Estética Resumen
Estética Resumen
Estética Resumen
Es difícil distinguir además entre el dato y las leyendas. Eso no significa que haya que
menospreciar los mitos, ya que en ellos los griegos expresaban pensamientos complejos.
Los mitos y las leyendas no son fáciles de fechar, porque se refieren a un pasado mítico
impreciso, pero en ellos encontramos muchas veces las claves que nos permiten
comprender ciertos principios fundamentales, ciertas disputas básicas, que han
dominado la historia del arte occidental durante siglos.
Los mitos cumplen una función: unen a la sociedad, además, expresan sentimientos
complejos. En ellos se encuentran algunas claves que nos permiten comprender
conceptos como disputas básicas. El mito de Orfeo, por ejemplo, representa la unión
entre la poesía y la música. Es el más célebre, más antiguo y el que encierra mayor
significado para la historia del pensamiento musical, entre otras cosas por las
dimensiones que alcanzará con el pensamiento platónico.
Según una creencia bastante difundida, sería hijo del rey tracio Eagro y de la musa
Calíope. Apolo le regaló una lira y las musas le enseñaron a tocarla. Según los relatos,
cuando tocaba su lira, las fieras se calmaban, y los hombres se reunían para oírlo y hacer
descansar sus almas. Así enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero
cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla. Orfeo es el héroe mítico que unió para
la posteridad, de forma indisoluble, el canto con el sonido de la lira, y lo hace con un
aspecto encantador y mágico. Orfeo no es un “símbolo de civilización” ni de “arte
ennoblecedora del espíritu”, como se interpretó por error en el Renacimiento.
Por el contrario, la música en el mito órfico es una potencia mágica y oscura que es
capaz de subvertir las leyes naturales y que puede reconciliar en una unidad los
principios opuestos que, al parecer, rigen la naturaleza: vida y muerte, bien y mal,
belleza y fealdad... Todas estas antinomias tienden a anularse unas a otras -a disolverse-
en el canto ejecutado por Orfeo, gracias al poder mágico-religioso de la música. En todo
caso, el mito órfico no está opuesto a la concepción hedonista del arte
Por otro lado, el mito de Dionisos no muestra esa faceta trágica común, es un Dios que
remite a la diversión, vitalidad, la embriaguez, etc. Seguir a Dionisos implica el deseo
del éxtasis. Orfeo es lírica, más musical, y Dionisos se relaciona con la danza.
Son dos polos distintos, pero no pueden vivir uno sin otro. Los dos polos tienen dos
enseñanzas por lo que hay que integrarlas para llegar a un estado de equilibrio. Si niego
lo instintivo de Dionisos en mí o lo apolíneo no puedo integrarlo por lo que me someto.
en cambio, sí aceptó ambas partes en mí llegó a esa libertad y felicidad al llegar a un
equilibrio.
Fue el primer músico de la historia, era un aedo (primeros hombres que tocan música).
Se le atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos, que son la Ilíada y la
Odisea
Jugaba un papel fundamental para la clase aristocrática. No solo tenía una función
recreativa sino también ético-cognoscitiva. Aparte de esto, la música pasa a adquirir
también una dimensión hedonista, donde aparecen unos músicos "profesionales" (los
aedos) que ejecutaban su música únicamente para el deleite o disfrute de quienes
escuchaban, sin ningún otro fin (ya no se trata del inexperto intérprete de citara que toca
durante los ritos religiosos, sortilegios o "cura" enfermedades).
3. El periodo arcaico
El período arcaico de la cultura griega cubre los siglos VII y VI a. de C. Hay falta de
fuentes directas en este período, y los testimonios que tenemos son de épocas muy
posteriores.
(Clase magistral)
Teoría de la flor: ¿cómo saber si una obra es buena o no?
- Técnica: hay obras con grandes técnicas y otras que tienen peores técnicas, pero ambas
pueden considerarse maravillosas.
- Historia del arte: Picasso puede gustarte o no, pero ha marcado un antes y un después,
sumándole a esto, las figuras de Miguel Ángel pueden parecerte bellas o no, pero
marcaron un antes y un después.
- Canon (surge también el canon clásico): hay autores muy buenos cuyas obras entran en
el canon, hay otros que son muy buenos pero su estilo no entra en el canon.
- Material: hay una estimación del material, si a una silla la cubres de oro va a tener más
valor. En cambio, la Alhambra en parte está hecha de yeso y tiene un valor incalculable.
- Política y ética: temas como el honor, valores religiosos, el rey y el poder soberano o la
República. A lo largo de la historia estos aspectos han ido cambiando. Por ejemplo, en
la época medieval se valoraban más los valores religiosos en comparación con la
actualidad.
La teoría de los pétalos se mueve tiene una cierta inexactitud, unos aspectos son más
subjetivos y otros más objetivos.
1. La época clásica
Las polis más destacadas son Esparta, Atenas, Tebas y Corinto. El arte de este período
alcanzó cotas de perfección insuperadas, y por eso se convirtió en un modelo a seguir y
un referente ineludible por parte de todas las civilizaciones que se consideran
“herederas” (empezando por Roma, luego el Renacimiento, Clasicismo, Neoclasicismo,
etc…)
2. Los pitagóricos
La idea de armonía
La idea de armonía ocupa un lugar capital, y es entendida por los pitagóricos como
unión de contrarios. Filolao (un pitagórico) afirmaba lo siguiente: "la armonía solo nace
de la conciliación de contrarios; pues la armonía es unificación de muchos términos que
se hallan en confusión, y acuerdo entre elementos discordantes“. Este concepto de
armonía se extiende tanto al universo (que se concibe como un todo) como al alma
humana. "Pitágoras fue el primero en llamar cosmos al conjunto de todas las cosas,
debido al orden que existe en este".
Numerología
El concepto de armonía se completa con el de número, entendiendo este como la
substancia de todas las cosas. El número sería algo inmanente a las cosas mismas,
como fundamento de inteligibilidad de éstas, del mismo modo que la armonía es síntesis
de contrarios, el número también: pares e impares, finitos e infinitos, etc...
3. Platón
Platón (427-347 a. de C.) fue un filósofo griego del período clásico, seguidor de
Sócrates y maestro de Aristóteles, fundador de las Academia de Atenas, una escuela de
filosofía que se encontraba en los jardines de Academo, en los extramuros de Atenas
(Academo era un héroe de la mitología griega). Las cuestiones estéticas no son en
absoluto secundarias en el pensamiento de Platón.
El pensamiento Platónico
El pensamiento platónico es de tipo idealista: hay un mundo ideal (el mundo de las
ideas) y un mundo real (que es una copia “barata” del ideal). Podemos decir que ese
mundo ideal es el mundo interior (el alma humana), y el mundo real el mundo exterior,
el problema filosófico que se plantea en el pensamiento platónico es la existencia de
“ideas” con independencia de la realidad sensible (algo que más tarde negará
Aristóteles).
Dos mundos
Platón parece oscilar entre dos polos:
• una belleza real y concreta
• otra puramente abstracta o intelectual, sin vínculos aparentes con el mundo
real.
El problema principal es establecer algún tipo de relación entre los dos tipos de belleza,
por lo tanto, hay una Belleza ideal -que es la verdadera- y una belleza en sentido
peyorativo, (que es un mal retrato de la anterior) y que es la que se da en el “mundo
real”. Platón critica con dureza a la segunda, ya que considera que degrada a esa idea
Belleza suprema a la que “copia”.
4. Aristóteles
Aristóteles (384-322 a. de C.) fue un filósofo griego de la era arcaica. Fue discípulo de
Platón, fundador de la escuela peripatética, tutor personal de Alejandro Magno y de dos
de sus generales (que llegaron a ser también reyes) como Ptolomeo y Casandro.
El placer estético
Su gran mérito está en que llega a conciliar el pensamiento hedonista con el filón de la
estética pitagórico y platónica. No niega la posibilidad del “placer” estético, pero
considera que ese placer debe estar siempre “al servicio de” (como por ejemplo tareas
formativas/educativas)
Yo entiendo que tanto Platón como Aristóteles hacen referencia a lo mismo, aunque de
un modo diferente: a los elementos formales del arte (que nosotros mitológicamente lo
ilustramos con el mito de Orfeo/Apolo). Platón lo hace desde una perspectiva
socrático/pitagórica (llevándola a su extremo con la ruptura entre lo real y lo ideal), y
Aristóteles lo hace desde una perspectiva "nueva", que en el fondo no llega a nunca a
"superar" o dejar atrás lo platónico (ya que lo que hace es replantear esa ruptura desde
otras perspectivas que tienen más que ver con lo sensible). Aristóteles no llega a poner
los sentimientos en el centro, y por lo tanto no puede ser considerado como una especie
de "romántico". Aristóteles lo que sí hace es abrir una puerta a lo sensible como paso
previo para algo que está más allá de lo suprasensible.
Para Aristóteles es bello lo que es valioso por sí mismo y a la vez nos agrada, lo que es
apreciado por sí mismo (no por su utilidad) y nos proporciona placer o admiración.
Platón equipara la belleza a la verdad y la bondad, sin elevarla por encima de ellas. En
un diálogo de Hipias, el filósofo tomó en consideración cinco definiciones de lo bello:
lo conveniente, lo útil, lo que sirve para lo bueno, lo que da placer a vista y oídos y la
grata utilidad.
CLASE MAGISTRAL
El criterio de los expertos va variando. El primer texto (Adiós) es un juego con los
límites del arte. Según los parámetros de la teoría de la flor es novedoso, tiene su
técnica... Se cumplen los requisitos de algunos pétalos de la flor. La mutilación en las
personas desagrada, pero las ruinas de las antiguas civilizaciones gustan, por ejemplo, el
Templo de Poseidón. El Renacimiento en su afán de buscar modelos antiguos se fija en
las ruinas grecolatinas porque el modelo era diverso al de ahora, lo bueno era lo del
pasado, no lo presente y lo futuro. Ha habido un cambio de criterio porque en el
medievo no gustaban las ruinas, se utilizaban sus piedras para los nuevos estilos, más
que los bárbaros fue el reciclaje para el medievo lo que destruyó Roma. El afán por las
ruinas lleva incluso a construir ruinas falsas (palacio de Pushkin o algo así).
Estética en el mundo primitivo: más abstracto, más de clases altas según estudios, las
pinturas más realistas son más populares como por ejemplo las pinturas de Altamira.
CLASE MAGISTRAL
En Egipto la tendencia cambia con Akenatón, Amenofis IV. Como él hace una
revolución monoteísta, individualista, se propone un nuevo modelo. Se da una especie
de impresionismo, se describe lo espiritual, hay intentos de perspectiva.
Cnosos. En Creta. Destaca el colorismo y el lujo como centro. La religión tiene menos
importancia y gana importancia la fiesta y el arte para la aristocracia que deja de lado lo
solemne. El arte está dedicado al hombre, no como en Egipto. En la Antigua Grecia, la
Grecia homérica cambia todo. En la Ilíada se destaca la idea de que Ulises adquiere
conocimiento al viajar y conocer ciudades. Este es el germen del Gran Tour donde la
aristocracia viajaba por las ruinas de los grandes imperios como modo de conocimiento
y estudio. Se dice que Homero era un poeta ciego, porque ve la luz interior y no necesita
la luz exterior. También se dice que es semidivino y está ligado al mito de Orfeo puesto
que mediante la poesía realiza la misma función. Los mitos sirven como educación, se
transmitía el conocimiento de esta manera. Uno de ellos es el mito de Dédalo, un artista
plástico que da vida a las piedras, y hace el laberinto (su hijo es Ícaro). Esta idea toma
forma a partir de la época clásica. La poesía ya no pertenece solo a la clase sacerdotal.
En el mundo griego hay una idea de guerra idealizada mediante la que se accede a la
gloria. Hubo momentos en los que el afán de gloria sobrepasó los límites, y un ejemplo
de eso es la destrucción del templo de ? Con tal de conseguir renombre. La búsqueda
del cuerpo perfecto en Grecia estaba enfocada en la guerra, en tener la forma perfecta
para la guerra. La cultura griega busca la belleza, actualmente esto no sucede. Más
adelante surge el subjetivismo, un ejemplo de estilo individual es el de Safo. La figura
de los tiranos también influye. Ellos querían que su figura quedará para la posteridad en
forma de estatuas y cánticos que se cantaban. Esto más tarde ocurre en el Renacimiento
también. Estaba el arte religioso y arte por desinterés, por buscar figuras que muestran
belleza. Frente a la tendencia realista surgen otros movimientos, por ejemplo, Mirón.
HELENISMO
Las ciudades estado pasan a ser figuras del pasado. Los nuevos horizontes abiertos por
Alejandro dan paso a la idea de “ecúmene” (mundo habitado): es la primera
“globalización”. Se deja atrás la gran época de la metafísica platónica y se dará lugar a
diversas filosofías de carácter más humanista
En términos generales se puede decir que el arte busca una mayor expresividad:
Estoicismo: se puede alcanzar la libertad tan solo siendo indiferente a las comodidades
materiales y a la fortuna externa (desapego). Para ello, propugnaban la “ataraxia”, que
es un estado de ánimo sereno, tranquilo e imperturbable. Promueven el desarrollo de la
“virtud”
Cinismo: la civilización y su forma de vida era un mal, y que la felicidad venía dada
siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya
los elementos para ser feliz y conquistar su autonomía. De ahí el desprecio a las
riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos
necesidades era el más libre y el más feliz
NEOPLATONISMO
Es un período marcado por la libertad creativa, la improvisación y la apropiación de
fórmulas de otras culturas con el fin de atraer (y posteriormente convertir) a aquellos
que procedían de distintos cultos paganos.
Las teorías pitagórico-platónicas, que convivieron con otras durante el período
helenístico o “alejandrino”, llegaron a cristalizar en un pensamiento neoplatónico
cargado de misticismo con la llegada del cristianismo. Volvemos a distinción platónica
entre belleza ideal (mundo interior) y belleza real (mundo exterior). Estas ideas
neoplatónicas inspiraron a los primeros Padres de la Iglesia Católica y sirvieron de
transición hacia el medievo.
PLOTINO: figura clave del neoplatonismo, autor de unas Enéadas (grupo de 9 libros),
en donde expone su idea de Belleza, que hunde sus raíces directamente en Platón, pero
reinterpretado desde la idea de unidad cristiana. “llamamos bello a lo que participa de
La Belleza”. Como se puede ver en el texto anterior, su pensamiento está marcado por
un fuerte neoplatonismo de carácter teológico.
SAN AGUSTÍN: En las “Confesiones”, San Agustín parece sufrir un verdadero drama
existencial al hallarse preso en un torbellino de placer que conllevan las melodías,
incluso las sacras, y el remordimiento que ello lo produce. Por lo tanto, se debate entre
las fascinación que le provocan los sonidos y las rémoras moralistas (una fractura que
había surgido con Platón) que ilustran de un modo fiel el pensamiento alto-medieval.
BOECIO: pensamiento pitagórico: la superioridad de la razón sobre los sentidos, la
desvalorización del trabajo manual, así como de todo cuanto está bajo el imperio del
mundo sensible, privilegio de la razón pura y del ámbito de lo suprasensible. El oído se
considera un instrumento útil, pero engañoso, y por ello, debe siempre estar sometido a
la razón.
CASIODORO: es otro neoplatónico que tras su conversión decide abandonar la vida
pública y su carrera política y se retira a vivir en un monasterio fundado por el mismo:
"La música eleva nuestros sentidos hasta las esferas celestes y depara placer a nuestros
oídos por obra de la melodía: es de lo más útil y de los más agradable". Como se puede
ver, el pitagorismo y el neoplatonismo encajan a la perfección con la nueva religiosidad
cristiana.
SAN ISIDORO DE SEVILLA: "Sin música, ninguna disciplina puede ser perfecta,
puesto que no puede existir nada sin ella. Se dice que el universo se mantiene unido
gracias a determinadas armonías sonoras y que los propios cielos permanecen en
rotación gracias a ciertas modulaciones armónicas".
EL RENACIMIENTO
Tras las convulsiones del s. XIV, en el s. XV la situación se va normalizando poco a
poco.
Mente renacentista: todo puede ser uno, esta idea significa que, para los renacentistas,
todo lo que se hace es básicamente lo mismo: la ciencia, la poesía, la teología, la
expresión del carácter personal, todo tiende a lo mismo. Lo mismo sucede con la idea de
Dios, la Naturaleza, ideas, números, globo terráqueo, riqueza, poder político, saber
histórico, cultura, elegancia... está presente la idea de que, mediante un proceso
esforzado de conquista y asimilación, todo puede ser uno. El prototipo de hombre del
renacimiento fue León Battista Alberti, quien sabía hacer un poco de todo.
Hay un gran conjunto de factores que enmarcan el arte renacentista: Ruptura con el
exceso de adornos y elementos decorativos. Retorno al clasicismo, reinterpretado en
muchas ocasiones de un modo “particular” (como sucede por ejemplo con el mito de
Orfeo, que es reinterpretado como símbolo de civilización, cuando en realidad para los
antiguos Orfeo era una fuerza mágica y oscura capaz de revertir el orden natural de las
cosas). Substitución de una cultura teocéntrica por otra de tendencia antropocéntrica.
Una de las diferencias más relevantes entre la Edad Media y el Renacimiento está en la
forma de concebir la figura del artista: pasamos de un artesano anónimo y humilde en el
Medievo a unos artistas entendidos como los portadores de la chispa divina que hay en
el hombre, asumiendo características propias de la divinidad.
La contribución a la estética renacentista más interesante viene del intento por conciliar
el pensamiento de Aristóteles con el de Platón. Ejemplo: Naugerius sive de Poetica
(1555) de Gerolamo Fracostoro.
La pintura renacentista está caracterizada por el intento por captar la realidad, el pintor
muestra una realidad idealizada, suavizada, moderada y acomodada a unos ideales
estéticos y formales. Ese ideal estético principal es el de la duplicación de la realidad
como medio para tomar posesión de su esencia. Se trata de un ideal escenográfico,
donde el cuadro se comporta como una especie de ventana o apertura que nos proyecta
hacia una “escena” donde todo suele estar en una disposición armónica, aunque cargada
de significados. Es decir, no se trata de escenas dotadas de dramatismo, donde aparece
todo en desorden pero con espontaneidad (como por ejemplo en Las Meninas) sino
como si los personajes estuvieran “posando”. La pintura asume funciones de ciencia y
de saber teórico, unas pretensiones de carácter intelectual que se manifiestan en la
creciente primacía del estudio de las condiciones generales del espacio y de la
perspectiva. La pintura es también el ámbito donde más claramente se ha manifestado el
ideal renacentista, con tintes claramente neoplatónicos: ideas matemáticas (pitagorismo)
como razón de Dios, como lo mejor elegido entre la variedad, como posesión de la
realidad como paso hacia un mundo de las ideas (metafísica) donde habita una mente
divina.
Escultura: marcada por los modelos clásicos a los que se puede acudir directamente.
Arquitectura: está en crisis, se produce una pérdida de la admirable unidad del gótico, y
por lo tanto, la arquitectura renacentista está caracterizada por la falta de unidad.
Literatura: La invención de la imprenta fue el invento que permitió la extensión de la
nueva ideología hacia otros países. Se reinterpreta la retórica volviendo a las fuentes
originales, principalmente Cicerón y Quintiliano: esto produce cambios importantes en
los estilos literarios. Hay una vuelta a la claridad y la naturalidad, tan apreciados por
Quintiliano, que son ahora ideales estéticos (por ejemplo, el Lazarillo de Tormes). A
pesar de que el latín es el idioma "oficial" de la Iglesia, se empiezan a redactar también
las primeras gramáticas de las lenguas vernáculas o vulgares, como es el caso del
español.
Música: reclaman el retorno a la esencia clásica de la antigua Grecia, que consistió en
sencillez, claridad y racionalidad. Sin embargo, hay que tener presente que para los
músicos esto se convirtió en un mito inalcanzable ya que del arte griego sobrevivieron
modelos arquitectónicos, literarios, teatrales, figurativos… pero no musicales: fue
imposible imitar de forma concreta los modelos antiguos en la música. Comienza a
desarrollarse la melodía acompañada, especialmente en la música profana. Surge la
música instrumental. Hay que destacar la música para la danza, entre otros motivos
porque el baile tenía una importante función social.
Nace la idea de público, al menos desde la antigua Grecia, creándose una clara fisura
entre quienes hacen música (la componen o la interpretan) y quienes la escuchan.
Recordemos que a lo largo de la Edad Media, ejecutar y escuchar música eran dos
funciones que tendían a identificarse en el seno de una función más amplia que era la
liturgia, en donde se mezclaban los intérpretes con los destinatarios de esa música
gracias a un hilo conductor: el texto litúrgico. Sin embargo, la laicización de la música,
y la afirmación en formas profanas e instrumentales provocan una separación cada vez
más profunda entre quienes ejecutan y quienes escuchan. Se empieza a componer
pensando en el destinatario final, lo que implica estructuras sencillas, racionales, breves,
concisas y comprensibles en todas sus partes, para satisfacer a un público. El fin último
que la sociedad renacentista le asigna a la música es el de procurar placer “moviendo los
afectos”: conmover y divertir al mismo tiempo.