Circulación y Migración de Los Leucocitos A Los Tejidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Circulación y

migración del leucocito


a los tejidos
Circulación y migración del leucocito a los tejidos
El SI posee la propiedad de mantener el movimiento constante y muy regulado de sus principales componentes
celulares a través de la sangre hacia los tejidos y de vuelta. Este proceso consigue tres funciones principales:

Transporte de linfocitos desde Transporte de linfocitos


sus lugares de maduración a efectores desde los órganos
los órganos linfáticos linfáticos secundarios a
secundarios. cualquier tejido infectado.

Transporte leucocitario desde


la circulación hacia zonas
tisulares de lesión o infección.
Generalidades de la migración del leucocito
Existen principios comunes que gobiernan el alojamiento y reclutamiento del leucocito a
cualquier tejido.

Los linfocitos vírgenes están


en constante migración entre
El alojamiento y reclutamiento los tejidos linfáticos El endotelio de los lugares de
linfocitario requiere de la secundarios y no hacia sitios infección y lesión es activado
adhesión temporal del mismo de infección o lesión. para una mayor expresión de
al endotelio Por su parte, los linfocitos moléculas de adhesión
activados y leucocitos
mielocíticos permanecen en
sitios de infección o lesión.
Moléculas de adhesión en leucocitos y endotelio implicadas en el
reclutamiento leucocitario

La adhesión de leucocitos al endotelio esta mediada por dos moléculas las, selectinas e
integrinas y sus ligandos.

Existe una variación en la expresión de estas moléculas en los leucocitos y células del
endotelio dependiente de su localización, lo que influye en el tipo de célula que migra
preferentemente a los tejidos.
Selectinas y sus ligandos
Son moléculas de adhesión que median el paso inicial de la adhesión, y se unen a glúcidos de
la membrana plasmática. Las células expresan diferentes tipos:

Selectina P Selectina E Selectina L


Se almacena en gránulos Se sintetiza y expresa en Expresada en leucocitos, y sus ligandos en
citoplasmáticas de las células la superficie de la célula células endoteliales.
endoteliales y se redistribuye en endotelial en respuesta a
respuesta a histamina y trombina IL-1, TNF y LPS.

Los ligandos situados en los


leucocitos se unen al endotelio, estos
ligandos son grupos glúcidos
presentes en diferentes linajes
celulares.
Integrinas y sus ligandos
Existen más de 30 integrinas diferentes, las integrinas son proteínas de superficie celular que median la adhesión de
las células a otras células o la matriz extracelular a través de interacciones especifican de unión con su ligando.
LFA-1 VLA-4
Se expresa en leucocitos.
Se expresa en leucocitos.
Su ligando es la ICAM-1 e ICAM-2 que es expresada en el endotelio, de
igual forma encontramos las ICAM-3 que se expresa en linfocitos Su ligando es la VCAM-1 que es
expresada en el endotelio.
La unión de la LFA-1 y su ligando la ICAM es importante para la
interacción entre el leucocito y el endotelio, así como para el LT y la CPA
Activación de la integrina
Capacidad para responder a señales intracelulares, aumentando rápidamente su afinidad por los ligandos. Este proceso
sucede en todos los leucocitos.

Unión de la quimiocina
al receptor del leucocito
Señalización Interacción de
bioquímica por parte manera eficaz con sus
de proteínas ligandos
ligadoras de GTP

Extendido (alta afinidad).


Cambio
Asociación de moléculas de conformacional de los
la familia RAP y proteínas dominios EC de las
de interacción con el integrinas Inclinado (Baja afinidad).
citoesqueleto a las colas
citoplasmáticas de las
integrinas
Quimiocinas y sus receptores
Se estima hay unas 50 quimiocinas humanas, las cuales se clasifican en 4 familias en función del número y
localización de sus cisteínas N-terminales.
C CC CXC CX3C
Su receptor es el Sus receptores son Sus receptores son 6 Su receptor es el
XCR1 10 (CXCR1 a CXCR6) CX3CR1
(CCR1 a CCR10)
Función atrayente Producidas por Participa en la
de precursores de Producidas por leucocitos, varios migración y
linfocitos T al timo leucocitos y varios tipos de células adhesión
tipos de células tisulares y leucocitos leucocitaria
tisulares T activados.

Reclutamiento de Reclutamiento de
monocitos monocitos

Los receptores de quimiocinas están acoplados a la proteína G ligadora de GTP de siete dominios transmembranarios.
Estos receptores estimulan cambios en el citoesqueleto y la polimerización de los filamentos de actina y miosina, lo
que aumenta la motilidad celular
Acciones biológicas de las quimiocinas
Algunas citocinas son producidas por células en respuesta a estímulos externos y participan en reacciones
inflamatorias, su principal función son el aumento de la adhesión leucocitaria y la estimulación del movimiento del
leucocito en los tejidos mediante la quimiotaxia.

Las quimiocinas son esenciales Las quimiocinas participan en


para el reclutamiento de el desarrollo de los órganos
leucocitos circulantes a las linfáticos y regulan el paso de
zonas extravasculares leucocitos a través de los
órganos linfáticos periféricos
• Aumento de la adhesión
de los leucocitos al
Las quimiocinas son necesarias
endotelio
para la migración de las CD
desde los lugares de infección
• Migración de leucocitos al
hasta los ganglios linfáticos
lugar de infección o daño
que los drenan.
tisular
Interacción de leucocitos con el endotelio y reclutamiento de leucocitos en los tejidos
Las selectinas actuan en concierto para regular la migración de leucocitos hacia los tejidos.

Rodamiento mediado por Aumento de la afinidad Adhesión estable de los Transmigración de los
selectinas de los leucocitos de las integrinas mediado leucocitos al endotelio mediada leucocitos a través del
sobre el endotelio. por quimiocinas por integrinas endotelio
Interacción de leucocitos con el endotelio y reclutamiento de
leucocitos en los tejidos
Circulación linfática
Migración y recirculación de neutrófilos y monocitos
Aunque estas células pueden desempeñar algunas funciones fagocíticas dentro de la sangre, sus principales funciones
pueden ser desempeñada en casi cualquier lugar extravascular de infección del cuerpo.

Son el principal monocito Son el primer tipo de leucocito


reclutado en las zonas de que se recluta de la sangre
inflamación.

Expresan CXCR1 y 2 que se


Expresan CCR2 y se une a
unen a la IL-8, principal
CCL2 (MCP-1) que es la
quimiocina reguladora de su
principal reguladora de su
migración
reclutamiento
Migración y recirculación de linfocitos T vírgenes
Su alojamiento en los ganglios y
tejidos linfáticos ocurre a través
de las HEV
Vaso sanguíneo
Salida del linfocito T virgen de Vaso periférico
Arteria HEV
las HEV hacia el parénquima es sanguíneo
un proceso similar a la migración
leucocitaria
• La rodadura esta mediada por Vaso
selectina L que se une a PNad. linfático
• La adhesión es mediada por eferente
LFA-1
• Las quimiocinas activadoras
son la CCL19 y CCL21 que se
unen a CCR7 expresada en
linfocitos vírgenes
Migración y recirculación de linfocitos T vírgenes
Días después de la
Linfocito T activado: activación: expresión S1PR1
S1PR1 bajo
Si los linfocitos T vírgenes no La salida de LT vírgenes
son activados vuelven esta mediada por S1P y su
finalmente al torrente receptor expresado en
sanguíneo linfocitos T SIPR1

El alojamiento de LT virgen en las


placas de Peyer y ganglios linfáticos
mesentéricos esta mediado por
MadCAM-1 y sus receptores la
selectina L e integrina 𝜶𝟒 𝜷𝟕
Linfocito T virgen

Linfocito T activado
Migración y recirculación de linfocitos T efectores a zonas de infección
Los LT efectores salen de los Los LT efectores circulantes se
tejidos linfáticos secundarios a alojan en lugares de infección en
través del drenaje linfático y lugar de tejidos linfáticos
vuelven a la sangre circulante secundarios debido a la expresión de
moléculas de adhesión y receptor de
quimiocinas

Hay diferentes subgrupos de Los LT de memoria son


linfocitos T efectores, cada uno heterogéneos en sus patrones
con funciones diferentes y de expresión de moléculas de
cada uno posee patrones adhesión y en su tendencia a
distintos de migración. migrar a diferentes tejidos.
Migración y recirculación de linfocitos B
Los LB vírgenes usan los La salida de los linfocitos B de los
mismos mecanismos básicos organos linfáticos secundarios
que los LT vírgenes para depende de S1P
alojarse en los tejidos linfáticos

Una vez que LB vírgenes entran en


Subgrupos de LB comprometidos
el estroma de los organos linfáticos
en la producción de tipos
secundarios, migran a los folículos,
particulares de anticuerpos migran
esta se encuentra mediada por
desde organos linfáticos
CXCL13, que se produce por las
secundarios a tejidos específicos
células dendríticas estromales

También podría gustarte