Taller Nivelación Nivel: SECUNDARIA
ÁREA: MATEMÁTICA DOCENTE: Alfredo Paz G.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
BIMESTRE: IV GRADO DE ESTUDIO – FECHA:
QUINTO
COMPETENCIA: Resuelve problemas correspondientes a las cuatro competencias
Resuelve problemas de cantidad:
1. Un padre de familia gasta S/ .800 en comprar regalos para sus hijas María, Lucía y Julia. El regalo de María
costó S/. 220 y el de Lucia S/. 55 más que el de María. ¿Cuánto costó el regalo de Julia?
a)300 b) 306 c)30 5 d) 120
2. Mario tiene una cuenta de ahorros en el banco. Si deposita en enero S/. 350; en febrero S/. 35 más que en
enero; en marzo, S/. 53 más que febrero, y en abril deposita tanto como los meses anteriores, ¿con cuánto
dinero cuenta luego del depósito de abril?
a)2 246 b) 2 566 c) 2 335 d)2 231
3. Samuel tiene S/. 150 y Julio tiene S/. 300. Si para pagar el total de una deuda, Samuel aporta la tercera parte
de lo que tiene y Julio, la quinta parte de lo que tiene, ¿a cuánto equivale la deuda?
a)110 b)116 c) 115 d)11 1
4. ¿En qué monto se convierte al cabo de 15 años un capital de 23 000 dólares al 5?5 % anual?
a)41 973 b) 41 975 c) 40 000 d) 42 000
Resuelve problemas de cambio y regularidad:
1. En una reunión el número de hombres es el triple del número de mujeres. Se retiran 10 parejas y el
número de hombres que aún quedan excede en 50 a las mujeres que aún quedan, ¿Cuántas personas
asistieron a la reunión?
a)100 b) 120 c) 140 d) 112
2. En una práctica de 50 preguntas, cada respuesta correcta vale 3 puntos, la incorrecta -1 y en blanco 0
puntos y observó que por cada respuesta en blanco tenía tres respuestas incorrectas. ¿Cuántas correctas
respondió?
a)40 b) 35 c) 38 d) 47
3. En una fiesta, la relación de hombres y mujeres es de 3 a 4. En un momento dado se retiran 6 damas y
llegan 3 hombres con lo que la relación es ahora de 3 a 5. Indique cuántas mujeres deben llegar para que
la relación sea de 1 a 1.
a)3 b) 2 c) 5 d) 1
4. Sea S y C las medidas de un mismo ángulo en grados sexagesimales y grados centesimales, simplifica:
a)7 b) 5 c) 8 d) 7
√ 3 C +2 S
C−S
+1
Resuelve problemas de movimiento y localización:
1. El punto P (-2;3) pertenece al tado final del ángulo α , calcula
1 1
csc α − cot ∝
√13 2
a) 3/7 b)2/3 c) 10/4 d) ½
8 x+2
2. En un triángulo rectángulo ABC, recto en A y tan B= y csc C =
X x
Calcula el valor de “x”
a)14 b) 16 c) 15 d) 18
cot 124 ° . sen 340 ° . cos 160 °
3. Señala el signo de …
csc 280 ° . tan 230 °
a)+ b) - c) + y - d) no hay solución
4. Sabiendo que tan∝=2/3; ∝∈ III cuadrante , calcula K= cos2∝+sen2∝
a)3 b) 6 c) 5 d) 1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre:
1. Si se lanzan dos dados y se mira la cara superior. Si la suma de sus puntos es 8. ¿Cuál es la
probabilidad de que una de las caras muestre el número 3?
a)33% b) 40% c) 50% d) 35%
2. Se tienen bolas numeradas del 1 al 10, se saca una y es par. ¿Cuál es probabilidad de que la bola sea
múltiplo de 4?
a)3/4 b)2/3 c) 2/5 d) ½
3. En una comunidad formada por 17 800 familias a las que se quiere encuestar sobre la cantidad de
horas que se comparten en familia, si se desea un nivel de confianza del 99% y un margen de error
del 3%. ¿De qué tamaño debe ser la muestra?
a)1 675 b) 1 656 c)1 56 5 d) 1 222
4. Calcula el número de individuos que conformarán una muestra de modo que el estudio sobre las
1500 personas tenga un 5% de error y un nivel de confianza del 90%.
a)230 b) 240 c) 195 d) 231