Convenios Internacionales Sobre Corrupcion y La Necesidad Ética de Cumplimiento Global
Convenios Internacionales Sobre Corrupcion y La Necesidad Ética de Cumplimiento Global
Convenios Internacionales Sobre Corrupcion y La Necesidad Ética de Cumplimiento Global
Resumen
Introducción
Avanzando dentro del cauce histórico, se encuentra que los acuerdos mundiales
a los que se llegaron posterior a la finalización de la segunda guerra mundial,
las crisis básicamente de orden económico por las que han atravesado las
naciones debido al auge del capitalismo, entre otras, son motivos que han
llevado a redefinir el rol que venía desempeñando el Estado, con la finalidad de
satisfacer las necesidades básicas requeridas por la sociedad. Por lo tanto, para
que dicho fin se cumpla, los Estados necesitan enormes cantidades de dinero,
generándose a la postre crisis presupuestarias nacionales, mermando
notablemente el cumplimiento eficiente de sus funciones, disminuyendo su
capacidad de respuesta para con la sociedad, incrementándose el nivel de
riesgos, así por ejemplo que los flujos económicos sean “desviados para uso
privado, que los gobiernos no reciban los recursos que les adeudan, que los
recursos recaudados se pierdan antes de tener un uso adecuado o que, después
de aprobar su destinación, no se utilicen como se pretendía” (Banco Mundial,
2009, p. 267). Al mismo tiempo, nunca ha existido una duda seria de que la
corrupción es uno de los principales obstáculos al desarrollo, que pone en
peligro el Estado de Derecho, los derechos humanos y la democracia, así como
las perspectivas económicas de una sociedad. (Pieth, 1999, p. 2).
Para poder llevar a cabo transacciones de tan alto nivel, los grupos delictivos
necesitan redes muy bien constituidas dentro de las esferas gubernamentales,
Zúñiga, (2007) afirma:
Para desarrollar los actos ilegales es usual que los delincuentes aúnen esfuerzos
para conseguir sus diferentes objetivos, (Buscaglia, González, Cruz, y Prieto,
2002, p. 57) afirman “El trípode en el que se sostienen las organizaciones
delictivas es la violencia, la corrupción y la obstrucción a la justicia. Las
organizaciones criminales recurren a la violencia como medio para establecer
su control sobre sus propios miembros”. En su accionar, es lógico que atenten
también contra las autoridades estatales, particularmente las de policía,
procuraduría y administración de justicia. La búsqueda de poder no solo se
limita dentro de la organización delictiva, sino que se expande cada vez más de
manera progresiva, considerando la cantidad de flujos económicos que se tratan
de esconder e insertar en la economía formal, “los recicladores de capitales
ilegales, lejos de colaborar en el progreso del sistema económico, atentan contra
el mismo a través del uso anormal que hacen de los instrumentos al servicio de
las relaciones de mercado” (Fabián, 2014, p. 41).
La injerencia empresarial corrupta en el aparato estatal es nociva, Black (2007)
afirma “la economía predice que son las empresas e industrias más ineficientes
(que deberían cerrar) las que tendrán el mayor incentivo para sobornar a los
funcionarios para asegurar tarifas protectoras” (p. 442), estas desviaciones
como los sobornos son los que entre otros múltiples factores negativos afectan
la libre competencia y reglas del juego entre las organizaciones. “El soborno es
la forma más común de corrupción pública” (Baker, 2005, p. 50). Uno de los
escándalos de corrupción que ha causado revuelo en el 2016 a nivel mundial
han sido los casos de soborno realizados por la constructora brasileña Odebrecht
a funcionarios gubernamentales de doce países por más de USD 785 millones
mediante una extensa red de corrupción, el Departamento de Justicia de Estados
Unidos emitió un informe al referente. En dicho informe, por ejemplo,
Odebrecht habría pagado sobornos en el Ecuador por más de USD 33,5
millones, obteniendo beneficios de USD 116 millones. Por lo que a nivel de la
micro economía y dentro de ello en el sector empresarial, la necesidad de
factores de orden ético-moral referentes al ejercicio de las competencias
profesionales requiere un esfuerzo mancomunado (Mora, 2013, p. 27). En el
cuadro 1 se observan los escándalos de corrupción corporativos con mayores
pérdidas estimadas a nivel mundial.
Cuadro 1
Pérdidas reportadas en escándalos de corrupción
en empresas multinacionales
Pérdidas
Compañía Estimadas Año Escándalo Impacto
USD
• La mayor bancarrota en la
historia corporativa de Estados
107 mil Unidos
WorldCom 2002 Fraude Contable
millones
• 20 mil trabajadores perdieron
sus empleos
11 millones de autos en • Impacto de este escándalo de
todo el mundo corrupción aún se está
equipados con un investigando
denominado
“dispositivo de
87 mil anulación”, que usaba
Volkswagen 2015
millones el coche por debajo de • Daños significativos a la marca
la potencia y el Volkswagen y al sector
rendimiento normal automovilístico en general
cuando se estaba
realizando un test de
emisión
• Bancarrota más grande de la
historia de Estados Unidos hasta
la quiebra de WorldCom
Enron
74 mil
2001 Fraude Contable • 5 mil trabajadores perdieron sus
millones empleos y la mayoría de sus
pensiones que se invirtieron en
acciones de Enron
Se debe entender que existe una relación directamente proporcional entre las
medidas o adopción de políticas que establezca el sector público y su afectación
en el sector privado. A nivel latinoamericano se han venido gestando varios
cambios debido a los hechos acaecidos, así por ejemplo en Brasil se ha
convertido en un torbellino la actividad de cumplimiento y fiscalización,
México ha adoptado una enmienda constitucional para establecer un Sistema
Nacional Anticorrupción y Argentina impulsa los procesos de lavado de dinero
y evasión fiscal. Las compañías multinacionales que operan en América Latina
deben mirar con detenimiento lo que están haciendo para prevenir, detectar y
responder a la mala conducta corporativa. En Colombia y Perú, los gobiernos
están adoptando medidas para promulgar leyes encaminadas a combatir la
corrupción, conseguir la adhesión a la OCDE y lograr que el cumplimiento de
las normas empresariales se ajuste más a los requisitos y prácticas de las
jurisdicciones de los países miembros (Baker y McKenzie, 2015).
Firmada en Mérida en 2003, los ejes principales en los que centra su ámbito de
aplicación son la prevención, penalización de las actividades ilícitas,
recuperación de bienes objeto de estos delitos y el desarrollo de mecanismos de
cooperación entre los diferentes países. En cuanto a las medidas de carácter
preventivo adoptadas por este cuerpo jurídico, Rojas (2010) señala “resultan
fundamentales en los logros de los objetivos de la Convención, toda vez que los
instrumentos vinculantes y que contienen sanciones deben adquirir un carácter
complementario, sólo para aquellos casos en que las políticas preventivas no
han funcionado adecuadamente” (p. 171).
Conclusiones
Existe una desigual lucha que viene gestándose para combatir este mal, toda
vez que el poder político y económico de verdaderas mafias transnacionales
públicas o privadas afectan el desarrollo de las naciones con un agravante que
cada vez es más asiduo y nocivo denominado impunidad, ésta socava los
valores del ser humano, merma su afán de progreso y contamina la misión de
bienestar que buscan las sociedades organizadas. La suscripción de convenios
internacionales más allá de un mero acto protocolario o diplomático, requiere
que exista la férrea voluntad política para que exista coherencia entre ese
discurso político de los gobernantes de turno, con la ejecución efectiva de lo
dispuesto en los cuerpos jurídicos suscritos y que en muchos casos están ya
determinados en la legislación preventiva y la serie de delitos que devienen de
la corrupción tipificados penalmente, por lo que se demanda que la
transparencia y la lucha contra la corrupción sean prioridades en las agendas de
desarrollo de las naciones. Guatemala es un claro ejemplo de esa voluntad
política que se requiere frente al debilitamiento ético del Estado para mitigar
éstas amenazas crecientes, la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala (CICIG) es una novedosa herramienta de cooperación con Naciones
Unidas, “diseñada para perseguir penalmente a redes criminales y de corrupción
que anidan en las instituciones estatales” (Gutiérrez, 2016, p.81).
Referencias bibliográficas
Baker, R. (2005). Capitalism's Achilles heel: Dirty money and how to renew the
free-market system. New Jersey: John Wiley & Sons.