0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas59 páginas

JULIACA

Cargado por

nancy huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas59 páginas

JULIACA

Cargado por

nancy huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59
CONVENIO ESPECIFICO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO, EL SEGURO SOCIAL DE SALUD - RED ASISTENCIAL JULIACA Y EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Conste por el presente documento el Convenio Especifico de Cooperacion Interinstitucional que suscriben, el GOBIERNO REGIONAL DE PUNO, con RUC N° 20406325825, con domicilio en Jirén Deustua N° 356, Distrito de Puno, Provincia de Puno y Departamento de Puno, debidamente representado por su Presidente Regional Abogado MAURICIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, identificado con DNI N° 01209625 elegido y reconocido mediante Resolucién N° 5002-A-2010-JNE y acreditado mediante Credencial extendida por el Jurado Nacional de Elecciones, al que en adelante se le denominara, GOBIERNO REGIONAL, el SEGURO SOCIAL DE SALUD - Red Asistencial Juliaca, con RUC N° 20131257750, con domicilio en la Avenida José Santos Chocano SIN, Distrito de Juliaca, Provincia de San Roman y Departamento de Puno, debidamente representada por el Gerente de la Red Asistencial Juliaca, Médico Ricardo Enrique Portugal Galdos, identificado con DNI N° 29246888, facultado para celebrar el presente Convenio Especifico mediante Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 055-PE-ESSALUD-2013, al que en adelante se le denominaré RED ASISTENCIAL DE ESSALUD y el SEGURO INTEGRAL DE SALUD, con RUG N° 20505208626, con domicilio en la Avenida Carlos Gonzales N° 212, Urbanizacion Maranga, Distrito de San Miguel, Provincia y Departamento de Lima, debidamente representado por el Jefe, Médico Pedro Fidel Grillo Rojes, identificado con DNI N° 09644064, encargado mediante Resolucion Suprema N° 014-2013-SA, a quien en adelante se le denominara el SIS, en los terminos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: DEL MARCO NORMATIVO Las partes suscriben el presente Convenio en aplicacion de lo dispuesto en el siguiente marco normativo: 4. Consfitucién Politica del Peru: 2. Ley N° 27687, “Ley del Ministerio de Salud” que crea el Seguro Integral de Salud y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2002-SA, 3. Ley N° 27056, “Ley de Creacién del Seguro Social de Salud” y su : Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 002-99-TR y modificatorias. 4. Ley N° 20344, ‘Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud” y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2010-SA. 5. Ley N° 26790, “Ley de Modernizacién de la Seguridad Social de Salud’, sus modificatorias y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 009- 1997-SA, 6. Ley N° 26842, "Ley General de Salud’ y sus modificatorias. 7. Ley N° 27867, ‘Ley Organica de Gobiernos Regionales" y sus modificatorias. 8 Ley N° 27783, ‘Ley de Bases de la Descentralizaci6n’ 9. Ley N° 29158, "Ley Organica del Poder Ejecutivo" (0. Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto’, 1. Ley N° 27785, “Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contratoria General de la Republica’ 12. Ley N° 29951, ‘Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2013" 13. Ley N* 29761, "Ley de Financiamiento Puiblico de los Regimenes Subsidiado y Semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud 14, Decreto Supremo N° 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Salud", sus ampliatorias y modificatorias 15. Decreto Supremo N° 016-2009-SA, que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud - PEAS. 16. Decreto Supremo N° 011-2011-SA, que aprueba el Reglamenio de Organizacién y Funciones del Seguro Integral de Salud 17.Decreto. Supremo N° 005-2012-SA, “Disposiciones Complementarias relativas al Intercambio Prestacional, entre los establecimientos de salud financiados por e! Seguro integral de Salud - SIS y el Seguro Social de Salud - ESSALUD. 18 Decreto Supremo N° 007-2012-SA, que autorizan al Seguro integral de Salud, la sustitucion del Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) por e! Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) y sus Planes Complementarios, 19, Resolucién Ministerial N° 386-2006/MINSA, que aprueba la Norma Técnica, NTS N* 042-MINSA/DGSP-V.01 ‘Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencias" 20. Resolucién Ministerial N° 399-2004-PCM, que aprueba el Sistema de Focalizacién de Hogares (SISFOH) - MEF. 21. Resolucién Ministerial N° 645-2006/MINSA, que aprueba la adquisicion de medicamentos fuera del Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales. 22, Resolucion Ministerial N° 599-2012-MINSA, que aprueba el Documento Tecnico "Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales para el Sector Salu 23. Resolucion Ministerial N° 956-2006-MINSA que aprueba la Norma Técnica de Transporte asistido por via terrestre. 24, Resolucién Ministerial N° 474-2005 que aprueba la Norma Técnica N* 029- MINSA/DGSP auditoria de calidad 26. Resolucién Ministerial N° 601-2007-MINSA, que aprueba el documento tecnico Plan de Implementacion de la Norma Técnica de auditoria de la calidad de atencion en salud CLAUSULA SEGUNDA: DE LOS ANTECEDENTES Mediante Ley N° 29344 se aprobé la “Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud” con el objeto de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la Seguridad Social en Salud, estableciéndose en su Primera Disposicién Compiementaria que el Ministerio de Salud queda autorizado a iniciar el proceso de aseguramiento en salud a través de la implementacion en regiones piloto de! Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Con fecha 29 de agosto del 2006, ESSALUD y el Ministerio de Salud, en su afan de mejorar permanentemente la eficiencia y eficacia de las prestaciones de Salud brindadas por la entidades de! sector piblico, suscribieron el Convenio N° 049- 2006/MINSA, “Convenio Marco de Cooperacién Interinstitucionat’, a través del cual ‘se comprometieron a aunar esfuerzos institucionales para la consecucién de sus fines y establecer los lineamientos que permitan el intercambio de prestaciones de salud preventivas y recuperativas, con la finalidad de facilitar el acceso y la ‘oportunidad de atencién para la poblacion objetivo de ambas instituciones. 2de 13 con tecna 12 ete bel hk! 247 @\ GOBIERNO REGIONAL y ESSALUD suscribieron el Convenio Marco de Cooperacion Interinstitucional con el propésito de establecer y desarroliar mecanismos instrumentos de mutua colaboracion y beneficio para la ejecucién de diversos proyectos y programas, destinados a promover el desarrollo integral de la comunidad asegurada de la Region Puno, a traves de actividades de promocién de la salud, prevencién de enfermedades y atencién recuperativa Con fecha 05 de mayo de 2011, se suscribié el Convenio N° 016-2011/MINSA ‘Convenio Especifico de Cooperacién Interinstitucional entre el Seguro Social de Salud y el Ministerio de salud con participacién del Seguro Integral de Salud para el incremento de cobertura e intercambio de prestaciones en el marco del aseguramiento Universal en salud en el ambito de Lima Metropolitana.” Posteriormente, con fecha 06 de mayo del afio 2012 se publicd e! Decreto Supremo N° 005-2012-SA, que aprobé las “Disposiciones Complementarias relativas al Intercambio Prestacional, entre los establecimientos de salud financiados por el ‘Seguro Integral de Salud - SIS y el Seguro Social de Salud - ESSALUD en el marco de la Ley N® 29344, Marco de Aseguramiento Universal en Salud”, que decreta, entre otros: Articulo 1°. Intercambio de _prestaciones de salud entre los. establecimientos de salud financiados por el SIS y ESSALUD. Los establecimientos de salud publicos que reciben financiamiento del Seguro Integral de Salud- SIS y los del Seguro Social de Salud ESSALUD, realizan el intercambio prestacional dispuesto por la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2010-SA, en los niveles |, tI y Ill de atencion de salud, basado en la compra-venta de seivicios de salud; sin pefjuicio de otros mecanismos de pago o intercambio prestacional que se determinen entre las instituciones referidas. Articulo 3°.- Tarifa de los Servicios de salud para el intercambio prestacional. EI SIS y ESSALUD aprueban la tarifa para el intercambio prestacional basado en la ‘compra venta de servicios, en el valor de la Unidad Basica de Intercambio Prestacional - UBIP y en los valores de otros mecanismos de pago, respectivamente, bajo el pardmetro de una estructura Unica de costos; sin que éstas puedan contener utilidad 0 lucro. (a Los establecimientos de salud dei Sector PUblico sujetos al _intercambio prestacional de la red prestadora del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales y ESSALUD, estan prohibidos de cobrar por los servicios de atencion en salud que prestan, tasas distintas a la tarifa aprobada. Ningiin establecimiento de salud del Sector Piblico, cualesquiera sea el nivel de atencién en salud, esta facultado para aprobar tarifas sobre los servicios de salud que presta o realizar cobros no contenidos en los tarifarios aprobados por el SIS y ESSALUD. respectivamente. ‘Segunda Disposicién Complementaria Transitoria: El intercambio prestacional basado en la compra-venta de servicios de salud es obligatorio para los establecimientos de salud publicos en las regiones declaradas bajo los alcances de la Ley N° 20344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, y facultativa en el resto de las regiones; siendo en ambos casos aplicables las reglas especiales establecidas en el presente Decreto Supremo, CLAUSULA TERCERA: DE LAS PARTES El GOBIERNO REGIONAL, es un organismo con personeria juridica de derecho piiblico, con autonomia politica, econémica y administrativa, el cual tiene como mision y visién institucional el desarrollo de los pueblos ubicados dentro de su jurisdiccion de acuerdo con los fines previstos en la Ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales. Asimismo, a efecto de desarrollar su Plan Operativo Institucional, coordina con otras instituciones para cumplir con sus objetivos de mejorar la calidad {de vida y el nivel socioecondmico de la poblacion de la Region EI GOBIERNO REGIONAL, a través de la Direccién Regional de Salud - DIRESA, es el érgano responsable de formular y evaluar las politicas de alcance regional en materia de salud y supervisar su cumplimiento; norma las actividades de promocién, prevencién, recuperacion y rehabilitacion de la salud; asimismo, formula los planes y programas que le corresponden en las materias de su competencia La Direccion Regional de Salud Puno - DIRESA, garantiza que la cobertura de las prestaciones, se brinden de manera oportuna, completa y de calidad en los Establecimientos de Salud del émbito jurisdiccional del Gobierno Regional de Puno de acuerdo a las exigencias establecidas, siendo por fo tanto la DIRESA la encargada de ejecutar el presente Convenio Especifico en coordinacién con la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. ESSALUD, es una entidad administradora de fondos intangibles de ta seguridad social, con personeria juridica de derecho publico interno, adscrita al sector Trabajo | y Promocién del Empleo, cuya finalidad es dar cobertura a los asegurados y derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevencion, promocién, recuperacion, rehabiltacion, prestaciones econémica y prestaciones sociales que corresponden al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, asi como otros segutos de riesgos humanos. La RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, se encuentra facullada por la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 053-PE-ESSALUD-2013 a suscribir convenios especificos y adendas a los mismos con e! Ministerio de Salud y con los Gobiemos Regionales. en el Ambito geografico de sus competencias en materia de salud. EI SIS es un Organismo Publico Ejecutor del Ministerio de Salud, creado por Ley N° 27657, cuya responsabilidad es la administracién econémica y financiera de los fondos que estén destinados al financiamiento de 'as prestaciones de salud y otras ‘que su plan de beneficios le faculte, a fin de ofrecer coberturas de riesgos en salud @ sus afiliados, de acuerdo a las normas vigentes. Asimismo esta facultado para establecer convenios/contratos, de financiamiento y/o intercambio prestacional con las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) y/o las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (PRESS), con el fin de garantizar la atencién de los asegurados del SIS. CLAUSULA CUARTA: DEL OBJETO Por el presente Convenio Especifico, el GOBIERNO REGIONAL, la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD y el SIS, acuerdan colaborar mutuamente © intercambiar prestaciones, estabieciendo los criterios, mecanismos, procesos ¢ instrumentos destinados a brindar atencién integral de salud a los afillados y/o asegurados a través de la compra-venta de servicios de salud; sin perjuicio de otros. 4 de 13 mecanismos de pago 0 intercambio prestacional que se determinen entre las instituciones referidas, con el propésito de optimizar la capacidad instalada ¢ incrementar la oferta de servicios de salud. Las prestaciones de salud que se brinden a los asegurados del SIS 0 ESSALUD, @ través de las Redes de Atencién del GOBIERNO REGIONAL o de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, seran financiadas por el SIS yo ESSALUD respectivamente y Seguin corresponda, de acuerdo a los términos estabiecidos en el presente Convenio. CLAUSULA QUINTA: DEL AMBITO DE APLICACION Las partes acuerdan que la ejecucion del presente Convenio se circunscribe al Ambito de la poblacién asegurada SIS y ESSALUD de la Region Puno, a través de los Establecimientos de Salud del GOBIERNO REGIONAL y de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, detallados en el Anexo 1 del presente Convenio. CLAUSULA SEXTA: DE LAS PRESTACIONES DE SALUD Las prestaciones de salud otorgadas a través de los Establecimientos de Salud de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, o de! GOBIERNO REGIONAL, segin corresponda, en beneficio de las respectivas poblaciones, en atencién a lo dispuesto en la Clausula Cuarta, se encuentran detaliadas en el Anexo 2. EI GOBIERNO REGIONAL y la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, se obligan a garantizar una atenci6n en condiciones dptimas de calidad y oportunidad 2 los asegurados, disponiendo para ello el personal idéneo, ia infraestructura y el equipamiento adecuado para cumplir tal fin, segiin la normatividad vigente. Las prestaciones de salud se ajustaran a las normas (protocolos, guias de practica clinica y otras directivas vigentes de ser el caso) del Ministerio de Salud y ESSALUD, incluyendo medicinas, insumos y material médico. Los medicamentos prescritos deben de contar con el control de calidad que garentice su consumo, CLAUSULA SEPTIMA: DEL FINANCIAMIENTO DE LAS PRESTACIONES Las prestaciones de salud se financiaran mediante la modalidad de pago por servicio (compra-venta). segun la tarifa acordada por ambas partes, bajo el pardmetro de una estructura Unica de costos, sin que éstas puedan contener utllidad otucro. Los costos que origine la atencién de fos asegurados de ESSALUD en los Establecimientos de Salud del GOBIERNO REGIONAL seran cubiertos en su totalidad por RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, de acuerdo a las tarifas adjuntas al Anexo 3 del presente Convenio. El Pago por Consumo esta compuesto por el valor de los medicamentos, materiales e insumos que no han sido incluidos en la estructura de costo de la tarifa (se tomar ‘como referencia e! ultimo precio de operacién registrado por la IPRESS en DIGEMID). Las tarifas con Pago por Consumo estén deialladas en el Anexo 3. Side 13 Los costos que origine la atencién de los asegurados del SIS en el/los Establecimientos de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, seran cubiertos en su totalidad por el SIS, de acuerdo a las tarifas adjuntas al presente Convenio detalladas en el Anexo 3. Las partes se obligan a no realizar cobro de ningiin tipo por ta prestacién de los servicios de salud, directa o indirectamente a los asegurados de ESSALUD y de! SIS respectivamente. CLAUSULA OCTAVA: DE LAS RESPONSABILIDADES La responsabilidad de la ejecucién del presente Convenio recae sobre el Gerente de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, ei Presidente del GOBIERNO REGIONAL y el Director General de la Direccién Regional de Salud Puno - DIRESA , el Jefe Adjunto del SIS y el Representante de la Unidad Desconcentrada Regional de! SIS — UDR Puno, Las partes celebrantes convienen que el personal seleccionado para la ejecucion de las actividades a que se contrae el presente Convenio Especifico, se relacionara laboral y exclusivamente con aquella que lo contrata, por ende asumiran sus responsabilidades por este concepto y en ningiin caso serén considerados como contratantes solidarios 0 sustitutos. Las atenciones de emergencia y parto en pacientes serén brindadas y financiadas por las partes segiin lo estipulado en la Ley 27604 y su reglamento, que modifica la Ley General de Salud N° 26842 para la atencién de emergencia mediante mecanismos establecidos de comin acuerdo por las partes. Las partes se obligan a asumir las responsabilidades por las acciones y omisiones en fa prestacién del servicio o como consecuencia de ello, asi como de las acciones legales y administrativas que se originen, CLAUSULA NOVENA: DE LA ACREDITACION DE LOS ASEGURADOS Acreditacién de los asegurados de ESSALUD para recibir prestaciones en los establecimientos de salud del GOBIERNO REGIONAL ESSALUD se obliga a enviar la trama de asegurados acreditados y autorizados al SIS, a través del servidor FTP que el SIS pondra a disposicion para tal fin, a su vez, el SIS Central cargara los datos enviados por ESSALUD en su aplicativo informatico, a través del cual los Establecimientos de Salud dei GOBIERNO REGIONAL y la DIRESA tendrén conocimiento y obtendran la informacién de acreditacién y los cédigos de autorizacion para brindar las prestaciones de salud Asimismo, la DIRESA Puno _distribuira la informacion de acreditacién y cédigos de autorizacién a los Establecimientos de Salud y puntos/centros de digitacion de su jurisdiccion. Esta informacién sera actualizada segiin el proceso adjunto al presente Convenio en Anexo N° 6. 6 de 13 Para la identificacién del acreditado serd requisite obligatorio que el asegurado titular 0 derechohabiente presente su Documento Nacional de Identidad - DNI original + Acreditacién de los Asogurados SIS para recibir prestaciones en los establecimientos de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD EI SIS se obliga a remitir a ESSALUD el conjunto de datos, previamente definidos, de cada uno de sus asegurados acreditados que requieran atencion en ellos Establecimientos de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. A su vez, ESSALUD recibiré y cargard la informacion del asegurado del SIS en sus Sistemas de Aseguramiento y de Referencia y Contrarreferencia, segiin el proceso adjunto en el anexo 7 del presente Convenio. En el caso que el asegurado del SIS requiera un proceso de emergencia en los Centros Asistenciales de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD y sea realizado fuera de los horarios de atencién administrativa, los procesos de referencia, acreditacién y autorizacién de la atencién se realizaran mediante hoja de referencia, en la cual el Establecimiento de Salud de! GOBIERNO REGIONAL, deberd adjuntar la captura de pantalla de la constancia de afiliacién activa, que garantiza la acreditacién; la regularizacion se realizara al dia habil posterior a la situacion de emergencia, segtin el proceso adjunto al presente Convenio (Anexo 20}. En caso que caso que la captura de pantalla de la constancia de afiliacion no corresponda no esté activa, el GOBIERNO REGIONAL asumiré el pago de la alencion. Sélo seran atendidos los asegurados que sean acreditados y autorizados por sus respectivas IAFAS excepto lo estipulado en la Ley N° 27604, que modifica la Ley General de Salud N° 26842 para la atencion de emergencia, donde la acreditacion y autorizacién podré realizarse en forma posterior. CLAUSULA DECIMA: DE LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA + Referencia de beneficiarios de ESSALUD: Los asegurados titulares y/o sus derechohabientes de ESSALUD con acreditacion y autorizacion de atencién vigentes, que sean atendidos en los Establecimientos de Salud de! GOBIERNO REGIONAL y que por su condicién de salud, en situaciones de emergencia, necesiten ser atendidos en un establecimiento de mayor capacidad resolutiva, serén referidos at Establecimiento de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. Para la referencia, el profesional de salud de! Establecimiento de Salud del GOBIERNO REGIONAL realizara las coordinaciones previas con el profesional médico del Centro Asistencial de destino de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD 0 Jefe de Guardia del Servicio de Emergencias, de ser el caso, y se empleara el formato de referencia, adjunto al Anexo 17 del presente convenio, Dichas referencias de emergencia podran realizarse con transporte asistide y el acompafiamiento de! profesional de salud debidamente capacitado, segiin sea al caso, 7de 13 El pago por el trasiado de! paciente asegurado, acreditado y debidamente autorizado sera asumido por ia RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. + Referencia de beneficiarios del SI Los pacientes asegurados acreditados y autorizados det SIS, que requieran las prestaciones contempladas en el presente Convenio, seran referidos a los Establecimientos de fa RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, teniendo en cuenta el proceso de autorizacién y referencia para que un paciente afiiado al SIS se atienda en la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, proceso adjunto al Anexo 7 del presente convenio. CLAUSULA DECIMO PRIMERA: DE LOS PROTOCOLOS Y MODELOS DE ATENCION Las prestaciones brindadas por ambas instituciones (GOBIERNO REGIONAL y RED ASISTENCIAL DE ESSALUD), medicinas, insumos y material médico quirtrgico empleados en la atencion se ajustaran a las Gulas de Practica Clinica, Normas Técnicas u otros documentos normativos vigentes. Los Establecimientos de Salud de! GOBIERNO REGIONAL, en el cumpiimiento del presente Convenio brindarén las prestaciones debiendo informar al asegurado de ESSALUD que no podré acceder a mas de dos citas al mes en el area de Consultorio Extemo, independientemente de las citas de control, interconsultas, referencias, contrarreferencias y transferencias que dispongan los médicos tratantes. para las cuales no rige restriccién alguna, que no sean las derivadas del buen uso del criterio médico basado en la evidencia cientifica médica de mayor nivel existente; esto iitimo, es igualmente valido para las derivaciones hechas por las unidades de triaje a los Servicios de Urgencia 0 Emergencia, CLAUSULA DECIMO SEGUNDA: DEL REGISTRO E INTERCAMBIO DE INFORMACION Y REPORTES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS PRESTACIONES OTORGADAS Registro de la informacién en documentos fisicos Los Establecimientos de Salud del GOBIERNO REGIONAL estén obligados a registrar, los datos de fa atencién brindada a los asegurados acreditados de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, haciendo uso de formatos de atencion establecidos de comin acuerdo entre las partes adjunto en el Anexo 15 del presente convenio; después de haber sido digitado en el punto de digitacion de la DIRESA, deberd ser enviado a la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, para efectos de validacién, siendo la Historia Clinica del paciente el documento oficial que servird de base para la informacién contenida en los mismos. Los formatos de referencia adjunto en el Anexo 17, de los cuales sea objeto el paciente, quedaran incorporados en la Historia Clinica Los Establecimiento de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD estan obligados a registrar, Jos datos de la atencién brindada a los asegurados 8de 13 acreditados del SIS, haciendo uso del formato tinico de atencién ylu otros establecides de comin acuerdo entre las partes. EI formato de atencién de cada prestacién otorgada deberd ser remitido por el prestador de manera mensual al SIS 0 a la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD segiin corresponda Anexos 10 y 11. ‘+ Registro de la informacién en Sistemas Informaticos Los Establecimientos de Salud del GOBIERNO REGIONAL estan obligados a registrar todos los datos en los formatos previamente definidos por las partes, de la atencién brindada a los asegurados acreditados de ESSALUD en el apicativo informatico del SIS (ARFSIS). ESSALUD a través de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, esta obligado a registrar todos los datos de la atencién brindada a los asegurados de! SIS en el Sistema de Gestion Hospitalaria - SGH, el Médulo de Facturacion y otros sistemas informaticos de ESSALUD que sean necesarios Los reportes consolidados o trama de datos de las prestaciones otorgadas deberén ser remitidos adjuntos a las respectivas pre liquidaciones, respetando los plazos estabiecidos en los procesos de control y generacién de pago adjuntos en los Anexos 10, 11, 12 y 13. Las partes involucradas se obligan a identificar, validar y remitir ta informacion relevante a los procesos de intercambio prestacional de acuerdo a los procesos previamente establecidos en los Anexos 10, 11, 12y 13 CLAUSULA DEGIMO TERCERA: DEL COMITE LOCAL DE COORDINACION DEL INTERCAMBIO PRESTACIONAL | Las partes acuerdan realizar todas las acciones de evaluacién y coordinacién que se encuentren a su alcance para la adecuada implementacion del presente Convenio. Con Ia finalidad de coadyuvar a la ejecucién e implementacion de lo dispuesto en el presente Convenio, cada una de las partes designara tres (03) representantes para conformar el Comité Local de Coordinacién del Intercambio de Prestaciones, que hagan las veces de interiocutores para posibiltar el logro de los objetivos propuestos. Las designaciones serén puestas en conocimiento de las partes mediante documento escrito remitidos por sus representantes legales. CLAUSULA DECIMO CUARTA: DEL CONTROL Y VALIDACION DE LAS PRESTACIONES Los mecanismos y acciones de los procesos de control y validacion del intercambio prestacional se realizaran de acuerdo a lo establecidos en los Anexos 10, 11, 18 y 19. 9de 13 Los Médicos Auditores 0 Auditores designados por el SIS, la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD y el GOBIERNO REGIONAL seran los encargados de realizar las. actividades del proceso de control del intercambio prestacional Entre otras actividades de control a ser efectuadas, se consideran las siguientes: 1 Verificacion de las condiciones de la infraestructura y equipamiento de acuerdo a estandares sefialados por la institucién o por el ente rector, 2 través de las visitas inopinadas y acciones de supervision, 2 Evaluacin de tramas de datos y de los registros en los aplicativos informaticos, 2. Acciones para medir la satisfaccion de los asegurados. 4. Auditoria de las Historias Clinicas de los asegurados: calidad de atencién, coherencia de diagnéstico y tratamiento, entre otros, y 5. Otras actividades de control que los Auditores consideren pertinentes durante el desarrollo del presente convenio. En caso de existir observaciones 0 inconformidades que no permitan el reconocimiento y el pago de la prestacion brindada, las mismas deberdn ser resueltas por el prestador del servicio, cuyo informe de sustento sera remitido a la UDR SIS Puno, o a la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD para su respectiva Ry, _evaluscin y se gestione el pago correspondiente de ser el caso > iti JE) Lespestociones obsewvades estén sujeas a levantaniento con el envio del ) _sustento respectivo en un plazo no mayor a 30 dias habiles desde su notficacion. De no existir acuerdo entre las partes ante las observaciones, inconformidades o al sustento de levantamiento de las mismas, se solicitara la intervencion del Comite Local de Coordinacién del Intercambio de Prestaciones, en caso de no existir acuerdo, se solicitard la intervencién de los responsables de cada institucién de acuerdo al presente Convenio y en caso de persistr la divergencia, se actuara segiin lo establecido en ia Cldusula Vigésima correspondiente a la Solucién de Conflictos del presente Convenio, Las prestaciones observadas que hayan excedido los plazos acordados para su levantamiento ante las IAFAS firmantes del Convenio, 0 que no sean reconocidas, seran consideradas como rechazadas, CLAUSULA DECIMO QUINTA: DE LA VALORIZACION Y RETRIBUCION La valorizacién y retribucién por fas prestaciones otorgadas se_realizaran cumpliendo Io establecido en los procesos y flujogramas consensuades por las partes, donde se establecen los plazos correspondientes para cada fase o etapa de los procesos detallados en los Anexos 12, 13 y 21 ra + Proceso de Pago de las prestaciones realizadas por los Centros Asistenciales de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. ESSALUD, a través de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, consolida la informacion de las prestaciones conformes brindadas durante el mes previamente consistenciadas por el SIASIS, elabora un informe de_liquidacién, emite una factura por cada Centro Asistencial de fa RED ASISTENCIAL DE ESSALUD que brindé las prestaciones y las remite a la Gerencia de Negocios y Financiamiento del SIS con ° formatos de atencién conformes evaluados por la 10 de 13, ¥ UDR SIS Puno. Posteriormente, en un plazo maximo de 45 dias calendarios de recibida la factura el SIS hara el pago correspondiente a nombre de ESSALUD especificando el domicilio fiscal de la Sede de ESSALUD Central. + Proceso de Pago de las Prestaciones realizadas_ por los Establecimientos de Salud del GOBIERNO REGIONAL, EI GOBIERNO REGIONAL a través de su DIRESA consolida los formatos de atencién de las prestaciones conformes y las facturas correspondientes y los remite a la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD para el pago seguin proceso detaliado en el Anexo N° 12 ESSALUD, a través de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD procedera a realizar el pago correspondiente por las prestaciones realizadas a sus asegurados a través del SIS de acuerdo al Anexo N° 12 en un plazo no mayor & 30 dias calendario después de la fecha limite de recepcidn de les facturas. EI SIS procedera a realizar la transferencia 0 pago correspondiente en un plazo no mayor de 15 dias calendario desde recibido el pago por la RED ASISTENCIAL, DE ESSALUD. Las prestaciones no canceladas por motivo de rechazo definitivo © por no haberse subsanado alguna observacién, no seran consideradas como deuda. eh VGLAUSULA DECIMO SEXTA: DE LA CONFIDENCIALIDAD ey ios Establecimientos de Salud del GOBIERNO REGIONAL y el Establecimiento de “la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD, se obligan a guardar reserva de toda informacién obtenida o generada como consecusncia directa de! cumplimiento de este Convenio. Asimismo, se comprometen a no revelar, dar ni poner a disposicion de terceros, salvo lo establecido por Ley © autorizacién expresa de las partes, informacion que se le proporcione o se genere durante la prestacion de los servicios de salud CLAUSULA DEGIMO SEPTIMA: DE LA VIGENCIA Y RENOVACION El plazo de duracién del presente Convenio Especifico sera de dos (02) afios, pudiendo renovarse automaticamente, por el mismo periodo, salvo comunicacion escrita en contrario efectuada por alguna de las partes, la cual deberé ser remitida por lo menos con quince (15) dias calendarios previos a la culminacion de su vigencia, CLAUSULA DECIMO OCTAV: SOBRE EL INICIO DE LA VIGENCIA El presente Convenio inicia su vigencia a partir del 02 de setiembre del afio 2013 No obstante lo indicado, el SIS y ESSALUD se encuentran obligados a realizar los pagos correspondientes por aquellas prestaciones que se brinden en el proceso de prueba de campo de los procesos para el presente Convenio, de acuerdo a los procesos establecidos. “p HN: of (pe Hi de 13 CLAUSULA DECIMO NOVENA: DE LA RESOLUCION DEL CONVENIO En caso de incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades establecidas en el presente Convenio, la parte afectada requeriré a su contraparte el cumplimiento de su obligacién en un plazo maximo de quince (15) dias habiles, bajo apercibimiento de que, en caso contrario, el Convenio quedara resuelto. El presente Convenio podré ser resuelto por mutuo acuerdo, para lo cual las partes deberan dejar constancia a través de la suscripcién det Acta correspondiente, que formara parte del presente Convenio. La conclusion del presente Convenio no afectard la validez 0 ejecucién de los programas, proyectos o actividades iniciadas durante su vigencia, los cuales podran continuar hasta su culminacién, de no mediar decisién en contra por alguna de las partes. CLAUSULA VIGESIMA: DE LA SOLUCION DE CONFLICTOS Toda divergencia relacionada con la interpretacién, ejecucién o validez del presente Convenio Especifico, sera resuelta mediante trato directo siguiendo las reglas de la ‘buena fe y comin intencién de las partes, dejando constancia del acuerdo a través de la suscripcion del acta correspondiente, la que pasar @ formar parte integrante del presente Convenio. De persistir la divergencia, esta sera sometida a arbitraje de derecho, de conformidad con fo establecido en la Ley N° 29344, “Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud", bajo la organizacién y administracion del Centro de Conciliacién y Arbitraje de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento Universal en Salud - SUNASA. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: DE LA INFORMACION ALA SUNASA, Copia del presente Convenio y de las Adendas que posteriormente pudieran ser suscritas, asi como la informacion generada como consecuencia de la aplicacién del presente Convenio Especifico, seran remitidos a la SUNASA, para los fines de su competencia. CLAUSULA VIGESIMO SEGUNDA: DE LOS ANEXOS El presente Convenio Especifico de Cooperacién interinstitucional consta de veintitin (21) anexos que forman parte integrante del presente documento. CLAUSULA VIGESIMO TERCERA: DE LAS MODIFICACIONES AL CONVENIO Si en ta ejecucion del presente Convenio Especifico se detectaran vacios relacionados con las prestaciones que son materia del presente Convenio, o si fuera necesario definir critetios o mecanismos para su mejor ejecucion, asi como ampliar las prestaciones, incrementar los establecimientos de salud y actualizar las tarifas del presente Convenio, las partes suscribiran acuerdos que recibiran el nombre de Adendas, las que formarén parte integrante del presente Convenio. W2de 13 Estando las partes de acuerdo con el contenido de todas y cada una de las Cléusulas que conforman el presente Convenio, lo suscriben por triplicado, de! mismo tenor, en sefial de conformidad, en ia ciudad de lima ,alos o5 dias del mes de ‘Ayosi> del afio dos mil trece 7. MAPRIGIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ Med, IDEL GRILLO ROJAS es rsbidinte ete jobierno Regional de Puno ‘Seguro Integral de Salud 7 / « Gafente Red Asistaniial-tuliacacde EsSalud ‘facta ANEXOS ANEXO 1 Relacién de Establecimientos de Salud del Convenio Especifico, ANEXO 2 Listado de Prestaciones del Convenio Especifico ANEXO 3 Listado de Tarifas de Prestaciones Asistenciales del Convenio Especifico. ANEXO 4 Mapa Global de los Procesos para la atencién de pacientes de ESSALUD en el GOBIERNO REGIONAL. ANEXO 5 Mapa Global de los Procesos para la atencién de pacientes de SIS en la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. ANEXO 6 Proceso de Acreditacién y Autorizacion de paciente afiliado ESSALUD para su atencién en establecimientos de salud del GOBIERNO REGIONAL. ANEXO 7 Proceso de Acreditacién, Autorizacién y Referencia de paciente afiliado al SIS para su atencién en la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. ANEXO 8 Proceso de Atencién de! Paciente afiliado a ESSALUD en los establecimientos de salud del GOBIERNO REGIONAL, ANEXO 9 Proceso de Atencién dei Paciente afiliado al SIS en la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. ANEXO 10 Proceso de Control y Validacin Prestacional de paciente afiliado a ESSALUD atendido en los establecimientos de salud de! GOBIERNO REGIONAL. ANEXO 11 Proceso de Control y Validacién Prestacional de paciente afiliado al SIS atendidos en la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. ANEXO 12 Proceso de Generacion de Pago de prestaciones de pacientes afiliados a ESSALUD atendidos en el GOBIERNO REGIONAL. ANEXO 13 Proceso de Generacién de Pago de prestaciones de pacientes afiliados al SIS atendidos en {os establecimientos de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. ANEXO 14 Cuadro de equivalencia de prestaciones y servicios del Gobierno Regional y de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. Formato de Atencién para registro de atencién de pacientes afiliados af ESSALUD atendidos en los establecimientos de salud del GOBIERN' REGIONAL. Formato de Atencién para registro de atencién de pacientes afiliados al SIS atendidos en los establecimientos de la RED ASISTENCIAL DE ESSALUD. Formato de Referencia. Proceso de Reconsideracién de Prestaciones Observadas de pacientes afiliados a ESSALUD atendidos en los establecimientos de salud del GOBIERNO REGIONAL. ANEXO 19 Proceso de Control Presencial Posterior de prestaciones (PCPP) otorgadas a pacientes afillados a ESSALUD atendidos en los _ establecimientos de salud del GOBIERNO REGIONAL. ( ~. ANEXO 20 Proceso de Acreditacién, Autorizacién y Referencia para caso de emergencia de Pacientes SIS en ESSALUD. K “ ANEXO 21 Proceso de valorizaci6n. © 0 J 4 ANEXO 1: Relacién de Establecimientos del Convenio Especifico Relacién de Establecimientos y Centros Asistencieles ESTABLECIMIENTOS SE SALUD DE LA DIRESA PUNO © ESTABLECIMIENTO DE SALUD PROVINCIA DISTRITO RENAES CATEGORIA +__|Carios Cornejo Roselio () lAzangaro lAzangare 2044 2 [Manani [Azangaro) Munary 2880) 3 [Arapa [Azangaro) [araps 2035) [Chupa [Azangaro, [Chupa 2a44 [San Jose [Azangaro, [San Jose 2955 ¢ [Asi [Azangaro rasilo 2038 7 [San Marin de Porascy (Carebaya IMacusani 2974 3 [San Gaban (Carabaya [San Gabat Bast ¢_[Coaza (Carabaya iCoaza 31a 35 [Olaches [Carebaya [ollachea 2977 ni [Ayapata, [Carabaya [Ayapata, 065 2 [Lucio Aidazabal Paves T] [Huancane Huancane 3068) 13 [Moho INono Moho. 3032) i _[Puting [Sen Antonio Putin 3120 ie [San Juan de Dos yawn C) Melgar Ayavin 3158 1s _[Nufioa Melgar [Nuroa But 17 Joruniie Melgar [Orurio a7) ve_|Santa Rosa Melgar ‘Santa Rosa ‘3184 35 JOcuvin Lama (Ccuvi 3i6t 22__[Patamouce Senda Paisrbuce ‘Si9t 21 [Gnucero. Icarabaya [Crucero Star 7 [Macan eigar Macar 3166 723__|Senta Adriana C) [San Roman [Jullaca 3307 22 [Sono Sur) [San Roman Julaca 3300 3s_[Faraco [Huancane rraraco ‘a8 26 [Revolucion () [San Roman Mubaca ir ar [Hospital Sancia() Sandia ‘Sanda 3355) ‘San Pedro Ge Putin 2 _|Putina Punco Sandia Punco 3328 tea 23__[San Juan dei Oro ‘Senda [San Juan Gel Oro S28 ra 20 _|Antonio Barrio Nuevo (Lampa)() _|Lampa Lampe 3128 ut si [Paratia a Lamps [Paraba SH36 rs ao [Palea tampa [Paice 3134 ba (C)EESS quo brndaran siencion compiementarla previa referencia Excepio par inrimente (no TelenDe) ESTABLECIMIENTOS DE LA RED ASISTENCIAL ESSALUD JULIACA Ne ESTABLECIMIENTO DE SALUD PROVINCIA DISTRITO RENAES CATEGORIA ; [Hosoital Base tt Julses ESSALUD- | man \uiaca [Reg Asistencial Julaca sae. i 2 [Hosptat tomes Red Asistencia! apg eee 900 tet ANEXO N02 LUstado de Prestaciones a intercambiaron la Reglén Puno (Jutaca) ‘OFERTA OF LOS ESTAGLEGWHIENTOS DE SALUD GEL GOBIERNO REGIONAL z ‘DESCRPCIONDE LA PRESTAGION CooGOcrT | aRIAD GE MEDIA | TROBE ATEN, 1 frenaan renal Sao "xenon Donets 5 [pte evens econ 85 sate seer sais 5 [fcop afi ddan compte 758 Trocedevints esi 6 ecop ats ceverne mri 720 Frovedenien Meo _[eowrats sterner abdorural yealuatan Fe Tees Procediiene i To esrven de ecosrts wansvesia fo obseHa) 780 Focedimienia ees 13 [antisera de ana o reactio an tbies, sn mlroxope| ‘1090 samen ‘esogn ecologe medica 12 [ange acuta ea neces iThevenont au eames igo teeneage mesic 1 feemen de coletera oat eases amen ‘otgo/ teenage mee 1 eesti tee e268 samen ‘otogo/ ecntoge med 1 fesamen memogeena Necuents abun ren fom uote) 007 frames | sedwo/encloe neoce 18 [omen emogcbina a0 beamen isogo/ teenage mete 1 [rem vaeatvo para tie 36302 — otoge/ tecnlage meso Te esc anganes #00 rage guna] i! Tames igo ectags meee 2 [rotcecionsargunee Hn acior 6001 samen ‘og e.ntogo meee 2 |esemen roca rues examen Boog ecnlogn mea 28 frestde ranane man samen ooge nceloga meee Te [naa Senda Parasia po ts mueigs RRS ay, Taner Gioia) temtage mae ZS [ssren Ctolgpen de 049 de Cen ering pay Emer Mesea/Obssts 26 |vacuna 806 Rein naccon sein exquems naconaldeasuracén gente)| 20885 stencién termes I lacvacunaoen gee 28 pericnas de 3 ans oe das mayores pera useinvamustiva(eBin ones tenon Eternia csauema nao: aconscion vient) (ee eee 7 coe tension Enter Seine Rots GocTon Fesar ans 6 Nes a SE ae eae eee aera cevruracin vente) Tr [PaCHne DPT as Ae apa n hes menored G2 don Gn wane aaa ae sen aeons ce vaunason wget) Nacora SP, use sbcutine ende os paves Fava TanSafon mee 125 dia seginexquema nacional de wacunaion gee Tsu tus ees fn meores de Sao Sain ase RL rae aaa ant cp [Secs ar polo. sso sarldede es Tmax hates Sater Te meWwey | gasay Fate aoe 23a copun erga nacional de acunaion vi 2 30707 eencan fermen [cone DI mays de 10 aos sain esquemiraiona Se vaanaaon z = cone Arena enfermers }—Nacone cana bre sna ane Wa pan aeons ap 8. Enteral 38. Jesqvema nacional de acveaisn ver) |vacuresPentacsene (OP +2 =H) esd os 2 metes salon ¢ | 2% fpson tt mesery 29 or sezonexuems racona de vaunscion Meee) i re ere frrminracen ae vce cnt a hepa Bparapodacon edits ¥ at sotscnte en recur racy enrvtormayoes de aRoryséelecentes | $0764 secon Enero [ein exavems nacera devaconocen tence, 39 |vownatepnite 8 autos egvn quem nadoral de vesunecigenie}| A076 = Enters “Conn externa Mien especie ‘sma enue ies 4 comer Sale Snel y Reproductive Manica Fan) pues sesso snes osteie 1 48 |tsencgn ntl de ste del Ne CRED manor de ao ones Aencon aera 4 encanto de Ss NO CRED 4o 134 aor one ence tetera 4 oencon ines WHOCHED Ge 5.91 aoe sue ence tnfermera [cones mirsona eat ston Efermera/naicorise 50. stn ae provte waa | Seton oo 53 [conte Odononstomailoge ooiso | conn Odonclogta Saas ie ess erosion ora see Teena 5 frotaon oa de Ror Auto (ions De Sexe fannie + [Arkon de ar Ror ou tes6n sonctoce 55 stein yetmnacon Pas Bacteria ly cent dent oxo Sesion Cosmttonen ANEKOW'02 Listado de Prestaciones a intercambiaren I Region Puna (inca) OFERTA OF C05 STAAL ECENTOS OE SALUD BFA RED URTENCAL DE ESSA = RESON BETA PRESTON CORSE | GERD BEREBIOR | — THOSE REET 1 [Tomogratis computarizads de Caters 0 Cerebro 16 cortes«f contraste 70850 Precedimiento: rere eaeeetere 7 ae natant eT [a Tecan | Sie Te [sin lecture ia Mico 8 [Homugrati computarzada de Foras 16 cortes c/ contraste sin lectura 1260 Procedimiontc eee eee eee ae on wees ecw omarinn ena aCe oT an Towammng PO Wes rags Fe eee Cvs eee a ST roameg | PR ons RS sp [oven he ei ana eal oa oT a Tmamane RTs ae [oontwaste sin Fectura f Magica 7a [Tomowiatiscomostrada oe Couns vere mbar Tea mani | preceamiona | MeOK®Radesoee /Temndions [contraste sin lecturs o aemee Magico 1 lene conned Pu ae vote rs 7s rove _| RO eee 10 opt conputrindn es ce ac as rovcrmene |_| Memeo eee se eee conrad ede man Tce ans) ag roamaay | WSs age sy [ohana Couperin maT Tar Tone TET] —— vommang | RSs OTS Sy [ee prin dat acs aateom | racinmag | WER TaBegs Teas lectura roe = Médico. ana api TT 3a Taciiar wiser 1» ferent compnetins de abdomen ioctl contmesnecine | __ mie rrceimeno | Mateos elas 21 flomogratia computerizeds 16 cortes UROTEM iincloye contrast} sn tectura| asco Procedimiento. Peer ePrereere et 7 eae ont n see 5. DEFINICIONES OPERACIONALES PARA EL INTERCAMBIO PRESTACIONAL Atencién Prenatal: Es la atencién profesional donde se brinda informacion, educacién y seguimiento a la gestante de bajo riesgo derivada de la consulta externa médica en la gestante con la finalidad de prevenir complicaciones del embarazo y puerperio que permita la identificacion de signos de alarma. En la etapa prenatal examina, diagnéstica, prescribe y administra tratamiento que su profesion lo faculta, Esta actividad esta referida al ControV/Evaluacién/Consejeria, en la gestante. Se enfatiza la ‘educacion y consejeria para todas las acciones de tamizaje de ITS y VIH-SIDA, Parto inminente o no referible: Es la atencién que se brinda a la gestante, cuando acude al establecimiento de salud en periodo expulsivo, en alumbramiento o en puerperio inmediato; aplica también en casos de limitada accesibilidad para la referencia y se podra atender a la gestante si llega en fase activa del trabajo de parto (periodo de Dilatacién). Atencién inmediata del recién nacido: Es la atencién brindada por los establecimientos de salud a un neonato, desde el nacimiento hasta su alta, segtin estandares e indicadores de calidad en la atencién infantil En casos de nacimientos multiples se realizara por cada nifio nacido vivo. Internamiento en establecimiento: Es la atencién médica no quirdrgica que requiere el internamiento por un periodo mayor a 24 horas. Incluye los materiales examenes auxiliares, insumos (los no contemplados en las estructuras de costos) y los medicamentos utilizados durante la estancia en el establecimiento de salud Ecografia Abdominal: Es el procedimiento de ayuda al diagnéstico por imagenes que emplea ondas ultrasénicas. El procedimiento incluye ef examen, la interpretacién y el informe Examen de ecografia obstétrica abdominal + Ecografia obstétrica | trimestre ‘+ Ecografia obstétrica Il trimestre Otras ecografias: Incluye las ecografias transvaginal que es un tipo de ecografia de ia \° pelvis que se utiliza para examinar los érganos genitales de una mujer, incluyendo el titero, los ovarios, el cuello uterino y la vagina; y otras de acuerdo a su capacidad resolutiva. Laboratorio y Patologia Clinica Examenes especificos «Examen de Colesterol total. Es una medida aproximada de todo el colesterol en sangre. Examen de Factor Rh.- Determinacién del Factor RH en sangre. Examen Glicemia.- Es la determinacién del nivel de glucosa en sangre. Examen Grupo sanguineo.- Es un método para determinar el tipo especifico de sangre. La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificacion ABO. Este método separa los tipos de sangre en cuatro categorias: Tipo A, Tipo B, Tipo AB, Tipo O Examen Hemoglobina.- Conjunto de procedimientos realizados por un profesional o | un técnico de laboratorio con el objetivo de obtener y procesar una muestra de sangre e identificar los niveles de hemoglobina, para descartar anemia por deficiencia de hierro; el procedimiento de realiza en establecimientos que cuentan con laboratorio 0 aquellos que cuenten con hemoglobinémetro portatil y personal capacitado en su manejo. Ide * Examen Hemograma: Anélisis de sangre en el que se mide el recuento gidbulos rojos y formula leucocitoria + Examen de Thevenon en heces- Es un estudio se realiza para detectar la presencia de sangre oculta en las heces que puede proceder de cuaiquier nivel del tubo digestivo + Examen de Triglicéridos: Este examen mide la cantidad de triglicéridos en su sangre. Se usa para diagnosticar y supervisar los desérdenes de lipidos (grasa) en ‘su sangre y para determinar su riesgo de desarrollar enfermedad del corazén, * Examen VORL- Es una prueba de deteccién para sifilis. Este examen mide Sustancias, llamadas anticuerpos, que se pueden producir en repuesta al Treponema pallidum, que causa la siflis. + Examen Parasitolégico: Simple y Graham: © Examen Parasitologico Simple. Conjunto de procedimientos realizados por un profesional o un técnico de laboratorio con el objetivo de obtener y procesar una muestra de heces para descartar parasitosis intestinal, el procedimiento de realiza en establecimientos que cuentan con laboratorio. Para el examen seriado, seran analizadas 3 muestras consecutivas. Graham (parche) utilizar un pedazo de cinta adhesiva, que se coloca ‘cuidadosamente en los margenes anales, de forma que si hay huevos estos se queden pegados a la cinta, y es sobre ésta sobre la que se investiga para determinar si el parasito esta presente o no. ° . El Examen Compieto de Orina.- es la evaluacién fisica, quimica y microscépica de la orina que permite detectar y medir diversos compuestos presentes en la orina, 8. Examen Citolégico de PAP de Cérvix Uterino: Es un procedimiento que se realiza a las mujeres de 18 a menos de 60 afios, con el fin de detectar cambios celulares relacionados Giikiigy, #1 cancer de cérvix. La muestra PAP es tomada por el médico, a obstettiz y/o personal o”.es\eapacitado, es derivada para su procesamiento a cargo de un tecndlogo médico 0 citdlogo \E\ la lectura es realizada por el medico patdlogo. Esta se efectiia como parte de la consulta /Pédica, en ambientes destinados para la toma de PAP o en actividades extramuros y flesarrolladas para mejorar el acceso a este procedimiento y los resultados en las. mujeres 27 en ese grupo etareo. a By tg Z inmunizaciones: Es la inoculacién de derivados vivos atenuados de patégenos o inmunoglobulinas para la proteccién contra esos agentes, segin Esquema Nacional de vacunacién. . Consulta Externa médica no especializad: Es {a actividad prestacional que incluye evaluacion integral general, diagnéstico, prescripcién, tratamiento, monitoreo, seguimiento, orientacién, de pacientes con condiciones clinicas y/o exposicién a riesgos que se brinda en el Centro Asistencial. Tiempo de duracién 15 minutos. Considerando que la concentracién de la consulta médica es de 3.5 consultas/ ano en los establecimientos del primer nivel de atencién de ESSALUD segtin Lineamientos de Programacion - ESSALUD 2012. De necesitar una prestacién mas alla de la concentracién descrita, el establecimiento del Gobierno Regional brindaré las facilidades para que el asegurado solicité a ESSALUD la autorizacién correspondiente. 11. Consulta Médica Especializada: Es la actividad prestacional especializada por médico con registro nacional de especialista y/o constancia de egresado de residentado médico, que incluye evaluacién, diagnéstico, prescripcién, tratamiento, monitoreo, seguimiento, Pagina 2 de $ orientacién, de pacientes con condiciones clinicas y/o exposicién a riesgos que se brinda en el Centro Asistencial. Tiempo de duracién es en promedio de 15 minutos. 12. Consejeria en Salud Sexual y Reproductiva: Es la técnica educativa individual (mujer entre 18 y 49 afios) 6 de pareja orientada a aspectos de proteccion ante embarazos no deseados, brindada como un proceso para tomar decisiones informadas, voluntarias y responsables acerca de su fecundidad. Comprende informacién sobre © Métodos Dispositivo Intrauterino (DIU) © Métodos naturales. * Métodos de barrera * _ Métodos hormonales Esta consejeria incluye la prescripcién y dispensacion del método elegido. Tiempo de duracién: 20 minutos. 43. Atencién Nutricional: Conjunto de actividades realizadas por el profesional nutricionista, al asegurado de acuerdo a su diagnéstico médico y nutricional con fines de diagnosticar, formuiar e implementar acciones preventivas y promocionales, recomendaciones nutricionales de recuperacién, rehabilitacion. Comprende la atencion ambulatoria y el seguimiento. 44, Estimulacion Prenatal: Es el conjunto de procesos y acciones que potencian y promueven el desarrollo fisico, mental, sensorial y social del producto de la concepcién, mediante técricas realizadas a través de la madre con la participacién activa del padre, la familia y la comunidad, Estas sesiones se realizan antes de los talleres de psicoprofilaxis Tiempo de duracién: 1 hora, 45. Sesion de Psicoprofilaxis Materna: Comprende la consejeria y ejercicios para psicoprofilaxis materna. Inicia a partir de las 30 semanas de gestacién. Es un proceso educativo para la preparacion integral de la mujer gestante que le permita desarrollar habitos y comportamientos saludables asi como una actitud positiva frente al embarazo, parto, puerperio, producto de la concepcién y al recién nacido/a, convirtiendo este proceso / en una experiencia feliz y saludable, tanto para ella como para su bebe y su entorno! familiar. Contribuye a la disminucién de complicaciones obstétricas pre y pos natales al preparar fisica y psicolégicamente a la gestante para un parto sin temor y contribuye ala"! disminucion de complicaciones perinatales al acortar el tiempo del proceso del parto y mejorar la oxigenacién de la madre y el feto. 46. Atencién Emergencia (Prioridad III): Es la atencion que se brinda a aquellos sacients&f que no presentan riesgo de muerte ni secuelas invalidantes. Amerita atencion en tépico de: emergencia. , Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED): Atencién al nifio que incluye Historia clinica, evaluacién fisica, control del crecimiento, valoracién del desarrollo e intervenciones para reduccién de factores de riesgo. En el caso de menores de 11 meses considera ademas, la valoracién del desarrollo psicomotor, pautas de estimulacién temprana, orientacion en lactancia materna, alimentacién complementaria e intervenciones para reduccién de factores de riesgo. No incluye la consejeria integral ni sesiones de estimulacion temprana Pagina 3 de S esoletie de Contes de aie no menor de sino aos Concentracion 18. Consejeria Nutricional: Actividad complementaria, derivada de la atencién ambulatoria, realizada en el establecimiento de salud. Proceso educativo comunicacional entre el Personal de salud capacitado en nutricién y la gestante, madre, padre o el cuidador, asi como directamente al paciente cuando éste es adulto 19. Estimulacién Prenatal: Es el conjunto de procesos y acciones que potencian y Promueven el desarrollo fisico, mental, sensorial y social de! producto de la concepcién, mediante técnicas realizadas a través de la madre con la patticipacién activa del padre, fa familia y la comunidad. Estas sesiones se realizan antes de los talleres de psicoprofilaxis. Tiempo de duracién: 1 hora. 20. Sesién de Psicoprofilaxis Materna: Comprende la consejeria y ejercicios para Psicoprofilaxis materna, Inicia a partir de las 30 semanas de gestacién. Es un proceso educative para la preparacion integral de la mujer gestante que le permita desarroliar habitos y comportamientos saludables asi como una actitud positiva frente al embarazo, Sp, Parte, puerperio, producto de la concepcién y al recién nacido/a, convirtiendo este proceso “2sen una experiencia feliz y saludable, tanto para ella como para su bebe y su entorno ’\Etamiliar. Contribuye a la disminucién de complicaciones obstétricas pre y pos natales al ) | SPreparar fisica y psicolégicamente a la gestante para un parto sin temor y contribuye a la ZeAisminucion de complicaciones perinatales al acortar el tiempo del proceso del parto y " mejorar la oxigenacién de la madre y el feto. 21. Consulta Odontoestomatolégica: Atencién ambulatoria otorgada al asegurado, realizada por el cirujano dentista, en el establecimiento de salud, comprende un conjunto de actividades y procedimientos que realiza el cirujano dentista, con fines de promocién, Prevencién, recuperacién y/o rehabilitacién de la Salud Bucal a través del examen odontolégico y su registro en la historia clinica, ficha estomatoldgica (anual), registro del odontograma con la finalidad de diagnosticar tempranamente patologias bucales, determinar factores de riesgo odonto-estomatolégicos, definicién del riesgo bucal (CPOD- cpod), plan de tratamiento odonto-estomatolégico, educacién/consejeria en Salud oral, entre otros para lo cual se deberé contar con el equipamiento e insumos necesarios para I fin, 22. Fluorizacién: Es un procedimiento odontolégico de tipo ambulatorio otorgada al asegurado en el establecimiento de salud que cuente con profesional cirujano dentista Este procedimiento consiste en la aplicacién tépica de fluor ge! acidulado al 1.23 % sobre todas las superficies dentales en los 04 cuadrantes. Se realiza posterior a la deteccién y Sa poiies 23, 24. 25. 2. wa “ Norma Tecnica de Salud O87IMINSA DGSP.V.01 aprobada con RM N° 990-2010 Documento fuente: Libro de Registro manual o electrénico Resolucion Ministerial N° 226-2011/MINSA eliminacién de la placa bacteriana. Esta actividad se realiza maximo de cuatro veces al afio y minimo de una vez al afio por asegurado (dependera de su riesgo estomatoligico medido e indicado en la ficha odontoestomatolégica), se aplica a los mayores de 03 afios de edad, Tiempo de duracién: 10 minutos, Aplicacién De Barniz Fluorado: Es un procedimiento odontolégico de tipo ambulatorio otorgada al asegurado en el establecimiento de salud que cuente con el servicio odontolégico, procedimiento realizado por el profesional cirujano dentista. Este procedimiento odontolégico consiste en la aplicacién topica de fluor barniz, se aplica sobre todas las superficies dentales de los 04 cuadrantes. Esta actividad se realizara maximo de cuatro veces al afio y minimo de una vez al afio por asegurado (dependera de su riesgo estomatolégico medido e indicado en la ficha odontoestomatolégica). Solo se realiza este procedimiento en menores de 03 afios de edad. El tiempo de duracion: 10 minutos Deteccién y eliminacién de placa bacteriana: Es una actividad odontolégica ambulatoria otorgada al asegurado en el establecimiento de salud que cuente con el servicio odontolégico, actividad realizada por el profesional cirujano dentista, consistente en la aplicacién de sustancias reveladoras de placa bacteriana en la superficie dental para visualizacion e identificacién del Indice de Higiene oral (medicién de riesgo) complementandose con fa limpieza total de las piezas dentarias mediante la educacién y orientacién adecuada de la técnica de cepillado dental y uso correcto del hilo dental. No incluye profilaxis. Esta actividad odontolégica se realiza de 01 a 04 veces al afio al asegurado mayor de 03 afios de edad de acuerdo a la severidad del caso. Tiempo de duracién: 10 minutos Destartraje: Es un procedimiento odontolégico de tipo ambulatorio otorgada al asegurado en el establecimiento de salud que cuente con el servicio odontolégico, actividad realizada por el profesional cirujano dentista. Es la actividad odontolégica que consiste en desprender las placas sdlidas (el tértaro 0 calculo dental) que se encuentra alrededor de las piezas dentarias y que degeneran en enfermedad periodontal con la utilizacion de un ‘equipo manual especializado. Se debe realizar en tres piezas dentales como minimo para considerarse una actividad completa. Esta actividad odontolégica se realiza de 01 a 04 / veces de acuerdo a la severidad del caso. Tiempo de duracion: 10 minutos Tomografia Computarizada sin contraste: Es el estudio tomogréfico computarizado en cortes finos y de alta resolucién, con reconstrucciones tridimensionales. No utiliza sustancia de contraste. Inciuye TAC, Tomogratia Helicoidal y Tomografia Espiral multicorte EI procedimiento incluye interpretacién, informe médico por médico radidlogo y pued incluir placas. Tomografia Computarizada con contraste: Es el estudio tomografico computarizado en cortes finos y de alta resolucién, con reconstrucciones tridimensionales que permite la visualizacién de estructuras vasculares y alteraciones en los diferentes érganos por <7? caplacion de la sustancia de contraste. Incluye TAC, Tomografia Helicoidal y Tomografia Espiral multicorte. El procedimiento inciuye interpretaci6n informe médico por médico // radiélogo y puede incluir placas. Incluye TAC, Tomografia Helicoidal y Tomografia Espiral mutticorte, tos de Programacién de Prestaciones de Salud 2013 Pagina 5 de 5 ANEXO 3 Uistado de Tarifas de las prestaciones Asistenciales ‘No ineluyen 1GV TTARIFAS DEL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO -JULIACA PaGoPOR w | or DESCRIPCION DE LA PREST TARIEAS/. or SCRIPCION DE LAPRESTACION vita sy] PAGO POR 1] Sat rename renal ia 3 2| 38440" [Perteinminente ono releriole 77.6 3 2 | 88488 |Atencioninmeciate de facen 1200 S274 3 3" o9z81_[Mospitalzacion pocerte por da 105.97 si 3_| 76700” [Feograta Abdominal comgiete 1623 fo S| 76801 |ecoprata obstetrics I timestre 1627 ie 7_| 76905 [Ecopratia obstetrical trmestre 20.24 Ne 8 [75811 |Ecoprafia otstétrica abdominal yevaluacioy Tl 1627 Ne 3 [76517 examen da ecogrtia vansvagial bate) 1655 Re) 10 [76830 [examen de ecografia transvaginal ro obstce] 1655 Ne 1s | sto [ASE Se rrr te dens oes es a a 12 | S2270 |Songre ocala en haces Thevenon) 335 Me 73 | #2455 _|examen de Colesteral Toxal 40 wo ia 82565 [Greatinina sérca 235 wo 15" | #82947 [mramen de Gleenia a8 He 26 | 8447 levamon Tigicerdos 482 ie 17 | 85007 examen Hemograma (Recuentoaldbulos jes y formula evcoctary | 9.73 wo i5_| 8018 [Eamenvemoponna ae te 1386892 [Test eaitativo pare sf 3398 Ne 20” | 6300 fripiiacion sanguinea ABO Grupo tangas) 282 No 21 | 86801 [Tiofeacion sanguinea Rh (Factor A 782 Ne 22 [7086 [eamen Urocultve Bas fe 73 | 7172 [rest de Gnanana aa 0 24_[ 67177 [fxeren Seriado Paraslioligica por ies Hoesan ca aces 376 Ro 25. | 8142" [examen Ctelgico de PAP de Cérva Uterina 187 Ne ae | soses [¥2URE BCE Reciennacidossegin esquema hacondl de vaauneaiy a a bigente) acuna contra fe wlluen, irs Goa disor Cuando se adiiatia& 30657 |tosniftos 6-35 meses de edad, para uso intramuscular (segin esquema | 3.20 s nacional de vacunacion vigente) [Vacuna conta la gripe, wus de ls wb, coando dminiira 8 ob 90658 |personas de 3 aos de edad y mayores, parausointramusculer(segn | 3.20 s Jesquema nacional de vacunacionvigent) 90669 ies aco a par del 3 s, SeBUN esau i 310 Si lecunscisnvigente soos: | in a chee ‘ e scuthas 3.40 s nacional de vacunacién gents) ee Nacune OPT. uso it se aplica en lias menores Go 5 oRoswagin : iS 4 24 | 90791 | ssquema nacional de vacunacién vigente} aed FA S |Vacuna SPR, use subcutaneo {desde los 12 meses hasta los 4 afos, 11 ‘s 10 1 Revs 3 | sove7 meses y 29 dias seqtin esquema nacional de vacunacién vigente} Bas 7 [cana sk, uso sibctaneo en rayores de 5 afon agin eTavem wz | « a0 si 0708 Inacional de vacunacién vigente) jacuna anti polo, vo oal desde los 2 muses Pasta os aAOH 34 | sori | = 7 i i 3.20 Si |meswes y 20.das segun asquema nacional de vacunacién vigente} ANEXO 5 Lstado de Tarifas de las prestaciones Asistenciales No incluyen 1G TARIFAS DEL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO -JULIACA PAGO POR a RIPCION DE LA PRESTAG sh. we} oo DescRIPCIOF PRESTACION ranensy. | ree ee Vacuna DT mavares de 20 alos segin axquemanacional de vacunac@n 3s | sora Pr anes eens f 310 si vigenta, Vacuine contra (@ flabre amarilia, uso i (a partir de Tos 15 meses septn 36 | 90717 {= pone de hs 13 meses sem 310 s lesquema nacional de vecunacién vigente) 7 \Vacunas Pentavolente (DPT + HI6 + HVB) (desde tos 2 meses hast los 4 37 | 907; 8 {0723 aos, 14 mesesy 29 sie cagin esquema nacional de varenaciinigeney| 31° |Administracién de vecuna contra le hepatitis B para poblacién pecttrica 38 | 90746 Jy edotescente (En racien nacidos, en nites mayores de 5 afos yj) 30 si |Pdolescentes sean esquera nacional da vacunacién vigante| /acuna hepatitis 6 adultos egdn esquama nacional de vaconaGlon Nv patits adultos fsegun esa onal a a Fj Iigento} [Consulta Externa Médico no especialeada 15.88 e [Consulta Externe Médica especializade 36.93 si [Consejeria en Saled Sexvaiy Reprocuctiva Paniieacin Famer) 932 si [Atencldn nutrcional 399) No [Atencién de pacientes -Prioridad it 25:30 3s [Atencion integra! ce Salud del Nifo CRED Tenor de Tao 14.07 & [Atencidn integral de Salud del N¥io-CRED de le 4 ator 407 3 [Atencion integral de Solud del Nifo-CRED ve 511 afor 14.07 S [Consejeria nutricionat 276 io Sesion de Psicoprofilanls Matern ate Ro [Sesidn de Estimulacion prenatal 73) No [consulta Odontoestomatoidzks 3.90 s [aplicacién topica de Aur Nios ffivaraclony 7.35 No [AslicaciGn tOpica de flior Aduitosfluorizacibn] 735 No [Aplicacién de Barnie de for 10:38 No [Deteccidn y etiminacion de Place Bacteriena (Icuye cepile dental) 3462 Ne Destartraje de tes pleas dentoras 307 No ANEXO 3 Lstado de Tarifas de las prestaciones Asistenciales No incluyen 16v ia Jcontraste sin lecture eee 12 | zanaz [Tomoers Va ee peel a EP 471.13, No ‘74400 lecture ” a inet peel 320.21 No "Wo incluye Tecra: nforme médice ragiologe Aosjoawasep | ofed ou 0U009y upeemoes [pp ofeg ap * uopezvojen t onaud stu0g f 29s1831 A awoned Jap upouayy BODES wen & ¥ ouisi6oy A upouary gt vswnns |e Sopiwial vos Soxeg b vsynns sissuy sopezuoyne Ayan isradoey 21999 ‘o1dIN TWaNaD onWwssa lanwssa Tionaisisv cau] -WNOIDaY ONYaIEOD VavNns 18 sopgiulas ude soe b ‘bed ‘9p uopesauep J vopeimoes ‘versezue}en, F +f Toowenee reuaiseiseic UBDEPIEA x a ‘s1ve}ed op eG1e9 SaLaRe TOR 9p ofc 9p up De:0u0D TeUaBe eS Uuoaepsan & 10409) osiBoy A uousiy pniese3 ‘anqwssa Jus uopuaie ezuoiny ue uoauaie Jered opueias aivaned © ¥ INI 0 swans: ‘OM VSS3 TWIONaLSISV O3Y TWaLN39 anvssa sis ‘TWNOID3Y ONYSIEOD socoL “ONTWSS @P 1219U9}S!s¥y GAY e] Ue Sig ap So}UAIDed ap UOIDUEIe e| exe SosoD0Ag SO} Op /eq0| edo 'g .N OXANV sopezuoine 1190 = sis jep vo!sewosu e| ap ‘AMWSSA AP 31490 = seUo}reo!UNWOD A UO!DeUHLO4UI Bp e/Bo}OURaL ap (i ‘quepaw aseq 2 upaisodsip © avo povegea sopeunBose ap ag ee e629 ap asasoid ja ezyvayy ‘$923 50] € ofng) ‘Reysy7 aqiooy ‘So00n isis ebey onb eyySid/vS3UaO/VSAUIO TVNOIDsy ONUSIGOD ‘ewes e| evojodaoays waniLeo wan= ss 1P (jensuow eveuew) exagos luo sopezuoine A sopeypaioe sope;nbase ap Cewen)ersy eeu O1DIN, borne ANEXO Ne mae seca COMURIEACINESTSSAIVD | beseigcin del Procezn de Aeredtacdn y Autorzacion de pacenteafiindo Mes nto 06 2019 Sea eeoe oncttehcroecesese ed teres sae ‘eae | bs {Generar arama (sta) pacts creado yutoruados de ESSALUO prain atencn nos exablcmientos esl el Golemo Regional aleinerts ce std de Gobierno Reina! OMESA/GERESA/DNSAo ape hagas vee) Unis Descancentada Reon lS (ORS) en In cena mata yn acalnacn oe ntl gece eles enabecmentos esaicdel_|cereni Contr de Avera (Goterna Hepa torsion, ‘GAS yin Contr de 7 ‘eenolga de nformaciony Camuneaconer-OcTICge ESAS \ccota yeowe tama que covesoande a te de pucentes sredtadesyatorndesde EAL, | Ofna Cattle Tecnlge de 2 [Beno detatamaseravatTh Informacion Comuncacnes | {a pesca del ero nei Denice ESS, sh nba de dates us negra de ESSAWD. eee [ave + dpoicn matinnte wm apiatvo WER, para Gescren Oe on mw FF ave Cone ABE 4 [beds aruatense etn negra de CSI, (8D coma #9 DIRESA/GERESADISAY serous hnga us ec a dposad dela y tama [orona Generals Teemtagadeto SoS 's [ecicene egenatycntrotnuntos de gta dea DIRESA/GERESADSAVSeoro/a que hag ait leeceviGoern Regions rsiyoesest OSA /egucnte eho sce Geren Cena sseguraniento =GCAS ‘Oka Cea de Terao delaformacin y Comunicaciones = OCHE Ge ESSALU. \atens general de fecnlone es infornacin oe S506 lucas ereanerras tron es = UDR sbisstowon ssa | Despont ro ANEXO N°7 eset (rt dale elondonaser rsp | conwrtenaetetsnso i a at aor [ANEXO N° 8: Proceso de Atencién del Paciente afiliado a ESSALUD en los establecimientos de [salud del GOBIERNO REGIONAL. ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL GOBIERNO REGIONAL, n/Seguros/la que haga sus veces Area de Atencion El asegurado de ESSALUD acude y presenta su ONI onginal Seed cee aliado a EsSalud (ae, ‘consultaro, laboratorio, imagenes, farmacia, u otros) peeeceseeeeiet DnsSEESEEEEESn ‘Se ealza ellenado del FUA, {original y copia) con la firma y sella del personal responsable de la atenciony conta firma y hueta| ‘digital del paciente ylo sapoderado ‘Se verifea la entidad del asegurado] su “ecredtacin y autorizacién’ en t| istaremida por ESealud (Consuta Web, archivo excel, lista impress ylo aplcatvo Desktop actualzado) So entroga FUA debidamente Henado ‘Se recepciona FUA y se envia al punto de diitason J [Formato Unico de Atencién = FUA [reson ar axBO Ne costeano Recionst Jer ato 06-2019 ESTROLECMIENTO DE SALW] neconaet Froese de Aten del Pace aldo a ESSALUD es igi: + ‘ertbeclmentoe ce su dl GOBIERNO REGIONAL [apne Desi races dois starcn do Pacontsaada a ESSALUD en entablecinsance des el Gobierno Regionl PRcacr Tas ecnvatas doh dl Gabe Paiane puneTCaRT Te BOTS Deseret de acclones rea ae terystniegurono a gue ages veces, veil serectadionyautracén de psceado (Consulta Wb archive axel, Ssimorss y/o plieativo Desig astslned). eTancnts Paiste aaa «Tod Rede HenaDIRNONTD He UE Tognata Y ROADS es de Rare Seg Dus creine ave baga su veces pons sida Pbalad ve geal Sey da SeAcircoreiponians de scones Fa Ge -tecian rape at Etabiecinento Salus tii, comin, interstors, lm utes fecase wercn ash seticciniento de Save vet [coterna Rion E¢Us corecterant nad er ena 9123 de aemecnSegareo fos haga ws veces sroste otinado el FUR forgo copa eon ia ems ysl del reson responsable i aesane vapors dn lenin oo encngpde el Conc lead GFA, foignany [res de wenvon [oi et rise que dears conta cons fer Seto canla rma y ho cal om pacente fetatiacininta de Sad dl Jvoapecerco. encase ge que el eepurae ts anaiabat ebasconirar su hula cit [GabierneReona JrFUn ex encode a centr ranio de Sateen eresponcerte, [rcs ae ansoneeresis [ve ogo su veces [ANEXO N” 8: Proces de encén del Paclerte aad IS ons RED Asistencia de ESSALU cece REDASSTENGALO ESEALUD ‘eo CRO ROA EROS See SS eee Oct grmine dt falta scene i ™atop do conareerenss efors as enteos 6 dew a, pn er ena Be Kr magnon Enea de Sea Fons | [ace ae oe 7 ANEXO N° 9. [version ov Eesatad Descripcién del Proceso de Atoncién del Pacienteafiiace al SIS on ta /Mes AAO: 06.2083 RED Asistencial de ESSALUD aga ‘objetivo, | BeUR I preslacon de sled » Us padres elandos a SIS en os Conon Asstoras dela RED Aston de Mtv: ESSALUD, Atcance: Centos Assiendiols dela RED Asistercil de ESSALUD We Paso Deseripcion de Acciones| Responsebie Se presents asm Yaa y Rare nckeaGe BF I AE HMONG UE TENSION War Saco es siguientes cooumertas [DN gina + |Gtaimprese Paciene Sis eae de Reteronis cota y comet (de sero caso especticar e!procedimento con [esas cPT}. |verios iertad y ts en Apcetvoe inprme Forms Unico de Alerén (FUR), pronase] |con es datos goneraes cel pacienta yo adunta alos ovos docurertos (oj deference 2 (eta, Entree los documentos i Pectoral de a Sah zesporsabi de im atencién jncica a pacierte que aspere su tuo Mocue ae tenon det Serve lasense a pacene [una ios dstos det FUA, segin corresponda.daghésbro del sacerta (), registro del codigo] [oie 10,“ meccamenios, sues complementanos, rocacmientaiiagnostico po |magerestaboratoa con ebaign CPT [Fray sae e1FUA Responsable de [soso i pacene SIS 0 apoderad, segUs caresponda. cue fry cologve su Nusa pal lon el FUR. en caso que ei pacerte 0 sposerado sea anafabeto sie consgraré su neta \sota. [Cursnosa a antencon, erga os documentos 6 pasent SiS al ete de Serie, IResquata temocramens tos documenos de! pace SIS (")nasia que esconsebie Jel rs aa Sena 4 [servi asisioncal aatore y erregue e forme del pecesimionla, rsitados examenes lepers oe care a caso ‘essen ie loo arse a! caso eiaora al norme del procedmione resutados de examones oeperst y'o] _Reponsane do! S lenvege a! Jefe 39 Sewito para que ajurt alos documents de pacionte SIS ("), servo Asieoncial ge Tate oto se peta esagoGe canes 0 oan Gre 6 oy era as conrrntcs el soomte SC) sot sermoe| é Iara Sen none oe ee xh Ok Asp ee En caso et pacene requara sar convaretendo, se egsra en la hoa de eanwarreterenea,y se erica at pacenia Los fos inlomes do precedent. resultados 6 epenss sean [ssunasos ala cerwaeterencia si es que en esa moments asan assonbies, caso cetiare| _Respensable det Ise dna a pacientes indleasones para sy poster ene Serve Assoncial oe ntores de procecimiann.rsullados. de saree et ea80.podrin ser rnvtos form magnets 3 ls Establecmierdos de Sau @ raves ce la UDR ce Ser pose (C)Eneaso de elena pre spe aaron se carga & suprenic Pesunlvoielmtine) de ahaa de eeenca yen casos pueda {tre ucws drown) desea O conf. Gebers coregrase on elFUA cone dapresioa aero (7) Deeuments de pacante G'S: FamatoUnea ca Aer, Copa de Hej asec y copia de Cie paoepsu03e ySla yEeIO"YSa #9 Sorts 29 pepUn Be SY eI OF SoouNIED UBS ON WSS JEERONS &ebogRUO}I UPDED|EN ap Fer Wd sou}uc> Os) spENAsED FaLOERaN Ea ‘S¥O = ouauemntesy ep ev2iG] . ca a [ [sean Wwsovsausorsaii0) as monoonon enuaryonueg) wow TARGET IGT ORT ns =wioiOms OwNaIBOS vitecon 5-58.00 | sepia del ces de CotatyYoidenén Prestconal de paces aad ESSALUO |, ANEXO N° 10 i CST yer SST RTS a SOS TS os RT FB COSTS rs 61 SA9S en el perode apuente. Atm, O50 ens oe FUAS Gn epee eo anv 26 mune ry Eo NN ep oWHDE oP BERG MDHPRA oR oon a ovaNS ANEXO N2 11 Subcom de Control y Descripcién del Proceso de Control y Validacién Validacién SIS -ESSALUD Prestacional de paciente afiliado al SIS atendidos en la Red Asistencial de ESSALUD. version: o7 hes Ar0:06-2015 Psgina: 2 respectivay posterior carga al apkicatvo info ‘Objetive: [Control y valdar ls prastaciones de salud brindados los pacientes sflados a SIS eno Red Asatenclal Ge ESSALUD ‘Alcance: |i: Ofiina General de Tecnalagia do la Informacion [OGTI)/ Unidad Gesconcotvade Regional (UDR) ESSAUUD: Oftcina de Aseguramiento (OAS) / Finanzas -Area de Facturacién [AF Paso Descripcion de Acciones Responsable Recepciona los documentos del paciente SiS (Formato Unico de Atencibn, Copia de Hoje de referencia y copia de Cita, de dase e caso incluir copia del informe de procedimmiento, resultados 0 epicrisis) as evalda y cantrasta con la informaciéningressda en el lscu/sass/oteos, Envia os documentos de paciente SIS de as prestaciones que superan a evaluacion @ AF, = ¥ |c2s0 contrario os documentos del paciente SiS serén remitidos al Servicio Aststencial para_[O%ON# de Aseauramiento las accionas covrectivas. Posteriormente coordina con ef médico de a UDE Ia fecha de a validacién, 2 ftosdatos de as prestacion Ia evaluacién seran extraidos por el SAFAC face eee 10s datos de las prestaciones que superan la evaluacién serdn extraidos pt Postale ey valda ol expedionte en fisico, de superar ls evaluacién registra el FUA come confarme (sels Iyficma) yen a oficina de AF se marcan las prestaiones valdadas en el SAFAC el misma que! lexportars un eporte que sers verifcado, firmadoy sllado pot el madico dela UDR, En caso que la prestacisn no supere la evaluacion, el médico registra en el FUR las no |conformidades para que la OAS pueda subsanaras en coordinacién con el servicio 3 |asistencial vor lCabe resatar que el médica supervisor dela UDR evar los expedientes ena AP de Red ide ESSALUD en presencia de el médica auditor dela OAS (en casa no se clsponga de un Imésico auditar se contaré con un representanke de lo misma} y de ser necesario evaluaré le Mistoria clinica para la valdacin respectva, 4 |Recensiona el expediente de las prestaciones vaidadesy ls envia en trama de datos desde ei Jer SARA al Sasts |aplica las relas de consstencla alas arestaciones 6 la trama de datos carga en el SIASIS. Las pcestaciones que no las suparan son cemitidas en un reparte al médico guditor de ly OAS joore su corveccidn, ts prestaciones que superan las relas de consstenciaingresarén al 5 |aplicativ y srén valorzadar, posterirmente la UDR evalia y confirma que las atenciones onyunn Jremitdas vie rama coincidan con las atenciones validadas fisicamente (consistenciadas y | validades para pago); Postericrmente eaviaré el report de los prestaciones afactura al AF de Essalu 5 _[Bvsluotas pestaciones que no superan la reelas de consistence pare su correecién ae i {

También podría gustarte