A6635-Peligros Geologicos Mancomun - Municipal Amazonica-Cusco
A6635-Peligros Geologicos Mancomun - Municipal Amazonica-Cusco
A6635-Peligros Geologicos Mancomun - Municipal Amazonica-Cusco
1. INTRODUCCIÓN 3
2. ANTECEDENTES 3
3. ASPECTOS GENERALES 7
4. ASPECTOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS 10
4.1 GEOLOGÍA 10
4.2 GEOMORFOLOGÍA 13
5. PELIGROS (AMENAZAS) 16
5.1 PELIGROS GEOLÓGICOS POR MOVIMIENTOS EN MASA 16
5.1.1 DESLIZAMIENTOS 16
5.1.2 CAÍDAS 18
5.1.3 FLUJOS 19
5.1.4 MOVIMIENTO COMPLEJO 20
5.2 PELIGROS GEOHIDROLÓGICOS Y OTROS PELIGROS
GEOLÓGICOS 21
5.2.1 EROSIÓN FLUVIAL 21
5.2.2 INUNDACIÓN FLUVIAL 21
5.2.3 EROSIÓN DE LADERAS 21
5.3 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO
DE SANTA TERESA 22
5.3.1 SECTOR DE ACOSPATA 22
5.3.2 POBLADO DE SULLUCUYOC 26
5.3.3 POBLADO DE COCHAPAMPA (Jatumpampa) 30
5.3.4 POBLADO DE PACAMAYO 33
5.3.5 SECTOR DE COCALMAYO 35
5.4 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO
DE HUAYOPATA 40
5.4.1 POBLADO DE HUYRO 40
5.5 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO
DE MARANURA 46
5.5.1 POBLADO DE MARANURA (Quebrada Yuracmayo) 46
5.5.2 PROCESO DE EROSIÓN EN LOS SECTORES DE
BEATRIZ BAJO, COLLPANI Y MANDOR-DERRUMBE
Y PLATANAL 51
5.6 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO
DE SANTA ANA (QUILLABAMBA) 55
5.6.1 SECTORES DE LA BALSA Y SAMBARAE 55
5.6.2 SECTOR QUEBRADA POROMATE (CAPTACIÓN DE
AGUA POTABLE) 61
5.7 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO
DE ECHARATI 65
5.7.1 SECTOR DE PALMA REAL 65
6. CONCLUSIONES 69
7. RECOMENDACIONES 76
8. REFERENCIAS 84
2
PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL AMBITO DE LA MANCOMUNIDAD
MUNICIPAL AMAZÓNICA
1. INTRODUCCIÓN
Los trabajos de campo se realizaron entre los días 08 y 15 de mayo del 2013, en
varias jurisdicciones de la provincia de La Convención, donde se contó con la
presencia y colaboración de los Sres. Francisco Baldeiglesias (Secretario Técnico
de Defensa Civil), Ing. Roger Vargas Pozo (Secretario Técnico de Defensa Civil
del distrito de Huyro-Huayopata), Paul Acuña Rosas (Sub Gerente de
Infraestructura y Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Huayopata),
Walquer Huaman Guevara (Jefe de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de
Echarati) y el Arq. Américo Olivera (Secretario Técnico de Defensa Civil de Santa
Teresa).
2. ANTECEDENTES
3
Peligro Muy Alto: En estas áreas se conjugan numerosos peligros
geológicos; principalmente huaicos, caídas, deslizamientos, movimientos
complejos, inundaciones, erosión fluvial y en algunas áreas aluviones.
Terrenos con fuerte a muy fuerte pendiente. Áreas propensas a sufrir
eventos naturales severos, en las cuales debe evitarse actividades de
desarrollo. De implementarse estas actividades, por el requerimiento de la
población, deberán tener estudios geológicos-geotécnicos al detalle,
previos. Dentro de esta zona se encuentran los valles de los ríos
Vilcabamba, Lúcuma, Vilcanota, Ocobamba, Yanatile y Urubamba.
4
lluvias excepcionales caídas en la zona entre noviembre y enero del 1981.
En el informe se describe el deslizamiento de Quellouno, se dimensiona
un volumen en cinco millones de m3 de material comprometido; así como
también se caracteriza el evento. Finalmente se vierten recomendaciones
dirigidas a controlar el deslizamiento y evitar posibles desastres.
5
Figura 1: Mapa de Susceptibilidad de la provincia de La Convención. Fuente: mapa de
susceptibilidad por movimientos en masa, INGEMMET, 2010
6
35
30
2
3
25 1
Inundación
6 1
20 1 Erosión de laderas
1
2 1 4 Erosión fluvial
15 4 1
10
4
Movimientos Complejos
9
10 5 11 Deslizamientos
1
1 1 5
5 4
4
4
Caídas
7 6 2
5 2 Flujos
3 1 4 3 4 2 1
0 1 1 1 1
3. ASPECTOS GENERALES
7
cambia a una dirección general noreste hasta inmediaciones del poblado de
Limonchayoc, en donde su recorrido cambia a una dirección oeste, confluye con
río Yanatile y forman el río Urubamba, con esta dirección llega hasta el poblado de
Palma Real.
El acceso desde Lima hacia la zona estudiada se realiza por vía terrestre, desde
Lima, utilizando la carretera Panamericana Sur, hasta la ciudad de Nazca, de aquí
se toma el desvío hacia Cusco, que pasa por Puquio, Chalhuanca, Abancay, Anta,
se desvía antes de llegar a la ciudad de Cusco hacia Cachimayo, Chinchero,
Urubamba, Ollantaytambo, Abra Málaga y Huayopata, desde donde se
desprenden varios ramales de carretera que permiten el acceso hacia Santa Ana
(Quillabamba) y los diferentes distritos de la provincia de La Convención (figura
3).También se puede acceder por vía aérea hasta la ciudad de Cusco, desde
donde se continúa por vía terrestre hacia Chincheros, Urubamba, Ollantaytambo,
y se sigue por la ruta descrita líneas arriba.
8
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en la
provincia de La Convención, la precipitación pluvial acumulada durante el periodo
lluvioso normal (setiembre – mayo) van desde los 700 mm en la zona sur de la
provincia y 2000 mm en la zona de llano amazónico al norte; y para el período de
precipitación acumulado durante el evento del fenómeno “El Niño” 1997/1998, fue
de 400 mm al sur y de 1600 mm en el norte de la provincia.
9
4. ASPECTOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS
4.1 GEOLOGÍA
PALEOZOICO
a) Cámbrico
b) Ordovícico
10
Foto 1: Esquistos y filitas de la Formación San José en el sector de
Acostambo, se encuentra muy fracturada, presenta además en la zona
depósitos de travertinos.
11
observar depósitos coluviales (Q-col) que forman conos de talus y
depósitos proluviales (Q-pr).
c) Siluro-devoniano
12
cuadrángulos de Quillabamba y Machupicchu han sido denominados como
depósitos aluviales (Q-al).
e) Rocas intrusivas
4.2 GEOMORFOLOGÍA
13
Las montañas de Mesapelada, son una cadena montañosa que supera los
3500 msnm, se encuentran rodeando la ciudad de Quillabamba, por el sector
este; se desarrollan sobre rocas intrusivas permo-triásicas del macizo de
Mesapelada (Carlotto et. al., 1999).
14
c.- Valle fluvial y terrazas indiferenciadas (VT-i): Valles que discurren
cortando la Cordillera Oriental de los Andes, a veces no es posible
diferenciar el fondo de valle, de las terrazas y la llanura de inundación
(escala de trabajo). Entre ellos se tiene cursos de los ríos Vilcanota,
Urubamba, Chuyapi, Vilcabamba, Santa Teresa, etc. (foto 5).
f.- Islas (Is): Esta unidad corresponde a superficies planas a semiplanas que
resultan de la acumulación a manera de islas del material suelto acarreado
por la corriente de los ríos; se ubican en medio de los cauces.
Geomorfológicamente están asociados a las llanuras de inundación y lecho
del río. Son susceptibles a procesos de erosión fluvial. Ejemplos de islas
fluviales se tienen en el río Vilcanota (sector comprendido entre la localidad
de Uchumayo y Huayllayoc (Foto 5).
15
5. PELIGROS (AMENAZAS)
5.1.1 DESLIZAMIENTOS
16
Deslizamiento traslacional, deslizamiento en cuña: La masa se mueve a lo
largo de una superficie de falla plana u ondulada. En general, estos
movimientos suelen ser más superficiales que los rotacionales y el
desplazamiento ocurre con frecuencia a lo largo de discontinuidades como
fallas, diaclasas, planos de estratificación o planos de contacto entre la
roca y el suelo residual o transportado que yace sobre ella (Cruden y
Varnes, 1996). En un macizo rocoso, este mecanismo de falla ocurre
cuando una discontinuidad geológica tiene una dirección aproximadamente
paralela a la de la cara del talud y buza hacia ésta con un ángulo mayor
que el ángulo de fricción (Hoek y Bray, 1981) (figura 4).
17
5.1.2 CAÍDAS
18
5.1.3 FLUJOS
19
Flujo de tierra (Earth flow): Es un movimiento intermitente, rápido o lento,
de suelo arcilloso plástico (Hungr et. al., 2001). Los flujos de tierra
desarrollan velocidades moderadas, con frecuencia de centímetros por
año, sin embargo, pueden alcanzar valores hasta de metros por minuto
(Hutchinson, 1998). El volumen de los flujos de tierra puede llegar hasta
cientos de millones de metros cúbicos.
20
5.2 PELIGROS GEOHIDROLÓGICOS Y OTROS PELIGROS GEOLÓGICOS
Este fenómeno está relacionado con la acción hídrica de los ríos, que van
socavando los valles, profundizándolos, ensanchándolos y alargándolos (Davila,
J., 1999).
21
5.3 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO DE SANTA
TERESA
22
Foto 7: Izquierda; asentamientos y agrietamientos en la plataforma de carretera
que conduce a Sullucuyoc.
23
Factores condicionantes y detonantes:
24
- Además de las condiciones intrínsecas del terreno, se tiene como otra
condicionante para la formación de este evento la actividad antrópica, la cual
con sus labores agrícolas, remueve el suelo, facilitando de esta manera el
ingreso de las aguas de precipitación pluvial y riego hacia el substrato, que
debilita y aumenta el peso de la roca. El mecanismo de ruptura del substrato,
estaría controlado por la presencia de familias de fracturas que intersectan las
capas de roca y permiten el desplazamiento del terreno.
- Por otro lado, se tiene también como condicionante la dinámica fluvial del río
Vilcabamba, manifestado como un proceso de erosión fluvial en el pie de la
ladera. El curso del río Vilcabamba en los últimos años ha sufrido la
colmatación de su cauce con los materiales que provienen del sector de
Mesacancha (Deslizamiento-flujo de detritos activo de la quebrada
Puentemayo); la erosión produce derrumbes hacia la cara libre del valle. La
gran cantidad de material transportado al parecer ha subido el nivel del lecho
del río, este se acumula en zonas convexas y produce erosión en los tramos
cóncavos del curso del río. La erosión debilita la base de la ladera, le resta
estabilidad y se produce el asentamiento del terreno.
Daños causados:
25
Foto 17: Salto de deslizamiento de unos 0.70 m, que afectó el patio de una vivienda.
Fotos 18 y 19: En las vistas se han resaltado las escarpas y sus saltos principales.
26
Foto 20: Otra vista de una escarpa de deslizamiento con un salto de 0,40 m, es
posible observar también la inclinación de los árboles.
- Substrato litológico, conformado por esquistos y filitas (foto 21), que buzan a
favor de la pendiente de la ladera.
- Rocas foliadas y muy fracturadas, hasta fragmentadas en algunos sectores.
- Presencia de suelos limo-arcillosos con grava, de coloración marrón claro,
cuando está seco (foto 18), clastos de roca esquisto.
- Pendiente del terreno que alcanza los 30°.
- Presencia de torrentes y manantes de agua, que humedecen y saturan el
suelo.
- Ladera constituida por un depósito de remoción antiguo.
- Presencia de grietas abiertas por donde se infiltra fácilmente al substrato las
aguas de precipitación pluvial.
- La precipitación pluvial puede ser considerada como el detonante de las
reactivaciones ocurridas en la zona.
27
Daños causados:
Fotos 22 a la 27: Vistas donde es posible ver los daños sufridos en las paredes de
viviendas, algunas de las cuales han tenido que ser sostenidas con maderas,
otras viviendas se encuentran totalmente inhabitables.
28
Actividades y obras realizadas que buscan controlar y mitigar los daños del
deslizamiento:
Foto 28: Izquierda: Canales revestidos de cemento que colectan las aguas de los
manantiales y las conducen fuera de la zona de deslizamiento.
Foto 29: Derecha: Tuberías de PVC para conducir las aguas subterráneas fuera
del área deslizada.
Foto 21: Muro de contención de concreto construido al pie del talud inferior de la
carretera, al ingreso del poblado de Sullucuyoc, para contener el desplazamiento
de terrenos que han agrietado las paredes de la vivienda que se localiza encima
del muro.
29
5.3.3 POBLADO DE COCHAPAMPA (Jatumpampa)
30
Daños causados:
Foto 28 y 29: Detalle del estado que se encuentran las uniones de paredes y los
pisos de la vivienda mostrada en las fotos 26 y 27.
31
Foto 30: Otra vivienda que presenta grietas con desplazamientos del orden de los 0,10
m en el piso y base de pared.
32
5.3.4 POBLADO DE PACAMAYO
Figura 8: Imagen Gogle Earth (setiembre del 2003), donde se ha resaltado la escarpa
de deslizamiento de Pacamayo, la zona de derrumbes (línea roja) por efectos de la
erosión fluvial en el pie del deslizamiento.
33
Figura 9: Imagen Google Earth (julio, 2003), se ha resaltado con líneas amarillas
la posición de la escarpa de deslizamiento, también es posible diferenciar la
presencia de otras escarpas.
34
Foto 33: Salto del deslizamiento de uno 2,0 m, compromete principalmente rocas
de tipo esquistos. Las raíces de las plantas se desarrollan entre las fracturas de la
roca.
Daños causados:
Tramo de carretera trazada en una ladera de relieve topográfico uniforme, con una
cobertura vegetal escasa tipo arbustiva y de pajonal (ichu), en el cual se han
realizado cortes de talud del orden de los 30 – 35 m, con un ángulo de hasta 60°.
Las rocas que afloran en la zona son de tipo esquistos y cuarcitas del Grupo San
José, estos se presentan muy fracturados (foto 34).
35
m, medidos desde el fondo del valle del río Vilcanota, con un ancho visible de 300
m (foto 35 y 36). Sin embargo es importante mencionar que este derrumbe al
parecer se encuentra relacionado al avance retrogresivo de la quebrada, que se
encuentra al lado izquierdo de la zona de derrumbe, a unos 450 m (figura 10).
Se puede considerar entonces un área total afectada por derrumbes de unos 1,2
km2 (figura 10).
Figura 10: Imagen Google Earth, donde se ha señalado la zona de derrumbe actual de
Cocalmayo, el avance retrogresivo de la quebrada y la zona posible zona de
influencia. En el valle del río Vilcanota se encuentran los baños termales de
Cocalmayo, localizados debajo de la zona de derrumbe.
36
- Presencia en la zona de otro peligro geológico activo; para este caso un
proceso de erosión en cárcava que está profundizando el cauce de quebrada y
ensanchando su cuenca de recepción, esto desestabiliza las laderas del cerro.
- Las precipitaciones pluviales (lluvias) son consideradas el detonante de la
inestabilidad del terreno, también los sismos pueden generar asentamientos de
terreno.
37
Baños de Cocalmayo
Foto 36: Vista ladera abajo del derrumbe de Cocalmayo, se observa el material
caído que se acumula al pie de ladera y forma conos de talus, muy cerca se
encuentran los baños termales de Cocalmayo.
Foto 37: Quebrada sin nombre localizada al lado izquierdo del derrumbe de
Cocalmayo; muy activo, donde se producen derrumbes, también discurren
huaicos.
38
Daños causados:
Figura 11: A la izquierda imagen Google Earth de setiembre del 2003, donde no se
observan las instalaciones de los baños termales de Cocalmayo, solo se alcanza a
distinguir material de flujos de detritos. A la derecha, imagen Google Earth de julio de
2007, es posible observar las instalaciones de los baños termales y la defensa
ribereña de 100 m de longitud, colocado en la margen izquierda del río Vilcanota para
proteger sus instalaciones.
39
5.4 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO DE
HUAYOPATA
La quebrada se desarrolla entre los 4050 y 1450 m.s.n.m., presenta lagunas en las
nacientes de los dos tributarios principales que la conforman; estas lagunas se
forman en las depresiones formadas entre los cerros Mesapelada y Condorsenja.
40
confluencia de la quebrada con el río Lúcuma, donde formo un abanico que
alcanzó 6 m de espesor o altura (fotos 39 a la 47); este material cubrió parte de un
puente carrozable, represó y desvió el curso del río Lúcuma hacia su margen
izquierda, destruyendo una viviendas y la carretera (fotos 46 a la 48).
41
Como consecuencia de las intensas precipitaciones, el caudal de la
quebrada Calquiñá aumentó considerablemente, aumentado también su
carga de materiales por ende su poder erosivo.
Foto 39: Ancho del cauce de la quebrada Calquiña de 30 m, donde se puede observar
el material gravoso, los bolos y bloques que han quedado en el cauce. En este punto
el huaico destruyó un puente peatonal
42
Foto 40: Derecha: Vista de la quebrada Calquiña (13-02-2013), un día después
del huaico, se puede observar la el material proluvial (Foto: Valdeiglesias, F.).
Foto 41: Izquierda: Vista actual, aguas arriba de la quebrada, se aprecia el
albardón (levee) formado en la margen derecha de la quebrada; se han colocado
enrocados en la margen izquierda.
Foto 44: Derecha: El material de huaico desvió el cauce del río Lúcuma y cubrió
parte de un puente (13-02-2013). (Foto: Valdeiglesias, F.)
Foto 45: Izquierda: Quebrada Calquiña, se puede observar los bloques y troncos
transportados que se encuentran sobre el deposito. (Foto: Valdeiglesias, F.).
43
Foto 46 y 47: Dos vistas actuales de la desembocadura de la quebrada Calquiña
en el río Lúcuma y del abanico proluvial formado por el huaico que discurrió por la
quebrada; el material que cubrió el puente carrozable fue removido. También se
ha recuperado la plataforma de carretera erosionada en la margen derecha,
producto de la desviación de curso del río Lúcuma.
Daños causados:
44
Actividades y obras realizadas que buscan reducir la vulnerabilidad, controlar y
mitigar los daños que podrían ocasionar nuevos flujos:
Foto 49: Daños en viviendas ubicadas cerca del cauce de la quebrada Calquiña.
Foto 51: Izquierda: Vivienda afectada por el flujo de detritos del 12 de febrero del
2013.
45
Foto 54: Enrocados en el cauce de la quebrada.
46
Figura 13: Perfil de la quebrada Yuracmayo.
47
Foto 56: Vista panorámica del deposito proluvial antiguo de la quebrada Yuracmayo,
cubierto por una densa vegetación, se observa también el curso actual de la quebrada,
los materiales que dejo en su cause y las laderas deforestadas.
Foto 57: Material de huayco de la quebrada Yuracmayo que rebalsó el cauce y formó
albardones (14-02-2013). (Foto: Valdeiglesias, F.).
Foto 58: Vista actual de una vivienda destruida por el huaico del 14 de febrero.
En la cuenca baja el material de huaico se desbordo hacia ambas márgenes y
formó albardones hasta la altura del puente (fotos 59 y 60); en su avance destruyó
el puente carrozable a la altura del kilometro 126+875 de la carretera Cusco-
Quillabamba, cortándose el transito por 48 horas (fotos 61 y 62).
48
Foto 59: Quebrada Yuracmayo, vista tomada el 14 de febrero, se observa la
magnitud del evento, socavó y erosiono su cauce. (Foto: Valdeiglesias, F.).
Foto 60: Estado actual de la quebrada Calquiña, se han realizado trabajos de
encausamiento.
Foto 61: Izquierda: Vista donde se observa las obras realizadas en la quebrada
Calquiña, para recuperar el transito hacia Quillabamaba.
Foto 62: Derecha: Puente tipo bayle colocado para rehabilitar el tránsito hacia
Quillabamba. Ubicación de poza séptica destruida. (Foto: Valdeiglesias, F.).
49
Factores condicionantes y detonantes:
Daños causados:
50
5.5.2 PROCESO DE EROSIÓN EN LOS SECTORES DE BEATRIZ BAJO,
COLLPANI Y MANDOR-DERRUMBE Y PLATANAL
El río Vilcanota atraviesa y sirve de límite distrital entre Maranura y los distritos de
Huayopata, Santa Teresa y Santa Ana (Quillabamba). Dentro del territorio del
distrito de Maranura, el río Vilcanota recorre una longitud de 26,5 km.
El tramo principal del valle principal del Vilcanota que atraviesa el distrito de
Maranura, drena en una dirección predominante sur-norte, sin embargo es posible
observar variaciones locales en la dirección de su curso, originadas por los
abanicos proluviales que depositan las principales quebradas tributarias; la
presencia de estas geoformas, condiciona la generación de procesos de erosión
fluvial en las zonas cóncavas del río y depósito del material erosionado y
transportado en las zonas rectas y convexas del cauce fluvial.
Los procesos geodinámicos ocurridos durante la evolución del valle del río
Vilcanota, y la gran cantidad de materiales que transporta y deposita a lo largo de
su recorrido le confieren las condiciones necesarias para que se produzcan
procesos de erosión fluvial y colmatación, El antecedente más reciente de un
proceso geodinámico de gran magnitud en este tramo del valle, se presentó en el
sector de Mesacancha (Valderrama et. al., 2011), donde el 24 de febrero, se
produjo un movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos), que provocó la
pérdida de vidas humanas, afectó terrenos de cultivo, viviendas y vías de acceso;
además aportó gran cantidad de material suelto al río Vilcabamba, el cual fue
acarreado posteriormente hacia el curso del río Vilcanota.
51
amenazaron con superar su capacidad de carga. Esta condición se vió favorecida
por la presencia de material suelto que colmata el cauce del río (material que
proviene del sector de Mesacancha), que aunada a la configuración
geomorfológica del valle, que cambia de dirección y es estrechado localmente en
varios sectores por la presencia de abanicos proluviales, originó problemas por
erosión fluvial a los largo del valle, principalmente en los sectores de Beatriz,
Collpani y Mandor en la margen derecha (fotos 53 a la 56 ), y en los sectores
denominados Platanal y Derrumbe (fotos 57 y 58), a unos 1,6 km de Maranura, en
la margen izquierda.
Daños causados:
52
Foto 53: Vista panorámica de los sectores de Beatriz bajo y Collpani, el valle tiene un
ancho de hasta 370 m.
Foto 54: Vista donde es posible observar las defensas ribereñas actualmente en el
cauce del río Vilcanota.
Foto 55: Vista del sector de Mandor, afectado por erosión fluvial.
53
Foto 56: Vista hacia el sur, donde se observa el dique de encausamiento en el sector
de Mandor, inundado y sobrepasado por las avenidas estacionales.
Foto 57: Margen izquierda del río Vilcanota, sectores de Platanal y Derrumbe
afectados por erosión fluvial.
Foto 58: Ampliación donde es posible observar las viviendas afectadas por el proceso
de erosión fluvial.
54
5.6 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO DE SANTA
ANA (QUILLABAMBA)
El tramo evaluado del río Vilcanota tiene una longitud de 6350 m, de los cuales los
primeros 1600 m, forman un valle amplio que llega a tener un ancho máximo de
700 m (fondo de valle y llanura inundable) y alcanza hasta los 830 m, si se
consideran las terrazas bajas. Este valle amplio es estrechado por el abanico
proluvial depositado por el río Chuyapi (deposito sobre el cual se asienta la
localidad de Santa Ana) hasta un ancho de 50 m (foto 59).
Foto 59: Abanico proluvial de la quebrada Chuyapi estrecha el cauce del río
Vilcabamba en el sector de Santa Ana.
Esta condición de tramos de valle amplios que se estrechan, además de tener una
pendiente de valle muy baja de solo 0,3°, favorecen la depositación y acumulación
de la sobrecarga de sedimentos acarreado por el río en las zonas amplias; el río
divaga en esta zona y acumula material en unas zonas y erosiona otras (foto 60).
55
También se dan procesos de erosión fluvial en las zonas cóncavas del río y el
depósito del material erosionado y transportado en las zonas convexas.
Foto 60: Margen izquierda del río Vilcanota, sector La Balsa afectado por la
erosión fluvial (flechas azules), del último periodo lluvioso, erosionó una longitud
de 500 m de dique.
En esta zona se realizaron trabajos de encausamiento del curso del río por medio
del arrimado de material al cual se dispuso como dique de encausamiento, con
varios espigones (fotos 62 y 63); sin embargo estas medidas correctivas
resultaron insuficientes, ya que en la presente temporada de lluvias el cauce del
río Vilcanota nuevamente erosionó, destruyó el dique de defensa ribereña,
afectando nuevamente parte de La Balsa y la terraza ubicada debajo del sector de
Urpipata (fotos 64 y 65) (figura 14).
56
Foto 61: Erosión fluvial e inundación del año 2008 en el sector de La Balsa (Foto:
Valdeiglesias, F.).
Foto 62: Vista aguas arriba del cauce del río Vilcanota, se observa el arrimado de
material dispuesto como dique en el sector de La Balsa.
Foto 63: Tramo del dique de encausamiento erosionado (se ha señalado con
líneas entrecortadas color rojo la proyección del dique), con líneas amarillas
entrecortadas se delimita la zona que fue invadida por el río.
57
Foto 64: Vista panorámica del sector de Urpipata, se ha resaltado con rojo la
ubicación de espigones de roca.
Foto 65: Otra vista del sector de Urpipata, aguas abajo del río Vilcanota, se resalta
los espigones y el límite de la zona inundada y erosionada (línea entrecortada
color amarilla).
58
Foto 66: Espigones rehabilitados después del último evento del periodo lluvioso
2008.
Se debe tener presente que por la quebrada Sambarae pueden discurrir huaicos
que comprometerían seriamente la seguridad física de toda la infraestructura de la
zona; la quebrada Chaupimayo presenta un abanico proluvial en su
desembocadura.
59
- La configuración geomorfológica del valle (valle interandino donde se
presentan zonas con un valle amplio y estrechamientos por la presencia de
abanicos proluviales), llanuras inundables y terrazas bajas.
- El substrato rocoso presente en la zona: el río Vilcanota discurre cortando
rocas intrusivas (granito) y metamórficas (esquistos, filitas y cuarcitas), que se
presentan alteradas y fracturadas.
- Presencia de material de remoción antiguo (Deslizamiento-flujo de detritos
Mesacancha), que colmata el cauce.
- La ocupación del territorio sin una debida planificación, es posible encontrar
viviendas asentadas y terrenos de cultivos desarrollados en terrazas aluviales,
llanuras de inundación y abanicos proluviales, en muchos casos muy cerca del
curso del río Vilcanota.
Daños causados:
60
Figura 15: Imagen Google Earth del balneario de Sanbarae, se ha indicado la zona de
erosión, la quebrada Chaupimayo (Qda. Sambarae) y la ubicación de los enrocados
(líneas amarillas entrecortadas).
La quebrada Poromate, es uno de los tributarios principales del río Chuyapi por su
margen derecha, se localiza a unos 11,5 Km al oeste de Santa Ana
(Quillabamba); tiene una cuenca de recepción amplia y su cuenca baja estrecha,
se desarrolla entre los 4066 y 1650 m.s.n.m., la cuenca está limitada por la
divisoria de aguas de los cerros San Cristobal, Garabito y Poromate.
61
tuberías de conducción de agua hacia la planta de potabilización en Santa Ana.
Se identificó dos sectores afectados por peligros geológicos y geohidrológicos, los
cueles se describen a continuación:
En enero del presente año, por esta torrentera discurrió un flujo de detritos
(huaico), que acarreó material gravo-arenoso con bloques y troncos de
árboles, los cuales se depositaron formando un pequeño abanico (fotos 68
y 69), también produjo socavamiento de su cauce, dejando al descubierto
la tubería principal de captación de agua potable que se cruza enterrada la
torrentera. Este huaico destruyó las tuberías y una captación secundaria
de agua (foto 70).
Foto 68: Vista aguas arriba de la denominada quebrada 500. Es posible ver el material
dispuesto en forma abanico que depositó, se señala la ubicación de la tubería principal
de conducción de agua y el gavión colocado como defensa. También se observa la
densa vegetación de las laderas en las márgenes de la torrentera.
62
Las precipitaciones pluviales intensas, consideradas excepcionales,
caídas en la zona durante la presente temporada de lluvias, los cuales
saturan los suelos y los desestabilizan.
Daños causados:
Figura 16: Imagen Google Earth (julio, 2011), donde se puede observar la quebrada
Porobamba, la quebrada 500 y los derrumbes que ya existían en su cuenca alta para
esa fecha (líneas rojas). También se ha señalado la ubicación de la bocatoma
principal.
64
5.7 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN EL DISTRITO DE
ECHARATI
Dentro del cuerpo del deslizamiento descrito arriba se presenta una reactivación,
a manera de deslizamiento rotacional, que inició su actividad en los últimos años,
este evento se considera activo y tiene las siguientes dimensiones:
65
- Área del deslizamiento aproximada: 5160 m2
- Espesor estimado del deslizamiento: se considera que es un evento superficial
- Presencia de grietas dentro del cuerpo del deslizamiento, con aberturas de
0,10 m (foto 76).
- Depósito conformado por material gravo arcillo-limoso; clastos y bloques de
esquistos y cuarcita que llegan a tener hasta 1,5 m de longitud (foto 77).
- Estado del evento: Se considera como un deslizamiento activo.
- Estilo: presencia de escarpas sucesivas.
- En el cuerpo del deslizamiento se presentan asentamientos, que forma una
concavidad donde se puede acumular agua de precipitación pluvial y regadío,
que resultaría perjudicial para estabilidad de terreno asentado. Se debe
procurar evitar la acumulación de agua (formación de charcos) en esta zona.
- Distribución: retrogresivo
Foto 72: Vista panorámica de la ladera norte del cerro Bellavista, donde se
señala con líneas entrecortadas amarillas los límites del deslizamiento
antiguo, y línea amarilla continua el deslizamiento reactivado en el cuerpo.
66
Foto 75: Escarpa secundaria del deslizamiento reactivado, salto de 3,0 m, produce el
asentamiento de terreno afectando los cultivos de papaya.
67
Las precipitaciones pluviales intensas, que se presentan de forma
ocasional a excepcional.
Daños causados:
68
Figura 17: Imagen Google Earth, de julio del 2007, donde se ha señalado la ubicación
del deslizamiento antiguo y la reactivación.
6. CONCLUSIONES
69
Distrito de Santa Teresa
Distrito de Huayopata
Distrito de Maranura
70
cauce del río Vilcanota con los sedimentos que transporta, gran parte de
estos materiales se depositan en este tramo del río.
Quebrada Poromate: Huaico producido en la quebrada 500, tributario por
la margen izquierda de la quebrada Poromate. Este huaico acarreó material
gravo-arenoso con bloques y troncos de árboles, que formaron un pequeño
abanico, también produjo el socavamiento de su cauce.
Proceso de erosión fluvial en la margen izquierda de la quebrada Poromate,
produce socavamiento en la base de la bocatoma principal de la captación
de agua potable de Santa Ana (Quillabamba).
Distrito de Echarati
Sector de Acospata
Sector de Sullucuyoc
71
Poblado de Pacamayo
Sector de Cocalmayo
72
- La intensa deforestación de la vegetación primaria en las laderas de la
cuenca baja y media.
7. Entre los daños causados por todos esto peligros geológicos se tiene:
Deslizamiento de Acospata
73
Deslizamiento de Sullucuyoc
Deslizamiento de Pacamayo
Derrumbes de Cocalmayo
Huaico de Huyro
Huaico de Maranura
74
- Dejo un saldo de cuatro personas muertas.
- Destruyó cinco viviendas que se ubicaban cerca del cauce de la quebrada.
- Destruyo una poza séptica para el tratamiento de aguas servidas.
Huaico de Poromate
75
inminente ante nuevas precipitaciones pluviales intensas en el período
estacional siguiente.
7. RECOMENDACIONES
76
verificar la existencia de nuevos asentamientos, que manifiesten la actividad en
la zona.
Superficial: Las aguas de escorrentía son evacuadas del área inestable por
medio de zanjas de drenaje, impermeabilizadas o no y aproximadamente
paralelas al talud. Estas deben situarse a poca distancia de la cresta del talud
y detrás de la misma, de manera que eviten la llegada del agua a las grietas
de tensión que podría existir.
77
Muros de sostenimiento: se construyen separados del terreno natural y se
rellenan posteriormente (figura 19).
78
5. Medidas que pueden ser implementadas en zonas afectadas por flujos y
cárcavas:
- Manejo agrícola: evitar riegos en exceso, estos deben ser cortos y frecuentes,
de modo que limiten la infiltración y la retención en la capa superficial del suelo
en contacto con los cultivos.
- Los canales deben ser revestidos para minimizar la infiltración y saturación de
los terrenos.
- No debe construirse reservorios de agua sin revestimiento, ya que esto
favorece a la infiltración y saturación del terreno.
- La remoción de la tierra, para realizar el cultivo, debe ser superficial pues una
remoción más profunda realizada con maquinaria puede favorecer la infiltración
y saturación del terreno.
- En las cuencas altas se debe favorecer el cultivo de plantas que requieran
poca agua y proporcionen una buena cobertura del terreno para evitar el
impacto directo de la lluvia sobre el terreno.
- El desarrollo de vegetación natural (pastos, malezas, arbustos, árboles)
contribuye a atenuar el proceso de incisión rápida de las masas deslizantes; no
obstante, este seguirá produciéndose en forma lenta hasta alcanzar el
equilibrio natural entre el suelo y la vegetación nativa.
- Los tramos de carretera que cruzan cauces de quebradas, en donde se
producen flujos, deben de ser protegidos por medio de gaviones para evitar los
efectos de los huaycos y el socavamiento producido por avenidas en las
quebradas. Los gaviones deben ser construidos teniendo en cuenta los
caudales máximos de las quebradas y deben ser bien cimentados.
- Realizar prácticas de conservación y regeneración de la cobertura vegetal
natural conformada por pastos, malezas y arbustos.
79
- Realizar trabajos de reforestación de laderas con fines de estabilización; en la
selección de árboles a utilizarse debe contemplarse las características de las
raíces, las exigencias en tipo de suelos y portes que alcanzarán versus la
pendiente y profundidad de los suelos.
Figura 23: izquierda, trincho de matorral tipo doble hilera de postes (adaptado de
Valderrama et al., 1964).
Figura 24: Derecha, trincho de matorral tipo hilera de postes (adaptado de Valderrama
et al., 1964).
80
Figura 25: Trincho para
cabecera en zonas de mina
(adaptado de Valderrama et
al., 1964).
Figura 27: Protección del lecho de la quebrada con muros escalonados (andenes),
utilizando bloques de roca o concreto armado.
81
7. En los sectores afectados por deslizamientos se debe de hacer trabajos de
relleno y sellado de grietas abiertas, para evitar la infiltración de agua en la
siguiente estación de lluvias, que favorecerían la saturación de los materiales y
aceleraría su movimiento o colapso.
10. Las áreas donde se producen y además ya han sido afectadas por flujos de
detritos (huaicos) antiguos y recientes, no deben de ser utilizadas para la
construcción de viviendas u obras de infraestructura importante. La
construcción de todo tipo de infraestructura que cruza y/o se desarrolla cerca o
en el mismo cauce de quebradas por donde discurren huaicos, deben estar
acompañadas de las respectivas obras de mitigación de daños posibles ante
nuevas ocurrencias.
11. La zona de Huiro antiguo afectada por el huaico del 12 de febrero, debe ser
reubicada hacia una zona mas seguras (esta zona se establecerá en un trabajo
detallado de evaluación de peligros geológicos); así mismo se debe prohibir
definitivamente la ocupación del abanico proluvial depositado por la quebrada
Calquiña, con fines de vivienda.
- Evitar en lo posible la utilización del lecho fluvial como terreno de cultivo que
permita el libre discurrir de los flujos hídricos.
82
se puede hacer por medio de la colocación de muros de concreto, enrocados o
gaviones.
- Encauzamiento del canal principal del lecho del río Vilcanota, con remoción
selectiva de los materiales gruesos (angulosos y de cantera), que pueden ser
utilizados en los enrocados (figura 29) y/o espigones para controlar las
corrientes (Figura 30). Buscar asesoría técnica especializada para este tipo de
estructuras de defensas ribereñas.
- Si en la zona existieron defensas ribereñas de tipo diques con espigones, los
cuales fueron erosionados por grandes caudales, se debe redimensionar los
nuevos diques con enrocados, teniendo en cuenta los caudales máximos
históricos que discurrieron por el curso del río (río Vilcanota), los flujos
turbulentos que se generan durante estas avenidas, etc..
- Propiciar la formación y desarrollo de bosques ribereños con especies nativas
para estabilizar los lechos o márgenes fluviales.
- Evitar o prohibir la construcción de nuevas viviendas en las zonas susceptibles
a erosión e inundación fluvial.
- Analizar la realización de otras técnicas de defensas como gaviones, muros,
etc.
83
Figura 29: Uso de enrocados para protección de riberas.
8. REFERENCIAS
Carlotto, V., Cardenas, J., Romero, D., Valdivia, W., & Tintaya, D. (1999)- Geología de
los cuadrángulos de Quillabamba y Machupicchu. Hojas: 26-q y 27-q. Boletín. Serie A:
Carta Geológica Nacional, n. 127, 319 p.
84
Guzmán, A., & Valenzuela, G. (1996)- Inspección geológica-geodinámica del Área de
Quellouno (Pro. dela Convención-Dpto. de Cuzco). Informe técnico. I Vol. Lima:
INGEMMET, 17 p.
Instituto Nacional de Recursos Naturales (1996)- Guía explicativa del mapa forestal
1995. Lima: INRENA. 225 p.
Jha, A., Bloch, R., & Lamond, J. (2012)- Ciudades e Inundaciones, Guía para la
gestión integrada del riesgo de inundaciones en ciudades en el siglo 21. Washington:
The World Bank. 59 p.
85