Factores Que Influyen en El Acceso A La Educación Virtual en El Aa. HH Tacalá Durante El Covid 19 - 2023
Factores Que Influyen en El Acceso A La Educación Virtual en El Aa. HH Tacalá Durante El Covid 19 - 2023
Factores Que Influyen en El Acceso A La Educación Virtual en El Aa. HH Tacalá Durante El Covid 19 - 2023
FACULTAD DE ECONOMÍA
Presentado por:
Asignatura:
Docente:
Piura, Perú
2023
2
INDICE GENERAL
RESUMEN 8
ABSTRACT 9
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................10
1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA.......................................................................11
3.1. Enfoque.....................................................................................................................................37
3.2. Diseño........................................................................................................................................37
3.3. Nivel...........................................................................................................................................37
3
3.4. Tipo............................................................................................................................................38
3.5. Sujetos de la investigación........................................................................................................38
3.6. Métodos y procedimientos........................................................................................................39
3.7. Técnicas e instrumentos...........................................................................................................39
3.8. Aspectos éticos..........................................................................................................................40
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................................41
RECOMENDACIONES................................................................................................................70
ANEXOS 71
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Antecedentes de la investigación internacionales. Factores que influyen en el acceso a la
educación virtual durante la pandemia COVID 19 en el AA. HH Tacalá - 2023...........................18
Tabla 2: Antecedentes de la investigación nacionales. Factores que influyen en el acceso a la
educación virtual durante la pandemia COVID 19 en el AA. HH Tacalá - 2023...........................20
Tabla 3: Matriz de operacionalización de variables.......................................................................32
Tabla 4: Género de los alumnos encuestados en la I.E “José Carlos Mariátegui” en el AA. HH
Tacalá – 2023..................................................................................................................................41
Tabla 5: Nivel de satisfacción de los alumnos de la I.E "José Carlos Mariátegui" con respecto a la
educación virtual – 2023................................................................................................................42
Tabla 6: Eficiencia de la conectividad a internet de los alumnos de la I.E "José Carlos
Mariátegui" – 2023.........................................................................................................................43
Tabla 7: Situación laboral de los apoderados de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariategui"
durante la pandemia COVID 19 - 2023..........................................................................................44
Tabla 8: Nivel de ingresos familiar de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" - 2023.45
Tabla 9: Acceso a dispositivos de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" durante la
pandemia COVID 19 - 2023...........................................................................................................46
Tabla 10: Conocimiento digital de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" - 2023......47
Tabla 11:Frecuencia con la que los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" realizaban
mantenimiento técnico a sus dispositivos durante la pandemia - 2023..........................................48
Tabla 12: Nivel de comprensión de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" ante una
asignatura cursada virtualmente - 2023..........................................................................................49
Tabla 13: Influencia negativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E "José
Carlos Mariátegui" ante cortes de fluido eléctrica - 2023..............................................................50
Tabla 14: Nivel de satisfacción de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" con respecto
al servicio de energía eléctrica durante la pandemia - 2023...........................................................51
Tabla 15: Apoyo por parte del Estado a los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" durante
la pandemia COVID 19 - 2023.......................................................................................................52
Tabla 16: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual * Eficiencia de
la conectividad a internet de los alumnos de la I.E "José Carlos Mariátegui" – 2023...................53
5
Tabla 17: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Situación
laboral de los apoderados de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariategui" durante la
pandemia COVID 19 - 2023...........................................................................................................55
Tabla 18: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Nivel de
ingresos familiar de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" - 2023.............................57
Tabla 19: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Acceso a
dispositivos de los estudiantes de la I.E “José Carlos Mariátegui” durante la pandemia COVID 19
– 2023.............................................................................................................................................59
Tabla 20: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Conocimiento
digital de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui".........................................................61
Tabla 21: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*Frecuencia
con la que los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" realizaban mantenimiento técnico a
sus dispositivos durante la pandemia COVID 19 – 2023...............................................................63
Tabla 22: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Nivel de
satisfacción de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" con respecto al servicio de
energía eléctrica durante la pandemia – 2023................................................................................65
Tabla 24: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Apoyo por
parte del Estado a los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" durante la pandemia COVID
19 - 2023.........................................................................................................................................67
6
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Género de los alumnos encuestados en la I.E “José Carlos Mariátegui” en el AA. HH
Tacalá – 2023..................................................................................................................................41
Gráfico 2: Nivel de satisfacción de los alumnos de la I.E "José Carlos Mariátegui" con respecto a
la educación virtual – 2023.............................................................................................................42
Gráfico 3: Eficiencia de la conectividad a internet de los alumnos de la I.E "José Carlos
Mariátegui" – 2023.........................................................................................................................43
Gráfico 4: Situación laboral de los apoderados de los estudiantes de la I.E "José Carlos
Mariategui" durante la pandemia COVID 19 - 2023.....................................................................44
Gráfico 5: Nivel de ingresos familiar de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" - 2023.
........................................................................................................................................................45
Gráfico 6: Acceso a dispositivos de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" durante la
pandemia COVID 19 - 2023...........................................................................................................46
Gráfico 7: Conocimiento digital de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" - 2023.....47
Gráfico 8: Frecuencia con la que los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" realizaban
mantenimiento técnico a sus dispositivos durante la pandemia - 2023..........................................48
Gráfico 9: Nivel de comprensión de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" ante una
asignatura cursada virtualmente – 2023.........................................................................................49
Gráfico 10: Influencia negativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E "José
Carlos Mariátegui" ante cortes de fluido eléctrica - 2023..............................................................50
Gráfico 11: Nivel de satisfacción de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" con
respecto al servicio de energía eléctrica durante la pandemia - 2023............................................51
Gráfico 12: Apoyo por parte del Estado a los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui"
durante la pandemia COVID 19 - 2023..........................................................................................52
Gráfico 13: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual * Eficiencia
de la conectividad a internet de los alumnos de la I.E "José Carlos Mariátegui" - 2023...............54
Gráfico 14: Tabla 16: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*
Situación laboral de los apoderados de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariategui" durante
la pandemia COVID 19 - 2023.......................................................................................................56
Gráfico 15: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Nivel de
ingresos familiar de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" - 2023.............................58
7
Gráfico 16: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Acceso a
dispositivos de los estudiantes de la I.E “José Carlos Mariátegui” durante la pandemia COVID 19
– 2023.............................................................................................................................................60
Gráfico 17: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*
Conocimiento digital de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui".................................62
Gráfico 18: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*Frecuencia
con la que los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" realizaban mantenimiento técnico a
sus dispositivos durante la pandemia COVID 19 – 2023...............................................................64
Gráfico 21: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Nivel de
satisfacción de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" con respecto al servicio de
energía eléctrica durante la pandemia – 2023................................................................................66
Gráfico 22: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual* Apoyo por
parte del Estado a los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" durante la pandemia COVID
19 - 2023.........................................................................................................................................68
8
RESUMEN
Esta investigación presenta por objetivo identificar los factores que influyen en el acceso
a la educación virtual durante la pandemia COVID 19 en el AA. HH Tacalá. Se desarrolló como
hipótesis general que el nivel de ingresos, desempleo, conectividad a internet, acceso a
dispositivos, conocimiento digital, mantenimiento técnico, servicio de energía eléctrica y
financiamiento del Estado son los factores que la determinan. La investigación es de enfoque
cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal a un nivel causal – correlacional,
utilizando como técnica la encuesta y su instrumento el cuestionario a una muestra de 50
estudiantes de nivel secundario pertenecientes a dicha institución.
ABSTRACT
This research aims to identify the factors that influence access to virtual education during
the COVID-19 pandemic in the Tacalá community. The general hypothesis was developed that
income level, unemployment, internet connectivity, device access, digital literacy, technical
maintenance, electricity service, and state funding are the determining factors. The research
follows a quantitative approach, utilizing a non-experimental cross-sectional design at a causal-
correlational level. The survey technique was employed, using a questionnaire as the instrument,
administered to a sample of 50 high school students from the mentioned institution.
10
INTRODUCCIÓN
11
1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
1.1. Descripción de la realidad problemática
Tras la llegada del COVID – 19 en el año 2020 el panorama educativo dio un
cambio rotundo, pues, tanto docentes como estudiantes tuvieron que adaptarse a una
nueva forma de enseñanza, pasando de un contexto presencial a virtual que impactó en
todos los aspectos al sector educativo tanto a nivel internacional como nacional, es por
ello que en medio de la coyuntura, niños y jóvenes han tenido como principal alternativa
la educación virtual, la cual, alude a los procesos didácticos y de formación mediados por
el uso de tecnologías.
(Tello Sifuentes, 2021) Nos dice que la modalidad virtual que se implementó en
Perú para regular la educación durante la pandemia, no llegó a todos los peruanos, todos
aquellos que no contaban con algún dispositivo que tenga acceso a internet, poseen alguna
discapacidad, posean necesidades educativas especiales, no interactúan con sus docentes o
compañeros, tenían docentes que no interactuaban correctamente con los recursos
virtuales, utilizan material educativo respecto a sus necesidades; no podían acceder a estas
clases para continuar con su educación.
Así lo indicaba la Defensoría del Pueblo de Piura tras revisar el reporte presentado
por la Dirección Regional de Educación (DREP) la cual señala que un total de 58,662
estudiantes no estarían recibiendo clases de manera remota como parte de la estrategia
educativa del Estado. Según la Defensoría el mismo reporte establece que de los alumnos
13
que si pueden acceder a sus clases remotas el 67.53% lo hace a través de la televisión,
mientras que un 16.47% accede mediante la radio y, finalmente, el 16% usa la plataforma
de internet. De esta manera, la referida entidad recomendó a la Dirección Regional de
Educación a desagregar las cifras de alumnos que no reciben clases por cada distrito de
Piura con la finalidad de buscar una solución a este caso, la institución defensora resalta
que ante la situación que atraviesa el país amerita repensar e implementar nuevas
estrategias y métodos educativos a distancia en beneficio de los escolares de las zonas
rurales. (El comercio 2020).
Quizás uno de los sectores que sufrió mayores cambios por efectos de la pandemia
por el COVID – 19 fue el sector educación en el AA. HH Tacala. El aislamiento social
implantado pocos días después de iniciado el año escolar 2020 y que aún no hace posible
la vuelta al 100% de clases presenciales hasta el año2022, obligó a una adecuación
urgente hacia la educación virtual que ha demostrado muchas carencias en cuanto a
accesibilidad. De acuerdo al Censo 2017, un 20.1% de hogares del departamento de Piura
no cuentan con ninguna tecnología de información y comunicación. (Reyna Chavez,
2022).
Otro aspecto limitante ha sido la falta de apoyo por parte del Estado. La escasa
inversión en infraestructura educativa y la falta de programas de asistencia adecuados han
dejado a muchos estudiantes desatendidos y sin los recursos necesarios para continuar con
su educación.
Problema general:
Problemas específicos:
1.4. Objetivos
General:
Específicos:
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedentes internacionales
La investigación titulada “La deserción escolar: una perspectiva compleja en
tiempos de pandemia” de Pachay y Rodríguez (2021) explica que la educación en
tiempos de pandemia, ha sido un reto para estudiantes y docentes y, el sistema de
enseñanza ha proporcionado aspectos positivos, pero también negativos. La
problemática que presenta radica en los factores económicos y de conectividad en
18
Por otro lado, el articulo desarrollado por Anaya, Montalvo, Calderon y Arispe
(2021) titulado: “Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas
digitales en tiempos de pandemia (COVID-19) y recomendaciones para reducirlas”
aborda la educación básica rural antes y durante la pandemia, y da énfasis a los
factores que acentúan las brechas digitales, políticas de inclusión existentes y diversas
recomendaciones para reducirlas. Presentan un estudio cualitativo, analítico-
descriptivo, con elementos comparativos entre lo urbano y lo rural, específicamente la
región andina del Perú. Menciona que, las brechas digitales se acentúan por factores
de conectividad, dispositivos, apropiación de la tecnología e inadecuada formación
docente. El estudio evidencia la necesidad de potencializar el binomio conectividad y
formación docente para el uso de las tecnologías de la comunicación y de la
información y para el diálogo intercultural en los procesos de aprendizaje.
Espacio virtual de aprendizaje: Por sus siglas, también es conocido como EVA, es
un espacio educativo alojado en la web, que utiliza un conjunto de herramientas
informáticas que posibilitan el aprendizaje, de manera que el alumno pueda llevar a cabo
las labores como: conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al
docente, entre otras.
Congreso de la República:
DREP:
UGEL Piura:
La aprobación de esta ley tuvo lugar el 15 de abril de 2021 por parte del
presidente de la República, y su publicación en el diario oficial El Peruano se llevó a
cabo el 16 de abril.
cambio no solo para los estudiantes, sino también para los docentes y el personal
educativo en general.
2.5. Hipótesis
2.5.1. Hipótesis general
El nivel de ingresos, desempleo, conectividad a internet, acceso a dispositivos,
conocimiento digital, mantenimiento técnico, servicio de energía eléctrica y
financiamiento del Estado son los factores que determinan el acceso a la educación
virtual en el AA. HH Tacalá durante la pandemia de COVID – 19 en el año 2020.
Variable Independiente
Velocidad de la red de Eficiencia de la Muy inestable ¿En temporada de
Conectividad a internet internet que se dispone conectividad a internet Medianamente educación virtual
Capacidad de conectarse a para realizar tareas en el periodo de estable 100%, qué tan
una red desde un ordenador, académicas. Variable educación virtual. Estable eficiente era tu
dispositivo móvil o incluso cualitativa. Muy estable conectividad a
una red de ordenadores. (veloz) internet?
Mediante ello, el usuario es
capaz de navegar por la
misma en búsqueda de
información, de su gestor de
correo electrónico, etc.
(García, 2022).
34
Variable Independiente
Dispositivos con los que se El estudiante tiene a su No contaba con Durante la
Acceso a dispositivos cuenta para acceder a la disposición dispositivos dispositivo pandemia, ¿contaba
Conjunto de herramientas educación virtual. Variable para acceder a la alguno. con acceso a
que facilitan el aprendizaje politómica. educación virtual. Debía dispositivos para la
y que conforman un espacio compartir mi educación virtual?
en el que los alumnos y dispositivo. (Pc, Laptop, Tablet)
profesores pueden Tenía un
interactuar de forma remota dispositivo
y realizar todas las tareas propio
relacionadas con la (exclusivo).
docencia sin necesidad de
una interacción física
(Rodríguez, 2021).
35
Variable Independiente
Conocimiento de los Conocimiento sobre Desorientación ¿En qué rango
Conocimiento Digital medios digitales y las medios digitales por total acerca de consideras que se
Supone un conjunto de nuevas tecnologías y parte de los estudiantes las TIC. hallan tus
conocimientos, habilidades desenvolvimiento dentro Conocimiento conocimientos
y estrategias que se de las sesiones virtuales. teórico, pero acerca de medios
requieren para el uso de los Variable politómica. bajo dominio. digitales?
medios digitales y de las Domino
tecnologías de información promedio de las
y comunicación. (European herramientas
Parliament and the Council, básicas.
2006). Gran dominio
de herramientas
básicas y en
proceso de
dominio de las
avanzadas.
Variable Independiente
Mantenimiento técnico Frecuencia con la que Nunca. ¿Con qué
Mantenimiento técnico realizado a los dispositivos se realiza Casi nunca. frecuencia
Diagnóstico que se le de los estudiantes para la mantenimiento técnico Cada que realizabas
realiza al dispositivo, elaboración de tareas a los dispositivos para presentaba(n) mantenimiento
verificando que tenga una académicas. Variable su eficiente fallas. técnico a tu(s)
funcionalidad adecuada y de politómica. funcionamiento. Frecuentemente dispositivo(s)?
calidad, de no tenerla, el Muy
técnico deberá ejecutar las frecuentemente
reparaciones (Tiempo
correspondientes para el establecido)
funcionamiento eficaz del
36
mismo (Euroinnova
Formación, 2021).
Variable Independiente
El estudiante comprende Nivel de comprensión No comprendo ¿Ante una
Nivel de comprensión lo comunicado por los del estudiante ante una nada. asignatura cursada
La comprensión, tal como docentes que imparten sus asignatura cursada de Comprendo virtualmente, cuál
establece una estrecha clases. Variable forma virtual. muy poco. es tu nivel de
relación con aprender el politómica. Comprendo comprensión?
sentido de algo, hacer cosas gran parte.
con el pensamiento, ir más Comprendo
allá de lo aprendido todo.
(Perkins, 2006)
3. MARCO METODOLÓGICO
3.1. Enfoque
La presente investigación se centra en un enfoque cuantitativo con el
propósito de probar las hipótesis planteadas mediante el uso de herramientas
estadísticas que permitan procesar los datos recopilados. Para lograr nuestro
objetivo, se empleó un enfoque de análisis de causas y correlación, el cual,
buscaba identificar las relaciones entre las variables independientes y la variable
dependiente. En este caso, se examinaron diferentes factores que hayan podido
afectar el acceso a la educación virtual en el AA. HH Tacalá durante la
pandemia COVID 19 en el año 2020.
3.2. Diseño
Se recurrió al uso de un diseño no experimental que se aplicó de manera
transversal, considerando que el tema de investigación tenía el sustento teórico
suficiente, se procedió a realizar una investigación con la finalidad de conocer el
grado de relación de las variables involucradas en la investigación.
3.3. Nivel
El presente proyecto de investigación formativa corresponde a un nivel
explicativo – correlacional, en base a su desarrollo, se pretendía hallar o
comprobar los sucesos correspondientes relacionados a la efectividad de la
educación virtual en el periodo de pandemia por el COVID-19 durante el año
2020, así, de esta forma, poder materializar toda la revisión de literatura previa,
y a su vez, complementarla con los nuevos conocimientos adquiridos
empíricamente.
39
3.4. Tipo
En orientación a los resultados obtenidos, la investigación es del tipo
aplicativa, pues parte de cuestiones teóricas básicas, tales como la “Teoría de la
interacción y comunicación” y “Teoría de autonomía e independencia”, para
trasladarse de las generalidades en mención a puntos más específicos como la
interacción estudiante – docente, el nivel socioeconómico, e incluso, el empleo.
Población
Muestra
Unidad de análisis
Excel: Excel es una hoja de cálculo que nos permite manipular datos
numéricos y de texto en tablas formadas por la unión de filas y columnas, nos
permite obtener información con significado a partir de grandes cantidades de
datos, nos ayudó a procesar y organizar los datos de tal manera que fue más
sencillo comprenderlos y realizar el análisis respectivo a través de tablas y
gráficos que reflejaron los resultados obtenidos de las encuestas.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Presentación de resultados
Tras la recolección y procesamiento de los datos obtenidos a través de las técnicas
de recolección se obtuvieron los siguientes resultados:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Femenino 22 44.0 44.0 44.0
Masculino 28 56.0 56.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente inconforme 9 18.0 18.0 18.0
Poco satisfecho 28 56.0 56.0 74.0
Satisfecho 7 14.0 14.0 88.0
Muy satisfecho 2 4.0 4.0 92.0
Totalmente satisfecho 4 8.0 8.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Muy inestable 5 10.0 10.0 10.0
Medianamente 21 42.0 42.0 52.0
estable
Estable 20 40.0 40.0 92.0
Muy estable 4 8.0 8.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Ocupado 18 36.0 36.0 36.0
Desempleado 32 64.0 64.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido <= 450 1 2.0 2.0 2.0
451 - 1213 29 58.0 58.0 60.0
1214 - 1975 14 28.0 28.0 88.0
1976 - 2738 6 12.0 12.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
El 58% de los encuestados contaban con un nivel de ingresos familiar entre s/. 451 y
s/1213 durante la pandemia COVID 19, año 2020.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido No contaba con 16 32.0 32.0 32.0
dispositivo alguno
Tenía un dispositivo 14 28.0 28.0 60.0
propio (exclusivo)
Tenía un dispositivo, 20 40.0 40.0 100.0
pero debía compartirlo
Total 50 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
48
Tabla 11:Frecuencia con la que los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui"
realizaban mantenimiento técnico a sus dispositivos durante la pandemia COVID 19 -
2023.
49
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 4 8.0 8.0 8.0
Casi nunca 15 30.0 30.0 38.0
Cada que presentaba(n) 27 54.0 54.0 92.0
fallas
Frecuentemente 4 8.0 8.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido No comprendo nada 3 6.0 6.0 6.0
Comprendo muy poco 21 42.0 42.0 48.0
Comprendo algunas 1 2.0 2.0 50.0
cosas
Comprendo gran parte 21 42.0 42.0 92.0
Comprendo todo 4 8.0 8.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
El 42% de los encuestados comprendía muy poco las asignaturas, en contraste, otro
42% comprendió gran parte de las asignaturas cursadas virtualmente durante la pandemia
COVID 19, año 2020.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Sí 34 68.0 68.0 68.0
No 16 32.0 32.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nada satisfecho 2 4.0 4.0 4.0
Poco satisfecho 14 28.0 28.0 32.0
Neutral 22 44.0 44.0 76.0
Muy satisfecho 9 18.0 18.0 94.0
Totalmente satisfecho 3 6.0 6.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
Tabla 15: Apoyo por parte del Estado a los estudiantes de la I.E "José Carlos
Mariátegui" durante la pandemia COVID 19 - 2023.
53
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Sí 24 48.0 48.0 48.0
No 26 52.0 52.0 100.0
Total 50 100.0 100.0
Gráfico 12: Apoyo por parte del Estado a los estudiantes de la I.E "José Carlos
Mariátegui" durante la pandemia COVID 19 - 2023.
El 52% de los encuestados no recibió ningún apoyo por parte del Estado en el AA.
HH Tacala durante la pandemia COVID 19, año 2020.
Tabla 16: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual
* Eficiencia de la conectividad a internet de los alumnos de la I.E "José Carlos
Mariátegui" – 2023.
54
EFICIENCIA DE LA CONECTIVIDAD A
INTERNET
Muy Medianamente Muy
inestable estable Estable estable Total
NIVEL DE Totalmente 1 4 3 1 9
SATISFACCIÓN inconforme
DEL Poco satisfecho 2 15 10 1 28
ENCUESTADO Satisfecho 0 2 5 0 7
CON RESPECTO Muy satisfecho 1 0 1 0 2
A LA Totalmente 1 0 1 2 4
EDUCACIÓN satisfecho
VIRTUAL
Total 5 21 20 4 50
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 21,333 12 ,046
Razón de verosimilitud 18,447 12 ,103
Asociación lineal por lineal ,277 1 ,599
N de casos válidos 50
a. 18 casillas (90,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,16.
Considerando p-value = 0.04571. Existe una relación entre “El nivel de satisfacción
del encuestado respecto a la educación virtual” y la “Eficiencia de conectividad a internet”.
Medidas simétricas
Error estándar T Significación
a b
Valor asintótico aproximada aproximada
Intervalo por R de Pearson ,075 ,209 ,522 ,604c
intervalo
Ordinal por ordinal Correlación de ,152 ,166 1,063 ,293c
Spearman
N de casos válidos 50
a. No se presupone la hipótesis nula.
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
a. Se basa en aproximación normal.
En base a la correlación de Spearman (valor = 0.152), se afirma que, existe una
correlación positiva muy baja entre “El nivel de satisfacción del encuestado respecto a la
educación virtual” y su “Eficiencia de conectividad a internet”.
55
15 de los encuestados (30%) que contaban con una conexión medianamente estable
a internet se encuentran poco satisfechos con el servicio de educación virtual brindado en el
AA.HH Tacala durante la pandemia COVID 19, año 2020.
Tabla 17: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*
Situación laboral de los apoderados de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariategui"
durante la pandemia COVID 19 - 2023.
56
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 10.438a 4 .034
Razón de verosimilitud 11.006 4 .027
Asociación lineal por lineal .665 1 .415
N de casos válidos 50
a. 7 casillas (70.0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es .72.
Considerando p-value = 0.034. Existe una relación entre “El nivel de satisfacción
del encuestado respecto a la educación virtual” y el “Estado laboral de los apoderados”
Medidas simétricas
Error estándar T Significación
Valor asintóticoa aproximadab aproximada
Intervalo por R de Pearson -.116 .147 -.812 .421c
intervalo
Ordinal por ordinal Correlación de -.149 .156 -1.042 .303c
Spearman
N de casos válidos 50
a. No se presupone la hipótesis nula.
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.
Gráfico 14: Tabla 16: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la
educación virtual* Situación laboral de los apoderados de los estudiantes de la I.E "José
Carlos Mariategui" durante la pandemia COVID 19 - 2023.
Tabla 18: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*
Nivel de ingresos familiar de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" - 2023.
58
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 27.953 12 .006
Razón de verosimilitud 21.258 12 .047
Asociación lineal por lineal .297 1 .586
N de casos válidos 50
a. 17 casillas (85.0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es .04.
Considerando p-value = 0.006. Existe una relación entre “El nivel de satisfacción
del encuestado respecto a la educación virtual” y el “Nivel de ingresos del encuestado”.
Medidas simétricas
Error estándar T Significación
Valor asintóticoa aproximadab aproximada
Intervalo por R de Pearson .078 .171 .541 .591c
intervalo
Ordinal por ordinal Correlación de .167 .167 1.171 .248c
Spearman
N de casos válidos 50
a. No se presupone la hipótesis nula.
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.
21 de los encuestados (42%) que contaban con un nivel de ingreso familiar mensual
de entre s/. 451 y s/. 1213 se encuentran poco satisfechos con el servicio de educación
virtual brindado en el AA. HH Tacala durante la pandemia COVID 19, año 2020.
Tabla 19: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*
Acceso a dispositivos de los estudiantes de la I.E “José Carlos Mariátegui” durante la
pandemia COVID 19 – 2023.
60
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 16.054 8 .042
Razón de verosimilitud 18.961 8 .015
Asociación lineal por lineal .019 1 .890
N de casos válidos 50
a. 12 casillas (80.0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es .56.
Considerando p-value = 0.042. Existe una relación entre “El nivel de satisfacción
del encuestado respecto a la educación virtual” y el “Acceso a dispositivos durante la
pandemia”
Medidas simétricas
Error estándar T Significación
Valor asintóticoa aproximadab aproximada
61
Tabla 20: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*
Conocimiento digital de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui"
62
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 13.895a 12 .307
Razón de verosimilitud 15.682 12 .206
Asociación lineal por lineal .254 1 .614
N de casos válidos 50
a. 18 casillas (90,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es ,20.
digital”.
63
Medidas simétricas
Error estándar T Significación
a b
Valor asintótico aproximada aproximada
Intervalo por R de Pearson .072 .148 .500 .619c
intervalo
Ordinal por ordinal Correlación de .094 .153 .652 .517c
Spearman
N de casos válidos 50
a. No se presupone la hipótesis nula.
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 30.749a 12 .002
Razón de verosimilitud 28.869 12 .004
Asociación lineal por lineal 4.774 1 .029
N de casos válidos 50
a. 18 casillas (90,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,16.
Considerando p-value = 0.002. Existe una relación entre “El nivel de satisfacción del
encuestado respecto a la educación virtual” y la “Frecuencia con la que hace mantenimiento
técnico a sus dispositivos durante la pandemia”.
65
Medidas simétricas
Error estándar T Significación
Valor asintóticoa aproximadab aproximada
Intervalo por R de Pearson .312 .160 2.276 .027c
intervalo
Ordinal por ordinal Correlación de .340 .143 2.503 .016c
Spearman
N de casos válidos 50
a. No se presupone la hipótesis nula.
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
c. Se basa en aproximación normal.
Tabla 22: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*
Nivel de satisfacción de los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" con respecto al
servicio de energía eléctrica durante la pandemia – 2023.
Pruebas de chi-cuadrado
Significación asintótica
Valor Gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 31.993a 16 .010
Razón de verosimilitud 25.962 16 .055
Asociación lineal por lineal .696 1 .404
N de casos válidos 50
a. 22 casillas (88.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es .08.
Considerando p-value = 0.010. Existe una relación entre “El nivel de satisfacción
del encuestado respecto a la educación virtual” y el “Nivel de satisfacción con respecto al
servicio de energía eléctrica”
Medidas simétricas
Error estándar T Significación
a b
Valor asintótico aproximada aproximada
Intervalo por R de Pearson .119 .186 .832 .410c
intervalo
67
Tabla 23: Nivel de satisfacción del encuestado con respecto a la educación virtual*
Apoyo por parte del Estado a los estudiantes de la I.E "José Carlos Mariátegui" durante la
pandemia COVID 19 - 2023.
APOYO AL ENCUESTADO
POR PARTE DEL ESTADO
DURANTE LA PANDEMIA
Sí No Total
NIVEL DE Totalmente inconforme 4 5 9
SATISFACCIÓN DEL Poco satisfecho 13 15 28
ENCUESTADO CON Satisfecho 3 4 7
RESPECTO A LA Muy satisfecho 2 0 2
EDUCACIÓN VIRTUAL Totalmente satisfecho 2 2 4
Total 24 26 50
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 2.321a 4 .677
Razón de verosimilitud 3.090 4 .543
Asociación lineal por lineal .364 1 .546
N de casos válidos 50
a. 8 casillas (80,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,96.
15 de los encuestados (32%) que no recibieron apoyo por parte del Estado, se
encuentran poco satisfechos con el servicio de educación virtual brindado en el AA. HH
Tacala durante la pandemia COVID 19, año 2020.
CONCLUSIONES
Tras realizar la encuesta a los alumnos de la I.E “José Carlos Mariátegui” en general
se puede decir que, del total de escolares del nivel secundario, que formaron parte de
mayoría de encuestados están poco satisfechos con el nivel de la educación al que fueron
Dos factores de suma importancia para para los alumnos durante el periodo de
clases virtuales, pudieran conectarse a las misma, son la eficiencia del servicio de internet y
servicio de red y respecto a acceso a dispositivos se encontraron datos muy variados, desde
de los que sí pudieron mantener su empleo, la mayor parte de estos percibía un sueldo entre
S/.451 y S/. 1213 el cual durante el tiempo en que nos encontrábamos en pandemia, era
mayormente destinado a otras cosas como: salud, hogar, pago de servicios, entre otros más
y sumado a esto el elevado precio de los dispositivos por ese entonces hizo que sea muy
difícil para algunos poder conseguir uno. Cabe señalar que de los que presentaban un
dispositivo, consideraban que era pertinente darle mantenimiento cada que presente fallas.
71
Otro aspecto muy importante para la conexión a las clases virtuales es el servicio de
energía eléctrica, pues sin este, sería imposible poder acceder a las sesiones de clase o
muestra estaba neutral con lo referido este servicio, y la la diferencia entre los que estaban
para nada satisfechos y los que estaban muy satisfechos es muy pequeña. Pero esto no quita
el hecho que se si se hayan podido sufrir problemas con este servicio, y es que varios
estudiantes presentaron un rendimiento negativo en sus sesiones de clase por culpa de los
No es sorpresa para nadie que las clases virtuales nos tomaron por sorpresa, y si
informarse o como ya vimos no muchos cuentan con estas, lo que no fue la excepción en
nuestra investigación, pues fueron muchos los alumnos que no sabían de las TIC
virtual de aprendizaje.
grande, pues hay quienes dicen que durante las sesiones si se ha podido aprender las
lecciones a cabalidad, así como hay otros que dicen que no se ha podido aprende con esta
metodología, nuestro estudio no fue la excepción para esta discusión, ya que varios
La ayuda por parte del estado en este tipo de situaciones fui muy importante, pues
ayudó a varios pobladores, en los distintos rangos de edades, sin embargo, los individuos de
72
nuestra muestra, indican que más de la mitad no ha recibido ayuda por parte del estado
programas brindados a lo largo del curso, podemos decir que El nivel de ingresos,
energía eléctrica son los factores que determinan el acceso a la educación virtual en el AA.
RECOMENDACIONES
74
ANEXOS
Anexo N°01: Matriz general de consistencia
Factores que influyen en el acceso a la educación virtual en el AA. HH Tacalá durante el COVID 19 – 2023.
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS METODOLOGÍA
¿Qué factores influyen en Examinar los factores que El nivel de ingresos, desempleo, Enfoque:
el acceso a la educación influyen en el acceso a la conectividad a internet, acceso a Cuantitativo
virtual en el AA. HH educación virtual en el AA. dispositivos, conocimiento Diseño: No
Tacalá durante el COVID HH Tacalá durante la digital, mantenimiento técnico, experimental-
19? pandemia COVID 19 – Año servicio de energía eléctrica y transversal
General 2023. financiamiento del Estado son Nivel: correlacional
los factores que determinan el Tipo: Mixta
acceso a la educación virtual en Método:
el AA. HH Tacalá durante la Realización de
pandemia de COVID – 19 en el encuesta
año 2020. Técnicas e
¿De qué manera repercute Analizar cómo repercute el El nivel de ingresos influye de instrumentos: No
el nivel de ingresos en el nivel de ingresos en el acceso forma directa al acceso a la probabilístico,
Específicos acceso a la educación a la educación virtual en el educación virtual en el AA. HH muestreo por cuotas.
virtual en el AA. HH AA. HH Tacalá durante la Tacalá durante la pandemia de De procesamiento
Tacalá durante el COVID pandemia COVID 19 – Año COVID – 19 en el año 2020. de datos: R, SPS.
75
Anexo N°02: Instrumento de recolección de datos. En una escala del 1 al 5 ¿Cuál es tu nivel de satisfacción respecto a la
educación virtual?
mm<
Totalmente inconforme (1)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Poco satisfecho (2)
Agradecemos su participación y tiempo. ¿Durante el periodo de pandemia, alguno de sus apoderados perdió su
empleo?
Género:
Si
Femenino
No
Masculino
Durante la pandemia, ¿contaba con acceso a dispositivos para la ¿Ante una asignatura cursada virtualmente, cuál es tu nivel de
educación virtual? (Pc, Laptop, Tablet) comprensión?
Recopilación de fotografías tomadas en la I.E “José Carlos Mariategui” (11 de julio del
2023), AA. HH Tacalá – Castilla.
81
REFERENCIAS
Flores, E. & Santos N. (2018). Nivel de conocimiento y prácticas sobre la
prevenión de dengue en los habitantes de la primera etapa del Asentamiento
Humano Tacala. Piura. 2018. UNAC. http://hdl.handle.net/20.500.12952/3722
Congreso de la República del Perú. (16 de abril del 2021). LEY QUE
DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA
INSTALACIÓN DE ANTENAS DE RADIO, TELEVISIÓN E INTERNET PARA
FACILITAR A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ZONAS RURALES EL
APRENDIZAJE DE LECCIONES A DISTANCIA “APRENDO EN CASA”.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-declara-de-interes-nacional-
y-necesidad-publica-la-i-ley-n-31169-1944448-1/