El Trabajo Final Estimulacion Temprana
El Trabajo Final Estimulacion Temprana
El Trabajo Final Estimulacion Temprana
TRABAJO DE;
Estimulaciòn Temprana
TEMA:
PARTICIPANTE:
MATRICULA:
1000-47174
FACILITADO
Susana Mendez
El trabajo final de esta asignatura será:
Realizar un plan de Estimulación temprana para un niño de 6 años con
Trastorno del espectro autista. (TEA)
Debes realizar diferentes actividades enfocadas para la escuela y para el
hogar.
Recuerda que debes detallar cada una de las acciones colocando su
propósito, desarrollo, tiempo y los recursos a utilizar.
Autismo Infantil: Propuesta de un programa para la
adquisición de rutinas
INTRODUCCIÓN
El siguiente Trabajo de Fin de trimestre tiene como tema la atención a los niños
con TEA en la etapa de cero a seis años. Se pretende plasmar las diferentes
conceptualizaciones de los ás destautores macados en el tema, así como
abarcar otros temas como las familias de los niños con autismo, las emociones,
la adquisición de rutinas, etc
Además como punto principal del trabajo, se pretende realizar una propuesta
de un programa educativo dirigido a niños de 6 años de edad que acuden a
un centro educativo con aula preferente para niños con autismo. En esta
propuesta se persigue la adquisición de rutinas realizadas en el aula, que a su
vez pueden extenderse a las familias, así como el trabajo en las emociones
básicas de alegría y enfado.
MARCO TEORICO
AUTISMO
Las dificultades en el ámbito social que muestran las personas con TEA
abarcan procesos y habilidades que son adquiridas en el desarrollo típico
de forma natural y sin esfuerzo aparente. Sin embargo, en el caso de niños
con TEA, las alteraciones en el ámbito social parecen estar presentes
desde momentos tempranos, afectando de este modo a la construcción del
conocimiento social que se forja en base a la interacción en el desarrollo
típico. (p. 38)
Desde que Kanner (1943) acuñó tal concepto, otros autores han ido
redefiniendo el autismo y aportando nuevas investigaciones hasta llegar a la
definición actual. De momento, la Real Academia Española cambiará la
definición de “autismo” en su
edición de 2014 por “trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la
interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos,
repetitivos y estereotipados”.
Entre las aportaciones que otros autores han ido realizando, se pueden
destacar las de Hans Asperger (1944), que tan sólo un año más tarde que
Kanner (1943), definía el concepto de “psicopatía autística”, donde destacaba
la falta de habilidades sociales en los casos estudiados por él mismo.
Es imprescindible destacar una de las aportaciones de los años 80 por las que
nos es más fácil comprender a las personas con autismo. Se trata de la
llamada “Teoría de la mente”, planteada por Baron-Cohen, Leslie y Frith
(1985), que explica que los niños con TEA presentan gran dificultad para
representarse los estados mentales de las otras personas. Esto implica que
tienen serias dificultades para representar tanto los pensamientos, las
emociones, creencias, intenciones y deseos de otras personas. Por
tanto la “Teoría de la mente” nos ayuda pues, a interpretar todo aquello que los
demás realizan y de este modo podemos ajustar nuestra propia conducta y
adaptarnos a nuestro entorno.
Déficits en su
capacidad para la
interacción social
recíproca
Déficits en su Déficits en su
comunicación imaginación
Así pues, desde 1943 hasta hoy son muchas las definiciones y
aportaciones que diferentes autores e investigadores han realizado para
poder llegar a lo que hoy conocemos como Trastorno del Espectro Autista.
Establecer una relación positiva: este punto me parece fundamental, y ya no sólo por
el hecho de intervenir con un niño con autismo, sino porque considero que el docente
debe sentir felicidad y satisfacción por su trabajo y trasmitirlo a sus alumnos. Una
relación positiva con los alumnos ayuda al desarrollo de los aprendizajes de los
alumnos.
Estructurar el entorno: es básico para trabajar con niños con TEA. La autora se basa de
diversos autores para fundamentar este principio, y menciona además el uso del
programa TEACHH para estructurar el entorno en las aulas.
Asegurar la comprensión
Estructurar las tareas: para lo cual menciona de nuevo el programa TEACHH y las
recomendaciones de este:
Sistemas de organización del trabajo
Apoyos visuales
Apoyo del ordenador
Aprendizaje sin error: según la autora, los errores aumentan mucho el desconcierto, el
negativismo y las alteraciones de conducta.
Conseguir una buena coordinación con la familia: como ya he mencionado
anteriormente, la coordinación con la familia es imprescindible para un buen
desarrollo del niño.
Promover la inclusión social: como bien dice la autora, la intervención en un contexto
natural, es un aspecto fundamental de la intervención educativa. Se ha de conseguir
que las personas con TEA, no sólo estén en la sociedad, sino que formen parte de la
comunidad.
PROPUESTA DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este programa va dirigido a alumnos de seis años, con Trastorno del Espectro Autista,
que comienzan curso en un centro educativo que posee un aula preferente para niños
con TEA.
OBJETIVOS
- Involucrar al alumnado de seis años diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista a
las rutinas de aseo, comer y siesta, así como reconocer las emociones primarias de
alegría y tristeza.
Los objetivos específicos relacionados con las rutinas a trabajar son los siguientes:
TEMPORALIZACIÓN:
Es importante resaltar que el siguiente programa está pensado para que resulte ser
abierto y flexible para ser llevado a cabo en el aula con facilidad. Al no tener garantía
de que los alumnos evolucionen del mismo modo con la aplicación del programa, sería
una dificultad exigir una temporalización concreta, y del mismo modo dejaría de ser
flexible.
Este programa está pensado para ser llevado a cabo a partir del mes de octubre, una
vez pasado el período de adaptación y de observación. La finalización del mismo
dependerá de la consecución de objetivos por parte de los alumnos.
El programa debe trabajarse, siempre que sea posible, los cinco días a la semana,
alternando actividades y rutinas, intentando intercalar este trabajo con el explícito del
aula. Para ello, las actividades propuestas entran en consonancia con el trabajo de aula
y son relativamente cortas en duración.
PROPUESTA METODOLOGICA
Por otro lado, la organización del aula debe ser estructurada, por lo que es
conveniente seguir la metodología que propone la división TEACCH. Además, el diseño
del espacio del aula, al menos el aula TEA, debe estar dividida por rincones, lo que
facilita al alumno su propia organización y la organización de las tareas a realizar.
ACTIVIDADES
Las actividades que a lo largo del programa se proponen no pretenden ser actividades
cerradas, sino que más bien pretenden ser puntos de partida y actuaciones a modo de
guía, que pueden ser sometidas a cambios o nuevas propuestas.
Son actividades dirigidas a niños de seis años, por lo que se tienen en cuenta las
características evolutivas de los niños en esa edad, para que estas resulten ser lo más
adaptadas posibles. (Ver anexo 2)
EVALUACION
La evaluación del programa, así como de cualquier elemento educativo, forma parte
del proceso de enseñanza-aprendizaje, y es uno de los factores esenciales que
optimizan la calidad de la educación. La evaluación como proceso reflexivo permite
una obtención de información para finalmente mejorar, si cabe, lo evaluado.
Aunque poca ha sido mi experiencia con niños TEA y eran pocos los
conocimientos quetenía sobre este trastorno y todo lo que conlleva, me
siento satisfecha con la realización de este trabajo, ya que gracias a este, he
adquirido nuevos conocimientos. Aun así, he de decir que este trabajo ha
supuesto todo un reto para mí.
Masson.