0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

TP Base de Datos 2

El documento describe conceptos fundamentales de bases de datos como superclave, clave candidata, atributos primos y no primos, con ejemplos. También define las formas normales 1FN, 2FN, 3FN y FNBC, dando ejemplos de relaciones que no cumplen con cada una. Por último, modela una base de datos solicitada por el Ministerio del Interior en 3FN y FNBC, dividiendo la relación original en múltiples relaciones más pequeñas con dependencias funcionales eliminadas.

Cargado por

pablogamarra25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

TP Base de Datos 2

El documento describe conceptos fundamentales de bases de datos como superclave, clave candidata, atributos primos y no primos, con ejemplos. También define las formas normales 1FN, 2FN, 3FN y FNBC, dando ejemplos de relaciones que no cumplen con cada una. Por último, modela una base de datos solicitada por el Ministerio del Interior en 3FN y FNBC, dividiendo la relación original en múltiples relaciones más pequeñas con dependencias funcionales eliminadas.

Cargado por

pablogamarra25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

lOMoARcPSD|24412989

lOMoARcPSD|24412989

Escuela de Informática

Carrera: LICENCIATURA EN INFORMATICA

Base de datos II

Cuestionario – Unidad II

Profesores: Juan Españaadero.

Integrantes:
 Gamarra Pablo

 Juan Manuel

1
lOMoARcPSD|24412989

1- Se pide:

a) Describa los conceptos de Super Clave, Clave Candidata, Atributos Primos y Atributos no
Primos. Ejemplifique

Superclave: Una superclave es un conjunto de uno o más atributos que pueden identificar de
manera única una tupla en una relación.
Una superclave del esquema R es aquella donde X→R, o sea, los datos de la columna X
determinan el contenido de las demás columnas.

TABLA ALUMNO:

DNI-NOMBRE-APELLIDO-DIRECCION-NUM_MATRICULA

SC: (DNI), (NUM_MATRICULA), (DNI,NOMBRE)

Clave Candidatas: Una clave candidata es un conjunto mínimo de atributos que puede
identificar de manera única todos los atributos restantes de nuestra relación R. Ejemplo:

TABLA ALUMNO:
DNI-NOMBRE-
DIRECCION-LEGAJO
CC: (DNI)
(LEGAJO)

Atributos Primos: Son los atributos que forman parte de nuestras claves candidatas. Ejemplo:
Los atributos primos del ejemplo anterior son : DNI y LEGAJO.

Atributos no Primos: Son todos los atributos que no formen parte de ninguna clave candidata.
Siguiendo con el ejemplo anterior nuestros atributos no primos serian:

NOMBRE y APELLIDO.

b) Defina 1FN, 2FN, 3FN y FNBC. De ejemplos de relaciones que no cumplen con dichas FN

1FN: Fue definida para prohibir los atributos multivalor, Los únicos valores de atributo permitidos
por 1FN son los atómicos (o indivisibles).

2
lOMoARcPSD|24412989

Ejemplo:
CLIENTES_TELEFONO:
CLT_IDENTI CLT_IDECLI CTL_TELEF
1 1 (595) 11 34567768

Esta tabla no cumple con 1FN porque en la columna CTL_TELEF tenemos 3 cosas distintas: El código
del país (595), el código de área (011) y el número telefónico (34567768).

2FN: Un esquema de relación R está en 2FN si satisface 1FN y todo atributo no primo A en R es
completamente y funcionalmente dependiente de la clave principal de R.

Ejemplo:
DNI NOM_EMPLEADO SUCURSAL NRO_SUC HORAS_TRAB
14454124 PABLO LOPEZ SAN MARTIN 12 50

CC: (DNI, NRO_SUC)

Esta tabla NO se encuentra en 2FN porque hay dependencias parciales, la CC es DNI y NRO_SUC,
de ella podemos ver la dependencia parcial DNI -> NOM_EMPLEADO

3FN: Un esquema de relación R está en 3FN si satisface 2FN y ningún atributo no primo de R es
transitivamente dependiente en la clave principal.

Ejemplo:
FACTURA
NF Fec CUIT Nom Dir

FACT_DET
NF Cod_Art Cant

ARTICULOS
Cod_Art Descr Precio

Esta tabla se encuentra en 2FN, pero no en 3FN porque existen dependencias transitivas, por
ejemplo NF->CUIT, CUIT->Nom, por lo tanto le falta eliminar esas dependencias.

FNBC: Un esquema de relación R está en FNBC si se encuentra en 3FN y todos los determinantes son
claves primarias.

3
lOMoARcPSD|24412989

Ejemplo:

ID Tutor Número de seguro social del tutor ID Estudiante

1078 088-51-0074 31850

1078 088-51-0074 37921

1293 096-77-4146 46224

DF: ID_tutor  N_seg_soc

N_seg_soc  ID_tutor

CC: {ID Tutor, ID Estudiante}, {Número de seguro social del tutor, ID Estudiante}

Esta tabla se encuentra en 3FN, pero no en FNBC porque no todos los determinantes son C.C

4) El ministerio del interior desea armar una base de datos con información de sus provincias. De
cada provincia se desea saber su nombre, cantidad de habitantes y superficie en km2, Desea saber el
nombre de cada uno de los partidos que tiene la provincia y la cantidad de habitantes de cada
departamento. De cada departamento se requieren datos de las escuelas primarias que tiene (número
de escuela, nombre y cantidad de alumnos). Finalmente de cada escuela se desea saber cuáles son sus
docentes (DNI, nombre y apellido) y grado que atiende. Se debe contemplar la posibilidad de que un
docente sea maestro en más de una escuela. Determine los atributos de R (la base de datos solicitada)
y sus dependencias funcionales.

Descomponga R en 3FN y FNBC.

Se pide:

a) Adjunte el resultado de haber convertido a 3FN

b) Adjunte el resultado de haber convertido a FNBC

4) R(Prov_nom, Prov_cant_hab, Prov_suprf, Part_nom, Part_cant_hab,

Esc_num, Esc_nom, Esc_cant_alum, Doc_dni, Doc_nom, Doc_ape,

Doc_grado)

4
lOMoARcPSD|24412989

idProv => Prov_nom, Prov_cant_hab, Prov_suprf

idPart => Part_nom, Part_cant_hab

idPart, Esc_num => Esc_nom, Esc_cant_alum Esc_num, Doc_grado 

Doc_dni

Doc_dni  Doc_nom, Doc_ape Esc_num, Esc_nom  Esc_cant_alum

Part_nom, Part_cant_hab  Prov_nom

Doc_dni, Doc_grado  Esc_num, Esc_nom A => Prov_nom

B => Prov_cant_hab C => Prov_suprf

D => Part_nom

E => Part_cant_hab F => Esc_num

G => Esc_nom

H => Esc_cant_alum I => Doc_dni

J => Doc_nom K => Doc_ape

L => Doc_grado

R(A,B,C,(D,E,(F,G,H,(I,J,K,L)n)n)n) CC: A 0FN, ni siquiera 1FN

R(A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L)

F: { A  BC, D  E, DF  GH, FL  I, I  JK, DE  A, FG  H, LI  FG }

CC: {ADFL, ADLI, DEFL, DELI} 1FN, no hay grupos repetitivos

5
lOMoARcPSD|24412989

a)

ALGORITMO 3FN:

Fmin:

Determinado solo Eliminar Eliminar Resulta


redundancias en Dependencias do
determinantes Redundantes
Fmin
A  BCD AB AB AB A  BCD
E  FGA AC AC AC E  FGA
AE  FG AD AD AD H  IJKE
H  IJKE EF EF EF HM L
HM L EG EG EG M  NO
HM NO EA EA EA
M  NO AE  F (E  A) EF EF
AE  G (E  A) EG EG
HI HI HI
HJ HJ HJ
HK HK HK
HE HE HE
HM L HM L HM L
HM N HM N HM N
HM O HM O HM O
MN MN MN
MO MO MO

6
lOMoARcPSD|24412989

A  BCD R1(A,B,C,D) F1: ABCD CC: A


FNBC

E  FGA R2(E,F,G,A) F2: EFGA CC: E


FNBC
H  IJKE
HM L
M  NO

CC: {HM} R9(ADFL) F8: <vacio> FNBC

R1(A,B,C) R1(Prov_nom, Prov_cant_hab, Prov_suprf) F1: Prov_nomProv_cant_hab, Prov_suprf


R2(D,E) R2(Part_nom, Part_cant_hab) F2: Part_nomPart_cant_hab
R3(D,F,G) R3(Part_nom, Esc_num, Esc_nom) F3: Part_nom, Esc_numEsc_nom
R4(F,L,I) R4(Esc_num, Doc_grado, Doc_dni) F4: Esc_num, Doc_gradoDoc_dni
R5(I,J,K) R5(Doc_dni, Doc_nom, Doc_ape) F5: Doc_dni Doc_nom, Doc_ape
R6(F,G,H) R6(Esc_num, Esc_nom, Esc_cant_alum) F6: Esc_num, Esc_nomEsc_cant_alum
R7(E,A) R7(Part_cant_hab, Prov_nom) F7: Part_cant_habProv_nom
R8(L,I,F,G) R8(Doc_grado, Doc_dni, Esc_num, Esc_nom) F8: Doc_grado, Doc_dniEsc_num, Esc_nom
R9(ADFL) R9(Prov_nom, Part_nom, Esc_num, Doc_grado) F9: <vacio>

b) ALGORITMO FNBC

A  BC CC: {ADFL, ADLI, DEFL, DELI}

DE

DF  G

FL  I

I  JK

FG  H

EA

LI  FG

7
lOMoARcPSD|24412989

R(ABCDEFGHIJKLM
NO)
EFG
A
HIJK
EI
IJK
ABCD R1(ABCD) R2(AEFGHIJKLM
FGH
A+={ABC ABCD NO)
EA
D} CC:A FNBC
LIFG
CC:DFL, DLI, DEFL, DELI

DFG
FLI
DE R21(DEA) R22(ADEFGHIJKL) IJK
A+={DEA} DE FGH
EA LIFG
CC: D CC:DFL, DLI

R211(EA) R212(DE)
EA DE
CC:E FNBC CC: D FNBC

FLI
IJK
DFG R221(DFGH) R222(DFIJKL) LIF
DF+={DFGH} DFG EA CC: DFL, DLI
FGH CC:E FNBC
CC:DF

R2211(DFG) R2212(FGH) R2221(FLIJK) R2222(FLD)


DFG FGH FLI <VACIO>
CC:DF FNBC CC:FG FNBC IJK CC:FLD FNBC
LIF
CC:FL, LI

IJK R22221(IJK) R22222(FLI)


I+={IJK} IJK FLI
CC:I FNBC LIF
CC:FL,LI FNBC

8
lOMoARcPSD|24412989

También podría gustarte