0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas

Introduccion A Python

Este curso introductorio de 14 semanas enseña desarrollo de software con Python. Cubre conceptos básicos como tipos de datos, funciones, estructuras de control, programación funcional y orientada a objetos, y manejo de archivos y bases de datos. El objetivo es que los participantes aprendan a diseñar y crear aplicaciones que procesen información de diferentes fuentes.

Cargado por

BlackSing
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas

Introduccion A Python

Este curso introductorio de 14 semanas enseña desarrollo de software con Python. Cubre conceptos básicos como tipos de datos, funciones, estructuras de control, programación funcional y orientada a objetos, y manejo de archivos y bases de datos. El objetivo es que los participantes aprendan a diseñar y crear aplicaciones que procesen información de diferentes fuentes.

Cargado por

BlackSing
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Curso: Introducción al desarrollo de software con Python

Las actividades en el área de desarrollo de software requieren en la actualidad de la comprensión, conocimiento y


utilización eficiente de recursos informáticos como así también de habilidades para el manejo de operaciones
avanzadas.
Por ello, tomando de base el recorrido propuesto por los trayectos de formación de CILSA, surge como un área de
vacancia la incorporación de un curso de programación avanzada que permita a los participantes comprender el
paradigma de la programación orientada a objetos como así también acceder, manipular y procesar información
proveniente de diferentes fuentes.
Este curso se encuentra con el desafío de atender a necesidades específicas de la industria y articular la búsqueda y
acceso a un primer empleo en IT con la función social de complementar los saberes previos de participantes
provenientes de sectores vulnerables y/o con discapacidad, los cuales son destinarios de las actividades de CILSA.

Objetivos
• Conocer el lenguaje Python, su origen, ventajas y escenarios de uso.
• Conocer, comprender y aplicar los conceptos básicos relacionados con la programación orientada a objetos.
• Desarrollar habilidades para utilizar técnicas de resolución de problemas y conocer las restricciones que
condicionan las soluciones propuestas, en función de las competencias del medio informático.
• Adquirir la práctica necesaria para crear aplicaciones que accedan y manipulen información con el objetivo de
interactuar con otros sistemas informáticos.
Programa

Unidad 1: Introducción.
Qué es Python. Filosofía. Instalación. El intérprete de comandos.

Unidad 2: Tipos de objetos


Tipos numéricos. Booleanos. Cadenas. Listas. Tuplas. Diccionarios. Operadores asociados.

Unidad 3: Funciones de entrada y salida


Concatenación de variables. Lectura y type casting.

Unidad 4: Estructuras de control


Estructuras de selección. Estructuras de repetición. Manejo de excepciones.

Unidad 5: Programación funcional


Estructura de una función. Declaración e invocación. Valores de retorno. Alcance.

Unidad 6: Manejo de archivos


Entrada. Salida. Creación, lectura y escritura. Manejo de archivos CSV. Manejo de archivos JSON.

Unidad 7: Programación orientada a objetos


Conceptos. Clases. Declaración de una clase. Acceso a atributos y métodos. Herencia.

Unidad 8: Introducción a las bases de datos


Lenguaje SQL. Sintaxis. Crear, borrar, listar y actualizar. Conexión con SQLite y su utilización en Python.

Duración: 14 semanas

Carga horaria: 40 horas

Modalidad: clases semanales de 1 hora de duración (sincrónicas), material de lectura, video-clases asincrónicas y
ejercicios.

Requisitos
· Contar con una computadora o notebook.
· Conectividad para las sesiones sincrónicas.
· Manejo básico de PC.
· Manejo de internet y capacidad de búsqueda de información.

El participante al finalizar el curso podrá:


· Comprender las estructuras de control para la implementación de algoritmos.
· Desarrollar sus propios algoritmos para brindar soluciones modulares a un problema concreto.
· Ser capaz de almacenar y recuperar información de diferentes formatos de archivos o fuentes de información.
· Comprender el paradigma de la programación orientada a objetos.
· Comprender el modelo entidad – relación y comunicarse con una base de datos.
· Recuperar información de una base de datos y filtrar en función de criterios específicos.

Modalidad: virtual. Con encuentros sincrónicos semanales de una hora de duración y actividades asincrónicas en
Moodle.

Evaluación: para aprobar el curso cada participante deberá cumplir con su asistencia al 80% de los encuentros
sincrónicos, realizar las actividades propuestas y aprobar el trabajo final.

También podría gustarte