0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas75 páginas

Ilovepdf Merged

Este documento presenta información sobre el proceso contencioso administrativo y el proceso abreviado de rectificación de áreas o linderos. Explica las características del proceso contencioso administrativo, los tipos de actuaciones que pueden ser impugnadas, y los requisitos para interponer una demanda. También describe los requisitos y pruebas para el proceso abreviado de rectificación de áreas o linderos, el cual permite corregir errores en la delimitación de predios.

Cargado por

diana silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas75 páginas

Ilovepdf Merged

Este documento presenta información sobre el proceso contencioso administrativo y el proceso abreviado de rectificación de áreas o linderos. Explica las características del proceso contencioso administrativo, los tipos de actuaciones que pueden ser impugnadas, y los requisitos para interponer una demanda. También describe los requisitos y pruebas para el proceso abreviado de rectificación de áreas o linderos, el cual permite corregir errores en la delimitación de predios.

Cargado por

diana silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 75

DERECHO PROCESAL CIVIL II

UNIDAD DIDACTICA 02:LOS PROCESO


CONTENCIOSO
PROCESOS COGNITIVOS ADMINISTRATIVO

Mag. Diana E Guerrero López


13

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Conoce y aplica el proceso
abreviado
 ¿Cuál es el trámite
recogido para el proceso
contencioso
administrativo?

 ¿Qué, particularidades
adopta este tipo de
proceso?

2 www.usat.edu.pe
CONTENIDOS DE LA SESION

• El proceso contencioso administrativo.


• Características del proceso contencioso
administrativo
• Tipo de procedimiento, formalidades, plazos.
• Evaluación de ejecutorias.

3 www.usat.edu.pe
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

www.usat.edu.pe
NORMATIVIDAD SOBRE PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

LEY 27584 07-12-2001 REGULA EL PROCEDIMIENTO (07-12-2001


derogo el subcapítulo sobre impugnación de acto o resolución
administrativa del CPC)

LEY 27684 16-02-2002 modificatoria

TEXTO ÚNICO ORDENADO de la Ley que Regula el Proceso


Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N°
013-2008-JUS, publicado el 29 agosto 2008.

TEXTO UNICO ORDENADO aprobado por el Artículo 1 del Decreto


Supremo N° 011-2019-JUS, publicado el 04 mayo 2019.

5 www.usat.edu.pe
6 www.usat.edu.pe
7 www.usat.edu.pe
8 www.usat.edu.pe
9 www.usat.edu.pe
10 www.usat.edu.pe
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

11 www.usat.edu.pe
12 www.usat.edu.pe
13 www.usat.edu.pe
14 www.usat.edu.pe
TUO DE LA LEY D.S. 011-2019-JUS
Artículo 19.- Agotamiento de la vía administrativa
Es requisito para la procedencia de la
demanda el agotamiento de la vía administrativa
conforme a las reglas establecidas en la Ley de
Procedimiento Administrativo General o por normas
especiales.

15 www.usat.edu.pe
16 www.usat.edu.pe
17 www.usat.edu.pe
Artículo 4.- Actuaciones impugnables
Conforme a las previsiones de la presente Ley y cumpliendo los requisitos
expresamente aplicables a cada caso, procede la demanda contra toda actuación realizada
en ejercicio de potestades administrativas.
Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas:
1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.
2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la
administración pública.
3. La actuación material que no se sustenta en acto administrativo.
4. La actuación material de ejecución de actos administrativos que transgrede
principios o normas del ordenamiento jurídico.
5. Las actuaciones u omisiones de la administración pública respecto de la
validez, eficacia, ejecución o interpretación de los contratos de la administración pública,
con excepción de los casos en que es obligatorio o se decida, conforme a ley, someter a
conciliación o arbitraje la controversia.
6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la
administración pública.

18 www.usat.edu.pe
19 www.usat.edu.pe
20 www.usat.edu.pe
21 www.usat.edu.pe
22 www.usat.edu.pe
23 www.usat.edu.pe
24 www.usat.edu.pe
25 www.usat.edu.pe
26 www.usat.edu.pe
ACTIVIDADES
 1.- Formando grupos de alumnos, vamos a analizar cada
uno de las ejecutorias sobre contencioso administrativo.

 PARA EL ANALISIS DE EJECUTORIAS (4) SE FORMARAN 4


GRUPOS

www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES

• 1.-El proceso contencioso administrativo, permite cuestionar


las decisiones de las instituciones públicas
• 2.-Se han generado procedimientos especialísimos, para
efectos de su celeridad, en su generalidad sin necesidad de
Audiencia de Pruebas
• 3.-tiene por finalidad la declaración de nulidad de los actuados
administrativos.

28 www.usat.edu.pe
BIBLIOGRAFIA PARA REVISAR
 Manual del Proceso Civil. Gaceta Jurídica Tomo II 2015.
 Comentarios al Código Procesal Civil Tomo II. Marianella
Ledesma. 2008.
 Comentarios al Código Procesal Civil. Alberto Hinostroza
Minguez. IDEMSA Tomo II
 Código Procesal Civil comentado, por los mejores especialistas
Tomo IV Gaceta Jurídica. 2016

29 www.usat.edu.pe
DIANA ELIZABETH GUERRERO LÓPEZ
[email protected]

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe
DERECHO PROCESAL CIVIL II

UNIDAD DIDACTICA 02:LOS PROCESO


ABREVIADO
PROCESOS COGNITIVOS

MAG. DIANA E GUERRERO LÓPEZ


12

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Conoce y aplica el proceso
abreviado
 ¿Cuáles son las
características de un
proceso abreviado?

 ¿Qué
procedimientos son
los que se tramitan?

2 www.usat.edu.pe
CONTENIDOS DE LA SESION

• Rectificación de áreas y linderos.


• Expropiación
• Tercería
• Responsabilidad civil de los Jueces

3 www.usat.edu.pe
RECTIFICACIÓN DE AREAS O LINDEROS

www.usat.edu.pe
Artículo 504.- Se tramita como proceso abreviado la
demanda que formula:
3. El propietario o poseedor para que se rectifiquen el
área o los linderos, o para que se limiten éstos mediante
deslinde.

SE ENTIENDE POR DESLINDE EL ACTO JUDICIAL EN VIRTUD


DEL CUAL SE FIJA LA LÍNEA QUE DIVIDE O SIRVE DE LÍMITE
ENTRE DOS O MÁS PREDIOS CONTIGUOS O COLINDANTES
DE DIFERENTES DUEÑOS

5 www.usat.edu.pe
REQUISITOS
A) La existencia de por los menos dos predios, lo que
implica que sean inmuebles.
B) Que los predios sean contiguos o colindantes
C) Que cada uno de los predios pertenezca a diferente
propietario, pues lo que se trata de obtener es la
determinación de uno de los atributos de la
propiedad, cual es su individualidad, lo que no se
justifica cuando el duelo es uno solo.

6 www.usat.edu.pe
Artículo 13 de la Ley Nro. 27333 (del 27-07-2000), referido al saneamiento del área,
linderos y medidas perimétricas del terreno, y según el cual:
“13.1 Cuando sea necesario determinar el área, linderos y medidas perimétricas del
terreno, o cuando existan discrepancias entre el área real del terreno, sus medidas
perimétricas y/o linderos, con los que figuren en la partida registral del predio,
éstas podrán determinarse o rectificarse de acuerdo con los siguientes
procedimientos:
a) Por mutuo acuerdo: Mediante escritura pública suscrita por el propietario del
predio y los propietarios de todos los predios colindantes, en la que estos
últimos manifiesten conformidad.
b) b) Procedimiento Notarial: Se podrá tramitar como un asunto no contencioso
de competencia notarial, según los procedimientos a los que se refieren los
Artículos 504° y siguientes del Código Procesal Civil, en lo que sea aplicable,
siempre y cuando el área real del predio sea igual o inferior a la registrada en
la partida.
c) c) Procedimiento Judicial: Se tramita por el procedimiento judicial previsto en
los Artículos 504° y siguientes del Código Procesal Civil, toda rectificación que
suponga superposición de áreas o linderos, o cuando surja oposición de
terceros.

7 www.usat.edu.pe
8 www.usat.edu.pe
9 www.usat.edu.pe
10 www.usat.edu.pe
PRUEBAS
 - Prueba documental: 1° Planos de ubicación y perimétricos suscritos por
ingeniero o arquitecto colegiado y debidamente visados por la autoridad
municipal o administrativa correspondiente, según la naturaleza del bien (art.
505 -inc. 2)- del C.P.C.); 2° certificación municipal o administrativa sobre la
persona que figura como propietaria o poseedora del bien (art. 505 -inc. 2)-
del C.P.C.); 3° comprobantes de pago de los tributos que afectan al bien,
siempre que el Juez considere necesaria su presentación (art. 505 -inc. 2)- del
C.P.C.); y 4° copia literal de los asientos registrales respectivos de los últimos
diez años, si se trata de inmuebles urbanos, o de cinco años si se trata de
inmuebles rústicos, o certificación que acredite que los bienes no se
encuentran inscritos (art. 505 -inc. 3)- del C.P.C.).

 - Declaración testimonial de no menos de tres ni más de seis personas,


mayores de veinticinco años (art. 505 -inc. 4)- del C.P.C.).

 - Inspección judicial del predio (art. 505 -inc. 5)- del C.P.C.).

11 www.usat.edu.pe
EJECUTORIAS
 “...
La pretensión de rectificación o delimitación de áreas o linderos procede a
favor del propietario o poseedor para que se rectifiquen el área o los linderos
de un predio cuando dichos datos han sido registrados en forma equivocada,
o para que se limiten éstos mediante deslinde cuando su delimitación no es
precisa...” Casación Nro. 1088-2000 / Ayacucho.

 “... El deslinde es el ejercicio del derecho del propietario para lograr la


certidumbre en los límites y certeza de los linderos de su propiedad e implica
acudir al órgano judicial para la colocación de hitos o señales, institución
diferente a la rectificación de área...” Casación Nro. 260-2005 / Chincha – Ica

 “... La acción de deslinde es siempre una acción real, pues corresponde al


propietario y deriva de la relación jurídica entre una persona y una cosa:
aquella como sujeto y esta como objeto. Se otorga al propietario por razón de
su dominio, y se resuelve en base al derecho de propiedad que debe ser
demostrado mediante títulos, y por tanto es vindicatoria, y al tener las
mismas características y finalidad que la acción reivindicatoria, por su
naturaleza, es imprescriptible...” (Casación Nro. 1399-2007 / Moquegua
12 www.usat.edu.pe
EXPROPIACION

www.usat.edu.pe
14 www.usat.edu.pe
 “... la expropiación es el acto mediante el cual el Estado, por razones de
utilidad pública y previo pago de una justa indemnización, priva de un bien a
quien ejerce sobre éste el derecho de propiedad”
 LINO PALACIO
 MARCO LEGAL
 70 de la Constitución Política de 1993, parte pertinente establece que: <<... A
nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de
seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en
efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el
eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de
la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento
expropiatorio>>
 Ley Marco de adquisición y expropiación de inmuebles D.Leg 1192 (22-08-
2015), la misma que en su artículo 4.4. define a la expropiación de este
modo: “Es la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada
sustentada en causa de seguridad nacional o necesidad pública, autorizada
únicamente por ley expresa del Congreso de la República a favor del Estado, a
iniciativa del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y
previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya
compensación por el eventual perjuicio, conforme al artículo 70 de la
Constitución Política del Perú y las reglas establecidas en el presente Decreto
Legislativo.”
15 www.usat.edu.pe
16 www.usat.edu.pe
17 www.usat.edu.pe
18 www.usat.edu.pe
Requisitos

 - La ley expropiatoria.

 - Las razones o causales


justificantes de utilidad o
necesidad pública o de seguridad
nacional.

 - La indemnización.

19 www.usat.edu.pe
TERCERIA

www.usat.edu.pe
21 www.usat.edu.pe
22 www.usat.edu.pe
PARTICULARIDADES

Artículo 533.- Fundamento


La tercería se entiende con el demandante y el demandado, y sólo puede
fundarse en la propiedad de los bienes afectados judicialmente por medida
cautelar o para la ejecución; o en el derecho preferente a ser pagado con el precio
de tales bienes.

Sin perjuicio de lo señalado, puede fundarse en la propiedad de bienes afectados


con garantías reales, cuando el derecho del tercerista se encuentra inscrito con
anterioridad a dicha afectación."

Oportunidad.-
Artículo 534.- La tercería de propiedad puede interponerse en cualquier momento
antes que se inicie el remate del bien. La de derecho preferente antes que se
realice el pago al acreedor.
El Juez competente es el Juez del proceso en el que se interviene.”

23 www.usat.edu.pe
24 www.usat.edu.pe
CLASES
La tercería puede ser de dos clases:
- Tercería de propiedad (o excluyente de
dominio).
- Tercería de derecho preferente (o de
pago).

25 www.usat.edu.pe
CONSECUENCIAS

Efectos de la tercería de propiedad.-


Artículo 536.- Admitida la tercería de propiedad, se suspenderá el proceso si
estuviera en la etapa de ejecución, aunque esté consentida o ejecutoriada la
resolución que ordena la venta de los bienes, salvo que estén sujetos a deterioro,
corrupción o desaparición o que su conservación resulte excesivamente onerosa. En
estos casos, el producto de la venta queda afectado al resultado de la tercería.
El tercerista puede obtener la suspensión de la medida cautelar o de la ejecución del
bien afectado, si la garantía otorgada es suficiente a criterio del Juez, en caso no
pruebe que los bienes son de su propiedad.

Efectos de la tercería de derecho preferente.-


Artículo 537.- Admitida la tercería de derecho preferente, se suspende el pago al
acreedor hasta que se decida en definitiva sobre la preferencia, salvo que el tercerista
otorgue garantía suficiente a criterio del Juez para responder por el capital, intereses,
costas, costos y multas.
El tercerista puede intervenir en las actuaciones relacionadas con el remate del bien.

26 www.usat.edu.pe
JURISPRUDENCIA
“... La tercería de propiedad es aquella acción que puede interponer una persona
ajena a las partes que intervienen o figuran en un determinado proceso, a fin que
se disponga el levantamiento de un embargo trabado sobre un bien de su
propiedad...” (Casación Nro. 5294-2006 / Lima

“... La reivindicación importa que el titular recupere la posesión del bien de su


propiedad que ocupa y detenta una persona que no posee sin título de
propietario; figura que no es asimilable a la tercería de propiedad, en la que el
propietario solicita la desafectación de los bienes de su propiedad afectados con
medida cautelar o que se encuentren en ejecución, y no la recuperación de la
posesión de los mismos...” (Casación Nro. 3786-06 / Lima

27 www.usat.edu.pe
DEBE PROTEGERSE LA PROPIEDAD
CONTRA EL EMBARGO INSCRITO

PROPIEDAD NO INSCRITA VS ANOTACION


PREVENTIVA DE EMBARGO

www.usat.edu.pe
GENERALIDADES
-Audiencia realizada el 17 de julio del 2015
- Publicada en el diario El Peruano el 07 de diciembre del
2015 Cas 3671-2014- Lima
Precedente:
“En los procesos de tercería de propiedad que involucren bienes
inscritos, debe considerarse, de conformidad con lo dispuesto en la
segunda parte del artículo 2022 del Código Civil, en concordancia con los
artículos 949 y 1219 inciso 1 del mismo cuerpo legal, que el derecho de
propiedad del tercerista es oponible al derecho del acreedor
embargante, siempre que dicho derecho real quede acreditado mediante
documento de fecha cierta más antigua que la inscripción del embargo
respectivo”.

www.usat.edu.pe
RESPONSABILIDAD CIVIL DE JUECES

www.usat.edu.pe
31 www.usat.edu.pe
¿LA RESPONSABILIDAD PUEDE MENOSCAR
LA INDEPENDENCIA JUDICIAL?

www.usat.edu.pe
33 www.usat.edu.pe
34 www.usat.edu.pe
35 www.usat.edu.pe
Presunción de dolo o culpa inexcusable
 Art. 510 Se presume que el Juez actúa con
dolo o culpa inexcusable cuando:
 1. La resolución contraría su propio criterio
sustentado anteriormente en causa similar,
salvo que motive los fundamentos del
cambio.

 2. Resuelve en discrepancia con la opinión


del Ministerio Público o en discordia, según
sea el caso, en temas sobre los que existe
jurisprudencia obligatoria o uniforme, o en
base a fundamentos insostenibles.

36 www.usat.edu.pe
37 www.usat.edu.pe
38 www.usat.edu.pe
PARTICULARIDADES

Artículo 511.- Competencia de grado


El Juez Especializado en lo Civil, o el Juez Mixto, en su caso, es el competente para
conocer los procesos de responsabilidad civil de los jueces, inclusive si la
responsabilidad fuera atribuida a los Vocales de las Cortes Superiores y de la Corte
Suprema.”

Dictamen previo del Ministerio Público.-


Artículo 512.- Antes de proveerse la demanda, el Ministerio Público emite dictamen
sobre la procedencia de ésta dentro de diez días de recibida, bajo responsabilidad.
La resolución que declara improcedente la demanda es apelable con efecto
suspensivo.

Interposición de la demanda.-
Artículo 513.- La demanda sólo puede interponerse luego de agotados los medios
impugnatorios previstos en la ley contra la resolución que causa daño.

Plazo.-
Artículo 514.- La demanda debe interponerse dentro de tres meses contados desde
que quedó ejecutoriada la resolución que causó daño.
39 www.usat.edu.pe
Obligados al resarcimiento
 Artículo 516.- La obligación de pago de los
daños y perjuicios es solidaria entre el
Estado y el Juez o Jueces colegiados que
expidieron las resoluciones causantes del
agravio.

 Efectos de la sentencia.-
 Artículo 517.- La sentencia que declara
fundada la demanda sólo tiene efectos
patrimoniales. En ningún caso afecta la
validez de la resolución que produjo el
agravio.

40 www.usat.edu.pe
EJECUTORIAS
 - Es improcedente la acción por responsabilidad civil contra un juez que
declara la nulidad de todo lo actuado, ordenando que se retrotraiga el
proceso hasta la notificación de la demanda, por no haberse emplazado
válidamente al demandado, pues tal decisión estuvo amparada en el
principio de tutela jurisdiccional efectiva por el cual toda persona tiene
derecho a ejercer su derecho de defensa dentro de un debido proceso
(Exp. N° 240-2003-Lima).

 - Debe declararse la improcedencia de la demanda de responsabilidad civil


si no se expresa claramente en qué consistió la actuación con dolo y culpa
inexcusable del magistrado demandado (Exp. N ° 146/1-1997-Lima).

 - El proceso de responsabilidad civil de los jueces está diseñado


exclusivamente para resolver los casos en que un juez causa daño a una de
las partes o a tercero al actuar con dolo o culpa inexcusable en ejercicio de
su función jurisdiccional. Para que sea calificada la procedencia de la
demanda, es necesario especificar la naturaleza del daño ocasionado y la
resolución que le dio origen, habiendo sido objeto, esta última de todos los
medios impugnatorios previstos en la ley antes de interponer esta acción
(Exp. N ° 956-1995-Lima).
41 www.usat.edu.pe
ACTIVIDADES
 1.- Continuar con la exposición de ejecutorias asignadas

www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES

• 1.-El proceso abreviado, reduce las etapas procesales del


proceso de conocimientos; aunque en la practica haya
desaparecido dicha distinción
• 2.-Se tramita las pretensiones no establecidas literalmente, de
mediana complejidad, y con montos menores.
• 3.-El debido proceso se encuentra presente en todos los actos
procesales.

43 www.usat.edu.pe
BIBLIOGRAFIA PARA REVISAR
 Manual del Proceso Civil. Gaceta Jurídica Tomo II 2015.
 Comentarios al Código Procesal Civil Tomo II. Marianella
Ledesma. 2008.
 Comentarios al Código Procesal Civil. Alberto Hinostroza
Minguez. IDEMSA Tomo II
 Código Procesal Civil comentado, por los mejores especialistas
Tomo IV Gaceta Jurídica. 2016

44 www.usat.edu.pe
EDILBERTO JOSE RODRIGUEZ TANTA
[email protected]

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte