0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas17 páginas

Ginecología Freemartin

Este documento resume los conceptos de gemelos y mellizos en bovinos, equinos y ovinos/caprinos. Explica que los gemelos son idénticos y resultan de la división temprana de un óvulo fertilizado, mientras que los mellizos no son idénticos y se originan por la fertilización de dos óvulos distintos. También describe los factores que causan nacimientos múltiples y los riesgos asociados con las gestaciones gemelares.

Cargado por

Leonela Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas17 páginas

Ginecología Freemartin

Este documento resume los conceptos de gemelos y mellizos en bovinos, equinos y ovinos/caprinos. Explica que los gemelos son idénticos y resultan de la división temprana de un óvulo fertilizado, mientras que los mellizos no son idénticos y se originan por la fertilización de dos óvulos distintos. También describe los factores que causan nacimientos múltiples y los riesgos asociados con las gestaciones gemelares.

Cargado por

Leonela Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA -MEDICINA VETERINARIA
CRÉDITO – GINECOLOGÍA
Docente: Dr. ISRAEL CARRILLO Mg.

CONSULTA
1) Que son los mellizos, gemelos en Bovinos, Equinos y Ovinos/caprinos
2) Como y por qué sucede el evento del numeral 1.
3) Que es el FREEMARTIN en bovinos.

ESTUDIANTE:
Leonela Sánchez
SEMESTRE:

8vo “A”

2023
CONCEPTO DE GEMELOS Y MELLIZOS
Principalmente a los gemelos se los relaciona por ser idénticos y también se los

denomina como monocigóticos. Los gemelos monocigóticos fisiológicamente se originan

cuando un solo óvulo es fertilizado por un espermatozoide y este se divide en dos

embriones separados. Este proceso ocurre por la separación de los blastómeros tempranos

o después de la implantación, como consecuencia de la diferenciación de la masa celular

interna. La división o separación temprana resulta en dos embriones independientes con su

propio saco amniótico, placenta y membranas. A diferencia de los mellizos los cuales no

son idénticos y se los conoce como dicigóticos. Los mellizos se forman cuando dos óvulos

diferentes son fertilizados por dos espermatozoides distintos, desarrollándose así dos

embriones separados. Cada embrión tiene su propio conjunto de membranas, placenta y

saco amniótico.

A nivel fisiológico, el desarrollo prenatal de gemelos y mellizos es similar en muchos

aspectos, ya que ambos comparten el mismo ambiente uterino durante la gestación. Sin

embargo, la diferencia principal reside en la relación física entre los fetos en el útero,

determinada por la forma en que se desarrollan y en cómo están conectados.

Nota 1. Embriones gemelos de nueve semanas y embriones gemelos de 38 días.


Nota 2. Separación de blastómeros que dan lugar a división gemelar.

BOVINOS

La producción de gemelos y mellizos en vacas es un fenómeno interesante en la

reproducción bovina. Puesto que los bovinos son una especie unípara, esto quiere decir que

la mayoría de las veces la gestación termina con el nacimiento de una sola cría. La

incidencia de este sucede en vacas puede variar, pero se estima que aproximadamente el 1-

5% de los partos en ganado bovino involucran en pares. El resultado de una división

temprana de blastómeros puede ser clasificados como monocigóticos o dicigóticos. Los

gemelos denominados monocigóticos provienen de la fecundación de un ovocito, el cual se

separa durante el proceso de segmentación resultando dos individuos genéticamente

idénticos. Los mellizos dicigóticos resultan de la fecundación de dos ovocitos liberados en

el mismo ciclo estral. En un estudio se comparó el DNA de mellizos mediante PCR, se

determinó que sólo un 4,7 % de los mellizos son monocigóticos


(Gonzales Christian, 1992; Murillo-Barrantes et al., 2010)
.

Este suceso tiene lugar debido a una ovulación múltiple que se relaciona con un

fenómeno denominado codominancia, el cual ocurre por la selección de dos o más folículos

dominantes en una onda folicular. Las causas por las cuales se produce este fenómeno esta
influenciada por diversos factores, como la genética, la nutrición, el estado hormonal y la

edad del animal. Sin embargo, se cree que primero son los cambios a nivel endocrino.

Donde las vacas que desarrollaron más de un folículo dominante presentan un incremento

significativo en los niveles de FSH y LH previo a la desviación, al mismo tiempo los

niveles de inhibina y P4 se encuentras bajos. También se encontró un incremento prematuro

en los niveles de E2 en vacas codominantes. Esto principalmente se observa con mayor

incidencia en vacas para producción láctea con más de 40 L y la relación de quedar preñada
(Pizarro Macarena, 2012)
con mellizos .

En conclusión, existen dos tipos de nacimientos múltiples: los monocigotas o idénticos y

los dicigotos o fraternales. Los primeros se producen a partir de un único cigoto que se

divide y separa en dos o más individuos que se desarrollan separadamente son

genéticamente idénticos y fenotípicamente similares. Mientras los dicigotos provienen de

cigotos separados, o sea de dos o más óvulos fertilizados por espermatozoides diferentes.
(Gonzales Christian, 1992; Pizarro Macarena, 2012)
Estos son mellizos o fraternales .
Nota. Esquema de la generación de los gemelos monocigóticos. Tomado de
(7.6 Concepciones Gemelares |

(A) La división ocurre antes de la formación del trofoectodermo, por lo que cada gemelo
tiene su propio corion y amnios.
(B) La división ocurre después de la división del trofoectodermo pero antes de la formación
del amnios, por lo que cada gemelo tiene su saco amniótico individual pero comparten
corion.
(C) La división después de la formación de amnios produce que compartan el mismo saco
amniótico y el corion.
Ecografía vaca gestante con gemelos (36 días) - YouTube

EQUINOS

En las yeguas, una gestación múltiple es muy rara e incluso puede ser considerada una

patología debido a los numerosos problemas que trae consigo llevar a término esta

gestación, tanto para la madre como para los potros puesto que las yeguas son incapaces de

mantener dos productos a término por la insuficiencia placentaria que presentan las yeguas.

No obstante, este problema es bastante frecuente debido al alto porcentaje de ovulaciones

múltiples que presentan o el uso de tratamientos para la inseminación artificial con


(GESTACIÓN GEMELAR EN YEGUAS – MC
análogos de la LH, como la deslorelina o la buserelina
.

La mayoría de los casos de preñez múltiple en la yegua, se originan a partir de

ovulaciones dobles o dicigóticas. Las ovulaciones dobles pueden ocurrir dentro de las

mismas 24 horas y se denominan ovulaciones sincrónicas, o bien con una diferencia mayor

a las 24 horas, por lo que se habla de ovulaciones asincrónicas. Los embriones originados a

partir de ovulaciones dobles pueden fijarse a nivel uterino en un mismo cuerno (mellizos

unilaterales o unicornuales), o en ambos cuernos (mellizos bilaterales o bicornuales)


(Fernando Becerra Sandoval, 2008)
. Existen dos casos de gemelos:

MONOCIGOTOS: Resultan de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide; este

embrión se implanta y después hay diferenciación de dos líneas primitivas dando como

origen a dos individuos idénticos que poseen el mismo patrimonio genético y son del

mismo sexo, se desarrollan en un mismo corion y algunas veces comparten amnios y hay

una competencia por las membranas fetales, nutrientes y oxígeno, resultando en la muerte
(Fernando Becerra Sandoval, 2008)
de uno o los dos embriones .

GAMETOS DICIGOTOS: Son más frecuentes y provienen de dos óvulos en el mismo

estro, fecundados por dos espermatozoides; no tienen la misma constitución genética y su


(Fernando Becerra Sandoval, 2008)
semejanza es mínima .

Uno de los principales problemas si no detectamos o no gestionamos correctamente una

gestación gemelar es el aborto, normalmente en

las últimas etapas de la gestación debido a la

insuficiencia placentaria desarrollada. Además,


estas yeguas poseen un alto riesgo de padecer prolapsos de útero, distocias y retenciones de

placenta que provocan una disminución de la fertilidad en futuras épocas reproductivas

(Fernando Becerra Sandoval, 2008; Manejo Reproductivo Equino: PREÑEZ GEMELAR EN YEGUAS, n.d.)
.

(7556) ECOGRAFÍA GEMELAR YEGUA 16 DIAS - YouTube

OVINO

Al igual que otros mamíferos, en los ovinos la gestación de mellizos y gemelos en

ovinos, se debe a la liberación y fertilización de múltiples óvulos durante el ciclo

reproductivo de la hembra. Este proceso puede ocurrir de dos maneras principales: la

dicigótica, que da lugar a mellizos, y la monocigótica, responsable de gemelos. Sin

embargo, la diferencia en esta especie radica en que la eficiencia de producción se


encuentra definida por número y el peso de corderos destetados por oveja a diferencia de la

yegua.

Sin embargo, en la gestación sucede un trastorno metabólico conocido como toxemia de

preñez o enfermedad de los mellizos que es un trastorno metabólico que sufren las ovejas

como consecuencia de una incapacidad del animal para mantener el equilibrio energético

(es decir gasta más energía de la que consume) que afecta más que todo a las ovejas

preñadas durante el último tercio de la gestación


(Cal-Pereyra et al., 2012; Fernando Becerra Sandoval, 2008; Ma
.

En resumen, el caso de la gestación de ovinos mencionada anteriormente como

dicigótica (mellizos), la hembra libera dos óvulos durante su ciclo estral. Estos óvulos son

fecundados por espermatozoides diferentes, generando dos cigotos distintos. Cada cigoto se

desarrolla en su propio saco gestacional y tiene su placenta, lo que da como resultado dos

crías genéticamente diferentes que comparten el mismo útero materno. Por otro lado, la

gestación monocigótica (gemelos) ocurre cuando un solo óvulo es fecundado por un

espermatozoide, pero luego se divide en dos embriones separados, que continúan su

desarrollo por separado, pero siendo estos genéticamente idénticos.

Un dato acotar en esta especie es que la función placentaria es la principal responsable

del crecimiento y desarrollo de los fetos, especialmente en el último tercio de gestación. La

porción placentaria materna se denomina carúncula y la fetal cotiledón, constituyendo entre

ambas las unidades placentarias denominadas placentomas. El intercambio de nutrientes es

dependiente del número de fetos y la superficie vascular de los placentomas por lo que una

insuficiencia placentaria, se da por la indisponibilidad de nutrientes lo que afecta la

transferencia de nutrientes y oxígeno al feto.


(7556) Sheep pregnancy scanning: Multiple foetuses - YouTube

CAPRINO

La gestación de mellizos o gemelos en caprinos ocurre fisiológicamente igual que en

otros mamíferos. Sin embargo, la genética, influye porque existen razas de caprinos que

tienen una mayor predisposición a liberar más de un óvulo durante el ciclo reproductivo, lo

que aumenta la probabilidad de gestación múltiple y resulta en la fecundación de más de un


óvulo por espermatozoide. Este fenómeno, en caprinos es conocido como poliovulación,

puede ocurrir debido a factores genéticos y ambientales.

Estudios genéticos han demostrado que las razas como la Nubia y la Boer tienden a

tener una mayor tasa de partos múltiples debido a su predisposición genética para la

poliovulación (Mukasa-Mugerwa, 1989). Además, se ha observado que algunas líneas de

caprinos poseen una mayor frecuencia de gestaciones gemelares debido a factores genéticos

heredables (Wilson, 1980). Por otro lado, los factores ambientales también desempeñan un

papel crucial en la gestación de mellizos o gemelos en caprinos. Una nutrición adecuada,

especialmente durante la etapa de reproducción, puede influir en la liberación de múltiples

óvulos
(F. Bidinost et al., 1999; Varios Autores Servicio Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Autónomo, n.d.
.

Investigaciones han demostrado que una dieta rica en nutrientes, con niveles óptimos de

proteínas y minerales, puede aumentar la tasa de ovulación en las cabras, incrementando así

la probabilidad de gestaciones múltiples (Freetly et al., 1999). En resumen, la gestación de

mellizos o gemelos en caprinos es el resultado de la combinación de factores genéticos y

ambientales. La predisposición genética de ciertas razas y líneas de caprinos hacia la

poliovulación se combina con una nutrición adecuada para aumentar la probabilidad de

liberación de múltiples óvulos, lo que lleva a la gestación de mellizos o gemelos en estos


(F. Bidinost et al., 1999)
animales .
(7556) Prolificidade em cabras - diagnóstico de gestação gemelar - YouTube

FREEMARTIN

Como concepto se denomina freemartin a una malformación del aparato reproductor de

la hembra en la vida fetal cuando están en gestación gemelar con un macho. El síndrome de
Freemartinismo es el fenómeno de intersexualidad de mayor frecuencia de presentación en

bovinos. Durante la gestación de mellizos macho – hembra, ocurre una serie de sucesos que

terminan en una fusión placentaria, donde la anastomosis de los vasos corio-alantoídeos

permite el paso de hormonas, como la hormona anti-mülleriana y células desde el macho

hacia la hembra durante el periodo de diferenciación sexual. Debido a que la diferenciación

sexual se produce en el macho alrededor del día 40 de gestación, 20 días antes que, en la

hembra, esta hormona causa diferentes grados de alteración en el desarrollo del sistema

reproductivo de la hembra, lo que llevará a que la futura hembra sea infértil


(Emma Corredor & Edwin Páez, n.d.; Pizarro Macarena, 2012)
.

Para que se genere freemartinismo genéticamente sucede que dos óvulos sean

fertilizados generando gemelos dicigotos; segundo, que uno de los embriones sea

homogamético (XX) y el otro heterogamético (XY), y por último que se produzca fusión

placentaria durante la gestación temprana, llevando a la anastomosis de vasos sanguíneos


(Emma Corredor & Edwin Páez, n.d.)
corio-alantoideos, entre los dos embriones . De manera,

que la unión del sistema circulatorio entre dos embriones bovinos, postulando que las

hormonas procedentes del macho son las responsables de la inhibición del desarrollo sexual

de su hermana gemela.
Fenotípicamente, en el nacimiento y los primeros meses de vida, la apariencia y los

genitales externos de una hembra melliza indican sexo femenino; sin embargo, a nivel de

los órganos reproductores internos se observan distintos grados de subdesarrollo (vaginas

ciegas, ovarios hipoplásicos, agenesia total o parcial de cuernos uterinos) o puede

observarse evolución de órganos reproductores masculinos (epidídimos, vesículas

seminales, tejido testicular); lo que se traduce en hembras estériles e improductivas


(Cardona et al., n.d.)
.

Y si ambas son hembras también salen con problemas como infantilismo gonadal. Para

la detección del síndrome Freemartin se han utilizado históricamente diferentes técnicas

diagnósticas. Una de ellas es la “Prueba de tolerancia a homoinjerto”, que consiste en

transplantar piel del hermano macho a su hermana.


Nota. Órganos reproductores
internos se observan subdesarrollo (vaginas ciegas, ovarios hipoplásicos, agenesia total o
parcial de cuernos uterinos)

Referencias

García-Ispierto I, López-Gatius F. Etiología de las gestaciones gemelares bovinas: una revisión.


Reproducción de animación doméstica. 2011;46(4):657-63. doi: 10.1111/j.1439-
0531.2011.01810.x.
Diskin MG, Sreenan JM. Partos múltiples en ganado lechero: una revisión. Veterinario J.
2007;171(3):293-305. doi: 10.1016/j.tvjl.2005.11.014.
Sreenan JM, Diskin MG. Simposio de fisiología y endocrinología: interacciones materno-
embrionarias y falla reproductiva en bovinos. J Anim Ciencia. 2004;82(13_suppl):E25-E33. doi:
10.2527/2004.8213_supplE25x.
Hall, JG (2003). Hermanamiento. The Lancet, 362 (9385), 735–743. https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(03)14124-3
Bulmer, MG (1970). La biología del hermanamiento en el hombre. Prensa de Clarendon.
Townson DH, Putman CT, Dobson H. "¿Cómo crean los ovarios folículos monobulares y
poliovulares en los mamíferos domésticos?" Reproducción. 2002;123(5):779-790.
doi:10.1530/rep.0.1230779
Foxcroft GR, Hunter MG. "Base biológica de las diferencias en la prolificidad entre las ovejas Small
Tail Han y Dorset: expresión de marcadores moleculares derivados de células de la granulosa y
ovocitos asociados con la competencia del desarrollo de los ovocitos". Suplemento de
reproducción. 2003;61:463-475.
Ferguson EM, Leese HJ. "Un papel potencial de los triglicéridos como fuente de energía durante la
maduración de los ovocitos bovinos y el desarrollo temprano del embrión". Desarrollo de
reproducción Mol. 2006;73(10):1195-1201. doi:10.1002/mrd.20552
Mukasa-Mugerwa, E. (1989). Una descripción general de los efectos de la nutrición sobre el
desarrollo folicular ovárico y la tasa de ovulación en cabras. Investigación sobre pequeños
rumiantes, 2(3), 183-190.
Wilson, RT (1980). Desempeño reproductivo de cabras en los trópicos. Revista de ciencia
animal, 51(1), 135-152.
Freetly, H. C., Leymaster, K. A. y Entwistle, K. W. (1999). Efectos nutricionales sobre la tasa de
ovulación, la función ovárica y el rendimiento reproductivo en razas de ovejas de pelo y lana.
Ciencia animal, 68(2), 399-412.
7.6 Concepciones gemelares | Reproducción de los animales domésticos. (n.d.). Retrieved November
28, 2023, from https://reproduccionanimalesdomesticos.fmvz.unam.mx/libro/capitulo7/
concepciones-gemelares.html

Cal-Pereyra, L., Acosta-Dibarrat, J., Benech, A., Da Silva, S., Martín, A., & Ramiro González-Montańa, J.
(2012). Ewe pregnancy toxemia. Review. In REVISIÓN Rev Mex Cienc Pecu (Vol. 3, Issue 2).

Cardona, X., Vásquez, J. F., & Médico Veterinario, C. (n.d.). Las terneras mellizas ¿fértiles o infértiles?

Emma Corredor, & Edwin Páez. (n.d.). Freemartinismo o Quimerismo XX/ XY en bovinos. 2009.

F. Bidinost, E. Gibbons, & M. Cueto. (1999). ECOGRAFIA PARA EL DIAGNOSTICO DE PREÑEZ EN OVINOS
Y CAPRINOS.

Fernando Becerra Sandoval, J. (2008). Estudio retrospectivo en la incidencia de gestaciones gemelares


en pura sangre inglés en Haras Corcega. https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria
GESTACIÓN GEMELAR EN YEGUAS – MC Veterinaria. (n.d.). Retrieved November 28, 2023, from
https://mcveterinaria.com/2021/09/01/gestacion-gemelar-en-yeguas/

Gonzales Christian. (1992). Fisiología de la Reproducción Animal. Hoards Dairyman En Español, 43, 689–
690.

Manejo Reproductivo Equino: PREÑEZ GEMELAR EN YEGUAS. (n.d.). Retrieved November 28, 2023, from
http://manejoreproductivoequino.blogspot.com/2016/04/prenez-gemelar-en-yeguas.html

Martínez Eugenia, & Calderón Cecilia. (2011). LA TOXEMIA DE GESTACIÓN OVINA.

Murillo-Barrantes, J., Estrada-König, S., Rojas-Campos, J., Bolaños-Segura, M., Valverde-Altamirano, E.,
& Romero-Zúñiga, J. J. (2010). Factors associated with twin births in cows from specialized dairy
farms in Costa Rica. In Rev. Ciencias Veterinarias (Vol. 28).

Pizarro Macarena. (2012). FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CONCEPCIÓN DE MELLIZOS EN VACAS


LECHERAS. Universidad de Chile.

Varios autores Servicio Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Autónomo. (n.d.).

También podría gustarte