0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas43 páginas

Laboratorio 3

Este informe de laboratorio describe 4 ejercicios para implementar funciones booleanas utilizando puertas lógicas. En el primer ejercicio, se simplifica la función F1 usando un diagrama de Karnaugh y se implementa el resultado con puertas lógicas. En el segundo ejercicio, se simplifica F2 con un diagrama de Karnaugh y se implementa con puertas NOR. En el tercer ejercicio, se implementa F3 con puertas NAND y NOR. En el cuarto ejercicio, se implementa F4 con puertas OR exclusivas

Cargado por

Jefferson Via
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas43 páginas

Laboratorio 3

Este informe de laboratorio describe 4 ejercicios para implementar funciones booleanas utilizando puertas lógicas. En el primer ejercicio, se simplifica la función F1 usando un diagrama de Karnaugh y se implementa el resultado con puertas lógicas. En el segundo ejercicio, se simplifica F2 con un diagrama de Karnaugh y se implementa con puertas NOR. En el tercer ejercicio, se implementa F3 con puertas NAND y NOR. En el cuarto ejercicio, se implementa F4 con puertas OR exclusivas

Cargado por

Jefferson Via
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA


INFORME DE LABORATORIO N°3

ASIGNATURA:
CIRCUITOS DIGITALES I

ALUMNOS:
ROJAS ALMEYDA, JEISSON ANTHONY
VILLAVERDE SALAZAR, JORGE JEAN POOL
VIA CADILLO, JEFFERSON

DOCENTE:
JOSE HILARION ROSALES FERNANDEZ

FECHA ENTREGADA:
21-10-2023
I. OBJETIVOS

1) Realizar funciones booleanas utilizando puertas lógicas diversas.

2) Implementar circuitos combinacionales utilizando únicamente puertas NAND o NOR.

3) Comprobar la validez del método de los diagramas de Karnaugh para la simplificación de


funciones booleanas.

II. MARCO TEÓRICO


Operaciones Booleanas
• Complemento (inversa)
- Equivalente a la operación NOT (A = Au= ¬A)
- Nota: doble complemento es igual a la variable (A = A)
• Adición Booleana
- Equivalente a la operación OR (+, ⋁, |)

La s
• Multiplicación Booleana
- Equivalente a la operación AND (x, ∙, ⋀, &)

MINTERMS
III. MATERIALES
01 fuente de alimentación regulada + 5 VDC
CIs.:
- 02 74LS00 (NAND de 2 entradas)
- 01 74LS02 (NOR)
- 01 74LS04 (NOT)
- 01 74LS08 (AND de 2 entradas)
- 01 74LS32 (OR)
- 01 74LS86 (OR EXCLUSIVO)
- 01 Resistencia de 330 Ohms. ¼ W.
01 diodo LED.
01 Protoboard.
01 Caja de Cablecillos para conexiones.
01 Alicate tipo pinza
IV. PROCEDIMIENTO

Dadas las funciones:

𝐹1 = ∑ (3,4,5,6,7,12,13)
4

𝐹2 = ∑ (0,1,3,4,5,7,12,13,15)
4

𝐹3 = ∑ (1,2,3,5,6,7,9,13,14,15)
4

𝐹4 = ∑ (1,2,4,7,8,11,13,14)
4

Resolver:

1) Utilizando un diagrama de Karnaugh simplificar F1 y


N A B C D F
expresar el resultado en suma de productos.
0 0 0 0 0 0
2) Implementar la función simplificada utilizando puertas
1 0 0 0 1 0
AND, OR y NOT (CI. 7408, 7432 y 7404).
2 0 0 1 0 0
3) Comprobar que su circuito trabaja correctamente 3 0 0 1 1 1
verificando que cumple con la tabla lógica propuesta para 4 0 1 0 0 1
5 0 1 0 1 1
6 0 1 1 0 1
7 0 1 1 1 1
8 1 0 0 0 0
b𝑐̅ 9 1 0 0 1 0
10 1 0 1 0 0
11 1 0 1 1 0
𝑎തcd 12 1 1 0 0 1
13 1 1 0 1 1
14 1 1 1 0 0
15 1 1 1 1 0

𝑎തb F1= 𝑎തcd + 𝑎തb + b𝑐̅


4) Simplificar F2 con ayuda de un diagrama de
N A B C D F
Karnaugh expresando el resultado en producto de
sumas. 0 0 0 0 0 1
5) Implementar la expresión obtenida para F2 1 0 0 0 1 1
utilizando únicamente puertas “NOR” de dos
2 0 0 1 0 0
entradas. (El CI 7402 solamente).
6) Comprobar el funcionamiento de su circuito 3 0 0 1 1 1
verificando que efectivamente cumple con su tabla 4 0 1 0 0 1
lógica.
5 0 1 0 1 1
6 0 1 1 0 0
7 0 1 1 1 1
8 1 0 0 0 0
00 01 11 10
9 1 0 0 1 0
00 1 1 1 0 10 1 0 1 0 0
01 1 1 1 0
11 1 0 1 1 0
12 1 1 0 0 1
11 1 1 1 0
13 1 1 0 1 1
10 0 0 0 0 14 1 1 1 0 0
15 1 1 1 1 1

𝐹2 = (𝑐̅ + 𝑑) (𝑎̅ + 𝑏)
7) Implementar la expresión algebraica más simple para F3 haciendo uso
de puertas “NAND” y “NOR” solamente. (Con los CIs. 7400 y 7402)
8) Realizar la expresión algebraica correspondiente a
F4 utilizando solamente puertas OR – Exclusivo (CI N A B C D F
7486) 0 0 0 0 0 0
9) Realizar los circuitos y adjuntar imagen de cada uno. 1 0 0 0 1 1
10) Simular todas las funciones simplificadas con el 2 0 0 1 0 1
software Proteus. Adjuntar los archivos de la 3 0 0 1 1 0
simulación. 4 0 1 0 0 1
11) 5 0 1 0 1 0
6 0 1 1 0 0
7 0 1 1 1 1
8 1 0 0 0 1
9 1 0 0 1 0
10 1 0 1 0 0
11 1 0 1 1 1
12 1 1 0 0 0
13 1 1 0 1 1
14 1 1 1 0 1
15 1 1 1 1 0
Ejercicio 1

Al lado derecho se encontrarán las entradas de 4 cablecillos


A: cablecillo amarillo

B: cablecillo azul

C: cablecito rojo

D: cablecillo verde

En las siguientes imágenes se está utilizando las compuertas TTL: 74LS04(NOT), 74LS32(OR) y
74LS08(AND).

(A = 0, B = 0, C = 1, D = 1) F=1
(A = 0, B = 1, C=0 , D = 0) F=1

(A = 0, B = 1, C = 0, D = 1) F=1
(A = 0, B = 1, C = 1, D = 0) F=1

(A = 0, B = 1, C = 1, D = 1) F=1
(A = 1, B = 1, C = 0, D = 0) F=1

(A = 0, B = 0, C = 1, D = 0) F=1
Ejercicio 2

Al lado derecho se encontrarán las entradas de 4 cablecillos


A: cablecillo amarillo

B: cablecillo azul

C: cablecillo blanco

D: cablecillo verde
En las siguientes imágenes se está utilizando la compuerta TTL: 74LS02(NOR)

(A = 0, B = 0, C = 0, D = 0) F=1
(A = 0, B = 0, C = 0, D=1) F=1

(A = 0, B = 0, C = 1, D = 1) F=1
(A = 0, B = 1, C = 0, D = 0) F=1

(A = 0, B = 1, C = 0, D =1 ) F=1
(A = 0, B = 1, C = 1, D = 1) F=1

(A = 1, B = 1, C = 0, D = 0) F=1
(A = 1, B = 1, C = 0, D = 1) F=1

(A = 1, B = 1, C = 1, D = 1) F=1
Ejercicio 3

𝐹3 = ∑ (1,2,3,5,6,7,9,13,14,15)
4

Al lado derecho se encontrarán las entradas de 4 cablecillos


A: cablecillo amarillo

B: cablecillo azul

C: cablecillo blanco

D: cablecillo verde

En las siguientes imágenes se está utilizando las compuertas TTL: 74LS00(NAND) y 74LS02( NOR).

(A = 0, B = 0, C = 0, D = 1) F=1
(A = 0, B = 0, C = 1, D = 0) F=1

(A = 0, B = 0, C = 1, D = 1) F=1
(A = 0, B = 1, C = 0, D = 1) F=1

(A = 0, B = 1, C = 1, D = 0) F=1
(A = 1, B = 0, C = 0, D = 1) F=1

(A = 0, B = 1, C = 1, D = 1) F=1
(A = 1, B = 1, C = 0, D = 1) F=1

(A = 1, B = 1, C = 1, D = 0) F=1
(A = 1, B = 1, C = 1, D = 1) F=1
Ejercicio 4

𝐹4 = ∑ (1,2,4,7,8,11,13,14)
4

Al lado derecho se encontrarán las entradas de 4 cablecillos


A: cablecillo amarillo

B: cablecillo azul

C: cablecillo blanco

D: cablecillo verde

En las siguientes imágenes se está utilizando las compuertas TTL: 74LS86

(A = 0, B = 0, C = 0, D = 1) F=1
(A = 0, B = 0, C = 1, D = 0) F=1

(A = 0, B = 1, C = 0, D = 0) F=1
(A = 0, B = 1, C = 1, D = 1) F=1

(A = 1, B = 0, C = 0, D = 0) F=1
(A = 1, B = 0, C = 1, D = 1) F=1

(A = 1, B = 1, C = 0, D = 1) F=1
(A = 1, B = 1, C = 1, D = 0) F=1
V. CUESTIONARIO
VI. OBSERVACIONES

El desarrollo del laboratorio evidencia que para una


correcta aplicación de cualquier tipo de C.I al realizar un
circuito electrónico, debes saber claro la datasheet de
estos mismo para el uso correcto de cada compuerta
lógica al momento de emplearlo en el Protoboard, a su vez
que dichas compuertas nos ayudan a plasmar en mejor
media el diagrama del circuito lógico.

Tenemos que agregar que el uso correspondiente del mapa


de Karnaugh ayuda a ahorrar tiempo y mostrar de una
manera más rápida la tablas de verdad de cada función
booleana por individual, esto nos facilita el trabajo para
hallar cada expresión en minterms (Sum of produtcs) o
maxterms (Product of sums).

El trabajo del circuito eléctrico ha sido trabajado en proteus


con la finalidad de poder graficar cada compuerta de
manera más directa y fidedigna al dibujo que le corresponde
individualmente, sin tener que estar sujetos a la
interpretación de un mal dibujo a mano.

VII. CONCLUSIONES

• En conclusión, este laboratorio nos permitió aplicar el mapa


de Karnaugh para encontrar cada termino correspondiente a
su función booleana y el aprendizaje de cada compuerta lógica
que se pidió para el avance del laboratorio, se evidencia que la
estructura de este circuito es la lógica matemática de manera
sutil.
• El laboratorio virtual constituye una herramienta de gran valor
parta poner en práctica la Electrónica Digital y por esto se
afirma que los resultados pueden variar dependiendo de la o
las compuertas que se usen para realizar este circuito.
VIII. RECOMENDACIONES

Emplear nuevos métodos de aprendizaje con ayuda de


tecnología de última generación y un buen entorno que
permita un mejor desarrollo de actividades académicas para
el fortalecimiento de conocimientos.

Cuando desarrollen cualquier tipo de circuito electrónico se


debe realizar un diseño previo con la ayuda del simulador
Proteus que permite analizar el funcionamiento y detectar
de errores antes de ser ejecutado el circuito.

Siempre comenzar en las entradas situadas más a la


izquierda, ir avanzando hasta las líneas de salida,
escribiendo la expresión para cada compuerta lógica.

VI.– BIBLIOGRAFIA
Logic(2019). Recuperado de: https://www.logicbus.com.mx/compuertas-
logicas.php
Dacosta, J. D., et. Laboratorio virtual para el autoaprendizaje de electrónica
aplicada.
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/taee:congreso-2006-1128/SD108.pd

También podría gustarte