punta de la lengua entre los dientes.
base de la lengua con la lengua entre los dientes lo 2. Trague la saliva, mientras mantiene
pared faríngea posterior y que genera mayor firmemente la lengua entre sus dientes.
la presión generada en la contracción de la faringe al (Figura 4)
cavidad oral durante la impedir el movimiento de la
etapa oral de la deglución lengua, sostenida entre los
dientes.
Página | 32
Figura 1 Figura 2 Figura 3
Figura 4
Página | 33
Ejercicios de Shaker:
11.2 Intestino
Página | 34
Las características de un intestino refléctico incluyen: constipación y retención fecal,
transito colónico lento pero menos lento a nivel rectal, área anal normal, el tono del
esfínter anal se encuentra incrementado o normal, reflejo de la defecación presente,
reflejos cutáneo-anal y bulbo cavernoso presentes o incrementados, heces formadas;
dónde se recomienda una rutina de intestino al menos dos veces al día pudiendo ser
útiles los supositorios para promover la adecuación y peristalsis y donde puede utilizarse la
estimulación digital como apoyo a la evacuación.
Entre aquellos que sufren de lesiones o enfermedades del sistema nervioso central, los
síntomas intestinales se experimentan con frecuencia. Alrededor del 98% de las personas
con lesión medular necesita alguna intervención para evacuar, alrededor del 70% de los
pacientes con esclerosis múltiple sufren problemas intestinales, la incontinencia intestinal
afecta al 56% de las personas con parálisis cerebral y al 68% de las personas con espina
bífida, alrededor del 24% de los pacientes con enfermedad de Parkinson tienen
incontinencia, entre el 20 y el 91 % tienen estreñimiento, y alrededor del 25 % de las
personas diagnosticadas con ictus tienen incontinencia o estreñimiento.
Se ha revelado que las personas con intestino neurogénico a menudo sufren una
disminución de la calidad de vida, las actividades diarias y la situación laboral dado por la
pérdida de independencia, sentimiento de vergüenza, trastorno mental, aislamiento
social, entre otros.
Tener presente a los opiáceos u otros medicamentos que puedan reducir el peristaltismo
para evitaros en lo posible.
Página | 35
Valoración Médica
Examen físico
Evaluación funcional
Intervención en hospitalización
Página | 36
diseño de un programa intestinal debe tener en cuenta la atención del acompañante, los
objetivos personales, los horarios de vida, las obligaciones del individuo y la calidad de vida
autoevaluada. Para prevenir complicaciones, un programa con rutina intestinal debe
iniciarse temprano y programarse a la misma hora del día para establecer una respuesta
formadora de hábito. Treinta minutos antes de la rutina de intestino puede ser necesario
ingerir alimentos o líquidos para estimular la respuesta gastrocólica. La rutina intestinal
debe programarse cada 24hrs para evitar la sobre distensión crónica del colon. La
frecuencia del cuidado intestinal dependerá de la cantidad y tipo de ingesta, actividad,
tipo de discapacidad y patrones de eliminación previos a la afectación. No se recomienda
la maniobra de Valsalva. La suplementación con fibra no es universalmente recomendada,
pero puede ser beneficiosa para algunos casos.
Intervención Terapéutica
En la rutina de intestino se espera que las heces sean de consistencia adecuada donde las
modificaciones se realicen de manera paulatina considerando un factor cada vez (dieta,
líquidos, actividad, horario, posición, medicamentos estimulantes rectales, estimulación
mecánica, técnicas de asistencia o medicamentos orales) realizándose ante la respuesta
mostrada al tratamiento.
Página | 37
derecha del abdomen y moviéndose continuamente en un patrón en
sentido horario a lo largo de la región del colon hacia el recto. La intención
de esta técnica es aumentar la peristalsis en el colon. En pacientes con
intestinos no neurogénicos, no se han descrito indicaciones ni
contraindicaciones específicas para el masaje abdominal.
12 . Piel
Antecedentes
La piel en un estado saludable es esencial para prevenir las úlceras por presión, que
pueden ser un riesgo para los pacientes con movilidad reducida o que pasan mucho
tiempo en cama.
La lesión por presión (LPP) se define como pérdida de sustancia cutánea (necrosis)
localizada en la piel y el tejido subcutáneo de una zona sometida a presión entre dos
planos duros, los huesos del paciente y el soporte (cama o silla), que provoca una
Página | 38
disminución del aporte de oxígeno y nutrientes a esa zona, por el aplastamiento de los
vasos sanguíneos que se produce.
A nivel global se estima un riesgo del 3 al 17% de desarrollo de lesiones por presión en
pacientes hospitalizados, este riesgo aumenta hasta un 50% en los pacientes con estancia
en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En México se reporta una prevalencia de
úlceras por presión del 12.9% al 17%, por lo que es necesario establecer un plan de manejo
oportuno.
DECÚBITO SUPINO
• Occipital
• Escápula
• Codo
• Sacro
• Talón
DECÚBITO LATERAL
• Costillas
• Oreja
• Cresta iliaca
• Cóndilos
• Maleólos
• Hombro
DECÚBITO PRONO
• Mejilla
• Mamas
• Genitaes
• Rodillas
• Punta de los dedos
• Nariz
Página | 39
Las siguientes dos escalas pueden ser utilizadas por el médico tratante, para medir el
riesgo de lesión y estadificar el daño.
Para la clasificación de las úlceras por presión, la NPUAP (National Pressure Ulcer
Advisor Panel) utiliza los siguientes estadios:
Página | 40
La escala de BRADEN estima el riego de presentar úlceras por presión a través de 6
subescalas: percepción sensorial, exposición de la piel a la humedad, actividad física,
movilidad, nutrición y peligro de lesiones cutáneas por fuerzas de fricción y/o cizalla.
Es una escala negativa, es decir, que a menor puntuación el riesgo es más elevado, con un
rango que oscila entre los 6 y los 23 puntos.
ESCALA DE BRADEN
Percepción Exposición a Actividad Movilidad Nutrición Riesgo de
sensorial humedad lesiones
cutáneas
Página | 41
Intervenciones específicas
Se debe vigilar especialmente las prominencias óseas (sacro, talones, caderas, tobillos,
codos, entre otros) y puntos de apoyo según la posición del paciente o zonas expuestas a
humedad (por incontinencia, transpiración, estomas, secreciones, entre otros).
El manejo de la presión para minimizar el efecto de la presión como causa de la Ulcera Por
presión (UPP) hay que considerar cuatro elementos: movilización, cambios posturales,
utilización de superficies especiales de apoyo y la protección local ante la presión.
Página | 42
En periodos de sedestación se efectuarán movilizaciones horarias. Si el
paciente puede realizarlo autónomamente, se movilizará cada quince minutos
(cambios de postura y/o pulsiones).
En pacientes encamados, los cambios se deben realizar cada 2-3 horas,
siguiendo una rotación programada e individualizada. Durante la noche, se
aconseja que se realicen cada 2-4 horas.
En decúbito lateral, no sobrepasar los 30º de giro para evitar apoyar
directamente sobre el trocánter.
Superficies de apoyo
13 Musculoesquelético
Antecedentes
Se han descrito numerosos predictores de la discapacidad asociada a la hospitalización,
asociados ya sea con factores relacionados con el paciente o aspectos del entorno
hospitalario. Los estudios intervencionistas sobre la hospitalización que se asocia a la
discapacidad se centran principalmente en la rehabilitación motora.
13.1 Inmovilidad
Página | 43
En la actualidad, aproximadamente un 18% de las personas mayores de 65 años presentan
dificultades para movilizarse sin ayuda, y un 50% de los mayores de 75 años tienen
problemas para salir del domicilio debido a este problema. A nivel hospitalario, un 59% de
los adultos mayores ingresados presentan dependencia en una nueva actividad de la vida
diaria.
Teniendo en cuenta lo mencionado, ante cualquier deterioro físico inicial es necesaria una
evaluación completa y urgente para determinar las causas, la posible reversibilidad y la
prevención, o bien el tratamiento de las complicaciones asociadas, lo antes posible.
Escala funcional
Página | 44
las medidas terapéuticas y preventivas; contar con un patrón de referencia de la eficacia
de las medidas implementadas y establecer pronóstico funcional (estable, en riesgo de
progresión, en progresión) y sienta una importante referencia de base para determinar el
pronóstico vital.
ETAPAS DE LA DISMOVILIDAD
1 2 3 4 5
parte del día de pie, mayor parte del mayor parte del mayor parte del mayor parte del
pero con algún grado día sentado día acostado con día acostado con día acostado sin
de molestias, dificultad capacidad de capacidad de capacidad de
o imposibilidad en la levantarse o movilizarse en la movimiento en
movilidad y/o traslado incorporarse cama la cama
Puede movilizar
extremidades
Puede salir de la Puede
A Camina sin Se sienta y se superiores e
cama solo o con expresarse y
ayuda incorpora inferiores y/o
ayuda darse a entender
SUBETAPAS
puede realizar
giros sin ayuda
Camina con Puede movilizar
No puede salir
ayuda (Técnica o extremidades
de la cama, pero No puede
de terceros). superiores o
Deben puede expresarse, no
B Incluye caminar inferiores.
incorporarlo incorporarse y puede darse a
apoyándose en Necesita ayuda
sentarse al entender
muebles o para realizar
borde de ella
paredes giros
Movilizaciones articulares
Página | 45
para evitar lesiones. Estas movilizaciones ayudan a mantener la flexibilidad
articular y a prevenir contracturas.
Intervención en hospitalización
13.2 Ejercicio
El ejercicio terapéutico comprende la realización sistemática y planeada de movimientos
corporales, posturas o actividad física con el fin de buscar que el individúo mejore o
prevenga lesiones, restaure o incremente su función física, evite o reduzca factores de
riesgo que afecte su salud o que optimicé su estado general, su condicionamiento o
sensación de bienestar.
Página | 46
Comprende actividades y técnicas para mejorar la función física y el estado de salud
producto del deterioro, así como la identificación de los objetivos específicos con los que
el paciente logra un nivel funcional superior
Terapéutico: el cual explica que este tipo de esfuerzo debe ser parte de un
programa de tratamiento bajo supervisión médica y prescrito de manera
apropiada con el objeto de mejorar funciones determinadas.
Página | 47
Cualidades físicas básicas del ejercicio:
Variable de entrenamiento
Son aquellas partes integrantes del entrenamiento cuya función es estructurar, ordenar la
actividad para que se produzca las adaptaciones fisiológicas necesarias que conlleven un
rendimiento muscular según el objetivo planteado.
Página | 48
Tipos de ejercicio resistido
La contra resistencia puede aplicarse con contracciones musculares estáticas o
dinámicas. Los ejercicios resistidos se realizan de modo dinámico (con contracciones
musculares excéntricas o concéntricas), isocinético o estático. En todos los casos, el
objetivo final es mejorar el rendimiento funcional y las capacidades mediante el
desarrollo de mayor fuerza, resistencia y potencia musculares.
El principio básico del aumento de fuerza es, que el musculo debe tensionarse
hasta el punto de sobrecarga.
Aunque no haga ejercicio físico (fuerza × distancia), el músculo produce fuerza y tensión.
En la contracción muscular isométrica la distancia entre el origen y la inserción muscular
permanece constante, por tanto, no hay un movimiento como resultado de la contracción:
la velocidad de movimiento es cero y el trabajo muscular es también cero. Si también se
producen cambios adaptativos en el músculo, como aumento de la fuerza y resistencia, las
contracciones isométricas se mantendrán durante al menos 6 segundos frente a una
resistencia. Esto deja tiempo para desarrollar un pico de tensión y para que se inicien
cambios metabólicos en el músculo con cada contracción.
Página | 49
Ventajas Inconvenientes
No requiere equipo o Los aumentos de la fuerza se
sólo un mínimo, bajo producen específicamente en
riesgo de irritación el ángulo de la articulación
articular, se realiza en durante el ejercicio.
cualesquiera músculos. No se producen contracciones
excéntricas
Se retrasa la atrofia muscular en la La tensión arterial puede aumentar si
extremidad inmovilizada. la duración de la contracción superior
Inician cambios metabólicos al a 6 seg o el reposo entre dos
mantener por 6 segundos cada contracciones es menor de 20 seg.
contracción. Las actividades que precisan
Ideal después de una lesión u movimientos rápidos no
operación. mejoran, incluso dificultan la
capacidad para ejercer una
fuerza con rapidez
Cubre distintos objetivos y Puede acompañarse de maniobras
resultados funcionales en cada de Valsalva, las cuales también
fase de recuperación. afectan el sistema cardiovascular.
Relajan y mejoran la circulación.
Reducen espasmos y dolor en
fases agudas.
Fácil aplicación, precisa de poco
tiempo y un equipamiento
sencillo.
Kisner, C., & Lynn Allen Colby. (2006). Ejercicio terapéutico : fundamentos y
técnicas. Editorial Paidotribo.
Ejemplos:
Página | 50
segundos cada 10 grados de la amplitud del movimiento (una contracción de 10 segundos
puede ser preferible a una contracción de 6 segundos).
Elevación de cuádriceps isométricos. Este ejercicio sirve para fortalecer soleos y gemelos.
Solo hay que levantar los talones apoyándonos de puntillas y aguantar la posición unos 20
o 30 segundos.
Ejercicio isotónico
Página | 51
INDICACIONES GENERALES VENTAJAS DEL EJERCICIO DESVENTAJAS DEL EJERCICIO
DE EJERCICIO ISOTÓNICO ISOTONICO ISOTONICO
Kisner, C., & Lynn Allen Colby. (2006). Ejercicio terapéutico : fundamentos y técnicas.
Editorial Paidotribo.
Página | 52
En el movimiento isotónico la velocidad del movimiento es variable a lo largo del
recorrido del movimiento manteniéndose constante la resistencia que se
desplaza durante todo el recorrido articular. La fuerza dinámica, la resistencia
muscular, y la potencia pueden desarrollarse con ejercicio isotónico. La
contracción muscular isotónica se produce cuando el músculo se acorta o se
alarga, se produce movimiento articular y se realiza trabajo. Las variables que
deben ajustarse en el ejercicio isotónico incluyen el número de series, el número
de repeticiones, la cantidad y la progresión de la resistencia y la frecuencia del
ejercicio en el día y en la semana. Generalmente, el ejercicio isotónico se realiza
en series de 8 a 12 repeticiones un mínimo de 3 a 5 por semana.
13.3 Postura
Página | 53
posturales, por lo que las acciones relacionadas con este último rubro deben mantener
una coordinación con el personal de enfermería.
Considerar que fuera de la cama, se deben evitar asientos blandos sin respaldo o sin
reposabrazos, y se debe favorecer la incorporación de apoyos lumbares y cervicales en
personas con movilidad limitada. Para adoptar una posición adecuada en sedestación,
varios aspectos son cruciales, la cabeza debe estar alineada con respecto al tronco en la
medida de lo posible, los antebrazos deben apoyarse en los reposabrazos, la espalda debe
mantenerse erguida y alineada, mientras que la pierna y el muslo deben formar un ángulo
recto; además, los pies deben estar correctamente apoyados en el suelo o en un descansa
pies.
En situaciones donde el paciente tiene hombros dolorosos, la posición del lado afectado
puede ser más complicada. En este caso, la misma serie de pasos se aplica, pero se debe
prestar especial atención a la comodidad del paciente y adaptar la posición según sea
necesario. La posición de la cabeza también debe considerarse, asegurando que esté
apoyada en una almohada de forma cómoda.
Página | 54
13.5 Posturas Antifuncionales
Página | 55
Posturas Incorrectas al Levantarse: Durante el proceso de incorporación desde la cama o la
silla, los pacientes pueden adoptar posturas que ejerzan presión sobre la espalda o los
hombros, incrementando el riesgo de sufrir lesiones. La corrección de esta conducta
implica instruir al paciente en cómo realizar la incorporación de manera correcta, así como
ofrecer asistencia en caso de ser necesaria.
Cifosis Prolongada: Mantener una postura encorvada hacia adelante puede contribuir al
desarrollo de una cifosis exagerada en la columna vertebral y limitar la expansión
pulmonar. Limitar esta postura implica promover la corrección postural, realizar ejercicios
de estiramiento de la musculatura anterior y fortalecer los músculos de la espalda.
Hiperextensión Cervical: La extensión excesiva del cuello puede generar tensión en los
músculos cervicales y la columna cervical, resultando en dolor. Limitar esta postura
implica promover la alineación neutra del cuello y la cabeza al estar de pie, sentado o
acostado.
Flexión Excesiva de Rodillas en Sedestación: Mantener las rodillas en una posición
flexionada excesivamente mientras se está sentado puede contribuir a contracturas y
limitaciones en la extensión de las piernas. Limitar esta postura implica utilizar asientos
con soporte y alentar al paciente a extender las piernas y cambiar de posición
regularmente.
Página | 56
13.6 Movilizaciones del paciente
Es importante que el médico tratante, los auxiliares y el cuidador del paciente sepan la
diferencia entre movilización, traslados y transferencias, las cuales definiremos de la
siguiente forma:
Las movilizaciones involucran el movimiento que se realiza sobre una misma superficie
implicando cambios de posición o de situación, por ejemplo: girarse en la cama. Los
cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente
los ejercicios de movilización son medidas que tienen como objetivo alterar las áreas de
presión, para así evitar con ello la aparición de contracturas, deformidades, lesiones en la
piel y tejidos subyacentes, y favorecer la comodidad y el bienestar del paciente.
Técnica Imagen
Con Sábana:
Doblar una sábana por la mitad del largo (la
llamada “sábana entremetida”) y se
colocará en la cama, sobre la sábana bajera
pero debajo del paciente, abarcando desde
los hombros hasta los muslos. Procurar que
la entremetida, al igual que las otras
sábanas, esté bien estirada y lisa.
Página | 57
PACIENTE NO COLABORADOR
Es conveniente trabajar dos personas,
una a cada lado de la cama del
enfermo.
Se retirará la almohada de la persona
encamada. Si es posible, se colocará el
enfermo con las piernas separadas y con las
rodillas flexionadas. Las dos personas, una a
cada lado, han de sujetar a la vez la “sábana
entremetida” por su extremo
correspondiente, levantando y tirando a la vez
hacia la posición deseada.
PACIENTE COLABORADOR
Colocarse a un lado de la cama.
El paciente deberá sujetarse con las manos a
la parte de atrás de la cama, a la vez que
flexiona las piernas y apoya las plantas de los
pies en la cama.
Pasar nuestros brazos por debajo de las
caderas del paciente y hacer fuerza ayudando
al enfermo, a la vez que éste colabora
haciendo fuerza con sus propios brazos y
piernas, hasta lograr el desplazamiento
deseado.
Página | 58
MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE SENTADO A BIPEDESTACIÓN
TÉCNICA IMAGEN
Colocarse en frente del paciente con la
espalda recta, piernas flexionadas y los
pies separados colocando una pierna
entre las piernas del paciente y la otra
detrás.
Colocar los antebrazos debajo de los del
paciente para que le sirvan de agarre a
la hora de incorporarse
El paciente deberá inclinarse hacia
delante con los pies bien apoyados y
nosotros (con nuestros codos bien
pegados a nuestra cintura)
bascularemos su cuerpo hacia atrás a la
vez que estiramos las piernas para
levantar así al paciente.
Una vez que está en pie, sujetar al
enfermo durante unos segundos por los
antebrazos para así asegurar la posición
13.7 Transferencias
La transferencia se puede definir como el paso del paciente de una superficie a otra como
de la cama a una silla, sillón, camilla o viceversa ayudado del cuidador o auxiliar a través de
alguna técnica sencilla que mantenga la seguridad física tanto para el paciente como
para el movilizador.
Página | 59
Si se ha de girar, hacerlo con las piernas, y no con el abdomen.
Separar los pies nos permite tener una mayor base de apoyo. Pisar bien es
importante; se requiere pisar con toda la planta del pie y nunca ir de
puntillas.
TÉCNICA IMAGEN
Colocar la silla de ruedas a un lado de la
cama frenando las ruedas de la silla. •
Acercamos al enfermo al borde de la
cama, dejándolo sentado con las piernas
hacia fuera.
Página | 60
TRANSFERENCIA DE SILLA DE RUEDAS A CAMA
TÉCNICA IMAGEN
Aproximar la silla de ruedas al borde de la
cama lo más paralela posible.
Frenar la silla de ruedas y la cama.
Retirar el reposabrazos de la silla más
próximo a la cama.
Retirar los reposapiés.
Ayudar a la persona a situar los pies en el
suelo.
La persona que se transfiere debe colocar
el pie lo más próximo a la cama posible.
Página | 61
13.8 Traslados
Página | 62
SUBIDA Y BAJADA DE RAMPA CON SILLA DE RUEDAS
Página | 63
debe llevarse a cabo de manera gradual y segura, adaptándola a la capacidad y la
condición clínica de cada individuo, siempre bajo la supervisión de un equipo de atención
en hospitalización.
Contacto inicial: En esta fase, el talón toca el suelo, y el pie comienza a absorber
el impacto del contacto.
Apoyo medio: Durante esta fase, el peso del cuerpo se transfiere
completamente al pie y se produce la propulsión hacia adelante.
Despegue: En esta fase, el pie se impulsa hacia atrás, preparándose para
levantarse del suelo.
Balanceo: Durante esta fase, la pierna se mueve hacia adelante en el aire,
preparándose para el siguiente ciclo de contacto inicial.
Es importante destacar que estas fases pueden variar dependiendo de cada
individuo y de la presencia de alguna condición o patología que pueda afectar
la marcha.
Fase de apoyo: Durante esta fase, el pie entra en contacto con el suelo y soporta
el peso del cuerpo. A su vez, se divide en tres subfases:
a. Fase de contacto inicial. El talón toca el suelo y se produce la absorción del
impacto.
b. Fase de apoyo medio. El peso se transfiere al pie en su totalidad, mientras el
cuerpo avanza sobre él.
c. Fase de despegue. La propulsión del cuerpo comienza a medida que el pie se
impulsa hacia atrás y se levanta del suelo.
Fase de balanceo: Durante esta fase, la pierna avanza hacia adelante para
preparar el siguiente paso. También se divide en dos subfases:
Página | 64
Estas fases de la marcha en fisioterapia son fundamentales para evaluar y tratar los
trastornos de la marcha, así como para diseñar programas de rehabilitación
específicos.
1ª Etapa: Preparatoria
Esta fase es una fase de adaptación y preparación a la posición bípeda en ella también se
realizan actividades iníciales de la marcha. Es de suma importancia porque a partir de esta
el paciente puede hace una concientización de su esquema corporal y también recibir los
beneficios en las regulaciones de diferentes funciones en el ámbito fisiológicos, como es
la respiración la circulación y el sistema urogenital. Es la etapa donde se instalan los
patrones estáticos de la marcha, elemento este de mucha trascendencia en el posterior
logro del desplazamiento. Durante el periodo de hospitalización podría verse limitada ya
que comprende el uso de:
Es unas de las etapas más complejas, puesto que todas las actividades que se realizan
tienen un alto grado de riesgo y complejidad a raíz de la poca familiarización del nuevo
Página | 65
soporte o apoyo externo en este caso el caminador, elemento el cual obliga al paciente a
tener mayor concentración y esto provoca un gasto energético superior.
4ª Etapa: Consolidación
Por último, la OMS conceptualiza las ayudas técnicas como cualquier ayuda externa
(dispositivos, equipos, instrumentos o programas informáticos) fabricada especialmente o
ampliamente disponible, cuya principal finalidad es mantener o mejorar la autonomía y el
funcionamiento de las personas y, por tanto, promover su bienestar.
Página | 66
Objetivos:
Facilitar la ejecución de una actividad, acción o desplazamiento.
Garantizar el ahorro de energía en las acciones.
Brindar seguridad.
Mejorar el equilibrio al proveer el aumento de base de sustentación.
Permitir una descarga de peso corporal uniforme.
Facilitar la propulsión de una o ambas extremidades.
Características:
Necesaria y eficaz.
No restrictiva.
Sencilla.
Segura.
Calidad/precio.
Aceptada por el paciente.
Clasificación:
Fijas: Barras paralelas y pasamanos
No estables: Muletas, bastones simples y bastones modificados.
Autoestables: Bastones modificados, caminadores y silla de
Ruedas
Página | 67
Los pasamanos son barras de apoyo que están incluidas en
las escaleras, rampas o en lugares donde se requieran para
disminuir el riesgo de caídas, incluido en lugares que
presenten obstáculos.
Tipo Indicaciones
Pacientes que necesitan apoyo para actividades como
subir escaleras, rampas o apoyos en sectores con
Barras Paralelas balcones.
Uso cuando se progresa en rehabilitación con barras
paralelas simples.
Pacientes con gran discapacidad física.
Pasamanos Pacientes con necesidad de prótesis o grandes aparatos
de marcha.
No estables
Las ayudas técnicas no estables son aquellas en las que, por sus pocos puntos de
apoyo, no generan una base de sustentación suficiente para su propia
estabilidad. Estas ayudas presentan un contacto puntiforme con el suelo y no
tienen un equilibrio propio
Los bastones son ayudas ligeras de peso y mucho más estéticos que otras
ayudas. Su principal desventaja es que solo permite un apoyo manual, lo que
conlleva a un apoyo del 25% del peso corporal. Cuando el porcentaje de apoyo
supera el 25%, la ayuda se torna inestable y con el tiempo pude generar
alteraciones tegumentarias o incluso músculo esqueléticas en la mano.
Los bastones cuentan con tres partes muy bien diferenciadas que son:
Empuñadura o parte proximal: Es la parte de donde se sujeta el bastón, de
acuerdo a la forma de la empuñadura, el modo de agarre puede ser
correcta y eficaz.
Caña: Es la parte central vertical del bastón y se sitúa entre la
empuñadura y la contera. Es cilíndrica y se elabora con materiales
Página | 68
como madera, bambú o metales ligeros. La caña tiene como función,
transmitir la carga al suelo.
Contera: Es la parte más distal del bastón, cuya función es la de amortiguar
el impacto con el suelo y evitar deslizamientos.
Muletas
Son dispositivos ortopédicos que permiten realizar un apoyo directo sobre las
axilas, el tronco y las manos, lo que proporciona gran estabilidad y equilibrio. Las
muletas permiten una descarga de peso de al menos un 80% de descarga
corporal. Permiten una mayor estabilidad y control postural al contar con apoyo
axilar y apoyo manual.
Como precaución, el uso de las muletas con apoyo y presión axilar, favorece la
aparición de lesiones nerviosas axilares (plexo braquial) y vasculares por
compresión constante o mal uso de los dispositivos.
Apoyo axilar: El apoyo axilar debe situar aproximadamente 5cm por debajo de la
axila.
Empuñadura: Debe estar a la altura del trocánter mayor del fémur, se ubica
aproximadamente a 5 o 10cm debajo de la cresta iliaca. Esto permitirá que el
miembro superior que agarre la muleta, genere una flexión de codo de
aproximadamente 30°, evitando un impacto directo sobre la articulación del codo
y, a su vez, favorecer un trabajo muscular de la extremidad.
Página | 69
Caña: Se podrá acomodar de acuerdo a la altura del paciente.
Contera: Debe ubicarse ligeramente por delante del cuerpo, a 10cm del miembro
inferior homolateral.
Empuñadura: Esta parte debe estar a la altura del trocánter mayor. Esto permite
que la extremidad superior no se encuentre totalmente extendida, sino que esté
en una flexión aproximada de 15°. Las manos deben
estar ubicadas sobre las empuñaduras de manera
firme.
Los patrones de marcha con ayudas técnicas se basan en función de los puntos
de apoyo, los tiempos (dos, tres o cuatro) y en función de la ayuda técnica y el
miembro afectado.
Página | 70
14.Insomnio y delirium
Los pacientes hospitalizados están expuestos a una mayor propensión de sufrir trastornos
de sueño, especialmente el insomnio agudo, que se caracteriza por una dificultad para
iniciar y mantener el sueño, asociado a síntomas diurnos como la somnolencia diurna
excesiva y alteraciones del ánimo.
Un estudio reciente en pacientes internados por evento vascular cerebral mostró que el
78% tiene trastornos de sueño, de ellos el 42% era severo. Los trastornos respiratorios del
sueño fueron los diagnósticos más frecuentemente encontrados.
Otros estudios han mostrado que las alteraciones del sueño pueden tener una incidencia
de hasta un 47% en pacientes hospitalizados y que están asociados a una menor
tolerancia al dolor, una mayor irritabilidad y un mayor tiempo de estadía intrahospitalaria.
Pese a estas consecuencias, muchas veces los trastornos del sueño son
subdiagnosticados.
Los trastornos del sueño son frecuentes y pueden impactar en los desenlaces de los
pacientes hospitalizados. El personal sanitario debe estar adecuadamente capacitado e
implementar estrategias no farmacológicas que limiten la aparición de estos trastornos.
Uno de los pilares de tratamiento es establecer en todos los pacientes una buena higiene
del sueño, la cual consiste en la optimización del ambiente y las conductas asociadas con
dormir. Una pobre higiene del sueño puede contribuir a su fragmentación, alteración del
ritmo circadiano y sobreestimulación.
Página | 71
Independientemente del tipo de terapia, los objetivos principales del tratamiento son:
mejorar la cantidad y la calidad del sueño y mejorar las deficiencias diurnas relacionadas
con el insomnio.
Las medidas no farmacológicas para tener una adecuada higiene del sueño son
los siguientes:
Limitar la ingesta de sustancias con efecto estimulante, como por ejemplo té,
café, refresco, chocolate o bebidas energetizantes, sobre todo a partir de las
17 horas.
Evitar siestas largas durante el día y las situaciones que las propicien. En
casos concretos, se puede permitir una siesta después de comer, de duración
no superior a 30 minutos.
Existe una fuerte asociación entre los puntajes FIM al ingreso a rehabilitación hospitalaria
y la Calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) a 3 meses en múltiples dominios. Estos
hallazgos indican que la CVRS a largo plazo puede predecirse antes en el curso de un
paciente durante la rehabilitación hospitalaria,
Página | 72
El delirium es una alteración en la atención y la conciencia que se desarrolla de forma
aguda y tiende a fluctuar, es extremadamente común en adultos mayores hospitalizados y
es fuertemente asociado con malos resultados a corto y largo plazo.
Los factores de riesgo para el delirio se han clasificado en dos grupos: factores
predisponentes y precipitantes, dentro de los factores predisponentes se encuentran:
edad avanzada, demencia, discapacidades funcionales, los factores precipitantes son el
uso de agentes hipnóticos sedantes y anticolinérgicos, cirugía, anestesia, altos niveles de
dolor, anemia, infecciones, enfermedades agudas, exacerbaciones agudas de
enfermedades crónicas. En el hospital, el delirium es un potente factor de riesgo de
complicaciones y una estadía más prolongada.
Página | 73
El delirio mixto es el tipo más frecuente y representa aproximadamente la mitad del total
de casos. Es una combinación de las dos formas descritas anteriormente, y los pacientes
manifiestan una fluctuación de características hipoactivas e hiperactivas.72
Página | 74
y/o emocionales, que alarguen su estancia hospitalaria dificultando una rehabilitación
temprana.
Se tiene que tomar en cuenta previo a realizarle al paciente la estimulación múltiple que
las sesiones deben de tener una duración de 20 a 30 minutos para evitar una sobre-
estimulación, se debe proporcionar un ambiente tranquilo con periodos de descanso
permitiendo que exista un tiempo de respuesta en caso de tenerla, informales al paciente
lo que le vamos a realizar de manera rutinaria contrastando diferentes estímulos, con
continuidad con el tacto, donde se debe de trabajar por hemicuerpos y se debe de evitar
que los miembros superiores queden por debajo de la sábana.
Página | 75
Las siguientes son técnicas estimulación sensorial múltiple que se pueden realizar:
cambios posturales cada 2 a 3 horas, uso de cojines y cuñas para una correcta alineación
de segmentos, aplicación de presión profunda y continua para estimular la propiocepción,
la cual se puede hacer mientras se le hace la higiene personal aplicando diferentes
estímulos como la esponja con jabón, el uso de toalla, la aplicación de crema hidratante,
etc.
Para estimular la vista se le pueden mostrar diferentes fotos que sean importantes para el
paciente o mostrarle diferentes colores, además de apagarle la luz al paciente por las
noches para favorecer un adecuado ciclo sueño-vigilia, de manera idónea sería colocar la
cama del paciente cerca de una ventana, otra opción para estimular la parte visual, que a
su vez nos sirve para evitar la desorientación seria colocar calendarios visibles junto con un
reloj, además de repetirle al paciente la fecha, el lugar y quien es el paciente.
15. REVALORACION
Índice de independencia funcional.
Página | 76
yuda (Tabla 1). Se definieron 18 ítems dentro de 6 áreas de funcionamiento: cuidado
personal, control de esfínteres, movilidad, deambulación, comunicación e interacción
social. La máxima puntuación para cada ítem es de 7 (totalmente independiente) y la
mínima es 1 (totalmente dependiente), por lo que el máximo obtenido serán 126
puntos y el mínimo 18 puntos.
Dependencia modificada
5. Supervisión (100%)
4. Asistencia mínima (>75%)
3. Asistencia moderada
(>50%)
Dependencia completa Necesita ayuda
Página | 77
FIM DOMINIO CATEGORÍAS PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE
TOTAL ADMINISÓN ALTA SEGUIMIENTO
Autocuidado
Alimentación
Aseo personal
Baño
Vestido del hemicuerpo
superior
Vestido del hemicuerpo
inferior
MOTOR 91 PUNTOS
Aseo perineal
Control de esfínteres
Vejiga
Intestino
Transferencias
126 PUNTOS
Caminar o desplazarse en
silla de ruedas
Subir y bajar escaleras
Subtotal motor
Comprensión
Expresión
Conocimiento social
COGNITIVO 35
Interacción social
Solución de problemas
Memoria
Subtotal cognitivo
Total FIM
Página | 78
Anexos en electrónico
Página | 79
Referencias bibliográficas
Adams J, Cline MJ, Hubbard M, McCullough T, Hartman J. A new paradigm for post-cardiac event
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/124266/trastorno_sueno_hospitalizado.pd
f?Sequence=1&isallowed=y
patients in the post-Covid-19 era: Are we ready yet? Arch Bronconeumol. 2020
Ali M, Cascella M. ICU Delirium. 2022 Aug 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls
from https://www.youtube.com/watch?v=LhaufZUaZ8E
Alvino, B., Arianna, F., Assunta, B., Antonio, C., Emanuele, D., Giorgia, M., … Gallo, A. (2022). Prevalence
10737-w
American Psychiatric Association DSM-5 Task Force. Diagnostic and statis- tical manual of mental
disorders. (s/f).
Anderson, L. H., Whitebird, R. R., Schultz, J., McEvoy, C. E., Kreitzer, M. J., & Gross, C. R. (2014).
Página | 80
Baeza Gómez, Ignacio, & Quispe Hoxsas, Linda Cynthia. (2020). Proyecto "Humanizando los
58872020000100008&lng=es&tlng=es.
Baijens, L. W. J., Clavé, P., Cras, P., Ekberg, O., Forster, A., Kolb, G., … Walshe, M. (2016). European
Society for Swallowing Disorders – European Union Geriatric Medicine Society white paper:
1428. doi:10.2147/cia.s107750
Balady GJ, Williams MA, Ades PA, Bittner V, Comoss P, Foody JM, Franklin B, Sanderson B, Southard
and Prevention, and Nutrition, Physical Activity, and Metabolism; and the American
17513578.
Barrera Arenas, J. E., Pedraza Castañeda, M. a del C., Pérez Jiménez, G., Hernández Jiménez, P.,
Reyes Rodríguez, J. A., & Padilla Zárate, M. P. (2016). Prevalencia de úlceras por presión en un
Página | 81
hospital de tercer nivel, en México DF. Gerokomos, 27(4), 176–181.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2016000400009
Berg, H. E., Larsson, L., & Tesch, P. A. (1997). Lower limb skeletal muscle function after 6 wk of bed
Burgos, R., Sarto, B., Segurola, H., Romagosa, A., Puiggrós, C., Vázquez, C., Cárdenas, G., Barcons, N.,
https://www.youtube.com/watch?v=uirRTApVCT4
Cameron, S., Ball, I., Cepinskas, G., Choong, K., Doherty, T. J., Ellis, C. G., Martin, C. M., Mele, T. S.,
Sharpe, M., Shoemaker, J. K., & Fraser, D. D. (2015). Early mobilization in the critical care unit:
A review of adult and pediatric literature. Journal of Critical Care, 30(4), 664–672.
https://doi.org/10.1016/j.jcrc.2015.03.032
Camp, P. G., Hernandez, P., Bourbeau, J., Kirkham, A., Debigare, R., Stickland, M. K., Goodridge, D.,
Marciniuk, D. D., Road, J. D., Bhutani, M., & Dechman, G. (2015). Pulmonary Rehabilitation in
Canada: A Report from the Canadian Thoracic Society COPD Clinical Assembly. Canadian
Carvalho do Amaral, D., Bispo dos Santos Silva, A., Martins Ribeiro, R., Birelo Lopes De Domenico, E.,
Simone Lopes Moreira, R., & Cavalari Teraoka, E. (2022). Intervenções de enfermagem na
Página | 82
Colberg, S. R., Sigal, R. J., Yardley, J. E., Riddell, M. C., Dunstan, D. W., Dempsey, P. C., Horton, E. S.,
Castorino, K., & Tate, D. F. (2016). Physical Activity/Exercise and Diabetes: a Position
https://doi.org/10.2337/dc16-1728
Chan, K., Zheng, J., Mok, Y., LI, Y., LIU, Y-N., CHU, C., & Ip, M. (2003). SARS: prognosis, outcome and
Celis, F., Gálvez, C., Navarrete, E., Rovegno, M., & Torrent, V. (s/f). TERAPIA OCUPACIONAL Y
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147671/Terapia-ocupacional-y-paciente-
critico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ciotti, M., Angeletti, S., Minieri, M., Giovannetti, M., Benvenuto, D., Pascarella, S., Sagnelli, C., Bianchi,
Clavé, P., Arreola, V., Romea, M., Medina, L., Palomera, E., & Serra-Prat, M. (2008). Accuracy of the
doi:10.1016/j.clnu.2008.06.011
Cohen, M., & Schafer, M. (1997). Insomnio. Grand Street, 61, 220. https://doi.org/10.2307/25000130
Página | 83
de Jonghe B, Lacherade JC, Sharshar T, Outin H. Intensive care unit-acquired weakness: risk factors
Denehy, L., & Elliott, D. (2012). Strategies for post ICU rehabilitation. Current Opinion in Critical
Deng Y, Dong Y, Liu Y, Zhang Q, Guan X, Chen X, Li M, Xu L, Yang C. A systematic review of clinical
studies on electrical stimulation therapy for patients with neurogenic bowel dysfunction
Desveaux, L., Janaudis-Ferreira, T., Goldstein, R., & Brooks, D. (2014). An International Comparison of
Dias, M., Bárbara Pereira Gomes, Macedo, J., Ferreira, S., Pereira, J., & Pires, A. (2023). Debilidad
Dong, E., Du, H., & Gardner, L. (2020). An interactive web-based dashboard to track COVID-19 in real
Emmanuel, A., Kumar, G., Christensen, P., Mealing, S., Størling, Z. M., Andersen, F., & Kirshblum, S.
Farney, R. J., Walker, J. M., Cloward, T. V., Shilling, K. C., Boyle, K. M., & Simons, R. G. (2006).
Clinical Sleep Medicine: JCSM: Official Publication of the American Academy of Sleep
Página | 84
Fustinoni B; (2009) Semiología del sistema nervioso, 15° Edición, Editorial El ateneo
Rehabilitation and Exercise Physiology of the European Society of Cardiology. Eur Heart J.
Glassman, A., Gaziano, T. A., Bouillon Buendia, C. P., & Guanais de Aguiar, F. C. (2010). Confronting
the chronic disease burden in Latin America and the Caribbean. Health Affairs (Project
Hall, C. M., Lori Thein Brody, & González, P. (2006). Ejercicio terapéutico : recuperación funcional.
Paidotribo.
Hanekom, S., Gosselink, R., Dean, E., van Aswegen, H., Roos, R., Ambrosino, N., & Louw, Q. (2011). The
development of a clinical management algorithm for early physical activity and mobilization
of critically ill patients: synthesis of evidence and expert opinion and its translation into
Harb A, Kishner S. Modified Ashworth Scale. 2023 May 1. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
Harrington, K. L., & Haskvitz, E. M. (2006). Managing a Patient’s Constipation With Physical
Página | 85
Hennessy, M., & Goldenberg, D. (2016). Surgical anatomy and physiology of swallowing. Operative
doi:10.1016/j.otot.2016.04.002
Gosselink R, Van Den Berghe G. Interobserver agreement of Medical Research Council sum-
score and handgrip strength in the intensive care unit. Muscle Nerve. 2012 Jan;45(1):18-25.
Hodgson CL, Stiller K, Needham DM, Tipping CJ, Harrold M, Baldwin CE, Bradley S, Berney S,
Caruana LR, Elliott D, Green M, Haines K, Higgins AM, Kaukonen KM, Leditschke IA, Nickels
MR, Paratz J, Patman S, Skinner EH, Young PJ, Zanni JM, Denehy L, Webb SA. Expert
ventilated critically ill adults. Crit Care. 2014 Dec 4;18(6):658. doi: 10.1186/s13054-014-0658-y.
Hshieh, T. T., Inouye, S. K., & Oh, E. S. (2020). Delirium in the Elderly. Clinics in Geriatric
Huesa Jiménez, F., García Díaz, J., & Vargas Montes, J. (2005). Dinamometría
Hui, D. S., Wong, K. T., Ko, F. W., Tam, L. S., Chan, D. P., Woo, J., & Sung, J. J. Y. (2005). The 1-Year
https://doi.org/10.1378/chest.128.4.2247
Iannaccone, S., Castellazzi, P., Tettamanti, A., Houdayer, E., Brugliera, L., de Blasio, F., Cimino, P., Ripa,
M., Meloni, C., Alemanno, F., & Scarpellini, P. (2020). Role of Rehabilitation Department for
Adult Individuals With COVID-19: The Experience of the San Raffaele Hospital of
Página | 86
Milan. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 101(9), 1656–1661.
https://doi.org/10.1016/j.apmr.2020.05.015
Inouye SK, van Dyck CH, Alessi CA, Balkin S, Siegal AP, Horwitz RI. Clarifying confusion: the
confusion assessment method. A new method for detection of delirium. Ann Intern Med.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2022). Gob.mx. Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de
http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2660-003-056.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/651GER.pdf
Jetté, M., Sidney, K., & Blümchen, G. (1990). Metabolic equivalents (METS) in exercise testing, exercise
https://doi.org/10.1002/clc.4960130809
Johns J, Krogh K, Rodriguez GM, Eng J, Haller E, Heinen M, Laredo R, Longo W, Montero-Colon W,
Cord Injury: Clinical Practice Guideline for Health Care Providers. Top Spinal Cord Inj Rehabil.
2021 Spring;27(2):75-151. doi: 10.46292/sci2702-75. Epub 2021 May 24. PMID: 34108835; PMCID:
PMC8152174.
Johnston, C. L., Maxwell, L. J., & Alison, J. A. (2011). Pulmonary rehabilitation in Australia: a national
Perboni A, Negrini S. Rehabilitation and respiratory management in the acute and early
Página | 87
post-acute phase. "Instant paper from the field" on rehabilitation answers to the COVID-19
Kisner, C., & Lynn Allen Colby. (2006). ercicio terapéutico undamentos y técnicas. Editorial
Paidotribo.
Kisner, C., & Colby, L. A. (2017). Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques. F.A. Davis
Company.
Klaus Buckup; (2017) Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular, 5° Edición Elservier
Kraemer, W. J., Fleck, S. J., & Deschenes, M. R. (2022). Fisiología del Ejercicio : Teoría y Aplicación
LaCross, Jennifer A. PT, DPT, PhD(c) 1 ; Borello-Francia, Diane PT, PhD 2 ; Marchetti, Gregory F. PT,
PhD 2 ; Turner, Rose MLIS 3 ; George, Susan PT, DPT 4 . Manejo con fisioterapia del
estreñimiento funcional en adultos: una guía de práctica clínica basada en evidencia de 2021
10.1097/JWH.0000000000000244
Landry, S. H., Case, L. D., McCall, W. V., Dunagan, D. P., & Haponik, E. F. (2001). Sleep histories are
Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11592744/
Lau, H. M.-C., Lee, E. W.-C., Wong, C. N.-C., Ng, G. Y.-F., Jones, A. Y.-M., & Hui, D. S.-C. (2005). The
impact of severe acute respiratory syndrome on the physical profile and quality of
Página | 88
life. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 86(6), 1134–1140.
https://doi.org/10.1016/j.apmr.2004.09.025
Lau HM, Ng GY, Jones AY, Lee EW, Siu EH, Hui DS. A randomised controlled trial of the effectiveness
Lee, N., Hui, D., Wu, A., Chan, P., Cameron, P., Joynt, G. M., Ahuja, A., Yung, M. Y., Leung, C. B., To, K. F.,
Lui, S. F., Szeto, C. C., Chung, S., & Sung, J. J. Y. (2003). A Major Outbreak of Severe Acute
Respiratory Syndrome in Hong Kong. New England Journal of Medicine, 348(20), 1986–1994.
https://doi.org/10.1056/nejmoa030685
Lima-Serrano, M., González-Méndez, M. I., Martín-Castaño, C., Alonso-Araujo, I., & Lima-Rodríguez, J.
S. (2018). Validez predictiva y fiabilidad de la escala de Braden para valoración del riesgo de
úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos. Medicina Intensiva, 42(2), 82–91.
https://doi.org/10.1016/j.medin.2016.12.014
Liu, R., Han, H., Liu, F., Lv, Z., Wu, K., Liu, Y., Feng, Y., & Zhu, C. (2020). Positive rate of RT-PCR
detection of SARS-CoV-2 infection in 4880 cases from one hospital in Wuhan, China, from
López de Castro, F., Fernández Rodríguez, O., Mareque Ortega, M. A., & Fernández Agüero, L. (2012).
López-Zamora, I., Campos-Varela, I., Muñoz-Castro, S., Justes-Solé, A., Salinas-Huertas, S., & Mauri-
Página | 89
terapéutico, autodrenaje manual y medidas de autocuidado en el linfedema de miembro
Martínez Camacho, M., Jones Baro, R., & Gómez González, A. (2020). El fisioterapeuta en la Unidad
de Cuidados Intensivos ¿un profesional necesario? Acta Médica Grupo Ángeles, 18(1), 104–
105. https://doi.org/10.35366/92016
Mattison MLP. Delirium. Ann Intern Med. 2020 Oct 6;173(7):ITC49-ITC64. doi: 10.7326/AITC202010060.
PMID: 33017552.
Meissner, H. H., Riemer, A., Santiago, S. M., Stein, M., Goldman, & Williams, A. J. (1998). Failure of
Miranda Rocha, A. R., Martinez, B. P., Maldaner da Silva, V. Z., & Forgiarini Junior, L. A. (2017). Early
mobilization: Why, what for and how? Medicina Intensiva, 41(7), 429–436.
https://doi.org/10.1016/j.medin.2016.10.003
Moloney, M. E., Ciciurkaite, G., & Brown, R. L. (2019). The medicalization of sleeplessness: Results of
U.S. office visit outcomes, 2008-2015. SSM - Population Health, 8(100388), 100388.
doi:10.1016/j.ssmph.2019.100388
Montaña-Álvarez, M., & San, A. (n.d.). Fragilidad y otros síndromes geriátricos Revisión -Punto de
Página | 90
Moore, Z. E., & Patton, D. (2019). Risk assessment tools for the prevention of pressure
https://doi.org/10.1002/14651858.cd006471.pub4
Mutlu, A., Livanelioglu, A., & Gunel, M. K. (2008). Reliability of Ashworth and modified Ashworth
scales in children with spastic cerebral palsy. BMC Musculoskeletal Disorders, 9(1).
doi:10.1186/1471-2474-9-44
National Pressure Ulcer Advisory Panel. (2014). PAN PACIFIC Prevention and Treatment of Pressure
reference-guide-digital-npuap-epuap-pppia-jan2016.pdf
Neufeld, K., Yue, J., & Robinson, T. (s/f). Antipsychotic medication for prevention and treatment of
Ong, K.-C., Ng, A. W.-K., Lee, L. S.-U., Kaw, G., Kwek, S.-K., Leow, M. K.-S., & Earnest, A. (2005). 1-Year
Pasic, Z., Smajlovic, D., Dostovic, Z., Kojic, B., & Selmanovic, S. (2011). Incidence and types of sleep
doi:10.5455/medarh.2011.65.225-227
Preziosi, G., Gordon-Dixon, A., & Emmanuel, A. (2018). Neurogenic bowel dysfunction in patients
Página | 91
Rawal, G., Yadav, S., & Kumar, R. (2017). Post-intensive care syndrome: An overview. Journal of
Renato, I., Carrasco, Z., Alexandra, M., Pacheco, M., Leticia, C., Cahuich, P., Del, L., & Guillén, C. (2015).
2015/eo152e.pdf
Rice, H., Harrold, M., Fowler, R., Watson, C., Waterer, G., & Hill, K. (2019). Exercise training for adults
Rothan, H. A., & Byrareddy, S. N. (2020). The Epidemiology and Pathogenesis of Coronavirus Disease
https://doi.org/10.1016/j.jaut.2020.102433
Ruan, Q., Yang, K., Wang, W., Jiang, L., & Song, J. (2020). Clinical predictors of mortality due to
COVID-19 based on an analysis of data of 150 patients from Wuhan, China. Intensive Care
Ruiz de León, A., & Clavé, P. (2007). Videofluoroscopia y disfagia neurogénica. Revista Española de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000100002
S Manschot, L van Passel, E Buskens, A. Algra, & J. van Gijn. (1998). Mayo and NINDS scales for
Página | 92
communication. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, 64(2), 253–255.
https://doi.org/10.1136/jnnp.64.2.253
Sager, M. A., Franke, T., Inouye, S. K., Landefeld, C. S., Morgan, T. M., Rudberg, M. A., Sebens, H., &
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8629876/
Salin-Pascual, R. J. (s/f). Trastornos del sueño. Importancia de la Practica Clínica. Acta Medica, 1.
Sateia, M. J., Buysse, D. J., Krystal, A. D., Neubauer, D. N., & Heald, J. L. (2017). Clinical Practice
Scholz, J., Finnerup, N. B., Attal, N., Aziz, Q., Baron, R., Bennett, M. I., Benoliel, R., Cohen, M., Cruccu, G.,
Davis, K. D., Evers, S., First, M., Giamberardino, M. A., Hansson, P., Kaasa, S., Korwisi, B., Kosek,
E., Lavand'homme, P., Nicholas, M., Nurmikko, T., … Classification Committee of the
Neuropathic Pain Special Interest Group (NeuPSIG) (2019). The IASP classification of chronic
https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000001365
Schutte-Rodin, S., Broch, L., Buysse, D., Dorsey, C., & Sateia, M. (2008). Clinical guideline for the
Medicine : JCSM : Official Publication of the American Academy of Sleep Medicine, 4(5), 487.
Página | 93
Singhal, T. (2020). A review of coronavirus disease-2019 (COVID-19). The Indian Journal of
http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/segg0022.dir/segg0022.p
df
Spruit, M. A., Singh, S. J., Garvey, C., ZuWallack, R., Nici, L., Rochester, C., Hill, K., Holland, A. E., Lareau,
S. C., Man, W. D.-C. ., Pitta, F., Sewell, L., Raskin, J., Bourbeau, J., Crouch, R., Franssen, F. M. E.,
Casaburi, R., Vercoulen, J. H., Vogiatzis, I., & Gosselink, R. (2013). An Official American Thoracic
Rehabilitation. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 188(8), e13–e64.
https://doi.org/10.1164/rccm.201309-1634st
Stepanski, E. J., & Wyatt, J. K. (2003). Use of sleep hygiene in the treatment of insomnia. Sleep
Stollings JL, Kotfis K, Chanques G, Pun BT, Pandharipande PP, Ely EW. Delirium in critical illness:
PMCID: PMC8366492.
Vidal Casariego, A., Suárez Silva, C., Lugo Rodríguez, G., Pita Gutiérrez, F., Almeida Seoane, M. del C.,
Rodríguez Ramos, M. J., & Martínez Ramonde, T. (2020). Utility of the EAT-10 in the detection
Página | 94
Wang, C., Horby, P. W., Hayden, F. G., & Gao, G. F. (2020). A novel coronavirus outbreak of global
Wickwire, E. M. (2021). There is no question about it, sleep disorders increase health care
expenditures for sleep disorders in the United States. J Clin Sleep Med . 2021;17(10):1981–1986.
https://doi.org/10.5664/jcsm.9606
Winkelman, J. W. (2015). Insomnia Disorder. New England Journal of Medicine, 373(15), 1437–1444.
https://doi.org/10.1056/nejmcp1412740
Wu, Z., & McGoogan, J. M. (2020). Characteristics of and important lessons from the Coronavirus
disease 2019 (COVID-19) outbreak in China: Summary of a report of 72 314 cases from the
Chinese center for disease control and prevention: Summary of a report of 72 314 cases from
the Chinese center for disease control and prevention. JAMA: The Journal of the American
Xu, Z., Shi, L., Wang, Y., Zhang, J., Huang, L., Zhang, C., Liu, S., Zhao, P., Liu, H., Zhu, L., Tai, Y., Bai, C.,
Gao, T., Song, J., Xia, P., Dong, J., Zhao, J., & Wang, F.-S. (2020). Pathological findings of
COVID-19 associated with acute respiratory distress syndrome. The Lancet Respiratory
Yang X, Yu Y, Xu J, Shu H, Xia J, Liu H, Wu Y, Zhang L, Yu Z, Fang M, Yu T, Wang Y, Pan S, Zou X, Yuan
S, Shang Y. Clinical course and outcomes of critically ill patients with SARS-CoV-2
Página | 95
Respir Med. 2020 May;8(5):475-481. doi: 10.1016/S2213-2600(20)30079-5. Epub 2020 Feb 24.
Erratum in: Lancet Respir Med. 2020 Apr;8(4):e26. PMID: 32105632; PMCID: PMC7102538.
Yuan, M., Yin, W., Tao, Z., Tan, W., & Hu, Y. (2020). Association of radiologic findings with mortality of
patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. PLOS ONE, 15(3), e0230548.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0230548
Zamora Mur, A., Palacín Ariño, C., Guardia Contreras, A. I., Zamora Catevilla, A., Clemente Roldán, E.,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6392641
Zhao, H.-M., Xie, Y.-X., & Wang, C. (2020). Recommendations for respiratory rehabilitation in adults
https://doi.org/10.1097/cm9.0000000000000848
Tu S, Zhang Y, Chen H, Cao B. Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients
with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. Lancet. 2020 Mar
Lancet. 2020 Mar 28;395(10229):1038. Erratum in: Lancet. 2020 Mar 28;395(10229):1038. PMID:
Zhu, N., Zhang, D., Wang, W., Li, X., Yang, B., Song, J., Zhao, X., Huang, B., Shi, W., Lu, R., Niu, P., Zhan,
F., Ma, X., Wang, D., Xu, W., Wu, G., Gao, G. F., & Tan, W. (2020). A Novel Coronavirus from
Patients with Pneumonia in China, 2019. New England Journal of Medicine, 382(8).
https://doi.org/10.1056/nejmoa2001017
Página | 96
Página | 97