Informe 002 Limite de Consistencia, Limite Liquido Limite Plastico.
Informe 002 Limite de Consistencia, Limite Liquido Limite Plastico.
Informe 002 Limite de Consistencia, Limite Liquido Limite Plastico.
MECANICA DE SUELOS I
INFORME 002
ABANCAY – PERÚ
2023
1
ÍNDICE
Tabla de contenid0
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
2
1. INTRODUCCIÓN
En el presente informe damos a conocer los detalles más relevantes en el trabajo de campo
realizado para la práctica N º 02 de mecánica de suelos I. Nos situamos en el en del distrito de
Tamburco y provincia de Abancay y departamento de Apurímac, buscamos un espacio
proposición para obtener una muestra representativa, realizamos las medidas que corresponden a
los dos metros de ancho por dos metros de largo, luego empezamos a cavar hasta llegar a una
profundidad de dos metros de altura, una vez terminado empezamos a sacar la muestra en bolsas
blancas con un peso de 2 kilogramos y otra muestra de 8 kilogramos para realizar la práctica
correspondiente sobre el tema que corresponde a “LA DETERMINACION DEL LIMITE
LIQUIDO DE LOS SUELOS NTP 339.129 (PERUANA) ,MTCE 110 (PERUANA),ASTMD
4318-05 (PERUANA)”es importante determinar este ensayo para determinar el límite liquido de
nuestra muestra que es una propiedad importante para evaluar su plasticidad y comportamiento
ante carga
1.2. OBJETIVO
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES
Estudiar la relación entre el límite líquido y el límite plástico que da como resultado el índice de
plasticidad y a la vez determinar si el suelo coluvial tiene plasticidad. (PEÑAFIEL ROSALES, y
otros, 2021)
suelo Determinar el límite líquido y el límite plástico de una muestra de suelo coluvial.
Para medir la plasticidad de las arcillas se han desarrollado varios criterios de los cuales se
menciona el desarrollado por Atterberg, el cual dijo en primer lugar que la plasticidad no es una
propiedad permanente de las arcillas, sino circunstancial y dependiente de su contenido de agua.
Una arcilla muy seca puede tener la consistencia de un ladrillo, con plasticidad nula, y esa misma,
con gran contenido de agua, puede presentar las propiedades de un lodo semilíquido o, inclusive,
las de una suspensión líquida. Entre ambos extremos, existe un intervalo del contenido de agua
en que la arcilla se comporta plásticamente. Se define el límite plástico como la humedad más
baja con la que pueden formarse con un suelo cilindros de 3 mm de diámetro, rodando dicho suelo
entre los dedos de la mano y una superficie lisa, hasta que los cilindros presenten grietas.
(BALDEON TRAVEZAÑO, y otros, 2016)
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla
de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la cuchara de Casagrande, copa de
Casagrande o cazuela de Casagrande y se golpea consecutivamente contra la base de la máquina,
3
haciendo girar la manivela, hasta que el surco que previamente se ha hecho en la muestra se cierre
en una longitud de 12,7 mm (1/2"). Si el número de golpes para que se cierre el surco es 25, la
humedad del suelo (razón peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al límite líquido. Para
calcularlo, se deben realizar al menos dos ensayos, ajustando el contenido de agua de la muestra
de forma aproximada, de manera que el surco se cierre con un número de golpes entre 15 y 25 en
un caso, y entre 25 y 35 en otro. La humedad correspondiente se obtiene interpolando linealmente
el valor de la humedad correspondiente a 25 golpes entre los dos valores previamente obtenidos.2
Otra forma de obtener el límite líquido es empleando el penetrómetro de cono inglés, construido
en acero inoxidable con una longitud de 35 mm, un ángulo de ápice de 30° con una masa de 80 g
incluyendo su eje. Está montado sobre un soporte que le permite deslizar y mantenerse en posición
vertical, midiendo su movimiento mediante una carátula. El ensayo consiste en colocar la punta
del cono tocando la superficie del suelo contenido en una cápsula, se libera de su sujeción
oprimiendo un pulsador y cae por su propio peso, dejándolo penetrar en la masa de suelo durante
5 segundos; tras lo que se fija y se toma la lectura en el medidor. El límite líquido del suelo se
define como el contenido de agua cuando la penetración del cono es de 20 mm.
1.3.3. HISTORIA
1.3.4. NORMAS:
✓ NTP 339.129 SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, limite plástico e
índice de plasticidad de los suelos. (SINCICO)
4
✓ ASTM D423 Determinar el límite plástico del suelo (SINCICO)
Balanza.
Con capacidad de 1000 g y 0.01g de
sensibilidad, sirve para darnos un
peso de nuestras muestras etc.
Taras.
Nos servirá para la muestra obtenida
y también para poder llevar la
muestra al horno.
Rotulador.
Se utiliza para ranurar la pasta la
del suelo.
Base de vidrio.
Nos servirá para poder moldear la
muestra para limite plástico.
5
Espátula.
Material de acero con alta calidad
que proporciona o marca con una
mayor vida y útil.
Agua destilada
Su composición se basa en la unidad
de moléculas de H2O el cual sirve
para una mezcla de las muestras.
Como primero Preparamos la muestra de suelo eliminando todas las partículas más grandes de
la muestra pasando por el tamiz N°50. Así mismo llevamos al horno para realizar con el secado
una porción de la muestra a una temperatura constante y pesarla.
Seguidamente mezclamos la muestra tamizada con agua destilada para los ensayos en un rango
de 10-20, 20-30 y 30-40 golpes, el cual Colocamos una cantidad de la muestra en una copa de
Casagrande y preparamos una ranura de la muestra de suelos utilizando la cuchara y la espátula.
6
Entonces ya teniendo cerrado la ranura de la muestra en el número de golpes necesarios por lo
cual el primer ensayo nos dio en un rango de golpes 10-20
La segunda en un rango de golpes de 20-28
La tercera en un rango de golpes de 30-38
Entonces registramos los datos de cada golpe y contenido de humedad para cada prueba.
Seguidamente sacamos cada una de las muestras a un envase pequeño y luego Colocamos la
copa en la base de apoyo y dejarla caer desde una altura especifica el cual nos da un resultado
y registramos el número de peso de cada prueba.
LIMITE PLÁSTICO
Por otro lado, determinamos una pequeña de cantidad de suelo mojado entre las palmas de las
manos hasta formar una tira larga y así para poder ver cuanta de plasticidad tiene:
En este caso nuestra muestra de prueba es Muy plástico que se forma un cordón que no se
rompe fácilmente y cuando se rompe, se puede amasar entre las manos y volver a formarlo
varias.
7
Y finalmente habiendo terminado con todos los procesos obtenemos nuestros resultados.
8
CURVA DE FLUIDES
1.7. RESULTADOS
✓ Para realizar los cálculos se aplica las siguientes fórmulas:
✓ 𝑤 (%) = 𝑤𝑤 /𝑤𝑠 (100)
✓ 𝐿𝑃 = 𝑃𝑟𝑜𝑚 (𝑤 (%))
✓ Donde:
✓ w (%): Contenido de humedad
✓ Ws: Peso del suelo seco
✓ LP: Límite plástico
✓ LL: Límite líquido
✓ IP: Índice de plasticidad
𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐺𝑂𝐿𝑃𝐸𝑆 0.121
donde limite liquido =humedad%( )
25
9
1.8. BIBLIOGRAFÍA
Referencias
BALDEON TRAVEZAÑO, Clara BEATRIZ y GABANCHO VALDERRAMA, Roy Arturo.
2016. Deternimacion de caracteristicas fisicas- quimicas. Junin : s.n., 2016.
10
1.9. HOJA DE DATOS
1.9.1 HOJA DE DATOS
2 CURSO: ……………………………………………………………………………
3 DOCENTE DE TEORIA: ………………………………………………………………
4 ASISTENTE: ………………………………………………………………………………
5 HORARIO: …………………………………………………………………………………
6 FECHA DEEXPERIMENTO: …………………………………………………………….
7 FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: …………………………………………………
8 INTEGRANTES:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..................................................................................
...............................................................
11
1.10. EJEMPLO ILUSTRATIVO
Es un parámetro físico que se relaciona con la facilidad de manejo del suelo, por una parte, y con
el contenido y tipo de arcilla presente en el suelo.
IP = LL – LP > 10 → plástico
IP = LL – LP < 10 → plástico
Valores menores de 10 indican baja plasticidad y valores cercanos a 20, señalan suelos muy
plásticos.
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS:
12
✓ IP: Índice de plasticidad
1.11.OBSERVACIONES:
1.12. CONCLUCIONES:
13
• Se interpreta de manera correcta los datos obtenidos de laboratorio.
1.13.RECOMENDACIONES:
El aspecto más importante en cualquier tipo de ensayo que se vaya a realizar, es la correcta
calibración de los equipos, por tanto, no está de más recomendar que tanto la balanza, los
recipientes utilizados y el penetrómetro principalmente, deben estar calibrados, en el caso del
penetrómetro se debe poner una puesta a cero automáticas que genere confiabilidad y eficacia a
la hora de tomar los datos. Debido a la cantidad de ensayos que se deben ejecutar para este tipo
de investigaciones o proyectos, es importante contar con un equipo de laboratorio certificado con
sus respectivas normas de seguridad y aplicabilidad.
14