Temario Total Amaxofobia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 162

TEMARIO

SSCE005PO
AMAXOFOBIA

1
ÍNDICE

TEMA 1: MIEDO Y ANSIEDAD 3

TEMA 2: AMAXOFOBIA 41

TEMA 3: AMAXOFOBIA Y EXAMEN DE CONDUCIR 81

TEMA 4: MANEJO DE LA AMAXOFOBIA 118

2
SSCE005PO: AMAXOFOBIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1
MIEDO Y ANSIEDAD

3
- Video de presentación del curso.

https://www.youtube.com/watch?v=PwkTlEt3XaQ&index=156&list=PLJErIwq2NJNV9j8Z_op
nkVxpz3YP-9fo4&t=0s

- Imagen de portada.

- Video presentación Tema 1.

https://www.youtube.com/watch?v=Pc9heFi4RnQ&index=157&list=PLJErIwq2NJNV9j8Z_op
nkVxpz3YP-9fo4&t=0s

- Mapa de navegación.

4
Introducción
La amaxofobia es el miedo a conducir.

Con la realización de este curso serás capaz de superar dicho miedo, a partir del estudio
de los siguientes temas:

- Miedo y ansiedad: se trata la relación existente entre ambos términos y su aplicación en


la conducción.

- Amaxofobia: en esta unidad se indican todos los aspectos que forman parte de la
amaxofobia, y cómo influye la misma durante el proceso de formación como conductor.

- Amaxofobia y examen de conducir: se determinan los problemas que acarrea la


amaxofobia a la hora de presentarse a un examen de conducir, para una persona que
la padece. Además se indican las formas de afrontarla.

- Manejo de la amaxofobia: se habla sobre las técnicas para tratar la amaxofobia.

1.1. La ansiedad como proceso adaptativo


1.1.1. Conceptos básicos sobre la ansiedad
La emoción de ansiedad es una respuesta emocional atípica, que se encuentra
relacionada e incluso indiferenciada con otros conceptos como el de miedo, angustia o
estrés.

 La ansiedad es una proacción ante una situación anticipada como peligrosa.


 La angustia se utiliza para referirse al sentimiento que se produce en la respuesta
de ansiedad y por lo tanto es parte de la misma.

5
Podemos considerar la ansiedad como una actitud cognitiva emocional, desarrollada a
partir de la emoción primaria del miedo, que permite extender las capacidades de ésta
ante nuevas condiciones y situaciones asociadas al entorno habitual de la persona.

Integra dentro del sistema de análisis emocional nuevas capacidades, lo que permite
anticiparse a las situaciones de amenaza y peligro, posibilitando así dar respuestas con
mayor eficacia.

Abajo se muestran dos imágenes de dos personas que sufren de ansiedad, y que lo
manifiestan de maneras diferentes:

La ansiedad es una emoción básica que no primaria, ya que forma parte de la dotación
emocional de todas las personas.

No es una emoción primaria, o pura, debido a:

 No posee un sistema de condiciones desencadenantes propio, específico y


distintivo de las demás emociones.
 Tampoco tiene un procesamiento cognitivo propio y exclusivo; no tiene una
experiencia subjetiva característica; carece de una comunicación no verbal
distintiva; su forma de afrontamiento no es privativa; y tampoco su activación
fisiológica es singular.

Se trata de una emoción que toma recursos de otros procesos con los que comparte
además de su finalidad adaptativa, prácticamente todo.

La eficiencia de un sistema requiere que los recursos sean compartidos, para dar
respuesta a demandas que sobrepasen sus capacidades.

6
La ansiedad toma prestados:

Del miedo:

Todos sus elementos emocionales.

Del estrés:

Su sistema de elicitación y afrontamiento, además puntualmente también recluta


recursos de los restantes procesos psicológicos y los optimiza para desarrollar sus intereses.

Es, por lo tanto, un sistema supraordinal de detección y procesamiento de


información para la organización de recursos ajenos, con un objetivo único que es
preservar a la persona de posibles daños.

7
Más que una emoción, se trata de una actitud emocional cognitiva, ya que no es fruto
de unos recursos propios sino del establecimiento de una serie de sesgos cognitivos que
actúan sobre el sistema de evaluación valorativa de la situación.

En la actualidad, parece más adecuado entender la ansiedad como un sistema de


procesamiento de informaciones amenazantes que permite movilizar anticipadamente
acciones preventivas.

Características de la ansiedad:

 Capacidad para seleccionar y procesar información significativa.


 Capacidad de proacción.

8
1.1.2. Ansiedad patológica VS ansiedad adaptativa

La ansiedad adaptiva es un mecanismo de defensa que utiliza nuestro organismo para


enfrentarse a situaciones estresantes. Por lo tanto, y como ya se ha mencionado
anteriormente, es un proceso adaptativo.

Se da en todas las personas, mejorando su capacidad de anticipación y respuesta.

En el momento en el que se activa dicho mecanismo de defensa somos capaces de


reaccionar ante las situaciones que nos provocan entrar en este estado de ansiedad. Así
podemos adoptar actitudes de huida, neutralización, adaptación, etc., según la
naturaleza del riesgo o peligro.

Cuando el mecanismo de defensa se altera se producen problemas de salud que en


lugar de ayudarnos nos bloquea. Es entonces cuando la ansiedad adaptativa se
convierte en ansiedad patológica.

9
Los factores implicados en los procesos de ansiedad son:

- Biológicos: reacción física desproporcionada ante el


estrés.

- Genéticos.
FACTORES
PREDISPOSICIONALES - De personalidad: estilo de vida, patrones de
afrontamiento al estrés, etc.

- Ambientales: ambiente durante la infancia,


actualmente, etc.

FACTORES ACTIVADORES O Situaciones vividas como un obstáculo para conseguir


DESENCADENANTES logros, o que nos limitan para mantenerlos.

FACTORES DE MANTENIMIENTO La ansiedad propiamente dicha magnifica problemas


que inicialmente no tenían mayor importancia, dando
lugar a fobias.

Para que aparezca la ansiedad se tiene que dar una combinación de los factores
anteriores, normalmente uno solo no provoca ansiedad.

10
NOTA

La presencia de los factores de riesgo indicados junto a algún agente estresor


(enfermedad, acontecimientos vitales, etc.), pueden dar lugar a cuadros de ansiedad
patológica.

A continuación se muestra un cuadro con las diferencias existentes entre la ansiedad


adaptativa y la patológica:

ANSIEDAD NORMAL ANSIEDAD


PATOLÓGICA

- Episodios poco - Episodios repetidos.


frecuentes.
- Intensidad alta.
- Intensidad leve o media.
CARACTERÍSTICAS GENERALES - Duración
- Duración limitada. prolongada.

SITUACIÓN O ESTÍMULO - Reacción esperable y - Reacción


CAUSANTE común a otras personas. desmesurada.

GRADO DE SUFRIMIENTO - Limitado y transitorio. - Alto y duradero.

GRADO DE INTERFERENCIA EN - Ausente o leve. - Profundo.


LA VIDA COTIDIANA

NOTA

La ansiedad patológica es anticipatoria, lo cual quiere decir que no es necesaria la


presencia de aquello que nos causa ansiedad para experimentarla.

11
Es importante conocer los tipos de trastornos de la ansiedad que existen y sus síntomas,
para saber diferenciarlos de la ansiedad adaptativa o normal.

Los principales son:

1. Trastorno de ansiedad generalizada.

2. Trastorno obsesivo compulsivo.

3. Fobia social.

4. Agorafobia.

5. Trastorno de angustia o ataques de pánico sin agorafobia.

6. Trastornos fóbicos.

7. Trastorno por estrés postraumático.

1. Trastorno de ansiedad generalizada:

Los síntomas de este tipo de trastorno son:

- Ansiedad y preocupación excesiva sobre varios temas durante un tiempo que supera
los 6 meses.

- Dificultades para controlar las preocupaciones.

- Inquietud, fatiga precoz, dificultad en la concentración, irritabilidad, tensión muscular y


trastornos del sueño.

- Suele añadirse a otro trastorno de ansiedad o depresivo en el 60% de los casos.

- Prevalece en el 5% de la población.

- Aparece con el inicio de la adolescencia o al principio de la edad adulta.

- Afecta más a las mujeres (el doble).

12
El tratamiento de la ansiedad generalizada es:

- Antidepresivos: paroxetina, sertralina, escitalopram.

TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
- Benzodiacepinas: alprazolam, bromazepam, lorazepam y
diazepam.

- Complementa al tratamiento farmacológico.

TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO
- Se incluyen: técnicas de modificación de la conducta,
terapia cognitiva, técnicas de relajación, entrenamiento en
respiración.

2. Trastorno obsesivo compulsivo:

Se conoce como “TOC” y se trata de obsesiones sin sentido y conductas repetitivas para
contrarrestar la ansiedad provocada por dichas obsesiones.

Prevalece en un 2,5% de la población y se inicia entre los 22 y los 35 años.

El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones.

13
DEFINICIÓN

Compulsiones: conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según


determinadas reglas de forma estereotipada. El acto se realiza con una sensación de
compulsión subjetiva junto con un deseo de resistirla.

OBSESIONES MÁS FRECUENTES COMPULSIONES MÁS FRECUENTES

- Miedo a contaminarse. - Lavarse continuamente.

- Miedo a causar daño a otros o que - Repetir una acción hasta que se considera que
le pase algo a seres queridos. está bien al criterio de la persona que sufre el TOC.

- Pensamientos agresivos o de - Asegurarse de haber cerrado la puerta, el agua,


contenido sexual. etc.

- Escrupulosidad. - Tocar o contar cosas hasta un número concreto.

- Religiosidad excesiva. - Ordenar cosas.

14
- Necesidad de guardar la simetría - Acumular cosas.
en muchos aspectos.

- Rezar continuamente.
- Necesidad de confesar.

Un TOC requiere de tratamiento psicológico:

- Terapia cognitivo-conductual.

- Exposición con prevención de respuestas.

- Terapia sistémica.

3. Fobia social:

DEFINICIÓN

Fobia social: miedo intenso, persistente y crónico a ser juzgado, avergonzado, humillado
o hacer el ridículo, que se pone de manifiesto en diferentes situaciones.

15
Las situaciones que pueden provocar fobia social son:

- Hablar en público.

- Reuniones sociales.

- Encuentros inesperados con conocidos, familiares, amigos, etc.

- Comer en público.

- Escribir siendo observados.

- Utilizar aseos públicos.

Son síntomas de la fobia social:

- Rubor.

- Tartamudeo.

- Rigidez muscular.

- Frío o calor.

- Sudoración.

- Taquicardias.

16
- Temblor.

- Nauseas.

El tratamiento psicológico de este tipo de fobia pasa por someterse a una terapia
cognitivo-conductual.

5. Trastorno de angustia o ataques de pánico sin agorafobia:

DEFINICIÓN

Trastorno de angustia o ataques de pánico sin agorafobia: crisis de angustia inesperadas


que tienden a aparecer después de un periodo de curación.

Son características de este tipo de trastorno:

- Prevalecen entre un 1,5 y un 3,5%.

- La edad aproximada de aparición es a los 20 años.

- Tiene más incidencia sobre las mujeres.

17
- Tiene una comorbilidad del 65-88% con otros trastornos de ansiedad y depresión.

- El 50% de los afectados presentan preocupaciones cardiacas.

- El 40-50% de los afectados presentan trastorno de personalidad.

- Es de los trastornos que provoca más visitas a los servicios de urgencias, por intentos de
suicidio y consumo de fármacos.

- Al menos una de las crisis sufridas se sigue durante 1 mes o más de uno o más los
siguientes síntomas: inquietud ante la posibilidad de tener una crisis, preocupación por las
implicaciones de la crisis o sus consecuencias, cambio significativo del comportamiento
relacionado con la crisis.

El tratamiento psicológico pasa por:

- Psicoeducación.

- Reestructuración cognitiva.

- Entrenamiento de la respiración.

- Exposición a estímulos externos.

- Hipnosis.

6. Trastornos fóbicos:

DEFINICIÓN

Trastornos fóbicos: temor descontrolado frente a una determinada situación, objeto,


animal, etc.

18
Son características de los mismos:

- No admiten ninguna explicación ni razonamiento.

- Son incontrolables.

- Conducen a la evitación.

Su tratamiento psicológico incluye:

- Técnicas conductuales.

- Desensibilización sistemática.

- Aproximaciones sucesivas.

- Exposición programada.

7. Trastorno por estrés postraumático:

DEFINICIÓN

19
Trastorno por estrés postraumático: conjunto de síntomas que aparecen tras la exposición
ante un acontecimiento estresante, traumático, y que conlleva un daño físico,
amenazador o catastrófico para el afectado.

El tiempo mínimo para que evolucionen los síntomas es de un mes, de modo que si
persisten más de 3 meses se considerará crónico.

El tratamiento psicológico de este trastorno consiste en:

- Entrenamiento en inoculación del estrés.

- Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).

- Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma.

20
Autoevaluación intermedia 1:

1. La ansiedad está relacionada con el concepto de:

a) Estrés.

b) Miedo.

c) Angustia.

d) Todos los indicados.

2. La ansiedad adaptativa:

a) Da lugar a problemas de salud.

b) Nos bloquea.

c) Es un mecanismo de defensa para enfrentarse a situaciones estresantes.

d) Da lugar a episodios que se repiten frecuentemente.

3. No son factores de predisposición a la ansiedad:

a) Biológicos.

b) Vivencias.

c) Genéticos.

d) De personalidad.

21
4. Crisis de angustia inesperadas que tienden a aparecer después de un periodo de
curación:

a) Ataque de pánico.

b) Agarofobia.

c) Fobia social.

d) Trastorno obsesivo compulsivo.

5. Situación que no es susceptible de provocar un episodio de fobia social:

a) Hablar en público.

b) Subir a un lugar demasiado alto.

c) Reuniones sociales.

d) Utilizar aseos públicos.

1.2. Manifestaciones desadaptativas de la ansiedad y


el miedo
La ansiedad patológica es exagerada respecto de la amenaza objetiva que la dispara,
manifestándose con síntomas de activación que preparan al organismo para una acción
defensiva frente a un peligro que no existe.

A continuación, se indican las diferentes manifestaciones desadaptativas de la ansiedad


y el miedo:

COGNITIVAS

22
Se presentan pensamientos específicos que sobrevaloran el riesgo. Suelen adoptar la
forma de preocupaciones más o menos puntuales según el caso.

Los síntomas a nivel cognitivo de la ansiedad se traducen en:

 Preocupación.
 Inseguridad.
 Dificultad para decidir.
 Miedo a que se den cuenta de nuestras debilidades, a perder el control, etc.
 Pensamientos negativos sobre uno mismo.
 Pensamientos negativos sobre nuestra forma de actuar ante los demás.
 Dificultades para pensar, estudiar, concentrarse, etc.

FISIOLÓGICAS

Se incrementa la activación de la rama simpática del sistema nervioso autónomo,


generándose reacciones como taquicardia, sudoración, tensión muscular.

Además de taquicardia, sudoración y tensión muscular, otros síntomas de carácter


fisiológico de la ansiedad son:

 Palpitaciones.
 Temblores.
 Molestias de naturaleza gástrica.
 Dificultades para respirar.
 Sequedad en la boca.
 Dificultades para tragar.
 Dolores de cabeza.
 Mareos.
 Náuseas.
 Tiritar, etc.

23
MOTORAS

Se producen las respuestas de evitación y escape, lo cual lleva a abandonar los entornos
disparadores de ansiedad o a soportarlos con mucho malestar.

Otros síntomas de la ansiedad de naturaleza motora son:

 Fumar, comer o beber en exceso.


 Intranquilidad de naturaleza motora (repetición de movimientos, rascarse, tocarse,
etc.).
 Moverse de un lado hacia otro.
 Tartamudear.
 Llorar.
 Quedarse paralizado.

¿Por qué sucede todo esto?

¿Por qué un sistema emocional evolutivamente seleccionado para protegernos se


transforma en un arma contra nosotros mismos?

24
Simplemente, ¿por qué la ansiedad se vuelve patológica?

Responder a estas preguntas podría llenar varias bibliotecas …

Hoy el debate podemos plantearlo al menos en dos grandes planos:

NEUROCIENCIAS

Objetivar las diferencias tanto cualitativas como cuantitativas de los sistemas y


subsistemas neurales encargados del procesamiento defensivo.

PSICOLOGÍA

25
Terapia Cognitivo Conductual: se ocupa de hallar qué patrones relacionales entre el
individuo y su entorno conducen a reacciones de ansiedad patológicas duraderas.

La interrelación entre ambos planos es sumamente interesante y compleja.

1.2.1. Vías por las cuales la ansiedad se torna en patológica

La vía principal por la que la ansiedad se torna en patológica, es la vía traumática.

En estos casos, la persona adquiere una reacción de miedo patológico porque se


establece una asociación entre un evento neutral con otro que representa una amenaza
real.

Este proceso es uno de los casos particulares de condicionamiento clásico descrito


inicialmente por Ivan Pavlov.

26
EJEMPLO

Una persona que viaja en automóvil tiene un accidente con una seria amenaza a la
vida. A partir de ese momento, desarrolla una fobia específica (amaxofobia); viajar en
coche le provocará miedo, tanto que ya no podrá hacerlo.

Si bien la vía traumática de adquisición de miedos irracionales es válida, las


investigaciones señalan que da cuenta como máximo de un 47 ó 48 % de los casos de
fobias específicas; vale decir, más de la mitad de estos cuadros tienen algún otro origen.

Por otro lado, no existen datos concluyentes acerca de cuándo la vía traumática podría
explicar la aparición de otras formas patológicas de la ansiedad, como las que se
presentan en el Trastorno de Ansiedad Generalizada o la Agorafobia.

27
Otra vía por la que las personas tienen ansiedad patológica, es a través del aprendizaje
por observación de modelos o Modelado, la cual ha estudiado el psicólogo Albert
Bandura.

28
La observación de modelos puede producirse de dos maneras:

1. Observación directa:

El observador se fija en alguien que sufre de ansiedad patológica, de modo que


adquiere el mismo miedo o alguno parecido.

EJEMPLO

Un niño pequeño que observa como su madre tiene miedo cuando se relaciona con
extraños, puede que en un futuro desarrolle una fobia social.

2. Modelado verbal:

Palabras que narran patrones de reacción ansiosos ante eventos inocuos.

EJEMPLO

Niño que escucha a sus padres preocuparse por temas de dinero o salud, sin que existan
casos de ese tipo que les afecten directamente que justifiquen dicha preocupación
(comentario como: “qué mal está la economía”, “cuánto tarda, ¿le habrá pasado
algo?”).
Esto puede hacer que el niño en un futuro desarrolle un cuadro de ansiedad
generalizada.

3. Finalmente, podemos hablar de una tercera vía para el desarrollo de ansiedad


patológica, que proviene de la aplicación de los principios darwinianos.

29
Esta hipótesis defiende que todos nacemos con miedo ante ciertos estímulos que han
sido preparados a lo largo de la evolución, y que vamos superando con el proceso de
socialización.

EJEMPLO

Una persona que desarrolla una fobia a las alturas, la cual se va suavizando a medida
que se enfrenta a espacios que se encuentran a cierta altura, pero que están protegidos
por balcones, ventanales, etc.

Autoevaluación intermedia 2:

1. La inseguridad es un síntoma de la ansiedad de tipo:

a) Fisiológico.

b) Cognitivo.

c) Motor.

d) Ninguno de los anteriores.

30
2. No es un síntoma de tipo fisiológico de la ansiedad:

a) Llorar.

b) Sequedad en la boca.

c) Temblores.

d) Dificultad para respirar.

3. Es síntoma de la ansiedad de tipo motor:

a) Palpitaciones.

b) Náuseas.

c) Quedarse paralizado.

d) Preocupación.

4. Vía principal por la que la ansiedad se torna patológica:

a) Traumática.

b) Modelado.

c) Aplicación de principios darwinianos.

d) Todas por igual.

31
5. La observación de modelos ha sido desarrollada por:

a) Darwin.

b) Ivan Pavlov.

c) Ninguno de los indicados.

d) Albert Bandura.

1.3. Miedo y conducción. Ansiedad de evaluación

32
1.3.1. Miedo y conducción

El miedo a conducir no deja de ser un ejercicio complejo.

Podemos manifestar cuáles son los síntomas frecuentes cuando una persona se ve presa
de este temor ¿por qué tengo miedo?

Algunas de las razones por las que los conductores tienen miedo a conducir son:

 Haber sufrido un accidente.


 Dificultades de aprendizaje desde la autoescuela.
 Inseguridad o autoestima baja.
 Apreciaciones negativas por parte de los acompañantes ante su modo de
conducir.
 Personalidad rígida o perfeccionista.
 Disminución de las capacidades psicofísicas por la presencia de alguna
enfermedad.
 Personas depresivas o estresadas.
 Pensamientos negativos e irracionales sobre la circulación o ellos mismos.

1.3.2. Ansiedad de evaluación

En la imagen podemos observar a una chica que tiene miedo a conducir y se pone a
llorar por la ansiedad que le provoca.

33
La ansiedad de evaluación es un concepto amplio, que engloba todas aquéllas
situaciones en las que una persona percibe de forma amenazante el hecho de que
se evalúe su nivel de competencia, sobre todo si ésta anticipa las consecuencias
negativas derivadas de un mal desempeño.

La autoeficacia percibida, concepto clave para la teoría del aprendizaje social, se


define como los juicios de cada individuo sobre sus propias capacidades, de cara a
alcanzar un cierto nivel de ejecución.

Por tanto, este concepto no hace referencia a los recursos de que dispone la
persona realmente, sino a cómo los valora.

Sobre la ansiedad de evaluación, surgen las siguientes preguntas:

¿QUÉ SITUACIONES LA PROVOCAN?

Situaciones en las que el individuo se siente evaluado:

 Hablar en público.
 Hacer un examen.
 Hacer una entrevista.
 Sentirse observado.
 Tomar decisiones, etc.

Todas ellas pueden dar lugar a una evaluación negativa y, por lo tanto, tener
consecuencias negativas para nuestros intereses.

34
¿A QUIÉN AFECTA?

Los estudios estiman que entre un 15 y un 25% de los españoles sufren ansiedad de
evaluación.

Es frecuente que personas con fobia social o trastorno de ansiedad generalizada sufran
también problemas de ansiedad de evaluación y ansiedad ante los exámenes.

¿CÓMO SE TRATA?

Para superar la ansiedad de evaluación se trabajan en terapia toda una serie de


estrategias y técnicas dirigidas a superar las dificultades que conforman el problema.

Las estrategias que se han mostrado más efectivas son:

 Reestructuración cognitiva.
 Administración de preocupaciones.

35
 Regulación de anticipaciones.
 Procedimientos de desensibilización frente al miedo.
 Técnicas para el control de la activación fisiológica.

A continuación, se muestra una imagen con las pautas para tratar la ansiedad de
evaluación:

36
Autoevaluación intermedia 3:

1. No es razón por la que se tenga miedo a conducir:

a) Haber sufrido un accidente.

b) Autoestima alta.

c) Depresión.

d) Alteración de las capacidades psicofísicas.

2. En el esquema que explica la respuesta del organismo ante el miedo, se encarga de la


segregación de ACTH:

a) Hipotálamo.

b) Riñones.

c) Cerebro.

d) Glándulas suprarrenales.

3. No es motivo que provoque el desarrollo de la ansiedad de evaluación:

a) Hablar en público.

b) Hacer una entrevista.

c) Sentirse ignorado.

37
d) Tomar decisiones.

4. ¿Qué porcentaje de la población sufre ansiedad de evaluación?

a) 15-25%.

b) 50%.

c) 60-80%.

d) 90%

5. No es una frase que recalque la ansiedad de evaluación:

a) “No puedo hacerlo”.

b) “Debo entenderlo a la primera”.

c) “Debo ser el mejor”.

d) “Voy a aprobar”.

38
Ideas Clave
La emoción de ansiedad es una respuesta emocional atípica, que se encuentra
relacionada e incluso indiferenciada con otros conceptos como el de miedo, angustia
o estrés.

Podemos considerar la ansiedad como una actitud cognitiva emocional, desarrollada a


partir de la emoción primaria del miedo, que permite extender las capacidades de ésta
ante nuevas condiciones y situaciones asociadas al entorno habitual de la persona.

La ansiedad es una emoción básica pero no primaria porque:

 No posee un sistema de condiciones desencadenantes propio, específico y


distintivo de las demás emociones.
 No tiene un procesamiento cognitivo propio y exclusivo, ni una experiencia
subjetiva característica, carece de comunicación no verbal distintiva, su forma de
afrontamiento no es privativa y su activación fisiológica no es singular.

Existen dos tipos de ansiedad:

 Ansiedad adaptiva: mecanismo de defensa que utiliza nuestro organismo para


enfrentarse a situaciones estresantes.
 Ansiedad patológica: cuando el mecanismo de defensa se altera, y se producen
problemas de salud que en lugar de ayudarnos nos bloquea.

Los principales tipos de trastornos de la ansiedad que existen son:

 Trastorno de ansiedad generalizada.


 Trastorno obsesivo compulsivo.
 Fobia social.
 Agorafobia.
 Trastorno de angustia o ataques de pánico sin agorafobia.
 Trastornos fóbicos.
 Trastorno por estrés postraumático.

La ansiedad toma:

39
 Del miedo: todos sus elementos emocionales.
 Del estrés: su sistema de elicitación y afrontamiento.

Por otra parte, la ansiedad aporta:

 Capacidad para seleccionar y procesar información significativa.


 Capacidad de proacción.

La vía principal por la que la ansiedad se torna en patológica es la vía traumática,


descrita inicialmente por Ivan Pavlov.

Las otras dos vías de desarrollo de la ansiedad patológica, es la aplicación de modelos o


Modelado y la aplicación de los principios darwinianos.

La ansiedad de evaluación es un concepto amplio, que engloba todas aquellas


situaciones en las que una persona percibe de forma amenazante el hecho de que se
evalúe su nivel de competencia, sobre todo si ésta anticipa las consecuencias negativas
derivadas de un mal desempeño.

40
SSCE005PO: AMAXOFOBIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2
AMAXOFOBIA

41
- Imagen de portada.

- Video presentación Tema 2.

https://www.youtube.com/watch?v=rZysnyipYgQ&index=163&list=PLJErIwq2NJNV9j8Z_opn
kVxpz3YP-9fo4&t=0s

- Mapa de navegación.

42
2.1. Concepto de amaxofobia
Amaxofobia es la fobia o miedo a conducir un vehículo; puede deberse, por ejemplo, a
la inseguridad, a la participación de seres queridos en accidentes o a cualquier tipo de
recuerdo doloroso relacionado.

A menudo se manifiesta en verdaderos ataques de pánico y diversos individuos que


padecen de amaxofobia se quejan de ansiedad y agitación en los días u horas que
tienen que conducir un vehículo.

Puede presentarse en distintos grados, hasta el extremo en que esta fobia afecta la vida
social del individuo; por ejemplo, evitando salir si no hay alternativas de transporte. Esto
puede afectarle profesionalmente, debido a los problemas que le ocasiona el no poder
trasladarse.

Clínicamente, es catalogada como fobia específica o trastorno de ansiedad causado


por un miedo irracional a la exposición de objetos o situaciones específicas y, en casos
graves, a representaciones.

43
NOTA

No debe confundirse con el temor característico de los conductores novatos, el cual se


puede ir superando por medio de la práctica constante.

La conducción es una actividad compleja. El conductor debe realizar múltiples


operaciones mentales, que se deciden por lo que vé y por lo que oye cuando circula.
Luego procesa estos datos y toma decisiones que ejecuta con los pies y las manos.

La finalidad de conducir es llevar nuestro vehículo de un lugar a otro. Nos movemos por
unas vías que son públicas, es decir, compartidas con otras personas que, al igual que
nosotros, se dirigen a un destino propio.

UN REPASO HASTA AHORA

¿Qué es la amaxofobia?
Amaxofobia es la fobia o miedo a conducir un vehículo; puede deberse, por ejemplo, a
la inseguridad, a la participación de seres queridos en accidentes o a cualquier tipo de
recuerdo doloroso relacionado.

A menudo se manifiesta en verdaderos ataques de pánico y diversos individuos que


padecen de amaxofobia se quejan de ansiedad y agitación en los días u horas que
tienen que conducir un vehículo.

44
Puede presentarse en distintos grados, hasta el extremo en que esta fobia afecta la vida
social del individuo; por ejemplo, evitando salir si no hay alternativas de transporte. Esto
puede afectarlo profesionalmente, debido a los problemas que le ocasiona el no poder
trasladarse.

¿Cómo se cataloga?
Clínicamente, es catalogada como fobia específica o trastorno de ansiedad causado
por un miedo irracional a la exposición de objetos o situaciones específicas y, en casos
graves, a representaciones.

No debe confundirse con el temor característico de los conductores novatos, el cual se


puede ir superando por medio de la práctica constante.

¿De qué manera se relaciona con la conducción?


La conducción es una actividad compleja. El conductor debe realizar múltiples
operaciones mentales, que se deciden por lo que ve y por lo que oye cuando circula.
Luego procesa estos datos y toma decisiones que ejecuta con los pies y las manos.

La finalidad de conducir es llevar nuestro vehículo de un lugar a otro. Nos movemos por
unas vías que son públicas, es decir, compartidas con

Para estudiar la amaxofobia debemos saber cuáles son los factores emocionales que
influyen en la conducción.

La atención continua es una necesidad. Es también una necesidad que el conductor


piense en qué está haciendo y no sea necesario pensar en cómo lo está haciendo.
Queremos decir que si se adquiere una buena ejecución, el conductor invertirá su tiempo
y su atención en pensar “qué tengo que hacer para resolver esta situación” y no en
cómo hacerlo. Hay que automatizar las respuestas motoras y no la elección de la
respuesta.

45
La soledad de la conducción, el aislamiento que nos proporciona el automóvil puede
conducir a perder momentáneamente nuestros “controles sociales”, aquellas conductas
que en condiciones normales permiten que nos relacionemos con desconocidos en
interacciones sociales.

La ansiedad del tráfico facilita esta pérdida de control, así como el miedo, y a veces
emitimos conductas agresivas. Es fácil, en ese recinto privado que representa el
automóvil, que podamos confundir nuestros deseos con la realidad y sentirnos frustrados

46
por los “otros”, pudiendo llegar a agredir a esos “indeseables” que no nos dejan hacer lo
que queremos.

Las causas de la amaxofobia pueden ser:

Grupo 1: Conductores noveles o conductores con pérdida de habilidades por


edad:

 Enseñanza inadecuada.
 Trastornos de ansiedad.
 Déficit de autoestima.
 Críticas denigratorias y descalificativas.

Grupo 2: Sufrir un ataque de pánico mientras se conduce:

 Estrés y ansiedad.
 Asociación conducción-miedo.

Grupo 3: Personas con estrés post-traumático:

 Han sufrido accidentes de tráfico o alguien cercano a ellos.


 Han presenciado accidentes de tráfico.

47
En el siguiente vídeo repasamos el concepto de amaxofobia:

https://www.youtube.com/watch?v=vVZk2pvtso4

Autoevaluación video “Amaxofobia: miedo a conducir”:

1. ¿Cuál es el porcentaje de españoles que tienen algún tipo de miedo a conducir?

a) 45%.

b) 60%.

c) 54%.

d) 35%.

2. ¿Qué número de conductores con amaxofobia preferiría no volver a conducir?

a) 1 de cada 3.

b) 2 de cada 3.

c) 1 de cada 5.

d) 1 de cada 4.

3. ¿Qué porcentaje de personas que tienen amaxofobia padecen un nivel grave?

a) El 10%.

48
b) Entre 4 y 6%.

c) Entre 5 y 9%.

d) El 25 %.

Autoevaluación intermedia 1:

1. La amaxofobia es:

a) Miedo a conducir.

b) Miedo a enfrentarse a un examen.

c) Miedo a viajar.

d) Miedo a las alturas.

2. La amaxofobia la sufren:

a) Conductores que acaban de sacarse el carnet.

b) Conductores experimentados.

c) Cualquier persona.

d) Conductores que han sufrido algún accidente.

3. Durante la conducción es importante que prime:

49
a) Elección de respuesta frente a respuesta motora.

b) Sólo la respuesta motora.

c) Sólo la elección de la respuesta.

d) Respuesta motora frente a elección de respuesta.

4. Los conductores noveles no sufren amaxofobia a causa de:

a) Críticas constructivas.

b) Enseñanza inadecuada.

c) Déficit de autoestima.

d) Trastornos de ansiedad.

5. La amaxofobia se puede deber a:

a) Seguridad.

b) Autoestima alta.

c) Accidente sufrido.

d) Críticas constructivas.

50
2.2. Proceso de adquisición y mantenimiento de la
amaxofobia

2.2.1. Proceso de adquisición de la amaxofobia

La capacidad de asustarse de un conductor, es el resultado de factores personales y del


entorno familiar y social.

Los factores personales, que más influyen en la intensidad del miedo a la conducción
son:

51
1. El nivel de ansiedad y el desarrollo de trastornos psicológicos relacionados.

2. El grado de autoeficiencia y de autoestima.

3. La edad de inicio a la conducción.

4. La necesidad de conducir.

Si además, en las primeras experiencias como conductor se producen estos sucesos es


más probable sufrir de amaxofobia:

1. Aprendizajes inadecuados que impidan resolver situaciones cotidianas de tráfico.

2. Sobreexigencia, por pretender alcanzar un comportamiento de experto sin la


experiencia suficiente. Actitud que conlleva el aceptar situaciones para las que no se
está preparado, en consecuencia se experimentan sentimientos de incapacidad.

3. Inseguridad en uno mismo, que transforma nuestra percepción, las situaciones fáciles
se viven con dificultades aumentando así la sensación de incompetencia.

4. Los accidentes de tráfico, que en función de su gravedad, pueden aparecer secuelas


psíquicas en la persona, que le “obliguen” al abandono del tráfico.

La influencia del miedo se manifiesta en la realización de respuestas psicomotoras poco


adaptadas (por exceso o por defecto) a la situación. El conductor siente impotencia y su
temor se incrementa, puesto que no es capaz de resolver la situación.

52
El vehículo se adapta mal a la circulación, ya que las órdenes del conductor se efectúan
incorrectamente. Esto impide el desarrollo de sentimientos de autocontrol, y el conductor
cada vez se fía menos de sí mismo.

Podemos citar dos causas principales por las que podemos llegar a tener amaxofobia:

1. La urgencia por emular a los conductores expertos termina por provocar un


sentimiento de fracaso y el manejo inadecuado del vehículo, en las personas con poco
experiencia y baja autoestima.

2. Las "regañinas", las críticas, los sustos, etc., terminan convirtiendo la conducción en una
vivencia estresante. Esta asociación (entre conducir y estrés) lleva a que el hecho de
sentarse al volante produzca el estado de ansiedad antes, incluso, de incorporarse al
tráfico. Algunas personas manifiestan que la inquietud aparece con solo pensar en la
posibilidad de tener que conducir.

Una persona que tenga amaxofobia tiende a confirmar su expectativa de manera que
sucesos en los que no interviene son interpretados como consecuencia de su propia
actuación.

53
Por ejemplo, las personas ansiosas, con miedo a conducir, es habitual que piensen que
cualquier "pitido" que se oiga está destinado a su persona.

Cada situación conflictiva, cada error ajeno, los sucesos que no comprende tenderá a
verlos como peligrosos. Vivirá el comportamiento de los otros conductores como una
agresión a su persona y efectuará maniobras evasivas, en general injustificadas, que por
su inseguridad terminan provocando situaciones de riesgo.

Es frecuente que el miedo a conducir se extienda al hecho de ir en vehículos


conducidos por otras personas.

Porque, sin querer, proyectamos nuestra inseguridad a los otros conductores,


infiriendo que asumen riesgos por el hecho de que uno mismo no se atrevería. En
especial cuando la conducción del otro se considera agresiva o muy rápida.

54
En el siguiente vídeo, descubrimos una terapia contra el miedo a conducir:

https://www.youtube.com/watch?v=9Kyg32PmuP4

Autoevaluación video “Tratamiento EMDR”:

1. ¿Qué significan las siglas en inglés EMDR?

a) Desensibilización y reprocesamiento mediante el movimiento ocular.

b) Desestabilización y reprocesamiento mediante el movimiento ocular.

c) Desestabilización y procesamiento mediante el movimiento ocular.

d) Desestabilización y reprocesamiento mediante el movimiento craneal.

2. ¿Cómo se aplica el tratamiento EMDR?

a) El paciente mueve los ojos en círculos siguiendo una luz verde y oye de una serie de
pitidos por unos auriculares.

b) El paciente mueve los ojos de un lado a otro siguiendo una luz verde y oye de una
serie de pitidos por unos auriculares.

c) El paciente mueve los ojos de arriba a abajo siguiendo una luz verde y oye de una
serie de pitidos por unos auriculares.

d) El paciente mueve los ojos de un lado a otro siguiendo luces rojas.

3. ¿Cuántos terapeutas en todo el mundo aplican el tratamiento EMDR?

55
a) Más de 30.000.

b) Más de 10.000.

c) Más de 40.000.

d) Más de 25.000.

2.2.2. Mantenimiento de la amaxofobia

La razón principal por la cual no se supera el miedo a conducir, es la evitación.

Ante el miedo ante algo (en este caso conducir), la respuesta más inmediata es evitar la
situación.

56
Además, el hecho de evitar la situación, hace que la persona se sienta aliviada al
alejarse de los estímulos negativos que le generan ansiedad, lo que provoca que se
refuerce y perpetúe esta conducta.

Por este motivo, las terapias que se emplean para superar el miedo a conducir, buscan el
efecto contrario, que la persona se exponga a su miedo, y tenga que enfrentarse a ello.

Con el tiempo, la persona que sufre de amaxofobia se dará cuenta de que los
pensamientos tan negativos y catastróficos que tiene acerca de conducir no son para
tanto.

En el siguiente video se explica la forma de superar el miedo a conducir, enfrentándose


al problema:

https://www.youtube.com/watch?v=dkqqv6wxPcg

Autoevaluación video “Amaxofobia, ansiedad al conducir. ¿Cómo superarlo?”:

1. ¿Qué tipo de fobia es el miedo a conducir?

a) Primaria.

b) Secundaria.

c) Terciaria.

d) No se considera una fobia.

2. ¿Cuál es la causa principal de la amaxofobia?

a) La ansiedad.

57
b) El miedo a los vehículos.

c) No se sabe.

d) La desconfianza.

3. ¿Qué no debemos hacer para arreglar el problema?

a) Tener confianza.

b) Obtener ayuda.

c) Evitar las situaciones que nos creen temor.

d) Afrontar nuestros miedos.

Autoevaluación intermedia 2:

1. No es un factor personal que influya sobre el miedo a conducir:

a) Edad de inicio en la conducción.

b) Necesidad de conducir.

c) Seguridad en uno mismo.

d) Grado de autoeficiencia y de autoestima.

2. Es causa por la que se puede llegar a tener amaxofobia:

58
a) Críticas constructivas.

b) Estrés.

c) Experiencia.

d) Alta autoestima.

3. El miedo a conducir se produce:

a) Cuando conduce uno mismo.

b) Cuando conducen los demás.

c) Sólo cuando se ha tenido un accidente.

d) Cuando conduce uno mismo o cuando conducen los demás.

4. Los conductores noveles no sufren amaxofobia a causa de:

a) Críticas constructivas.

b) Enseñanza inadecuada.

c) Déficit de autoestima.

d) Trastornos de ansiedad.

5. No es probable que sufra de amaxofobia:

59
a) Una persona insegura.

b) Una persona que ha sufrido un accidente de tráfico.

c) Una persona que ha aprendido a conducir enfrentándose al tráfico.

d) Una persona muy exigente consigo misma.

2.3. Formación como conductor


El control psicomotor es lo que producirá la sensación de dominio sobre el vehículo.

Cuando sienta como obedece a sus movimientos considerará el automóvil como un


instrumento útil, no un “enemigo” que nunca hace lo que uno quiere.

Todo lo que hacemos sobre los mandos del coche, a través de manos y pies, es dar
órdenes al vehículo. Tal como yo me muevo, así responde el automóvil. Si no
aprendemos a coordinar nuestros movimientos, el vehículo no llevará una marcha
adecuada.

Fíjese bien y observe que hace correctamente y que debe mejorar. Si uno ha llegado a
obtener el permiso de conducir es porque demostró determinada competencia.

60
No cabe duda que la práctica mejora cualquier actividad. Igualmente, conducir solo sin
una persona que pueda resolver nuestros errores (el profesor de formación vial) supone
una situación nueva.

El conductor adecuado es el que se centra en la tarea de conducir con un talante


frío, vigilante y sosegado. No confunda el ser “competente” con ser competitivo, ni la
seguridad con la agresividad, ni la rapidez con las prisas.

Un buen conductor es suave en sus movimientos. El vehículo se desplaza y apenas se nota


la velocidad a la que se mueve porque las variaciones son lentas. Moverse mucho en un
vehículo denota falta de planificación o previsión y puede conllevar a realizar una mala
conducción.

La seguridad tiene gran relación con evitar reacciones bruscas. Aprender a tratar el
coche adeacuadamente aumentará la seguridad de sus desplazamientos y conseguirá
que los acompañantes vayan más cómodos y relajados.

La conducción es una actividad social y responsable. Aunque la mayoría de las veces no


existe intención de ocasionar un accidente ello no exime de la responsabilidad de
contribuir a que se produzca.

Las asociaciones de automovilistas advierten del riesgo que supone asustar a los usuarios
con ciertas campañas informativas. Si además, culpabilizamos a la administración

61
(central, autonómica o municipal) por la peligrosidad de nuestras vías, difícilmente se
puede asumir la responsabilidad personal en los accidentes.

De modo que NO debemos asumir todo lo que nos cuentan en relación con las siguientes
ideas:

 La responsabilidad del tráfico corresponde a la administración y no al ciudadano.


 Los accidentes se producen por circunstancias ajenas al conductor,
especialmente por variables climatológicas.
 El tráfico depende de la construcción de mejores carreteras y vehículos, no del
aumento de la responsabilidad y habilidad de los conductores.
 Los vehículos son suficientemente seguros, el conductor solo tiene que exigirles
velocidad y potencia.
 La eficacia al conducir se asocia con la competitividad y no con la destreza.

62
Todos asumimos un riesgo al conducir, pero también en otras actividades de nuestra
vida. Los accidentes de tráfico no ocurren "porque sí", en la mayoría de las ocasiones,
dependen de la actitud del conductor y de más factores de los que en ocasiones
consideramos.

 Saber que existe el riesgo nos permite adoptar un comportamiento adecuado.


 Lo que nos permite actuar es que "a pesar del riesgo", podemos controlar la
situación. El pánico empieza cuando creemos perder el control.

63
Estadísticamente, la posibilidad de que sea nuestro coche el que esté allí en el momento
adecuado para recibir el impacto es de 1 a 20 millones.

Es más probable que te toque la lotería (1 a 60.000). ¿Y si me toca? Tienes más


probabilidad de sufrir un accidente casero.

Todos tenemos una responsabilidad; no crear las condiciones para que el accidente se
produzca.

En el siguiente vídeo, descubrimos otro testimonio sobre el miedo a conducir:

https://www.youtube.com/watch?v=RawNOwxgixQ

64
Autoevaluación video

1. ¿De qué idioma proviene la palabra amaxofobia?

Arameo.

Griego.

Húngaro.

Sueco.

2. A las personas con amaxofobia ¿cómo es mejor entrenarlas?

Llevándolas por sitios sencillos.

No deben nunca conducir de nuevo.

Llevándolas por sitios complicados.

Es indiferente, simplemente deben conducir.

3. ¿Cuál de los siguientes no es un síntoma de una persona con amaxofobia?

Nauseas.

Temblores.

Ansiedad.

Hambre.

Algunas de las recomendaciones básicas a seguir para evitar que seamos víctimas de un
accidente como piensan las personas amaxofóbicas y generarles mayor seguridad al
conducir, son:

65
1. Sentarse correctamente:

Colocar el asiento de manera que las rodillas queden ligeramente flexionadas, sin
necesidad de mover la cadera, y a una altura lo más baja posible sin comprometer la
visibilidad, ya que esto beneficia al comportamiento dinámico del vehículo.

Fuente: Wikihow.

El respaldo debe situarse de manera tal que la muñeca se apoye sobre el volante de
forma natural.

Los conductores con amaxofobia debido a la ansiedad que tienen por el hecho de
conducir, no reparan en un aspecto de seguridad tan básico como es el colocar
correctamente el asiento del conductor.

66
2. No cruzar las manos sobre el volante:

Las manos deben estar situadas formando un ángulo aproximado de las 3 menos cuarto
en un reloj.

De izquierda a derecha: forma correcta y forma incorrecta de sujetar el volante.

De este modo podemos reaccionar ante cualquier imprevisto, lo que se dificulta cuando
cruzamos las manos.

3. Mirar lejos:

Es importante mirar con atención lo más lejos posible, porque así podemos prever las
reacciones de los demás usuarios de la vía y evitar un accidente.

67
Una persona que sufre de amaxofobia tiende a focalizarse en aquellos elementos que le
generan miedo, cometiendo el error de no anticiparse a situaciones que
verdaderamente tienen riesgo.

4. Anticiparse:

Anticiparse a situaciones de peligro requiere de la concentración en la conducción, cosa


que falla en las personas amaxofóbicas.

Estas deben realizar ejercicios de concentración para poder anticiparse a las reacciones
de otros conductores, estado del tráfico, condiciones de la vía, etc.

5. Curvas:

Una de las situaciones que provoca más ansiedad a las personas con amaxofobia, son
las curvas.

68
La clave para afrontarlas radica en llegar al punto máximo de giro con el vehículo
totalmente controlado. Esto quiere decir que debemos:

- Frenar en el momento preciso.

- Empezar a girar a la velocidad justa.

- Buscar la línea más abierta posible dentro de la trazada del carril.

- Evitar movimientos innecesarios del volante una vez iniciado el giro.

- Volver a acelerar cuando a la salida de la curva el equilibrio de masas se haya


reestablecido.

A raíz de una encuesta, realizada por una importante aseguradora sobre la población
española, se han obtenido los siguientes resultados:

El porcentaje de la población que muestra miedo a conducir es de un 33,3% , tanto en


circunstancias concretas como de manera paralizante (aquellas otras personas que, a
pesar de tener permiso de conducir, no conducen por miedo paralizante).

De este 33% de la población que padece miedo a conducir, las mujeres representan un
64% y los hombres suponen un 36%.

69
El número de personas con miedo a conducir de manera paralizante, es decir, que tienen
permiso de conducir pero no conducen, representa el 18% de los casos consultados.

A raíz de una encuesta, realizada por una importante aseguradora sobre la población
española, se han obtenido los siguientes resultados: (continuación)

Entre los factores relacionados con las condiciones del conductor, los resultados indican
que a los hombres les afecta más la amaxofobia cuando se encuentran bajo los efectos
del alcohol, mientras que las mujeres son más vulnerables cuando se sienten mal
psíquicamente.

70
Circular por vías desconocidas provoca angustia y estrés, pero lo que más ansiedad
genera es conducir bajo circunstancias meteorológicas adversas.

La fluidez de la vía también influye. A los amaxofóbicos no les gusta verse inmersos en
condiciones de mucho tráfico.

71
Entre las condiciones espacio-temporales, es en situaciones de conducción nocturna
cuando peor lo pasan hombres y mujeres.

72
La fluidez de la vía también influye. A los amaxofóbicos no les gusta verse inmersos en
condiciones de mucho tráfico.

Vehículos de poca potencia y vehículos prestados generan inseguridad a los


protagonistas de los casos estudiados.

En líneas generales, la principal causa del miedo a ponerse detrás de un volante la


encontramos en la manera de conducir del resto de usuarios de la vía pública.

73
En las personas con miedo paralizante, la causa principal de ese miedo a conducir se
encuentra en la disminución de las capacidades, entre los hombres, y en una
baja autoestima, entre las mujeres.

74
Bases del tratamiento. Componente Físico

La técnicas más eficaces y mayormente empleadas son las técnicas de relajación, en


especial las que controlan la respiración, como la respiración diafragmática.

El psicoterapeuta enseña estas técnicas a la persona que sufre amaxofobia, de manera


que sea capaz de controlar su respiración.

Al controlar la respiración el nivel de activación corporal disminuye y por lo tanto todos


esos síntomas físicos que padeces cuando tienes ansiedad, como el temblor, las
palpitaciones y la sudoración, disminuyen.

Al disminuir estos síntomas corporales disminuye la sensación de ansiedad y el malestar


de notar estas alteraciones en tu cuerpo. Aprender a controlar estos síntomas a través de
la relajación es básico para que cuando te subas a un coche domines tú a la ansiedad y
no te domine ella a ti.

Bases del tratamiento. Componente Psicológico

Se enseña al paciente cómo disminuir la tendencia a pensar que va a tener un


accidente. Para realizarlo, una técnica eficaz es el método socrático.

Esta técnica consiste en que el psicoterapeuta va haciéndo preguntas, de manera que


al final el paciente se queda sin argumentos para defender la fobia. Cabe recordar que
la fobia es un miedo irracional, por lo que esta técnica trata de poner en manifiesto la
irracionalidad del pensamiento fóbico.

75
A través de la interrogación socrática se intenta hacer cambiar la idea de que vas tener
un accidente con total probabilidad. No obstante, se realiza desde un modo racional, y
se mantiene la posibilidad de padecer un accidente, ya que existe. Pero se elimina la
sobreestimación de padecerlo.

Bases del tratamiento. Componente de Conducta

Esta intervención no suele realizarse antes de haber iniciado las dos anteriores y se realiza
a través de un conductor profesional rehabilitador.

Cuando inicias esta intervención, ya eres mínimamente capaz de controlar tu ansiedad


cuando subes al coche a través de las técnicas de relajación. El objetivo es
entonces conducir y experimentar de primera mano lo que pasa cuando conduces.

A través de repetir la conducta de conducir y presenciar que no se padecen accidentes,


se maximizará la eliminación de la idea de tener un accidente con total seguridad
cuando se conduce. Así mismo, se proporcionan recursos para manejar situaciones
difíciles en la carretera.

76
Bases del tratamiento. Componente Tecnológico

Cada vez más psicólogos combaten la amaxofobia o miedo a conducir con programas
de realidad virtual. Estos permiten a quien la sufre sumergirse en escenarios que le
provocan ansiedad y superar así sus miedos. El funcionamiento de esta terapia con
realidad virtual es relativamente sencillo. El psicólogo instala en su ordenador un software
que incluye simulaciones 360º con escenarios vinculados a las fobias más comunes.

Una vez seleccionada la patología a tratar, en este caso la amaxofobia, puede elegir las
situaciones a las que progresivamente expondrá al paciente en base a un trabajo previo
en el que este expone sus temores.

Siguiendo las indicaciones del especialista, el amaxofóbico, a través de unas gafas de


realidad virtual (que recibe las imágenes desde un smartphone integrado al dispositivo)
se ‘sumerge’ virtualmente en esos escenarios que le provocan ansiedad, y que el
psicólogo maneja en todo momento (circulación en ciudad o en carretera, lluvia, niebla,
alta densidad de tráfico, incorporaciones…). Mientras, un sensor biométrico instalado en
los dedos del paciente permite al facultativo tener un feedback permanente sobre la
actividad sensorial de este, de forma que puede controlar sus reacciones y añadir
estímulos o suavizar las condiciones en función de las mismas.

Actividad intermedia 3

1. Un conductor que conduce adecuadamente no lo hace de forma:

77
a) Competente.

b) Segura.

c) Tranquila.

d) Agresiva.

2. No es cierto que:

a) Los accidentes se producen por causas ajenas y causas que competen al conductor.

b) La eficacia al conducir se asocia con la destreza y no con la competitividad.

c) La responsabilidad del tráfico corresponde a la administración.

d) Los vehículos de por sí solos no son seguros si el conductor no los maneja de forma
adecuada.

3. La probabilidad de que suframos un impacto con nuestro coche es de:

a) 1 a 60.000.

b) 1 a 20 millones.

c) 1 a 10 millones.

d) 1 a 50.000.

4. Para conducir de forma segura debemos:

78
a) Anticiparnos.

b) Mirar cerca.

c) Reaccionar en el último momento.

d) Cruzar las manos sobre el volante.

5. Al enfrentarnos a una curva no debemos:

a) Girar a la velocidad justa.

b) Evitar movimientos innecesarios del volante una vez iniciado el giro.

c) Frenar bruscamente antes de trazarla.

d) Volver a acelerar cuando a la salida de la curva el equilibrio de masas se haya


reestablecido.

Ideas Clave
Amaxofobia es la fobia o miedo a conducir un vehículo; puede deberse, por ejemplo, a
la inseguridad, a la participación de seres queridos en accidentes o a cualquier tipo de
recuerdo doloroso relacionado. Puede presentarse en distintos grados, hasta el extremo
en que esta fobia afecta a la vida social del individuo.

No debe confundirse con el temor característico de los conductores novatos, el cual se


puede ir superando por medio de la práctica constante.

Las causas pueden dividirse en función del tipo de conductor:

79
1. Conductores noveles o conductores con pérdida de habilidades por edad.
2. Conductor que sufre un ataque de pánico mientras conduce.
3. Personas con estrés post-traumático.

Como causas generales se pueden citar: aprendizajes inadecuados, sobreexigencia, el


haber sufrido un accidente, el miedo a la forma de conducir de los demás, la disminución
de capacidades y la baja autoestima.

La capacidad de asustarse de un conductor es el resultado de factores personales y del


entorno familiar y social.

El control psicomotor es lo que producirá la sensación de dominio sobre el vehículo. Las


asociaciones de automovilistas advierten del riesgo que supone asustar a los usuarios con
estas campañas informativas.

Si además culpabilizamos a la administración (central, autonómica o municipal) por la


peligrosidad de nuestras vías difícilmente se puede asumir la responsabilidad personal en
los accidentes.

Es importante saber que lo que nos permite actuar es que "a pesar del riesgo", podemos
controlar la situación.

El pánico empieza cuando creemos perder el control. Estadísticamente la probabilidad


de que tengamos un accidente de tráfico es mínima, de 1 a 20 millones.

Nuestra responsabilidad será no crear las condiciones para que el accidente se


produzca.

80
SSCE005PO: AMAXOFOBIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3
AMAXOFOBIA Y EXAMEN DE
CONDUCCIÓN

81
- Imagen de portada.

- Video presentación Tema 3.

https://www.youtube.com/watch?v=NmPS06uEa-
0&index=159&list=PLJErIwq2NJNV9j8Z_opnkVxpz3YP-9fo4&t=0s

- Mapa de navegación.

82
3.1. Ansiedad en el examen de conducción
Una persona que presenta amaxofobia en una situación normal, la verá agravada en
una situación de estrés como puede ser presentarse al examen de conducción.

¿Qué siente una persona con amaxofobia durante el examen de conducir o las
prácticas?

 Piensa que en cualquier momento puede sufrir un ataque de ansiedad y perder el


control totalmente.
 Cree que no será capaz de hacer y controlar todo a la vez.
 Tiene en mente la posibilidad de que los demás pierdan el control de sus
vehículos y pueda verse implicado en un accidente, sin poder hacer nada por
evitarlo.
 Se siente incapaz de hacer bien las cosas y circular a una velocidad adecuada ya
que le asusta.
 Ha tenido algún percance durante las prácticas y tiene miedo que se vuelva a
repetir.
 Se pone nerviosa al pensar en conducir.
 No circula tranquila.
 Cuando hay mucho tráfico cree que va a sufrir un accidente.
 Piensa que entorpece al resto de usuarios de la vía.
 Tiene fatiga física después de conducir.
 Presenta reacciones físicas como sudoración de las manos, palidez, temblores, etc.
 Siente frustración al pensar que no puede conducir como los demás.
 Utiliza excusas para ocultar su miedo.
 Piensa que los demás no entienden su miedo.
 Se adelanta a los acontecimientos de forma negativa.
 Pierde el control de sus movimientos.
 Es consciente de que es un miedo irracional.

83
Para evitar las situaciones anteriores, se recomienda:

1. Practicar la conducción lo máximo posible.

2. Reducir las situaciones de estrés diarias, lo que implica cambiar nuestro estilo de vida
de manera que nos sintamos mejor con nosotros mismos.

84
3. Aprender a controlar los pensamientos anticipatorios y a relajarnos de forma general.

4. Mejorar nuestra autoestima y nuestra autoconfianza.

5. Mejorar nuestra capacidad de conducción, lo que implica conducir por diferentes


tipos de vías incluyendo autopistas, autovías, etc que no permiten la huida.

85
6. Cambiar las distorsiones que aplicamos al tráfico y a nosotros mismos.

7. Disponer de respuestas que favorezcan la sensación de control y no la de descontrol


que nos lleva a la huida.

86
8. Reorientar la atención hacia la tarea para centrarnos más en la conducción y evitar
situaciones de peligro real.

9. Detener los pensamientos de angustia y miedo que se manifiestan durante la


conducción, que pueden agravar la situación en determinados casos.

10. Controlar la respuesta de huida debida a la necesidad imperiosa de parar el vehículo.

87
La ansiedad en un examen de conducir es anticipatoria, lo que quiere decir que la
persona tiene pensamientos negativos previos a la exposición a la situación que
aumentan las posibilidades de sufrir un ataque de ansiedad o pánico durante el examen.

Para transformar esos pensamientos negativos en positivos se deben seguir las siguientes
recomendaciones:

1. Identificar los pensamientos negativos.

2. Anotar todos los pensamientos negativos que tengamos durante el día.

3. Cambiar las frases negativas por otras positivas.

Ejemplo: "me va a salir todo mal" > "Lo voy a hacer lo mejor que pueda".

Concretamente son consejos que debe seguir una persona con ansiedad antes de
presentarse al examen de conducir:

1. Mentalizarse:

Para ello se debe respirar profundamente y liberar la mente de todas las


preocupaciones.

88
Posteriormente pensar que suspender la primera vez es algo normal (4 de cada 10
conductores suspenden la primera vez que se presentan al examen práctico).

Además, hay que quitarse de la cabeza pensamientos como “no soy capaz”, “cuánto
dinero voy a perder”, etc.

2. Consumir plantas medicinales:

Previamente al examen de conducir, se recomienda tomar infusiones con propiedades


calmantes y relajantes como la valeriana, el ginseng, la hierbaluisa, la pasiflora, el
hipérico, o la tila.

Aunque no hacen milagros, las plantas indicadas ayudan a controlar en gran medida los
nervios.

Por otra parte, se debe evitar el consumo de medicamentos betabloqueantes sin


prospecto, debido a la cantidad de efectos secundarios que presentan.

También debe dejarse a un lado el consumo de cafeína unos días antes del examen.

3. Ser positivo:

Hay que centrarse en aprender los conceptos relacionados con la conducción, y


disfrutar del proceso de aprendizaje.

89
A medida que pase el tiempo se irán aplicando los conceptos estudiados en la práctica,
y de este modo el aprobado llegará por sí solo.

No hay que considerar el examen de conducir como una prueba de vida o muerte, si no
como una experiencia que nos facilitará el día a día.

4. Utilizar técnicas de relajación:

Se recomienda utilizar técnicas de relajación orientales (Tai Chi, Yoga, etc.), o técnicas
de relajación muscular progresiva (PMR).

90
Con las mismas se consigue alcanzar una estabilidad emocional, física y mental antes de
examinarse.

5. Dormir 9-10 horas antes del examen:

Dormir el tiempo suficiente nos permite mantener en perfectas condiciones nuestra


capacidad de atención, la memoria, así como reducir el estrés.

Si no se descansa lo suficiente, se reducirá nuestra concentración, se trastornará nuestro


metabolismo, y se potenciará la ansiedad. Además, puede aparecer somnolencia al
volante.

91
Autoevaluación intermedia 1:

1. No es un sentimiento que tengan las personas con amaxofobia:

a) Se encuentran relajadas después de conducir.

b) Intranquilidad mientras circulan.

c) Utilizan excusas para ocultar su miedo.

d) Pierden el control de sus movimientos.

2. Para evitar los síntomas que provoca la amaxofobia se recomienda:

a) Practicar lo mínimo posible la conducción.

b) Pensar en otra cosa mientras se conduce.

c) Reducir las situaciones de estrés diarias.

d) Potenciar la respuesta de huida.

3. No se recomienda para poder transformar los pensamientos negativos en positivos


previos a la conducción:

a) Identificar los pensamientos negativos.

b) Anotar los pensamientos negativos que tengamos a lo largo del día.

c) Cambiar las frases negativas por positivas (“me va a salir todo mal” por “lo voy a hacer
lo mejor que pueda”).

d) Considerar los pensamientos negativos.

92
4. No es una reacción física derivada de la amaxofobia:

a) Frustración.

b) Sudoración de las manos.

c) Palidez.

d) Temblores.

5. Previamente al examen de conducir una persona con ansiedad debe:

a) Tomar café.

b) Dormir lo justo.

c) Utilizar técnicas de relajación.

d) No pensar en ello de ninguna manera, ni positivamente ni negativamente.

La manifestación de la ansiedad en el individuo durante el examen de conducir se


puede dar a 3 niveles:

FISIOLÓGICO

 Dificultad para respirar.


 Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado.
 Sudoración excesiva de las manos.
 Sequedad de la boca.
 Mareos.
 Naúseas o trastornos digestivos.
 Escalofríos.
 Micción frecuente.
 Sensación de nudo en la garganta.

93
MOTOR

 Dificultades para hablar (temblor en la voz, tartamudeo, quedarse en blanco,


etc.).
 Temblores del cuerpo.
 Realización de movimientos repetitivos.
 Deambular.
 Quedarse paralizado.
 Lloros repentinos.

COGNITIVO

 Pensamientos negativos sobre la situación.


 Falta de control de la situación.
 Planteamiento de excusas para evitar la situación.
 Preocupación excesiva por los síntomas que sufre.
 Temor excesivo.
 Dificultad para decidir.
 Pensamientos negativos sobre uno mismo.

94
 Dificultad de concentración, etc.

A continuación se muestra un video en el que se define la ansiedad, los efectos que tiene
a la hora de realizar un examen, y las recomendaciones a seguir antes, durante y
después del mismo:

https://www.youtube.com/watch?v=vzxUlTg2pac

Autoevaluación video “ansiedad ante los exámenes”:

1. ¿Cuál de las siguientes no es un área en la que puede manifestarse la ansiedad?

a) Orgánica.

b) Psico-emocional.

c) Conductual.

d) Conductiva.

95
2. ¿Cuál de las siguientes no es una clave para reducir la ansiedad durante un examen?

a) Comer adecuadamente.

b) Ubíquese en un buen lugar.

c) Lea cuidadosamente las instrucciones.

d) Distribuya el tiempo del examen.

3. ¿Qué tres puntos son fundamentales para entrenarnos ante un examen?

a) Respiración, relajación y descanso.

b) Buen pensar, respiración y relajación.

c) Descanso, respiración y activación.

d) Motivación, respiración y pensamiento positivo.

3.3. Efectos sobre la ejecución en el examen de


conducción
Durante un examen de conducción el estado de nerviosismo aumenta la sensación de
incertidumbre a la hora de realizar las maniobras requeridas lo que influye en un retraso a
la hora de reaccionar.

Aparte de retrasarse a la hora de reaccionar, los futuros conductores con tendencia a


sufrir episodios de ansiedad, cometen otros errores entre los que se incluyen:

96
1. Falta de observación:

A consecuencia de los nervios, los alumnos cometen fallos que incluyen:

- No mirar por los espejos retrovisores.

- No girar la cabeza para evitar los ángulos muertos y poder ver las señales y a otros
usuarios de la vía.

- No fijarse en la presencia de semáforos.

- No fijarse en la presencia de peatones que pretenden cruzar (sobre todo en pasos de


cebra).

- No fijarse en la presencia de otros vehículos que siguen su misma trayectoria, o que


circulan por la vía a la que se pretenden incorporar.

2. Glorietas:

Los fallos que cometen los alumnos durante el examen de conducción en relación con
las glorietas pasan por:

- Llegar a una velocidad inadecuada sin reducir de marcha.

- No ceder el paso correctamente antes de entrar.

- Obstaculizar el paso a los vehículos que circulan por la vía durante la fase de franqueo.

97
3. Velocidad inadecuada:

Los problemas de no circular a la velocidad adecuada surgen principalmente a la hora


de utilizar los carriles de aceleración y deceleración, de modo que:

- Carriles de aceleración: velocidad inadecuada a la hora de incorporarse a la nueva


vía; obligar a los vehículos que circulan por la vía a la que se accede a reducir su marcha
o a desplazarse.

98
- Carriles de deceleración: frenar o reducir la marcha antes de salirse de la vía, obligando
a los vehículos que circulan detrás a frenar bruscamente.

4. Estacionamientos y paradas:

En cuanto a los estacionamientos los principales fallos de ejecución que se cometen son:

- No tomar bien las referencias.

- Subirse al bordillo.

- Golpear a los vehículos que están estacionados.

- Estacionar en lugares prohibidos (vados, zonas de carga y descarga, etc.).

99
En relación con las paradas, son errores frecuentes de los examinados:

- Mala colocación o mala elección del lugar para detenerse.

- Dificultar el paso a los demás usuarios.

- Permanecer sobre líneas continuas amarillas o carriles de circulación para ciertos


usuarios (carril bus, carril bici, etc.).

Para atajar este problema surgen lo que se denomina autoinstrucciones para seguir
procedimientos.

El planteamiento de dichas autoinstrucciones se basa en el planteamiento de dos


preguntas:

¿Qué ocurre?

Semáforo en rojo, el vehículo de delante va a girar, etc.

¿Qué hago?

Me detengo, freno, pierdo velocidad, etc.

100
Las situaciones que se pueden presentar durante un examen de conducir que pueden
suponer más dificultad y las autoinstrucciones que debemos plantearnos para evitar
efectos negativos, son:

1. PARAR Y ESTACIONAR

La maniobra de parada y sobre todo de estacionamiento puede generar ansiedad en la


persona que se somete a examen debido a que puede haber otros usuarios esperando
para continuar su marcha.

En estos casos el conductor debe:

1. Mirar por los retrovisores y señalizar.


2. Perder velocidad y frenar suavemente.
3. Hacer una seña en caso de que haya un vehículo detrás que se aproxime
demasiado.
4. Estacionar tranquilamente.

101
2. INCORPORACIONES EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA

En este tipo de vías los vehículos circulan a una velocidad elevada, por lo que puede
suponer una situación de ansiedad para la persona amaxofóbica.

Basta con seguir las siguientes autoinstrucciones:

1. Indicar la maniobra y mirar por los espejos retrovisores exteriores e interior.


2. Buscar un sitio para incorporarse a la vía mientras discurre por el carril de
aceleración.
3. Si decide incorporarse detrás de otro vehículo que discurre por la vía, disminuir la
velocidad.
4. Si decide incorporarse delante de otro vehículo que discurre por la vía, acelerar.

Las situaciones que se pueden presentar durante un examen de conducir que pueden
suponer más dificultad y las autoinstrucciones que debemos plantearnos para evitar
efectos negativos, son: (continuación)

3. REBASAR OBSTÁCULOS

Es muy habitual que dentro del casco urbano haya que rebasar a otros vehículos que se
encuentran parados en medio del carril.

En estos casos puede que la persona que se examina se quede paralizada y no sepa
qué hacer. Para evitarlo se deben seguir las siguientes indicaciones:

1. Mirar por los retrovisores e indicar la maniobra.


2. Realizar la maniobra en el momento que no se obstruya el tráfico.

102
Se debe evitar pasar demasiado pegado al obstáculo y comprobar bien el tráfico.

4. TÚNELES

Una persona con fobia a la conducción tiende a ver como se estrecha la calzada y tiene
la sensación de que el túnel nunca se va a acabar. Además, es común que pierda
velocidad obstruyendo la circulación.

En estos casos debe plantearse la siguiente afirmación: “en los túneles no se estrechan los
carriles y tienen fin”.

Otra técnica que funciona muy bien, es contar el tiempo que tarda en atravesarse el
túnel centrándose en el tráfico y la calzada.

103
5. CUESTAS ABAJO

Las cuestas abajo son una de las situaciones que más asustan a las personas con
amaxofobia, ya que tienen una doble sensación:

 Que la cuesta va aumentando su ángulo de inclinación.


 Que la velocidad del vehículo aumenta indiscriminadamente.

Esto se traduce en los siguientes pensamientos:

¡Me caigo!
¡El coche va solo!
¡No podré parar!
¡Perderé el control del vehículo!
¡Tengo que parar!

En estos casos hay que evitar frenar bruscamente y centrarse en el carril.

Una técnica que ayuda mucho en estos casos, es ir de acompañante y anotar los
siguientes datos referentes a la pendiente:

 Grado de inclinación en una escala de 1 a 5


 Velocidad en km/h
 Longitud de la pendiente.
 Tiempo.

Posteriormente debe realizar el mismo recorrido como conductor y que el acompañante


anote los mismos datos para que valore las diferencias y sepa cómo reaccionar.

104
6. ARRANCAR CUESTA ARRIBA

Arrancar cuesta arriba es una maniobra que conlleva cierta dificultad y que puede
plantearse durante un examen de conducir.

Para evitar pensamientos negativos que lleven a que el vehículo se cale, se deben seguir
las siguientes autoinstrucciones:

1. Mantener el freno pisado con el pie derecho, con el izquierdo pisar el embrague y
meter la primera velocidad.
2. Llevar el pie derecho hacia el acelerador (el coche se irá, no debe alarmarse).
3. Levantar el pie izquierdo hasta notar una vibración y acelerar (si no se acelera se
calará).

Autoevaluación intermedia 2:

1. No es un error habitual que cometan los alumnos examinados del carnet de conducir
relacionado con la falta de observación:

a) No mirar por los espejos retrovisores.

b) No fijarse en la presencia de semáforos.

c) Controlar los ángulos muertos.

d) No fijarse en la presencia de peatones en los pasos de cebra.

105
2. Es un error que cometen los alumnos examinados en relación con las paradas:

a) Dificultar el paso a los demás usuarios.

b) Subirse al bordillo.

c) No tomar bien las referencias.

d) Golpear a los vehículos estacionados.

3. ¿Cómo se denominan los pasos a seguir que deben utilizar las personas con
amaxofobia para poder conducir sin problemas?

a) Maniobras.

b) Instrucciones.

c) Normas de seguridad.

d) Autoinstrucciones.

4. A la hora de elaborar las autoinstrucciones, la persona debe responderse a la


pregunta:

a) ¿Está bien hecho?

b) ¿Qué ocurre? y ¿Qué hago?

c) ¿Soy capaz? y ¿Qué hago?

d) ¿Soy capaz?

106
5. Ante qué elemento de la vía una persona con amaxofobia debe utilizar la afirmación
“no se estrechan los carriles y tienen fin”:

a) Obstáculos.

b) Cuestas.

c) Túneles.

d) Carriles de aceleración.

3.4. Implicaciones para exámenes futuros


Si debido a los problemas de ansiedad indicados no se supera el examen de conducir, se
deben plantear soluciones para evitar un nuevo fracaso o bien para exámenes futuros de
otro tipo.

Se trata de combatir las distorsiones negativas que ejercen los pensamientos negativos
sobre la conducta.

Los pasos para cambiar las distorsiones negativas son:

Identificar los pensamientos negativos y anotarlos.

107
Anotar las distorsiones identificadas y compararlas con los pensamientos negativos.

Sustituir los pensamientos negativos por otros positivos o más realistas.

Podemos comprender mejor los conceptos anteriores mediante un sencillo ejemplo:

Pensamientos Negativos:

"NUNCA PODRÉ"

Distorsiones:

GENERALIZACIÓN

Pensamientos positivos:

"CUANDO CONTROLE MÁS MI MIEDO SÍ PODRÉ HACERLO"

108
Por otro lado, es interesante plantearse de un modo serio el tema de las
autoinstrucciones, ya que pueden ayudar mucho a la persona que sufre de
amaxofobia para, en este caso, poder superar el examen de conducir.

La finalidad de las autoinstrucciones es triple:

1. Ofrecer apoyo y motivación.

2. Seguir procedimientos.

3. Ejecutar secuencias de movimientos.

109
La forma de elaboración de las autoinstrucciones es:

1. FIJAR UN OBJETIVO

No generalizar, si no especificar el miedo concreto.

Ejemplo: “me da miedo circular por la ciudad” –> “me da miedo rebasar un
autobús”.

2. CONSTRUIR UNA FRASE BREVE Y TEXTUAL

Mensaje con la conducta a seguir.

Ejemplo: “si yo veo al autobús, el conductor del mismo también me verá”.

3. DECIR EN VOZ ALTA EL MENSAJE

Verbalizar el mensaje y memorizarlo, asociando la situación a relajación.

4. REPETIR MENTALMENTE LA AUTOINSTRUCCIÓN

Es efectivo, cuando se presenta la situación, repetir mentalmente la autoinstrucción,


aunque en principio pueda parecer ridículo.

Algunas frases que pueden servir de ayuda durante el examen de conducir y que se
pueden repetir mentalmente, son:

“Puedes hacerlo, solo tienes que fijarte bien”

“Lo acabas de hacer bien, asi que adelante”

“¡Ánimo! ¡Tú puedes!"

110
“Pierde un poco de velocidad y sigue, tranquilo”

A continuación se muestra un video sobre la aplicación de la técnica de las


autoinstrucciones a la hora de enfrentarse previamente, durante y después de un
examen:

https://www.youtube.com/watch?v=BfHnA1lDm0g

Autoevaluación video “cómo afrontar exámenes. Técnica de las autoinstrucciones”:

1. ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de autoinstrucción?

a) Autoinstrucciones para la fase de preparación.

b) Autoinstrucciones para la fase de afrontamiento.

c) Autoinstrucciones para la fase de la evaluación.

d) Autoinstrucciones para la fase de acercamiento.

2. Para aplicar correctamente una autoinstrucción del tipo “sé cómo hacer una técnica
de relajación”, ¿qué técnica debemos conocer?

a) La relajación muscular.

b) La relajación diafragmática.

c) La relajación craneal.

d) La relajación pectoral.

111
3. En la fase de afrontamiento, ¿qué autoinstrucción debemos usar primero?

a) Una dirigida a sustituir pensamientos negativos del tipo “estoy muy nervioso, no puedo
controlar mi ansiedad”.

b) Una del tipo “me voy del examen porque no aguanto mi ansiedad”.

c) Una del tipo “bien, aunque haya suspendido el examen, suspender no es una
catástrofe”.

d) Una del tipo “sé cómo utilizar las técnicas de estudio”.

Para calmar los nervios e ir relajado al examen práctico, se puede llevar a la práctica los
siguientes consejos:

 Intentar disfrutar del momento y de la experiencia. No bloquearse pensando en si


se va a aprobar o no. Centrarse en ese instante y relajarse todo lo que se
pueda porque la experiencia merece la pena. Todo aprendizaje siempre aporta
algo positivo.
 La noche de antes al examen intentar dormir suficientes horas. Normalmente ocho
horas de sueño son suficientes para ir al examen despierto y relajado. Se puede
realizar algún tipo de ejercicio de relajación que ayude a dormir.
 El día del examen, aunque se tenga algo de sueño no tomar café, ni té, ni ningún
otro estimulante, pues pueden ocasionar un estado de nerviosismo que puede
hacer suspender el examen. Procurar comer algo ligero antes de salir de casa, o si
no se tiene hambre, tómarse algo caliente como un chocolate o una infusión.
 Tanto si se va por cuenta propia al centro de exámenes, como si va con la
autoescuela, es conveniente salir con suficiente anticipación. Se puede llevar algo
para leer para mantenerte entretenido y no impacientarte.
 Dejar el teléfono móvil en casa o desconéctalo en cuanto se llegue al centro de
exámenes. Recibir una llamada en mitad del examen no es muy aconsejable.
 Intentar relajarte cuando se esté con el examinador. Hay que ser amigable, pero
dejar que él sea el que más hable. Recordar que no nos conoce y está a punto de
meterse en carretera sin saber si sabemos conducir bien y de un modo seguro o
no.

112
 Una vez que se esté en el coche con el examinador, prestarle la máxima atención
y obedecer punto por punto lo que vaya pidiendo. Si se mantiene la calma y se
actúa como si fuera una clase más, se realizará todo lo que te diga
perfectamente. Si no se está seguro de lo que pide, solicitar que lo explique con
más claridad. No cuesta nada preguntar, y es mucho peor no decir nada y
cometer un error o hacer algo peligroso.
 Por último, pensar que no pasa nada por suspender porque por suerte, se
tienen tantas oportunidades como se necesiten hasta poder aprobar.

Se entiende por conducción autónoma aquella que se realiza por un aspirante de forma
independiente, desarrollándose de manera natural, sin que las instrucciones e
indicaciones del examinador, alteren o interfieran su toma de decisiones y por ello su
comportamiento general durante esta fase de la prueba. Se realiza durante los 10
primeros minutos de la prueba.

Uno de los objetivos que persigue esta parte del examen es conseguir, durante la
fase inicial, la necesaria tranquilidad del alumno, proporcionándole una mayor
seguridad durante la conducción.

Otros objetivos son poner de manifiesto su capacidad para tomar decisiones


personales, que le permitan desplazarse de un lugar a otro, que en ocasiones le son
desconocidos, hacer ver al aspirante que la conducción es una actividad multi-

113
tarea, proporcionar al examinador una visión más completa y espontánea, que le
permita una evaluación más real y auténtica, además de apreciar los
conocimientos y habilidades del aspirante.

Con carácter opcional, pueden seguirse las indicaciones de cualquier sistema de


navegación por satélite, si el vehículo dispone de él, siendo el aspirante quien
deberá introducir el punto de destino o el itinerario que indique el examinador.

Autoevaluación intermedia 3:

1. No es un paso a seguir para cambiar las distorsiones negativas:

a) Recalcar los pensamientos negativos.

b) Identificar los pensamientos negativos y anotarlos.

c) Anotar las distorsiones identificadas y compararlas con los pensamientos negativos.

d) Sustituir los pensamientos negativos por otros más positivos o realistas.

114
2. Indica de entre los que siguen cuál no es un pensamiento positivo:

a) Con paciencia lo lograré.

b) Es posible.

c) Es imposible.

d) Estoy capacitado para ello.

3. ¿A qué fase de la elaboración de autoinstrucciones se corresponde “decir en voz alta


el mensaje”?

a) 1ª.

b) 3ª.

c) 2ª.

d) 4ª.

4. No es finalidad de las autoinstrucciones:

a) Ejecutar secuencias de movimientos.

b) Ofrecer motivación y apoyo.

c) Eliminar el problema.

d) Seguir procedimientos.

115
5. Indica cuál de las que siguen puede ser una autoinstrucción que deba seguir un
conductor agobiado por el tráfico:

a) “Ten paciencia y podrás continuar sin problemas”.

b) “Bájate del coche”.

c) “Acelera”.

d) “Adelanta”.

Ideas Clave
Una persona que sufre de amaxofobia, experimenta sensaciones como nerviosismo al
pensar en conducir, pérdida de control de movimientos, frustración, fatiga física posterior
a la conducción, etc.

Para evitar las sensaciones anteriores, algunas de las recomendaciones son:

 Controlar la respuesta de huida.


 Detener los pensamientos negativos y de angustia durante la conducción.
 Reorientar la atención hacia la tarea.
 Mejorar la capacidad de conducción.
 Cambiar las distorsiones, etc.

El procedimiento a seguir para transformar los pensamientos negativos en positivos es:

1. Identificar los pensamientos negativos.


2. Anotar los pensamientos negativos que tengamos durante el día.
3. Cambiar las frases negativas por otras positivas.

116
La manifestación de la ansiedad en el individuo durante el examen de conducir, se
puede dar a 3 niveles:

1. Fisiológico: dificultad para respirar, mareos, escalofríos, palpitaciones, etc.


2. Motor: dificultad para hablar, paralización, temblores, etc.
3. Cognitivo: temor excesivo, preocupación excesiva, falta de control, etc.

Para disminuir el nivel de ansiedad y poder ir más seguro durante la conducción, se


recomienda la elaboración de autoinstrucciones, que son útiles para situaciones que
suelen generar ansiedad a la persona con amaxofobia como atravesar túneles, bajar
cuestas, estacionar, etc.

El procedimiento de elaboración es:

1. Fijar un objetivo.
2. Construir una frase breve y textual.
3. Decir en voz alta el mensaje.
4. Repetir mentalmente la autoinstrucción.

117
SSCE005PO: AMAXOFOBIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4
MANEJO DE LA AMAXOFOBIA

118
- Imagen de portada.

- Video presentación Tema 3.

https://www.youtube.com/watch?v=B7Sp7Qni-
6w&t=0s&list=PLJErIwq2NJNV9j8Z_opnkVxpz3YP-9fo4&index=160

- Mapa de navegación.

119
4.1. Manejo de la ansiedad y la amaxofobia
La fobia a conducir puede ser tratada con gran éxito al igual que el resto de fobias
específicas. Desde la perspectiva de la Psicología Cognitivo-Conductual, existen
tratamientos contrastados estadísticamente que permiten excelentes resultados si el
problema se trata con ayuda de un profesional. Lo que proponemos a continuación
debe ser adaptado a las condiciones particulares de cada caso.

A grandes rasgos, podemos dividir como manejar la ansiedad y la amaxofobia en cuatro


fases:

1. Toma de conciencia del problema.

2. Reaprendizaje de las claves para una buena conducción.

3. Estrategias de afrontamiento del problema.

4. Exposición a la fobia en imaginación y en vivo.

Toma de conciencia del problema

Hay que estudiar las condiciones particulares de la persona que acude a consulta y
establecer una hipótesis de trabajo para la solución del problema. Describir en qué
consiste las fobias y en particular la fobia a conducir. Establecer un calendario de trabajo
y empezar a hacer partícipe al paciente en las soluciones hacia su problema.

Reaprendizaje de las claves para una buena conducción

Es necesario reciclar los malos hábitos que nos impiden tener confianza al volante, hacer
hincapié en las pautas a seguir para tener un buen manejo del vehículo y tratar de

120
recuperar la autoestima a la hora de conducir, sabiendo hacer frente al miedo inherente
a ello.

Estrategias de afrontamiento del problema

Entrenamiento en diferentes técnicas efectivas para poder superar la fobia a la


conducción: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), relajación progresiva y
respiración diafragmática para controlar la tensión asociada, autoinstrucciónes positivas
para aumentar la confianza, detención de pensamientos negativos y catastrofistas.
Trabajo con ideas irracionales y reestructuración cognitiva hacia una percepción más
adecuada del problema.

Exposición a la fobia en imaginación y en vivo

Una vez trabajados todos los aspectos anteriores, podremos poner en práctica lo
aprendido de forma gradual, exponiendo al paciente a su miedo a conducir. Según la
gravedad de cada caso, utilizaremos una exposición previa en imaginación si se
considera necesario.

121
A continuación se muestra un video sobre la terapia de aceptación y compromiso (ACT),
que se aplica para tratar cuadros de ansiedad, entre los que se incluye la amaxofobia:

https://www.youtube.com/watch?v=YP8q_KxTJxc

Autoevaluación video “Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) - Mindfulness y


Acción”:

1. ¿Qué significan las siglas ACT?

a) Terapia de Aceptación y Compromiso.

b) Terapia de Acción y Comportamiento.

c) Trabajos de Actividades y Construcciones.

d) Todas son falsas.

2. ¿Cuántos elementos básicos conforman la terapia ACT?

a) 4.

b) 5.

c) 6.

122
d) 2.

3. ¿Cuál es el nombre del segundo elemento que conforma la terapia ACT?

a) Mindfulness.

b) Defusión.

c) Acción.

d) Slant.

4.2. El profesor de formación vial como agente de


cambio
El papel del profesor de formación vial es fundamental. A través de su formación, debe
devolver la confianza de las personas que padecen amaxofobia y por lo tanto ofrecer la
posibilidad de que puedan desenvolverse con normalidad, como conductores/as
seguros y eficaces.

Para ayudar a estas personas, el profesor de formación vial debe comprender cómo
funciona la amaxofobia. De hecho, el grado y tipo de amaxofobia varía de una persona
a otra, por lo que resulta imprescindible que el profesor sepa detectar adecuadamente
el problema y diseñar una terapia adecuada a cada caso.

Imagen de un profesor de formación vial en clase práctica.

123
Imagen de un profesor de formación vial en clase teórica.

Es muy importante la formación de los profesionales de la formación vial, dándoles a


conocer instrumentos para evaluar la ausencia o presencia de amaxofobia y en su caso
en qué nivel se sitúa.

124
4.2.1. Actitudes que debe adoptar el profesor de formación vial
Las funciones, o roles, del profesor de formación vial en este sentido se centran en:

 Corregir errores.
 Verificar el progreso.
 Facilitar el proceso de comunicación.
 Analizar las necesidades del alumno.
 Asesorar a los alumnos.
 Participar activamente en la interacción.
 Crear un clima positivo de bajo nivel de ansiedad.
 Dar confianza.

El papel del profesor como apoyo técnico implica ayudar al aprendiz a analizar su
decisión.

4.2.2. Estrategias para la formación


Para favorecer el aprendizaje de la conducción y más en el caso de personas que sufren
amaxofobia, el profesor de formación vial prestará especial atención a los siguientes
elementos:

1. Repetición y conocimiento de resultados:

Consiste en hacer que el alumno practique lo máximo posible el ejercicio de la


conducción de cara a la mejora de su precisión, velocidad y calidad de sus destrezas.

125
Pero la práctica por sí sola no es suficiente. Es importante que el profesor le comunique al
alumno los objetivos que debe alcanzar y los que va consiguiendo, de modo que el
mismo alumno sea capaz de realizar los ajustes necesarios para reducir sus errores y
poder avanzar.

2. Refuerzo:

Cuando una conducta va seguida de una recompensa, la misma tenderá a


consolidarse.

En el caso concreto de personas que sufren amaxofobia las felicitaciones por parte del
profesor cuando consiguen un determinado objetivo le dan un empujón importante que
aumenta su motivación.

Para hacerle ver al alumno que progresa el profesor puede proponerle ejercicios o
plantearle preguntas fortaleciendo lo aprendido y facilitando el aprendizaje de cosas
nuevas.

126
3. Valor pedagógico del fracaso:

Es importante que el alumno sea consciente de las consecuencias de sus errores. Para
ello no siempre basta con explicárselo si no que debe experimentarlo.

A la hora de comunicarle los errores cometidos al alumno pueden ocurrir dos cosas:

 Que se dé cuenta de su error: en este caso es suficiente con indicarle cómo debe
evitarlo la próxima vez.
 Que no se dé cuenta de su error: en este caso se le comunicará el error para que
no se convierta en una conducta habitual.

Cuando al alumno se le indica que ha cometido un error se debe evitar descalificarlo,


para no bajar su autoestima y hacer que pierda la confianza en sí mismo, lo cual influiría
de forma negativa sobre el aprendizaje.

De los errores se aprende pero no se debe permitir que el alumno los cometa
continuamente ya que tendría el efecto contrario y se produciría el bloqueo.

4. Informaciones específicas y próximas en el vehículo:

Esto quiere decir que el profesor debe realizar indicaciones específicas y no


generales para que puedan ser seguidas sin problema por el alumno.

Además, deben ser fragmentadas en acciones básicas para finalmente poder llevar a
cabo maniobras más complejas como adelantar, estacionar, etc.

127
5. Disposición:

Es esencial que el alumno:

 Reúna unas condiciones psicofísicas.


 Posea unas capacidades adquiridas.
 Esté motivado (en el caso de alumnos con amaxofobia hay que reforzar este
aspecto).

El profesor debe motivar al alumno para que realice una conducción segura, respetando
las normas y señales de circulación, velando así por su propia seguridad y la del resto de
usuarios de la vía.

128
6. Control continuo del aprendizaje:

El profesor debe estar al tanto de la etapa del proceso formativo en la que se encuentra
el alumno, sus progresos, y dificultades.

A partir de la información anterior, podrá valorar los resultados de su estrategia a la hora


de enseñar, planificar la siguiente clase y mantener informado al alumno.

Autoevaluación intermedia 1:

1. La primera fase para el manejo de la amaxofobia es:

a) Aplicación de estrategias para afrontar el problema.

b) Reaprendizaje de los aspectos clave para una buena conducción.

c) Tomar conciencia del problema.

d) Exposición a la fobia en vivo.

2. ¿Cuáles son las siglas de una de las terapias más utilizadas para el tratamiento de la
ansiedad?

a) ACT.

129
b) THC.

c) TAC.

d) HTA.

3. ¿Con qué fase del manejo de la amaxofobia se relaciona la frase “reciclar malos
hábitos que nos impiden tener confianza al volante”?

a) Toma de conciencia del problema.

b) Estrategias de afrontamiento del problema.

c) Exposición a la fobia en imaginación y en vivo.

d) Reaprendizaje de las claves para una buena conducción.

4. No forma parte de las actitudes que debe adoptar el profesor de formación vial:

a) Facilitar el proceso de comunicación.

b) No dar demasiada confianza.

c) Crear un clima positivo.

d) Asesorar a los alumnos.

5. Cuando el alumno cometa un error, el profesor debe:

a) Descalificarle.

b) No corregirle.

130
c) Corregirle de buenas maneras.

d) Decirle que pare el coche.

4.3. Comunicación de apoyo

4.3.1. Atributos de la comunicación de apoyo


La comunicación de apoyo es una clase de comunicación interpersonal que sirve para
comunicarse de manera precisa y honesta, especialmente en circunstancias difíciles, sin
arriesgar las relaciones interpersonales. Este tipo de comunicación se basa en 8 atributos:

1. Se basa en la congruencia y no en la incongruencia.

Enfoque en los mensajes honestos en los que las afirmaciones verbales concuerdan con
los pensamientos y los sentimientos.

131
Ejemplo:

"Tu comportamiento realmente molesta".

No

"¿Parezco molesto? No, todo está bien".

2. Orientada al problema, no orientada a la persona.

Enfoque en los problemas y cuestiones que pueden modificarse y no en las personas y sus
características.

Ejemplo:

"¿Cómo podríamos resolver este problema?".

No

"Por tu culpa, hay un problema".

3. Específica, no global.

Enfoque en acontecimientos o comportamientos específicos, evitando afirmaciones


generales, extremas o enunciados excluyentes.

Ejemplo:

"Usted me interrumpió tres veces durante la reunión".

No

"Usted siempre está tratando de llamar la atención".

4. Directa o propia, no indirecta o impropia.

132
Enfoque en asumir la responsabilidad de las propias declaraciones mediante el uso de
pronombres personales ("Yo...").

Ejemplo:

"He decidido rechazar su propuesta porque...".

No

"Su idea es bastante buena, pero no se aprobará".

5. Es descriptiva, no evaluativa.

Centrada en describir un suceso objetivo, describir su reacción ante éste y sugerir una
alternativa.

Ejemplo:

"Esto es lo que ocurrió, ésta fue mi reacción; ésta es una sugerencia que podría ser más
aceptada".

No

"Estás mal por haber hecho lo que hiciste".

6. Válida, no inválida.

Enfoque en las afirmaciones que comunican respeto, flexibilidad, colaboración y áreas


de acuerdo.

Ejemplo:

"Tengo algunas ideas pero ¿tienes algunas sugerencias?".

No

"No lo entenderías así que lo haremos a mi manera".

133
7. Conjuntiva, no disyuntiva.

Enfoque en afirmaciones que fluyan a partir de lo que se dijo antes y en facilitar la


interacción.

Ejemplo:

"En relación con lo que acaba de decir quisiera plantear otro aspecto".

No

"Quiero decir algo (sin importar lo que acabas de decir)".

8. Escucha de apoyo, no una escucha unilateral.

Uso de diferentes respuestas adecuadas, con tendencia hacia las respuestas reflexivas.

Ejemplo:

"¿Cuáles crees que son los obstáculos que entorpecen el camino a la mejora?".

No

"Como dije antes, cometes demasiados errores. Sencillamente no tienes un buen


desempeño".

4.3.2. Tipos de respuestas de apoyo:


1. Respuesta directiva: Suele ser útil en el coaching.

134
2. Respuesta no directiva: Suele ser útil en la consultoría.

3. Respuesta cerrada: Suele ser útil durante las últimas etapas de discusión.

135
4. Respuesta abierta: Suele ser útil durante las primeras etapas de discusión.

5. Respuesta de grupo: sinergia.

136
A continuación se muestra un video resumen sobre la comunicación de apoyo, en el que
se define este concepto y se indican sus características exponiendo algunos ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?v=uvSxMSBuw4E

Autoevaluación video “comunicación de apoyo”:

1. La comunicación de apoyo se basa en…

a) La incongruencia.

b) La congruencia.

c) La confianza.

d) El apoyo.

2. La comunicación de apoyo debe estar orientada a…

a) A la persona.

b) Al trabajo.

c) A la solución.

d) Al problema.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

137
a) La comunicación de apoyo es propia.

b) La comunicación de apoyo es afectiva.

c) La comunicación de apoyo es descriptiva.

d) La comunicación de apoyo es conjuntiva.

4.4. Manejo de la tensión motora y fisiológica

138
4.4.1. Síntomas de naturaleza motora y fisiológica de la ansiedad
Las manifestaciones de ansiedad o síntomas más frecuentes son:

A NIVEL MOTOR

 Evitación de situaciones temidas.


 Fumar, comer o beber en exceso.
 Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, tartamudear,
llorar, etc.).
 Quedarse paralizado, etc.

A NIVEL FISIOLÓGICO

 Sudoración, sequedad de boca.


 Tensión muscular.
 Dolores de cabeza, mareos.
 Taquicardia.
 Temblor, tiritar.
 Molestias en el estómago.
 Otras molestias gástricas.
 Dificultades respiratorias, etc.

4.4.2. Relajación muscular progresiva

Para controlar los impulsos motores y fisiológicos derivados de la ansiedad que le provoca
conducir a una persona con amaxofobia, resulta muy útil llevar a cabo la técnica de
relajación muscular progresiva de Jacobson.

Esta técnica se basa en la relajación muscular, como paso previo a la relajación mental,
y por tanto lograr eliminar la ansiedad.

Con la aplicación de esta técnica se consigue:

 Disminuir los cuadros de ansiedad.


 Relajar la tensión muscular.
 Facilitar la conciliación del sueño.

139
De forma general, las fases que componen este método son:

Se basa en tensionar y posteriormente relajar los diferentes


1. FASE DE TENSIÓN-
grupos de músculos, durante periodos entre 5 segundos y 10
RELAJACIÓN
minutos, y después relajarlos lentamente.

2. REVISIÓN MENTAL DE
Revisar que se han relajado al máximo todos los grupos de
LOS GRUPOS DE
músculos.
MÚSCULOS

Consiste en pensar en una situación agradable o mantener la


3. RELAJACIÓN MENTAL mente en blanco para relajar la menta a la vez que se sigue
relajando todo el cuerpo.

NOTA

La duración de las 3 fases puede oscilar entre 10-15 minutos, sin tener prisa, y se puede
repetir varias veces al día.

A continuación se indica la forma de llevar a cabo la técnica:

POSICIÓN INICIAL

Sentarse en un sillón o acostarse en la cama para estar cómodo, y cerrar los ojos.

1. FASE DE TENSIÓN-RELAJACIÓN

- Relajación de cara, cuello y hombros (por orden y repitiendo 3 veces cada ejercicio
con descansos de unos segundos entre las repeticiones):

* Frente: arrugar unos segundos y relajar lentamente.

140
* Ojos: abrir bien y cerrar lentamente.

* Nariz: arrugar unos segundos y relajar lentamente.

* Boca: sonreír ampliamente y relajar lentamente.

* Lengua: presionarla contra el paladar y relajar lentamente.

* Mandíbula: presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara
y en las sienes, y relajar lentamente.

* Labios: Arrugar como para dar un beso y relajar lentamente.

* Cuello y nuca: flexionar hacia atrás y volver a la posición inicial.

* Hombros y cuello: elevar los hombros presionando contra el cuello, y volver a la posición
inicial lentamente.

- Relajación de brazos y manos:

Contraer sin mover un brazo con el puño apretado y seguidamente hacer lo mismo con
el otro, de modo que notemos la tensión en brazos, antebrazos y manos. A continuación
relajar lentamente.

141
- Relajación de piernas:

Estirar una pierna levantando el pie hacia arriba y notando tensión en la misma, y
seguidamente hacer lo mismo con la otra pierna. Después relajar lentamente.

- Relajación de tórax, vientre y región lumbar (sobre una silla):

* Espalda: con los brazos en cruz llevar los codos hacia atrás, notando la tensión en la
parte inferior de la espalda y los hombros.

* Tórax: inspirar y retener el aire unos segundos, observar la tensión en el pecho, y relajar
lentamente.

* Vientre: poner en tensión el estómago y relajar lentamente.

* Cintura: tensar nalgas y muslos, de manera que el trasero se eleve sobre la silla.

142
2. REVISIÓN MENTAL DE LOS GRUPOS DE MÚSCULOS

Repasar mentalmente cada parte que hemos tensionado y relajado, comprobando que
están relajadas mediante una mayor relajación de las mismas.

3. RELAJACIÓN MENTAL

Pensar en algo que nos guste, como un paisaje, una música, etc., o dejar la mente en
blanco.

Autoevaluación intermedia 2:

1. La comunicación de apoyo:

a) Sirve para afrontar situaciones difíciles comunicándose de manera precisa y honesta.

b) Es un tipo de comunicación intrapersonal.

c) Sirve para comunicarse de forma genérica.

d) Supone arriesgar las relaciones interpersonales.

2. La comunicación de apoyo no es:

143
a) Congruente.

b) Conjuntiva.

c) Global.

d) Orientada al problema.

3. Tipo de respuestas que ayudan durante las primeras etapas de discusión:

a) Directivas.

b) Abiertas.

c) No directivas.

d) Cerradas.

4. ¿Cuál de las que sigue es una manifestación de la ansiedad a nivel motor?

a) Temblor.

b) Sudoración.

c) Fumar en exceso.

d) Taquicardia.

5. ¿En qué fase de la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson se realiza la


relajación mental?

144
a) 3ª.

b) 1ª.

c) 2ª.

d) En ninguna.

4.5. Técnicas de exposición


¿Cómo manejar la ansiedad?

La estrategia siguiente se basa en el cambio de pensamientos ya comentados en


capítulos precedentes y en toda esta guía.

4.5.1. Fases previas de preparación para la exposición


Se trata de 4 fases:

1. PREPARACIÓN

En esta etapa, iniciamos la tarea, mantenga la calma, pueden aparecer pequeños


brotes de ansiedad, no se preocupe, utilice las sensaciones para activar sus recursos, use

145
sus autoinstrucciones, céntrese en la tarea recuerde que todo lo que necesita saber para
resolver el problema, está delante de usted, busque la información relevante.
Recomendaciones:

 Mantener el control.
 Lo tomaré con calma, sin prisas.
 Puedo hacerlo, lo estoy haciendo.
 Puedo conseguir ayuda si la necesito.
 Si no pienso en el miedo no lo tendré.

2. CONFRONTACIÓN

Si a pesar de todo nota que empieza a ponerse nervioso, no le de importancia, active


pensamientos tranquilizadores, use la respiración, retome la atención.
Piense en alguna de las siguientes sentencias:

 Ahora me relajo.
 Me concentraré en la tarea.
 Puedo mantenerlo dentro de unos límites manejables.
 He sobrevivido a esto y otras cosas peores.
 La actividad disminuye el miedo.

3. CONTROLAR LA ACTIVACIÓN

Si consiguió realizar la tarea, a pesar de todo y de lo mal que se sintió, habrá dado el
primer paso para la resolución de su problema, no lo dude, ha conseguido realizar lo más
difícil. Por ello, el paciente se merece un premio:

 ¡Lo conseguí!
 La próxima vez no tendré que preocuparme tanto.
 Tengo que decírselo a...
 Es posible no estar asustado. Lo único que debo hacer es dejar de pensar que
estoy asustado.

4. RAZONAMIENTO DE ÉXITO

En esta fase previa a realizar la actividad debemos intentar rebajar nuestros niveles de
ansiedad lo más posible, puesto que la propia actividad engendrará en nosotros un

146
estado de activación emocional, conviene iniciarla con la mínima carga posible.
Controle su respuesta fisiológica con la relajación, intente olvidarse de lo que no sea
relevante para la tarea, especialmente de usted, deje de prestarse atención a sí mismo.

Active pensamientos relajantes y motivantes, anímese a si mismo.

Utilice alguno de los siguientes pensamientos:

 Me siento perfectamente.
 Ya lo resolví con éxito en otra ocasión.
 ¿Qué debo hacer exactamente?
 No dejar lugar para los pensamientos negativos.

4.5.2. Principales técnicas de exposición

Las técnicas de exposición tienen el objetivo de afrontar, de forma sistemática y


deliberada, determinadas situaciones como hablar en público, comer delante de otros,
conducir, coger el metro … estímulos internos como la sensación de desmayarse, las
preocupaciones o las obsesiones.

Existen varios tipos de exposición, vamos a nombrar algunos de ellos:

IN VIVO

Implica exponerse a situaciones temidas reales en la vida diaria como hablar en público
o coger transportes públicos.

147
IMAGINACIÓN

Implica imaginar que se están afrontando las situaciones problemáticas que generan
ansiedad. Esto supone rememorar el entorno físico, las respuestas somáticas, las
emociones, los pensamientos y las consecuencias temidas.

Por ejemplo, en recordar con detalle una experiencia traumática, revivir una pesadilla o
reproducir preocupaciones o pensamientos obsesivos.

INTEROCEPTIVA

Consiste en exponerse a las sensaciones corporales temidas como el mareo o la


taquicardia, que se provocan a través de diferentes medios, como retener la respiración
o correr sin desplazarse del sitio.

148
ROLE PLAYING

Consiste en la exposición a situaciones sociales problemáticas que son simuladas o


reproducidas en una sesión terapéutica.

Autoevaluación intermedia 3:

1. ¿En qué fase de preparación para la exposición se puede utilizar la frase “lo tomaré
con calma, sin prisas”?

a) 4ª Razonamiento de éxito.

b) 2ª Confrontación.

c) 3ª Controlar la activación.

d) 1ª Preparación.

2. No es una frase a utilizar en la fase de control de la activación:

a) “Me concentraré en la tarea”.

b) “La actividad disminuye el miedo”.

149
c) “Ahora me relajo”.

d) “Puedo hacerlo, lo estoy haciendo”.

3. Técnica de exposición que consiste en exponerse a situaciones sociales problemáticas


que son simuladas o reproducidas en una sesión terapéutica:

a) In vivo.

b) Imaginación.

c) Role playing.

d) Interoceptiva.

4. No es efectivo utilizar las técnicas de exposición para:

a) Reducir el ego.

b) Hablar en público.

c) Conducir.

d) Tratamiento de obsesiones.

5. Las fases de preparación para la exposición son:

a) 3.

b) 5.

c) 4.

d) 2.

150
4.6. Técnicas cognitivas

Las técnicas cognitivas son utilizadas para cambiar el pensamiento, modificar las
evaluaciones erróneas o negativas respecto de las demandas o de los propios recursos
del individuo para afrontarlas y facilitar una reestructuración de los esquemas cognitivos.

Su finalidad sería cambiar la forma de ver la situación (la percepción, la interpretación y


evaluación del problema y de los recursos propios).

4.6.1. Principales técnicas cognitivas


Las principales técnicas cognitivas son:

Reorganización cognitiva.

Intenta ofrecer vías y procedimientos para que una persona pueda reorganizar la forma
en que percibe y aprecia una situación.

Si la forma de comportarnos y la forma en que sentimos depende de la forma en que


percibimos una situación, resulta importante disponer de estrategias de redefinición de
situaciones cuando la definición que hemos adoptado no contribuye a una adaptación
adecuada.

151
Es decir, esta técnica está dirigida a sustituir las interpretaciones inadecuadas de una
situación, por otras interpretaciones que generen respuestas emocionales positivas y
conductas más adecuadas.

Modificación de pensamientos automáticos y de pensamientos deformados.

Ante una situación, todo el mundo desarrolla una serie de pensamientos para interpretar
esa situación. Estos pensamientos pueden ser tanto racionales como irracionales.
Mediante estas técnicas se intenta la identificación y el cambio de los pensamientos
irracionales.

El modo de intervención para la modificación de estos pensamientos es indicar al sujeto


que lleve un autorregistro de los pensamientos que le surgen en las situaciones de su vida
normal y que intente evaluar en qué medida considera que reflejan la situación que ha
vivido. El individuo se irá dando cuenta progresivamente de sus pensamientos
automáticos y desestimando su importancia.

Los pensamientos deformados son otro tipo de pensamientos que originan estrés. Este
tipo de pensamientos manifiestan una tendencia a relacionar todos los objetos y
situaciones con uno mismo, a emplear esquemas de generalización, de magnificación,
de polarización en la interpretación de la realidad, etc.

La intervención sobre este tipo de pensamientos consiste en lograr una descripción


objetiva de la situación, identificar las distorsiones empleadas para interpretarlo y eliminar
esas distorsiones modificándolas mediante razonamientos lógicos.

Desensibilización sistemática.

Con esta técnica se intentan controlar las reacciones de ansiedad o miedo ante
situaciones que resultan amenazadoras a un individuo. Esta técnica se fundamenta en la
relajación progresiva de Jacobson. El individuo en un estado de relajación, se va
enfrentando progresivamente con situaciones (reales o imaginadas) dispuestas en orden
creciente de dificultad o de amenaza ante las que el sujeto desarrolla ansiedad, hasta
que el individuo se acostumbra a estar relajado y a no desarrollar respuestas emocionales
negativas en estas situaciones.

Inoculación de estrés.

152
Esta es una técnica de carácter cognitivo y comportamental. La metodología es similar a
la de la desensibilización sistemática. A partir del aprendizaje de técnicas de respiración y
relajación para poder relajar la tensión en situación de estrés, se crea por el sujeto una
lista en la que aparecen ordenadas las situaciones más estresantes. Comenzando por las
menos estresantes el individuo irá imaginando esas situaciones y relajándose.

Después el individuo tendrá que desarrollar una serie de pensamientos para afrontar el
estrés y sustituirlos por anteriores pensamientos estresantes; por último, el individuo utilizará
en vivo estos pensamientos de afrontamiento y esas técnicas de relajación en situaciones
reales para abordar situaciones estresantes.

Detención del pensamiento.

La acción de esta técnica está dirigida a la modificación de pensamientos negativos


reiterativos que conducen a sufrir alteraciones emocionales (ansiedad) es decir que no
contribuyen a buscar soluciones eficaces del problema sino a dificultarlo.

4.7. Desarrollo de un programa terapéutico integrado

153
La exposición al objeto fóbico es el elemento indispensable que todo tratamiento
psicológico debe tener para que la persona con una fobia específica supere sus miedos.
En este caso la amaxofobia.

A este elemento se le añadirán aquellos que puedan ayudar al fóbico a enfrentarse con
sus temores sin evitarlos, y para ello, será necesario que el profesional realice una
adecuada evaluación del caso concreto.

4.7.1. Tratamiento psicológico

El tratamiento psicológico consistirá en:

Evaluación.

En primer lugar el psicólogo realizará una exploración sobre todas las situaciones
que causan miedo y la intensidad de las mismas, así como los pensamientos y
comportamientos asociados a estas situaciones. Así, el psicólogo tendrá toda la
información relacionada con la fobia necesaria para establecer el programa de
tratamiento más adecuado con el caso concreto que se presenta.

Explicación de las fobias.

El profesional va a explicar a la persona que sufre la fobia todo lo relacionado con


su fobia: qué es el miedo, cómo se ha producido la fobia, por qué se mantiene en

154
el tiempo, las características peculiares de su fobia concreta, y todo aquello que
sea relevante para el tratamiento de su problema psicológico.

Explicación del programa de tratamiento.

El especialista le explicará a la persona fóbica cuál será el procedimiento que se va


a seguir paso a paso y por qué se va a realizar así, cuáles son los efectos y los
posibles problemas que pueden surgir al realizarlo. De esta forma la persona fóbica
entenderá en cada momento de su tratamiento qué es lo que se va a realizar y
cuál es la razón. El tratamiento será discutido y debatido hasta que el psicólogo y la
persona fóbica lo acepten.

Tratamiento.

Una vez se han realizado los pasos anteriores la persona fóbica está preparada
para llevar a cabo el programa de tratamiento planteado y superar así, su fobia.

En ocasiones, en una sola sesión se puede llegar a superar la fobia aunque lo


recomendable es que el tratamiento se distribuya en varias sesiones para que la
persona fóbica pueda ir de forma progresiva enfrentándose a sus miedos y no
abandone la terapia.

4.7.2. Programa terapéutico

El programa terapéutico consta de cinco componentes básicos:

1. Conceptualización del problema.

2. Entrenamiento en respiración controlada dado que el paciente experimenta gran


ansiedad y fuertes reacciones corporales.

3. Reestructuración cognitiva, técnica dirigida a cambiar los pensamientos negativos que


favorecen la ansiedad.

4. Exposición gradual a las situaciones temidas.

5. Adquirir las habilidades necesarias que puedan ser deficitarias en ciertas situaciones.

155
A continuación se muestra un video sobre el tratamiento psicológico de la ansiedad:

https://www.youtube.com/watch?v=OVMYdiUJkVA

Autoevaluación video “¿cómo tratar la ansiedad?”:

1. ¿Qué es lo primero que se tiene en cuenta al comenzar un tratamiento para la


ansiedad?

a) Hacer un diagnóstico muy bien definido de la situación vital del paciente y de la


psicopatología presentada.

b) Recoger los datos del paciente.

c) Conocer el historial médico del paciente.

d) Todas son correctas.

2. ¿Cuál es la metodología terapéutica que mejor funciona contra la ansiedad?

a) Terapia de choque.

b) Terapia de electrólisis.

c) Terapia cognitiva.

d) Terapia restrospectiva.

3. ¿Es recomendable realizar técnicas y métodos de relajación y control emocional?

156
a) Sí ya que pueden sustituir el tratamiento.

b) No es recomendable.

c) Sí pero no sustituyen el tratamiento.

d) Es indiferente.

4.8. Cuando el problema es excesivo: gestión de los


casos especialmente graves

El objetivo de toda gestión de la fobia es ayudarle a vivir su vida cotidiana sin ser
paralizado por los miedos. El éxito de la gestión por lo general depende de la gravedad
de la fobia. La gestión de estas fobias especialmente graves se suelen tratar de tres
modos:

157
Terapia cognitivo-conductual:

Esto se logra a través de tres técnicas:

1. Componente didáctico: Ayuda a establecer un refuerzo positivo para la


terapia.

2. Componente cognitivo: Identifica los pensamientos que influyen en el


comportamiento de la persona y le predispone a ser fóbico.

3. Componente de comportamiento: Enseña a la persona fóbica estrategias


eficaces para hacer frente a los problemas.

Terapias alternativas:

Hipnoterapia junto con la programación neuro-lingüística se puede también utilizar


para ayudar a eliminar los factores desencadenantes de una reacción fóbica.

Además, las técnicas de relajación como la respiración profunda, meditación,


yoga, técnicas de visualización y relajación muscular progresiva son otras medidas
eficaces para superar la ansiedad leve, el pánico y el miedo, cuando se practica
con regularidad.

Medicamentos:

A veces, los medicamentos antidepresivos se usan para tratar las fobias, sobre todo
cuando la TCC y la desensibilización son inadecuados.

Los medicamentos se recetan para equilibrar las sustancias químicas en el cerebro.

Muchas fobias son mejor tratadas con una combinación de medicamentos y la


CBT.

158
Autoevaluación intermedia 4:

1. La finalidad de las técnicas cognitivas es:

a) Facilitar la comprensión de una situación que genera ansiedad.

b) Evitar pensar en una situación que genera ansiedad.

c) Relajarse a nivel muscular.

d) Cambiar la forma de ver una situación que genera ansiedad.

2. Técnica cognitiva que intenta ofrecer vías y procedimientos para que una persona
pueda reorganizar la forma en que percibe y aprecia una situación:

a) Reorganización cognitiva.

b) Desensibilización sistemática.

159
c) Inoculación del estrés.

d) Detención del pensamiento.

3. El tratamiento de una fobia:

a) Siempre requiere de tratamiento con fármacos.

b) Dependerá del caso en particular.

c) Únicamente debe basarse en la aplicación de técnicas cognitivas.

d) Las fobias no tienen cura.

4. ¿De cuántos componentes consta el tratamiento terapéutico?

a) 5.

b) 4.

c) 6.

d) 3.

5. En casos graves, para el tratamiento de una fobia se puede utilizar:

a) Terapia cognitivo-conductual.

b) Hipnoterapia.

160
c) Medicación.

d) Todas ellas.

Ideas clave

El objetivo de esta unidad ha sido señalar diferentes procedimientos para que tanto el
individuo como el profesional ejerzan un control sobre la conducta a través del
adiestramiento de sus capacidades, y así poder regular las circunstancias que
acompañan a su conducta (circunstancias que anteceden a su conducta y
circunstancias consecuentes a esa conducta).

Las fases de manejo de la ansiedad son:

1. Toma de conciencia del problema.

2. Reaprendizaje de las claves para una buena conducción.

3. Estrategias de afrontamiento del problema.

4. Exposición a la fobia en imaginación y en vivo.

El profesor de formación vial debe poseer una serie de capacidades para poder enseñar
a los alumnos con amaxofobia. Algunas de estas son: asesorarles, analizar sus
necesidades, crear un clima positivo, transmitir confianza, etc.

La comunicación de apoyo es una clase de comunicación interpersonal que sirve para


comunicarse de manera precisa y honesta, especialmente en circunstancias difíciles, sin
arriesgar las relaciones interpersonales.

161
La comunicación de apoyo debe ser congruente, orientada hacia el problema,
específica, directa, descriptiva, válida, conjuntiva, y aplicando una escucha de apoyo.

A consecuencia de la amaxofobia, las personas pueden sufrir alteraciones de tipo motor


(quedarse paralizado, evitar la situación, intranquilidad motora, etc.), y de tipo fisiológico
(palpitaciones, sudoración, dolor de cabeza, etc.).

Las fases previas a la exposición, a la situación que genera tensión son:

1. Preparación.

2. Confrontación.

3. Controlar la activación.

4. Razonamiento de éxito.

Las principales técnicas de exposición son: in vivo, imaginación, interoceptiva, y role


playing.

Las técnicas cognitivas tienen como finalidad actuar sobre el comportamiento del
individuo que presenta ansiedad, siendo las principales: reorganización cognitiva,
modificación de pensamientos automáticos y deformados, desensibilización sistemática,
inoculación de estrés, y detención del pensamiento.

El tratamiento psicológico de la amaxofobia comprende las siguientes fases:

1. Evaluación.

2. Explicación de la fobia.

3. Explicación del programa de tratamiento.

4. Tratamiento.

Cuando la fobia alcanza un nivel elevado de gravedad, se aplicarán terapias cognitivo


conductuales y alternativas, y se recurrirá a la medicación.

162

También podría gustarte