Estética Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

El periodo arcaico, Homero y los mitos de Orfeo y Dionisos

1. Los mitos de Orfeo y Dionisos

Es difícil distinguir además entre el dato y las leyendas. Eso no significa que haya que
menospreciar los mitos, ya que en ellos los griegos expresaban pensamientos complejos.
Los mitos y las leyendas no son fáciles de fechar, porque se refieren a un pasado mítico
impreciso, pero en ellos encontramos muchas veces las claves que nos permiten
comprender ciertos principios fundamentales, ciertas disputas básicas, que han
dominado la historia del arte occidental durante siglos.

Los mitos cumplen una función: unen a la sociedad, además, expresan sentimientos
complejos. En ellos se encuentran algunas claves que nos permiten comprender
conceptos como disputas básicas. El mito de Orfeo, por ejemplo, representa la unión
entre la poesía y la música. Es el más célebre, más antiguo y el que encierra mayor
significado para la historia del pensamiento musical, entre otras cosas por las
dimensiones que alcanzará con el pensamiento platónico.

Según una creencia bastante difundida, sería hijo del rey tracio Eagro y de la musa
Calíope. Apolo le regaló una lira y las musas le enseñaron a tocarla. Según los relatos,
cuando tocaba su lira, las fieras se calmaban, y los hombres se reunían para oírlo y hacer
descansar sus almas. Así enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero
cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla. Orfeo es el héroe mítico que unió para
la posteridad, de forma indisoluble, el canto con el sonido de la lira, y lo hace con un
aspecto encantador y mágico. Orfeo no es un “símbolo de civilización” ni de “arte
ennoblecedora del espíritu”, como se interpretó por error en el Renacimiento.

Por el contrario, la música en el mito órfico es una potencia mágica y oscura que es
capaz de subvertir las leyes naturales y que puede reconciliar en una unidad los
principios opuestos que, al parecer, rigen la naturaleza: vida y muerte, bien y mal,
belleza y fealdad... Todas estas antinomias tienden a anularse unas a otras -a disolverse-
en el canto ejecutado por Orfeo, gracias al poder mágico-religioso de la música. En todo
caso, el mito órfico no está opuesto a la concepción hedonista del arte

Por otro lado, el mito de Dionisos no muestra esa faceta trágica común, es un Dios que
remite a la diversión, vitalidad, la embriaguez, etc. Seguir a Dionisos implica el deseo
del éxtasis. Orfeo es lírica, más musical, y Dionisos se relaciona con la danza.

El mito de Dionisos es diferente a otros, ya que no muestra la extrema faceta trágica de


otros personajes de la mitología. Por el contrario, es un dios que remite a la diversión, la
vitalidad y los estados de éxtasis, bien sean causados por el vino o bien por la pasión.
Dionisos, hijo de Zeus, es el dios de la embriaguez y el frenesí, que dirige los coros de
las Bacantes y celebra con su flauta la alegría pánica de la naturaleza, locura ritual,
éxtasis y frenesí. Recordemos que "pánico" se refiere al dios Pan, que vivía en Arcadia
donde guardaba sus rebaños de animales, tenía colmenas y tomaba parte en las orgías de
las ninfas montañesas (Pan y Dionisos están relacionados). Pan era despreciado por los
otros dioses del olimpo por su simplicidad y por su afición al alboroto. El hecho de que
Dionisos toque el aulos (flauta) descarta el canto y la poesía, pero su música suele estar
acompañada por la danza.
Dualidad entre Apolo y Dionisos:

- Apolo refleja el equilibrio, el orden, la serenidad

- Dionisos es la noche agitada, el éxtasis, la liberación

Son dos polos distintos, pero no pueden vivir uno sin otro. Los dos polos tienen dos
enseñanzas por lo que hay que integrarlas para llegar a un estado de equilibrio. Si niego
lo instintivo de Dionisos en mí o lo apolíneo no puedo integrarlo por lo que me someto.
en cambio, sí aceptó ambas partes en mí llegó a esa libertad y felicidad al llegar a un
equilibrio.

2. Los poemas homéricos

Fue el primer músico de la historia, era un aedo (primeros hombres que tocan música).
Se le atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos, que son la Ilíada y la
Odisea

poesía lírica: Unión de la música + poesía

En estos primeros Aedos aparece el profesionalismo, estos ejecutaban su música


únicamente para el deleite o disfrute de quienes escuchaban sin ningún otro fin. No
como la antigüedad que se empleaban en rituales o ritos chamánicos y demás.

Jugaba un papel fundamental para la clase aristocrática. No solo tenía una función
recreativa sino también ético-cognoscitiva. Aparte de esto, la música pasa a adquirir
también una dimensión hedonista, donde aparecen unos músicos "profesionales" (los
aedos) que ejecutaban su música únicamente para el deleite o disfrute de quienes
escuchaban, sin ningún otro fin (ya no se trata del inexperto intérprete de citara que toca
durante los ritos religiosos, sortilegios o "cura" enfermedades).

El aedo es un personaje importante tanto en la Odisea como en la Ilíada, pero nunca es


el personaje clave de la historia. Otro aspecto a tener en cuenta es el de la inspiración:
aunque no se duda de la inspiración divina, es el aedo quien inventa libre y
autónomamente sus cantos (es el autor, por decirlo de algún modo). Aunque divino
fuera el impulso originario (la inspiración primigenia) sólo el OFICIO daba la capacidad
necesaria para cantar, tocar y conmover a los demás. Es decir, el arte de los aedos es un
oficio más que una actividad colectiva. En algunas ocasiones, los aedos son
representado como un hombre ciego, representándole así como más concentrado en su
arte y apartado del mundo exterior.

3. El periodo arcaico

El período arcaico de la cultura griega cubre los siglos VII y VI a. de C. Hay falta de
fuentes directas en este período, y los testimonios que tenemos son de épocas muy
posteriores.

En este período la música va ganando en importancia por varios motivos:

• Aparece el género épico (donde se combina la poesía con música) de la mano de


los músicos líricos más arcaicos (por ejemplo, la famosa Safo de Lesbos)

• Estos artistas empezaron a tener en cuenta y a incorporar los efectos éticos de la


música (el ethos -o ethoi- hace referencia a determinados atributos de la
música),

• Es decir, los poetas-músicos empezaron a ser cada vez más conscientes de su


arte y de los efectos que éste produce en los demás, (saben cómo adaptar su arte
a las circunstancias, “ethos”) y por lo tanto a utilizarlo con una intencionalidad
más consciente.

(Clase magistral)
Teoría de la flor: ¿cómo saber si una obra es buena o no?

- Técnica: hay obras con grandes técnicas y otras que tienen peores técnicas, pero ambas
pueden considerarse maravillosas.

- Historia del arte: Picasso puede gustarte o no, pero ha marcado un antes y un después,
sumándole a esto, las figuras de Miguel Ángel pueden parecerte bellas o no, pero
marcaron un antes y un después.

- Canon (surge también el canon clásico): hay autores muy buenos cuyas obras entran en
el canon, hay otros que son muy buenos pero su estilo no entra en el canon.

- Expertos: se acercan más a lo que es el canon

el elemento técnico, histórico y canónico es muy técnico


- Impresión: puede ser a largo o a corto plazo, es objetivo (me gusta o no me gusta).

- Otro criterio es el dinero, si tú a una obra simple le pones un valor de 3 millones, la


gente se va a fijar más.

- Material: hay una estimación del material, si a una silla la cubres de oro va a tener más
valor. En cambio, la Alhambra en parte está hecha de yeso y tiene un valor incalculable.

- Política y ética: temas como el honor, valores religiosos, el rey y el poder soberano o la
República. A lo largo de la historia estos aspectos han ido cambiando. Por ejemplo, en
la época medieval se valoraban más los valores religiosos en comparación con la
actualidad.

La teoría de los pétalos se mueve tiene una cierta inexactitud, unos aspectos son más
subjetivos y otros más objetivos.

Los pitagóricos, Platón y Aristóteles (clase práctica)

1. La época clásica

La Época Clásica o Grecia Clásica es el período de la historia griega que se corresponde


con los siglos V y IV a. de C. Podríamos decir que se trata de un período urbano, como
lo demuestra la gran proliferación de escuelas de arte y de filosofía fundadas en ellas.

Las polis más destacadas son Esparta, Atenas, Tebas y Corinto. El arte de este período
alcanzó cotas de perfección insuperadas, y por eso se convirtió en un modelo a seguir y
un referente ineludible por parte de todas las civilizaciones que se consideran
“herederas” (empezando por Roma, luego el Renacimiento, Clasicismo, Neoclasicismo,
etc…)

2. Los pitagóricos

Pitágoras es un personaje misterioso que vivió en el s.VI a. de C. No conservamos


ningún escrito suyo, por lo que más que de “Pitágoras” se suele hablar de "escuela
pitagórica“. Sus teorías sobre el arte están íntimamente ligadas a una cosmovisión en la
que se mezcla armonía, cosmos, alma humana, números y el concepto de imitación.

Algunos filósofos posteriores -como Aristóteles- llegaron a interpretar esta doctrina


como una “ideología”, ya que según ellos no se basa en observaciones empíricas de
ningún tipo, y por lo tanto, no se puede ni demostrar ni refutar.

La idea de armonía
La idea de armonía ocupa un lugar capital, y es entendida por los pitagóricos como
unión de contrarios. Filolao (un pitagórico) afirmaba lo siguiente: "la armonía solo nace
de la conciliación de contrarios; pues la armonía es unificación de muchos términos que
se hallan en confusión, y acuerdo entre elementos discordantes“. Este concepto de
armonía se extiende tanto al universo (que se concibe como un todo) como al alma
humana. "Pitágoras fue el primero en llamar cosmos al conjunto de todas las cosas,
debido al orden que existe en este".

[Aecio] Aristóteles, en referencia a Pitágoras, afirma en La Política que "muchos sabios


dicen que el alma es armonía o que contiene armonía". Y en Del Alma dice también:
"Se ha transmitido otra opinión sobre el alma [...]. Dicen que ésta es armonía porque la
armonía es mezcla y síntesis de contrarios, y de contrarios se compone el cuerpo
(humano)", por lo tanto, para los pitagóricos, si el cosmos es armonía, entonces el alma
también es armonía.

Numerología
El concepto de armonía se completa con el de número, entendiendo este como la
substancia de todas las cosas. El número sería algo inmanente a las cosas mismas,
como fundamento de inteligibilidad de éstas, del mismo modo que la armonía es síntesis
de contrarios, el número también: pares e impares, finitos e infinitos, etc...

La música de las esferas


Los astros producían música al girar en el cosmos conforme a leyes numéricas y
proporciones armónicas. Sin embargo, debido a nuestro oído limitado, no somos
capaces de escuchar la conocida como música de las esferas, es decir, se hacía una
analogía entre la armonía del universo y la armonía musical: el fundamento común a
ambas era, por lo exacto, el número, la ley matemática que rige por igual las relaciones
que se dan entre los astros y los intervalos musicales.

La idea de belleza de los pitagóricos


Los pitagóricos, en definitiva, crearon una idea de belleza de corte racional/intelectual y
objetiva (hasta cierto punto), donde los sentimientos no juegan ningún papel. Se
entiende que hay unos cánones de belleza en la naturaleza (o mejor dicho, en el cosmos)
que representan una especie de “ley divina” que se expresa mediante números. Por lo
tanto, la belleza está en consonancia con un sistema de relaciones o proporciones
numéricas. El pensamiento pitagórico nos pone por primera vez ante la cuestión formal-
estructural en el arte: ¿para que algo sea bello, expresivo, emotivo, verdadero… ¿Hasta
qué punto es importante la formalización del contenido expresivo, simbólico, estético?
Si esto es así: ¿sería posible establecer cuál es esa proporción, y hacerla demostrable a
los demás?

3. Platón

Platón (427-347 a. de C.) fue un filósofo griego del período clásico, seguidor de
Sócrates y maestro de Aristóteles, fundador de las Academia de Atenas, una escuela de
filosofía que se encontraba en los jardines de Academo, en los extramuros de Atenas
(Academo era un héroe de la mitología griega). Las cuestiones estéticas no son en
absoluto secundarias en el pensamiento de Platón.
El pensamiento Platónico
El pensamiento platónico es de tipo idealista: hay un mundo ideal (el mundo de las
ideas) y un mundo real (que es una copia “barata” del ideal). Podemos decir que ese
mundo ideal es el mundo interior (el alma humana), y el mundo real el mundo exterior,
el problema filosófico que se plantea en el pensamiento platónico es la existencia de
“ideas” con independencia de la realidad sensible (algo que más tarde negará
Aristóteles).

Dos mundos
Platón parece oscilar entre dos polos:
• una belleza real y concreta
• otra puramente abstracta o intelectual, sin vínculos aparentes con el mundo
real.

El problema principal es establecer algún tipo de relación entre los dos tipos de belleza,
por lo tanto, hay una Belleza ideal -que es la verdadera- y una belleza en sentido
peyorativo, (que es un mal retrato de la anterior) y que es la que se da en el “mundo
real”. Platón critica con dureza a la segunda, ya que considera que degrada a esa idea
Belleza suprema a la que “copia”.

4. Aristóteles

Aristóteles (384-322 a. de C.) fue un filósofo griego de la era arcaica. Fue discípulo de
Platón, fundador de la escuela peripatética, tutor personal de Alejandro Magno y de dos
de sus generales (que llegaron a ser también reyes) como Ptolomeo y Casandro.

La idea de belleza de Aristóteles


Aristóteles retoma todos los temas del pensamiento platónico, pero desde una óptica
empirista. Su mayor discrepancia con el pensamiento platónico es la supuesta existencia
de “ideas” al margen de la realidad sensible: Aristóteles niega esta posibilidad, él no
habla ya de una Belleza suprema, de carácter divino, sino que mira a las cosas concretas
y a los efectos que estas producen. Su idea de belleza podríamos definirla, en términos
actuales, como una especie de naturalismo realista de carácter psicologista o mental,
esto se refiere a la experiencia, los sentimientos y la experiencia tienen un papel, es
decir, la experiencia sensible juega un papel. Esto significa que hay un cierto
relativismo a la hora de percibir el mundo, en el que la experiencia sensible juega un
papel a la hora de representar diferentes estados de ánimo

El placer estético
Su gran mérito está en que llega a conciliar el pensamiento hedonista con el filón de la
estética pitagórico y platónica. No niega la posibilidad del “placer” estético, pero
considera que ese placer debe estar siempre “al servicio de” (como por ejemplo tareas
formativas/educativas)

“Bello es aquello que es valioso por sí mismo y es agradable”

Las discrepancias de Aristóteles con estos planteamientos que relacionan la armonía


astral y la armonía musical se basan en que estas ideas (para Aristóteles serían
ideologías) no se basan en observaciones empíricas de ningún tipo (no se puede ni
demostrar ni refutar).

Yo entiendo que tanto Platón como Aristóteles hacen referencia a lo mismo, aunque de
un modo diferente: a los elementos formales del arte (que nosotros mitológicamente lo
ilustramos con el mito de Orfeo/Apolo). Platón lo hace desde una perspectiva
socrático/pitagórica (llevándola a su extremo con la ruptura entre lo real y lo ideal), y
Aristóteles lo hace desde una perspectiva "nueva", que en el fondo no llega a nunca a
"superar" o dejar atrás lo platónico (ya que lo que hace es replantear esa ruptura desde
otras perspectivas que tienen más que ver con lo sensible). Aristóteles no llega a poner
los sentimientos en el centro, y por lo tanto no puede ser considerado como una especie
de "romántico". Aristóteles lo que sí hace es abrir una puerta a lo sensible como paso
previo para algo que está más allá de lo suprasensible.

Entonces, es un error considerar a Platón como Apolíneo y Aristóteles como


Dionisíaco. Lo importante es que ambos ponen sobre la mesa la importancia de lo
formal en el arte. Podríamos decir que ambos representan un ideal clásico en el que
lo que se propone es un equilibrio entre forma y contenido. Lo que pasa es que
Aristóteles no es tan metafísico como Platón, y su Poética se convirtió en el libro de
cabecera del academicismo neoclásico en el s. XVIII.

Para Aristóteles es bello lo que es valioso por sí mismo y a la vez nos agrada, lo que es
apreciado por sí mismo (no por su utilidad) y nos proporciona placer o admiración.

Platón equipara la belleza a la verdad y la bondad, sin elevarla por encima de ellas. En
un diálogo de Hipias, el filósofo tomó en consideración cinco definiciones de lo bello:
lo conveniente, lo útil, lo que sirve para lo bueno, lo que da placer a vista y oídos y la
grata utilidad.

CLASE MAGISTRAL

El criterio de los expertos va variando. El primer texto (Adiós) es un juego con los
límites del arte. Según los parámetros de la teoría de la flor es novedoso, tiene su
técnica... Se cumplen los requisitos de algunos pétalos de la flor. La mutilación en las
personas desagrada, pero las ruinas de las antiguas civilizaciones gustan, por ejemplo, el
Templo de Poseidón. El Renacimiento en su afán de buscar modelos antiguos se fija en
las ruinas grecolatinas porque el modelo era diverso al de ahora, lo bueno era lo del
pasado, no lo presente y lo futuro. Ha habido un cambio de criterio porque en el
medievo no gustaban las ruinas, se utilizaban sus piedras para los nuevos estilos, más
que los bárbaros fue el reciclaje para el medievo lo que destruyó Roma. El afán por las
ruinas lleva incluso a construir ruinas falsas (palacio de Pushkin o algo así).

La colección de la reina Cristina de Suecia, se añadían partes que faltaban, se


restauraban las esculturas. Nos gusta porque hay una perversión romántica, recupera el
gusto por lo antiguo, pero llega como una exaltación, algo que impregna la literatura
como los escritos inacabados. Antes lo revolucionario no se veía como positivo, esta
idea se desarrolla a partir del siglo XIX e impregna al XX. En este sentido en la novela
todo es revolucionario, aunque no te aporte nada. Para comprenderlo se necesitó la
sociología como se hizo en Francia. También estudios de psicología. Para la estética es
necesario comprender varias disciplinas humanas. La ética está siendo importante para
la vida, si la obra no es ética por lo que propone no tiene que ver con la ética. La moral
no es un impedimento para las obras de arte.

Estética en el mundo primitivo: más abstracto, más de clases altas según estudios, las
pinturas más realistas son más populares como por ejemplo las pinturas de Altamira.

CLASE MAGISTRAL

Actualmente la mentalidad es completamente distinta, lo importante en la actualidad es


la fachada. Lo típico de la escultura egipcia es que es rígida, pero la escultura donde se
representa a los escribas no lo es. Como el escriba es un funcionario, se reproduce de
manera realista, como el faraón es un dios, se reproduce de manera idealizada. El faraón
es lo celeste, lo estandarizado, según Hauser este modelo se reproduce a lo largo de la
historia, lo realista es lo más cercano al pueblo. Todo esto demuestra que los egipcios
sabían reproducir la realidad en sus obras. El mundo egipcio sabía hacer esculturas en
bronce y realistas, pero no quieren, aquí ocurre lo mismo que en el románico. También
ocurre en el arte hebreo y musulmán.

En Egipto la tendencia cambia con Akenatón, Amenofis IV. Como él hace una
revolución monoteísta, individualista, se propone un nuevo modelo. Se da una especie
de impresionismo, se describe lo espiritual, hay intentos de perspectiva.

En Mesopotamia se confirma la tendencia. En la leona herida aparece la leona de


manera realista, pero los soldados están estereotipados, lo más alto es lo más rígido. En
Babilonia nos encontramos con que no daban tanta importancia al arte porque eran otras
profesiones las más importantes, los asirios posteriormente le darán mayor
importancia´.

Cnosos. En Creta. Destaca el colorismo y el lujo como centro. La religión tiene menos
importancia y gana importancia la fiesta y el arte para la aristocracia que deja de lado lo
solemne. El arte está dedicado al hombre, no como en Egipto. En la Antigua Grecia, la
Grecia homérica cambia todo. En la Ilíada se destaca la idea de que Ulises adquiere
conocimiento al viajar y conocer ciudades. Este es el germen del Gran Tour donde la
aristocracia viajaba por las ruinas de los grandes imperios como modo de conocimiento
y estudio. Se dice que Homero era un poeta ciego, porque ve la luz interior y no necesita
la luz exterior. También se dice que es semidivino y está ligado al mito de Orfeo puesto
que mediante la poesía realiza la misma función. Los mitos sirven como educación, se
transmitía el conocimiento de esta manera. Uno de ellos es el mito de Dédalo, un artista
plástico que da vida a las piedras, y hace el laberinto (su hijo es Ícaro). Esta idea toma
forma a partir de la época clásica. La poesía ya no pertenece solo a la clase sacerdotal.

En el mundo griego hay una idea de guerra idealizada mediante la que se accede a la
gloria. Hubo momentos en los que el afán de gloria sobrepasó los límites, y un ejemplo
de eso es la destrucción del templo de ? Con tal de conseguir renombre. La búsqueda
del cuerpo perfecto en Grecia estaba enfocada en la guerra, en tener la forma perfecta
para la guerra. La cultura griega busca la belleza, actualmente esto no sucede. Más
adelante surge el subjetivismo, un ejemplo de estilo individual es el de Safo. La figura
de los tiranos también influye. Ellos querían que su figura quedará para la posteridad en
forma de estatuas y cánticos que se cantaban. Esto más tarde ocurre en el Renacimiento
también. Estaba el arte religioso y arte por desinterés, por buscar figuras que muestran
belleza. Frente a la tendencia realista surgen otros movimientos, por ejemplo, Mirón.

HELENISMO

EL PERÍODO HELENÍSTICO O ALEJANDRINO Se considera el período


“alejandrino” la etapa histórica posterior a la muerte de Alejandro Magno (323 a. de C.)
hasta la batalla de Accio (31 a. de C.) entre Augusto y Marco Antonio/Cleopatra (que
supuso el nacimiento del período imperial romano)

Las ciudades estado pasan a ser figuras del pasado. Los nuevos horizontes abiertos por
Alejandro dan paso a la idea de “ecúmene” (mundo habitado): es la primera
“globalización”. Se deja atrás la gran época de la metafísica platónica y se dará lugar a
diversas filosofías de carácter más humanista

EL PENSAMIENTO ESTÉTICO EN LA MENTALIDAD HELENÍSTICA

En el no hay teorías originales y no van a haber grandes aportaciones en lo que a


pensamiento artístico se refiere. Todo se resume en dos corrientes principales,
claramente definidas: la peripatética y la pitagórico-platónica. Los peripatéticos son los
continuadores de Aristóteles, y reivindicaban las cualidades estéticas y las leyes que son
propias del arte, con un fundamento empírico-perceptivo. Tanto los peripatéticos como
los pitagórico-platónicos (que venían de lejos) tendrán que convivir con nuevas
escuelas, que surgen como movimientos “contra-culturales” así como con corrientes
filosóficas escépticas y negacionistas

En términos generales se puede decir que el arte busca una mayor expresividad:

 A veces de carácter narrativo

 Otras veces cargada de dramatismo

 En algunos casos se busca captar y realzar el carácter de algún personaje, como en el


retrato de Alejandro Magno de la izquierda (a modo de retrato psicológico)

Epicureísmo: corriente hedonista opuesta a la moral platónica, el placer constituye el


bien supremo y la meta más importante es la vida tranquila. Un epicúreo es una persona
que evita el dolor y busca el placer (un placer modesto, eso si) y el disfrute en todo lo
que hace

Estoicismo: se puede alcanzar la libertad tan solo siendo indiferente a las comodidades
materiales y a la fortuna externa (desapego). Para ello, propugnaban la “ataraxia”, que
es un estado de ánimo sereno, tranquilo e imperturbable. Promueven el desarrollo de la
“virtud”

Cinismo: la civilización y su forma de vida era un mal, y que la felicidad venía dada
siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya
los elementos para ser feliz y conquistar su autonomía. De ahí el desprecio a las
riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos
necesidades era el más libre y el más feliz

Escepticismo y negacionismo: El escepticismo es una corriente filosófica que expresa la


duda acerca de la posibilidad de lograr la verdad. El negacionismo cuestiona e incluso
rechaza las evidencias mismas.

La aportación más importante a la estética, desde el punto de vista helenístico, es el


libro “Sobre lo sublime” de Longino

NEOPLATONISMO
Es un período marcado por la libertad creativa, la improvisación y la apropiación de
fórmulas de otras culturas con el fin de atraer (y posteriormente convertir) a aquellos
que procedían de distintos cultos paganos.
Las teorías pitagórico-platónicas, que convivieron con otras durante el período
helenístico o “alejandrino”, llegaron a cristalizar en un pensamiento neoplatónico
cargado de misticismo con la llegada del cristianismo. Volvemos a distinción platónica
entre belleza ideal (mundo interior) y belleza real (mundo exterior). Estas ideas
neoplatónicas inspiraron a los primeros Padres de la Iglesia Católica y sirvieron de
transición hacia el medievo.
PLOTINO: figura clave del neoplatonismo, autor de unas Enéadas (grupo de 9 libros),
en donde expone su idea de Belleza, que hunde sus raíces directamente en Platón, pero
reinterpretado desde la idea de unidad cristiana. “llamamos bello a lo que participa de
La Belleza”. Como se puede ver en el texto anterior, su pensamiento está marcado por
un fuerte neoplatonismo de carácter teológico.
SAN AGUSTÍN: En las “Confesiones”, San Agustín parece sufrir un verdadero drama
existencial al hallarse preso en un torbellino de placer que conllevan las melodías,
incluso las sacras, y el remordimiento que ello lo produce. Por lo tanto, se debate entre
las fascinación que le provocan los sonidos y las rémoras moralistas (una fractura que
había surgido con Platón) que ilustran de un modo fiel el pensamiento alto-medieval.
BOECIO: pensamiento pitagórico: la superioridad de la razón sobre los sentidos, la
desvalorización del trabajo manual, así como de todo cuanto está bajo el imperio del
mundo sensible, privilegio de la razón pura y del ámbito de lo suprasensible. El oído se
considera un instrumento útil, pero engañoso, y por ello, debe siempre estar sometido a
la razón.
CASIODORO: es otro neoplatónico que tras su conversión decide abandonar la vida
pública y su carrera política y se retira a vivir en un monasterio fundado por el mismo:
"La música eleva nuestros sentidos hasta las esferas celestes y depara placer a nuestros
oídos por obra de la melodía: es de lo más útil y de los más agradable". Como se puede
ver, el pitagorismo y el neoplatonismo encajan a la perfección con la nueva religiosidad
cristiana.
SAN ISIDORO DE SEVILLA: "Sin música, ninguna disciplina puede ser perfecta,
puesto que no puede existir nada sin ella. Se dice que el universo se mantiene unido
gracias a determinadas armonías sonoras y que los propios cielos permanecen en
rotación gracias a ciertas modulaciones armónicas".

Pensamiento estético durante la edad media: La caída de Roma (476) y la entrada en la


Edad Media estuvo marcada por un pensamiento de carácter neoplatónico, que encajó
muy bien con los fundamentos esa nueva religión: el cristianismo. Poco a poco, el
pensamiento estético iría abandonando el interés por los planteamientos místico-
religiosos, para ir preocupándose progresivamente de los problemas "reales" del arte (en
el caso de la música, por ejemplo, estos problemas se centran en la composición y la
interpretación). Este proceso se acelera durante los siglos XI-XII-XIII, y explota
definitivamente en el s. XIV.

BAJA EDAD MEDIA, SIGLOS XI, XII Y XIII


Contexto histórico: Alrededor del año 1000 hay una crisis existencial, debido a la
creencia de la llegada del apocalipsis, se fundan muchos monasterios y conventos,
surgen nuevas órdenes, Nace el arte románico (la biblia en piedra) EL PRIMER ARTE
UNIFICADO del mundo cristiano occidental, nace también el arte gótico, nacen las
lenguas vernáculas vernáculo (vernaculus del latín) significa “nacido en casa de uno”,
son las lenguas maternas, las no vernáculas son las aprendidas, como el latín. En España
coincide con las invasiones de Almanzor y el califato de Córdoba, en el siglo XIII ya
aparecen reyes ilustrados como Alfonso X el Sabio.
Música: nace la polifonía escrita, supuso la mayor transformación de la música
occidental en su historia. Destaca la música de la escuela de Notre Dame, que
compusieron un nuevo repertorio de una complejidad sin precedentes. A este tipo de
música se la denominó “Ars Antiqua. Nacen los nuevos géneros trovadorescos en
lenguas vernáculas, de inspiración provenzal. Pueden ser de temática religiosa o de
temática no religiosa. En el plano teórico de la música tenemos la mano guidoniana,
Guido de Arezzo es un teórico de la música que destaca porque le presta atención a los
elementos "técnicos", sobre todo desde una perspectiva didáctica.
Arte románico: reflejo de la sociedad estamental (feudal), es una arte didáctico
destinado a la formación religiosa de campesinos analfabetos, caracterizado por
narraciones escultóricas (la Biblia en piedra), motivos vegetales y geométricos. Fin de
invasiones musulmanes, el estilo se difunde gracias a las peregrinaciones. Escultura y
pintura supeditadas en la escultura, hieratismo.
Santo Tomás de Aquino: Distingue la belleza de lo bueno o del Bien, acentuando
incluso su ventaja al estar orientada más bien hacia lo cognoscitivo. No distingue
“técnica” de “bellas artes”. Libera el arte de todo moralismo, afirmando que en él solo
cuenta el objeto resultante, y no la bondad personal del artífice. Retoma la idea de
imitación (mímesis), pero no al estilo platónico sino como imitación del proceso mismo
de la producción natural. Es decir, el arte imita a la Naturaleza, no copiando sus cosas
sino siguiendo su ejemplo. Su pensamiento que anticipa la mentalidad renacentista. Se
llama bello lo que place al ser visto, por lo que lo bello consiste en la proporción
debida.
Crisis de la teología artística: A partir del s. XIII, se nota en los tratados un cambio de
prioridades. En el caso de la música:
- Se aprecia un interés cada vez más reducido hacia la dimensión
metafísica, especulativa y filosófica del fenómeno musical.
- Hay un interés creciente por los problemas "reales" que suscita la nueva
práctica polifónica
Se abre un tímido camino hacia lo que podríamos llamar "estética" del arte, un "nuevo"
enfoque que aparece a la vez que resurge la doctrina de los afectos sobre el espíritu
humano. Es decir, a partir del s. XIII renace el interés por aquellos aspectos musicales
cuyo trasfondo es de índole estético-psicologista. Sin embargo, esta nueva sensibilidad
carece todavía de un corpus teórico.

SIGLO XIV, CAMINO DEL RENACIMIENTO


Tras la relativa estabilidad de los siglos anteriores, el s. XIV estuvo marcado por toda
suerte de agitaciones y trastornos sociales: hambre, epidemias, guerras, crisis
demográfica, la Iglesia fue protagonista de importantes escándalos y su autoridad
desafiada. En cambio, también fue un siglo de una extraordinaria creatividad, tanto en
ciencia y tecnología como en el arte. Contexto histórico: peste negra.
El gótico es un estilo artístico que surgió en la región Île-de-France (Isla de Francia: la
región parisina) a mediados del siglo XII. Lo precedió el arte románico (siglo XI - XIII),
con el que convivió durante algún tiempo. El término «gótico» fue usado por primera
vez por el italiano Giorgio Vasari en el siglo XVI para designar a todo el arte medieval.
Lo llamó así asimilándolo a un arte de bárbaros (godos) ya que lo consideraba burdo y
decadente en comparación con las producciones que seguían la tradición clásica y que,
en la Italia renacentista, se planteaban como la máxima forma de expresión artística. Por
lo tanto, el término gótico fue designado de manera despectiva por los escritores
italianos clasicistas del Renacimiento que consideraban a todo lo que no era clásico
como una fealdad. Le atribuían el arte gótico a las tribus bárbaras que habían destruido
al Imperio romano y su cultura clásica del siglo V d. C. El arte gótico fue redescubierto,
reinterpretado y valorado a partir del siglo XIX d. C., siendo considerado
grandilocuente e imponente, en el contexto de los movimientos historicistas románticos
de este siglo.
Desde el punto de vista estético destaca la idea de la luz como fundamento de todo el
arte gótico (interpretada esta luz en clave teocentrista, es decir, como Dios). Por lo
tanto, podemos hablar de una estética de la luz como manifestación de la divinidad (luz
divina). Para el abad Suger, así como para sus contemporáneos, la contemplación
estética se transformó en una experiencia espiritual.
Arquitectura: fue la máxima expresión del gótico, la catedral fue centro de referencia.
Escultura: La escultura gótica se caracterizó por representaciones naturales tal como se
percibían en el mundo real, El realismo en las figuras y las posturas corporales que no
eran tan erguidas o solemnes como las del arte románico. o La expresión de
sentimientos de dolor, ternura, empatía, entre otros, a través del realismo en la expresión
de los gestos. o El gran nivel de detalle en las representaciones humanas y la
profundidad.
El Ars Nova es un nuevo estilo de polifonía nacido en Francia. Está caracterizado por
sus innovaciones en la notación del ritmo, que da pie a la llamada notación mensural.
Gracias a este tipo de notación, los ritmos pueden ser escritos con más precisión.
Aparecen las síncopas y los ritmos sincopados. Aparecen los primeros signos de
mensuración, precursores de las barras de compás actual. Empieza a tener importancia
la polifonía en obras de música profana, como los madrigales con temática pastoril. Se
empieza a buscar igualdad entre las voces. Ejemplo: El roman de Fauvel, un poema
alegórico donde se hace una narración satírica de la corrupción de la época en la política
y la Iglesia francesas, entre algunos de estos motetes se encuentran los primeros
ejemplos de un nuevo estilo musical, conocido hoy como ‘Ars Nova’.
Marchetto de Padua: para él la música es la más bella de todas las artes, en la idea de
armonía la razón debe integrar el sentido del oído.
Pintura gótica: representación de temas bíblicos y evangelios. Mejora de la perspectiva,
más volumen y realismo, contraste de sombras, etc. Destaca Giotto, Estas pinturas están
caracterizadas por una estética realista en donde se pretenden representar emociones. Se
trata de una nueva sensibilidad sin conciencia teórica todavía. (pinturas de la vida de
San Francisco de Asís).
La literatura empieza a evolucionar con nuevas temáticas hacia un cierto “realismo” y
un interés por satisfacer a la audiencia, se escribe en lenguas vernáculas. Destacan
Dante o Petrarca.
Franciscanismo: primer y más duradero aliento de modernidad estética en la Baja Edad
Media. Está caracterizado por ser capaz de valorar las cosas concretas, la naturaleza en
su hermosura y variedad. Estéticamente hablando, se trata de un realismo. Destaca
Guillermo de Ockham.
Todos los acontecimientos que suceden a lo largo del s. XIV conducen a un mayor
interés por el mundo, por el individuo y por la naturaleza humana. La literatura, la
música y el arte en general reflejan una actitud más veraz o “realista” en relación con la
vida, y un deseo por complacer a la audiencia. La música se caracteriza por un interés
tanto por los elementos formales estructurales como por el placer de escuchar música.
La pintura y la escultura evolucionan hacia la representación de la luz, la sensación de
volumen y realismo, la perspectiva, una emoción intensa y la aparición de temáticas
“oscuras”. La arquitectura fue la máxima expresión del arte gótico, y la catedral fue su
centro de referencia, símbolo de unos nuevos poderes urbanos, en las que se materializó
el concepto de la luz como fundamento y símbolo de la divinidad. Sin embargo, no hay
todavía una conciencia teórica.

EL RENACIMIENTO
Tras las convulsiones del s. XIV, en el s. XV la situación se va normalizando poco a
poco.
Mente renacentista: todo puede ser uno, esta idea significa que, para los renacentistas,
todo lo que se hace es básicamente lo mismo: la ciencia, la poesía, la teología, la
expresión del carácter personal, todo tiende a lo mismo. Lo mismo sucede con la idea de
Dios, la Naturaleza, ideas, números, globo terráqueo, riqueza, poder político, saber
histórico, cultura, elegancia... está presente la idea de que, mediante un proceso
esforzado de conquista y asimilación, todo puede ser uno. El prototipo de hombre del
renacimiento fue León Battista Alberti, quien sabía hacer un poco de todo.
Hay un gran conjunto de factores que enmarcan el arte renacentista: Ruptura con el
exceso de adornos y elementos decorativos. Retorno al clasicismo, reinterpretado en
muchas ocasiones de un modo “particular” (como sucede por ejemplo con el mito de
Orfeo, que es reinterpretado como símbolo de civilización, cuando en realidad para los
antiguos Orfeo era una fuerza mágica y oscura capaz de revertir el orden natural de las
cosas). Substitución de una cultura teocéntrica por otra de tendencia antropocéntrica.
Una de las diferencias más relevantes entre la Edad Media y el Renacimiento está en la
forma de concebir la figura del artista: pasamos de un artesano anónimo y humilde en el
Medievo a unos artistas entendidos como los portadores de la chispa divina que hay en
el hombre, asumiendo características propias de la divinidad.
La contribución a la estética renacentista más interesante viene del intento por conciliar
el pensamiento de Aristóteles con el de Platón. Ejemplo: Naugerius sive de Poetica
(1555) de Gerolamo Fracostoro.
La pintura renacentista está caracterizada por el intento por captar la realidad, el pintor
muestra una realidad idealizada, suavizada, moderada y acomodada a unos ideales
estéticos y formales. Ese ideal estético principal es el de la duplicación de la realidad
como medio para tomar posesión de su esencia. Se trata de un ideal escenográfico,
donde el cuadro se comporta como una especie de ventana o apertura que nos proyecta
hacia una “escena” donde todo suele estar en una disposición armónica, aunque cargada
de significados. Es decir, no se trata de escenas dotadas de dramatismo, donde aparece
todo en desorden pero con espontaneidad (como por ejemplo en Las Meninas) sino
como si los personajes estuvieran “posando”. La pintura asume funciones de ciencia y
de saber teórico, unas pretensiones de carácter intelectual que se manifiestan en la
creciente primacía del estudio de las condiciones generales del espacio y de la
perspectiva. La pintura es también el ámbito donde más claramente se ha manifestado el
ideal renacentista, con tintes claramente neoplatónicos: ideas matemáticas (pitagorismo)
como razón de Dios, como lo mejor elegido entre la variedad, como posesión de la
realidad como paso hacia un mundo de las ideas (metafísica) donde habita una mente
divina.
Escultura: marcada por los modelos clásicos a los que se puede acudir directamente.
Arquitectura: está en crisis, se produce una pérdida de la admirable unidad del gótico, y
por lo tanto, la arquitectura renacentista está caracterizada por la falta de unidad.
Literatura: La invención de la imprenta fue el invento que permitió la extensión de la
nueva ideología hacia otros países. Se reinterpreta la retórica volviendo a las fuentes
originales, principalmente Cicerón y Quintiliano: esto produce cambios importantes en
los estilos literarios. Hay una vuelta a la claridad y la naturalidad, tan apreciados por
Quintiliano, que son ahora ideales estéticos (por ejemplo, el Lazarillo de Tormes). A
pesar de que el latín es el idioma "oficial" de la Iglesia, se empiezan a redactar también
las primeras gramáticas de las lenguas vernáculas o vulgares, como es el caso del
español.
Música: reclaman el retorno a la esencia clásica de la antigua Grecia, que consistió en
sencillez, claridad y racionalidad. Sin embargo, hay que tener presente que para los
músicos esto se convirtió en un mito inalcanzable ya que del arte griego sobrevivieron
modelos arquitectónicos, literarios, teatrales, figurativos… pero no musicales: fue
imposible imitar de forma concreta los modelos antiguos en la música. Comienza a
desarrollarse la melodía acompañada, especialmente en la música profana. Surge la
música instrumental. Hay que destacar la música para la danza, entre otros motivos
porque el baile tenía una importante función social.
Nace la idea de público, al menos desde la antigua Grecia, creándose una clara fisura
entre quienes hacen música (la componen o la interpretan) y quienes la escuchan.
Recordemos que a lo largo de la Edad Media, ejecutar y escuchar música eran dos
funciones que tendían a identificarse en el seno de una función más amplia que era la
liturgia, en donde se mezclaban los intérpretes con los destinatarios de esa música
gracias a un hilo conductor: el texto litúrgico. Sin embargo, la laicización de la música,
y la afirmación en formas profanas e instrumentales provocan una separación cada vez
más profunda entre quienes ejecutan y quienes escuchan. Se empieza a componer
pensando en el destinatario final, lo que implica estructuras sencillas, racionales, breves,
concisas y comprensibles en todas sus partes, para satisfacer a un público. El fin último
que la sociedad renacentista le asigna a la música es el de procurar placer “moviendo los
afectos”: conmover y divertir al mismo tiempo.

SIGLO XVII: EL SIGLO DEL DESENGAÑO


El siglo estuvo marcado por la Guerra de los Treinta Años, en un principio entre
partidarios de la Reforma y la contrarreforma.
La palabra barroco se comenzó a emplear con el significado de "extravagante". El
barroco se ha interpretado muchas veces como una tendencia hacia lo figurativo, o
como una constante opuesta al sentido lineal del clasicismo, que impondría una claridad
basada en la pauta normativa, en oposición al barroco, hábil para el claroscuro y la
técnica del contraste. Por eso, se suele presentar como típicamente barroca la obra en
donde los elementos formales aparecen distorsionados, en donde se le da más
importancia a la complicación. Se suele utilizar el término “barroco” como concepto
contrapuesto a "clásico”.
Manierismo: transición del concilio de Trento al barroco, ejemplo: el Greco.
Arquitectura: El estilo dinámico de las iglesias se evidencia ampliamente en los
exteriores (por la abundancia de adornos), la movilidad de líneas, y en los interiores por
una extraordinaria riqueza ornamental con exageraciones muchas veces innecesarias,
dejando amplios espacios en las bóvedas para la decoración al fresco a base de grandes
apoteosis o glorificaciones, con rompimientos centrales que inundan de luz las
composiciones.
Escultura: destaca Bernini
Pintura: movimiento y dramatismo, casi siempre con efectos claroscuro. Temas sacros y
mitológicos, tratados con teatralidad.
Música: nuevos cambios: el bajo continuo, la monodia acompañada, el recitativo, el
nacimiento de la ópera y el ballet.
Escultura española: destaca la imaginería
Pintura española: La pintura es principalmente de temática religiosa, aunque hay una
pintura profana en la que priman los retratos. Destaca Velázquez.
Literatura: Este período abarca lo más granado de la producción nacional, y en él nos
encontramos con autores con tendencias que van desde el equilibrio "clásico" (como
Cervantes o Lope) a los contrastes, lo ingenioso, lo específico y las complicaciones
formales (como sucede en Quevedo, Góngora o Calderón).
Si el Renacimiento acogió motivos neoaristotélicos y neoplatónicos de un modo
entrelazado, en el Barroco parece haber una especie de desarraigo de toda la tradición
anterior. La historia del barroco será una lucha entre la voluntad de orden conceptual y
abstracto y la angustiada tendencia hacia la evasión y a la dispersión. El barroco se ha
interpretado, en muchas ocasiones, veces como una tendencia hacia lo figurativo.
El término "belleza" empieza a crecer en importancia, asociado a otros términos como
la "gracia". El término "maniera" (de donde deriva "manierismo" con un matiz
peyorativo) hacía referencia a la "garra" personal, al estilo propio, a la originalidad
personal... llegando a ser lo que más se estimaba de un cuadro, dejando de lado su tema.
A medida que avanzamos hacia el barroco, hay un deseo por dejar estupefacto al
espectador: la finalidad del artista es el asombro, que se puede producir de diferentes
maneras (caprichoso, sorprendente, extravagante, grotesco, espectacularidad).
El siglo XVI entra con una mezcla de conceptos: el sentido del arte como "velo" de la
realidad, el papel de la inspiración venida desde lo alto, el “todo puede ser uno”. Pero
hay dos líneas de novedad en el Barroco: 1. el papel de la Poética aristotélica (que se
materializa en el academicismo) 2. una sensibilidad más moderna y compleja (más afín
a nuestra propia sensibilidad) con un creciente interés por la expresión y la percepción
individual. Hay un afán de racionalización estética al mismo tiempo que crecen los
elementos y perspectivas de orden personal, más o menos subjetivos. Lo estético se va
empezando a ver cada vez más como “expresión” y menos como “imitación”. Se busca
poner de acuerdo "las antiguas reglas con los modernos placeres".
El centro del desarrollo está en la Poética de Aristóteles, de donde se sacará la doctrina
de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) que en realidad eran una lectura restrictiva
del concepto de mímesis. La Poética se convirtió en un texto "sagrado" que encontró su
lugar en los nuevos templos de las Academias.

SIGLO XVIII EL SIGLO DE LA ILUSTRACIÓN


Fue una época muy cosmopolita, la cultura empieza a ponerse al alcance de todos. El
mecenazgo empieza a entrar en declive a medida que aparece un público moderno, que
asiste a unos espectáculos públicos que empiezan a rivalizar con los privados.
Ilustración: movimiento filosófico, cultural y literario imperante en el s. XVIII europeo
y americano, caracterizado por la extraordinaria confianza del hombre y en la capacidad
de su razón natural para resolver todos los problemas de la vida humana. Se trata de la
coincidencia de la opinión pública sobre ciertos temas, que afectó a distintos estamentos
(nobleza, clero, oficios liberales, artesanado) y que repercutió en todos los campos. Fe
en un mundo renovado, asentado sobre normas lógicas y naturales, que colmara la
búsqueda de una felicidad terrena. Se trata, por encima de todo, de un estado de espíritu
colectivo en el que pesaba más la actitud militante que la doctrina en sí.
La Ilustración fue un movimiento que desafió los sistemas establecidos de pensamiento
y de comportamiento, ya que defendía con convicción que mediante la razón y el
conocimiento se podían resolver todos los problemas. Esto desafiaba la autoridad
(Iglesia y el Estado de los Antiguos Regímenes) y los privilegios de las clases
aristocráticas. Desde el punto de vista del gusto en las artes, hay una preferencia por lo
natural y por la exaltación de los sentimientos y emociones cotidianas. En la filosofía y
en la ciencia se hace un énfasis sobre la lógica, a partir de la experiencia y de la
observación minuciosa. Todo (religión, sistemas sociales y de pensamiento, ciencias,
artes, educación, etc) empezará a ser juzgado según su contribución al progreso y
bienestar del individuo.
En España, la nueva mentalidad no llegó a romper del todo con el pasado, enlazando
con posiciones escépticas y críticas de honda tradición española.
Neoclasicismo: Corriente literaria y artística que buscó su inspiración y modelo en la
antigüedad clásica a través del clasicismo francés. Se desarrolló en Europa en el s.
XVIII. Supone el reflejo en el arte de los principios intelectuales de la Ilustración. El
móvil esencial es el estudio científico de la antigüedad clásica greco-romana, época
considerada modélica, y para ello se emprendieron campañas arqueológicas como las de
Pompeya y Herculano. El origen del neoclasicismo fue, por lo tanto, más intelectual que
estilístico, con la Roma imperial como referente principal (más que el arte Griego). Se
trata de un arte muy teórico, con abundancia de reglas estrictas, teorías y un cierto aire
perfeccionista. El neoclasicismo fue un estilo que no arraigó en España por su carácter
aristocrático y normativo, opuesto a lo popular y espontáneo.
Literatura: Temáticas con finalidad didáctica y/o moral. Destacan las fábulas con
función docente. Se produce un rechazo de temáticas fantásticas en nombre de la
verosimilitud. En la literatura quedan reflejadas las tensiones y las contradicciones
internas propias del espíritu de la ilustración, que parten del racionalismo neoclásico y
del utilitarismo y desembocan en una evasión hacia el sentimiento, la naturaleza y el
exotismo.
Música: La música debía estar escrita en un lenguaje universal, sin limitaciones por
fronteras nacionales. Debía ser noble y a la vez que entretenida. Debía ser "natural", es
decir, despojada de complicaciones técnicas innecesarias. Era necesario que gustara de
inmediato a cualquier oyente con sensibilidad.

EL ROMANTICISMO Y EL SIGLO XIX


Siglo que hay que estudiarlo desde 1814 a 1914. El “siglo XIX” hay que abordarlo
desde criterios políticos y sociales, ya que la historia del no es solo la historia de la
composición/creación o producción sino también de su recepción. Arte y política se
mezclan. Nace una “estética de lo verdadero” que se opuso a una “estética de lo bello”.
Romanticismo: Es un movimiento espiritual y artístico de honda trascendencia, surgido
como una reacción en contra de los postulados estéticos del neoclasicismo. La nueva
doctrina estética se basa en la "libre subjetividad del espíritu", elevando la fantasía al
rango de fuerza creadora única e ilimitada. En cuanto a la expresión formal, se
preconiza la adopción de géneros breves y abiertos, tales como la improvisación, el
aforismo, el fragmento y el arabesco.
Posromanticismo: es el romanticismo de la segunda mitad del s. XIX. Está
caracterizado por la aparición de los primeros movimientos antirrománticos. Destaca
principalmente el REALISMO, que sustituye la “estética de lo bello” por la “estética de
lo verdadero”. A lo largo del postromanticismo irán apareciendo nuevas y distintas
tendencias más o menos antirrománticas como el simbolismo, el impresionismo, el
dadaísmo, el futurismo, etc.
Hay una insatisfacción generalizada, y en ese contexto la función del arte es la de
redimir a las personas, es decir, rescatarlas de la fealdad del mundo moderno. En este
sentido, el arte supone una oportunidad para evadirse de una realidad desagradable.
Aparece un arte ligado a la naturaleza, a la que se homenajea, representa de un modo
idealizado y perfecto, con paisajes retocados para evitar cualquier imperfección. La
naturaleza se suele mostrar inmensa, mágica, inabarcable, misteriosa…
Literatura: La novela “Las penas del joven Werther”, de Goethe, representa el prototipo
de hombre romántico.
Pintura y escultura: oposición contra la rigidez académica impuesta por el
neoclasicismo del s. XVIII. Sin embargo, no se llegó a crear un estilo propio: el
romanticismo pictórico y escultórico mantuvo en actitud polémica contra la antigüedad
clásica y en ello radica su máximo interés. Estas inquietudes afectaron más al contenido
que a la forma.
En 1914 se produce la 1ª Guerra Mundial, que supone el fin de la idea fantasiosa de
“progreso”, esa sensación de ascenso que había estado provocada por surgimiento de la
electricidad, las vías de transporte, el teléfono, el Canal de Suez, el hierro fundido,
medicina, antibióticos, etc. La física cuántica y la Teoría de la Relatividad ponen en
duda la idea de un “universo ordenado” (cosmos frente a caos).
Expresionismo: Expresionismo se convierte en el punto de llegada del romanticismo, y
está caracterizado por: Una fuerte subjetividad que se manifiesta con desgarro, con
alucinación, recreando un mundo de pesadilla, inquietante y amenazador, distorsión de
la realidad, sacar de dentro a afuera un mundo atormentado. Hay una pérdida de la
figuración (en pintura) y de la tonalidad (en música). En la música hay una confluencia
de estilos hacia la ATONALIDAD.
El siglo XIX está marcado por el individualismo: Se termina imponiendo la idea la idea
romántica de autor/creador/artista, que lucha en solitario en una batalla titánica en
contra de un entorno hostil, sin dar concesiones al medio. Los artistas son vistos como
una suma de individualidades que luchan simplemente por existir. Unos artistas cuya
mayor exigencia es la de ser fieles a sí mismos y a sus propios impulsos/instintos
creadores, fuente de toda originalidad. En definitiva, unos artistas al servicio de un arte
cuya misión es la redención, es decir, rescatar al ser humano de la fealdad del mundo
moderno.

También podría gustarte