Practicas Preprofesionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA “EL PORVENIR” SAN MARTIN

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

ÁREA: Ganadería

ALUMNA: Saldarriaga Granda, Evelyn Joseph

RESPONSABLE DE ÁREA: Ing. Benjamín Depaz Hizo

FECHA DE INICIO: 6 de Enero del 2020

FECHA DE TERMINO: 9 de Abril del 2020

TARAPOTO - PERÚ
2020
Contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION DONDE SE REALIZO LA PRÁCTICA.....................
Nombre:................................................................................................................................

UBICACIÓN:............................................................................................................................

2. CARACTERISTICAS DE LA SEDE.....................................................................................................
2.1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN.............................................................................................

3. ACTIVIDADES EN BOVINOS..........................................................................................................
3.1. SISTEMA DE CRIANZA:....................................................................................................

3.2. LIMPIEZA DE CORRALES (TERNEROS, TOROS ESTABULADOS Y ORDEÑO).........................

3.3 ORDEÑO DE ANIMALES EN PRODUCCIÓN:......................................................................

3.4. COMPOSICIÓN DE CONCENTRADO .................................................................................

3.5. DESCORNÉ DE TERNEROS:..............................................................................................

3.6 CONTROL DE PESO...........................................................................................................

3.7 MEDIDAS ZOOMETRICAS ...............................................................................................

3.8 TATAUADO DE TERNEROS..............................................................................................

3.9 ARETADO DE TERNEROS .................................................................................................

3.10 DESPARASITACIÓN Y APLICACIÓN DE VITAMINAS EN TERNEROS:...................................

3.11 DESPARASITACIÓN EN TORETES Y TOROS:......................................................................

3.12 DESPARACITACION Y APLICACIÓN DE VITAMINAS EN VACAS SECAS Y VAQUILLAS

3.13. COLOCACIÓN DE CHIP EN TORETES Y VAQUILLAS

3.14. DIAGNÓSTICO DE PREÑEZ, MEDIANTE PALPACIÓN RECTAL:..........................................

3.15. PIPETEO DE VACAS:........................................................................................................

3.16 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL:...........................................................................................

3.17. SIEMBRA DE PASTURAS ………………………………………………………………………………………….

3.18. ENSILADO:.....................................................................................................................

3.19 EVALUACION ANDROLÓGICA EN TOROS …………………………………………………………………

3.20 EVALUACIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR DE VACAS Y VAQUILLONAS POR


MEDIO DE ULTRASONOGRAFÍA ………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico


especializado del Ministerio de Agricultura y Riego y ente rector del Sistema
Nacional de Innovación Agraria (SNIA). Desarrolla actividades de investigación,
transferencia de tecnología, conservación y aprovechamiento de los recursos
genéticos, así como la producción de semillas, plantones y reproductores de
alto valor genético; articula y regula la investigación, desarrollo e innovación
con los actores del SNIA, orientadas a la competitividad, seguridad alimentaria
y adaptación al cambio climático; formula, propone y ejecuta política nacional y
plantea la innovación Agraria.

El INIA es una institución abierta, promotora de un sistema de innovación


tecnológica que necesita una intensidad de trabajo debidamente diferenciada
del trabajo tradicional realizado. Como consecuencia adquiere importancia en
el proceso de globalización y el desarrollo de las relaciones internacionales
para promover la cooperación tecnológica.

Este sistema tiene como finalidad, contribuir al desarrollo ganadero, mejorando


los índices de producción y de productividad para el mejoramiento de la calidad
de vida de la población y al desarrollo sostenible del país, ejecutando el
Programa Nacional de Bovinos y Ovinos el cual es el responsable de generar
alternativas tecnológicas rentables a través de la realización de proyectos de
investigación.
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION DONDE SE REALIZO
LA PRÁCTICA.
NOMBRE:
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
Estación Experimental Agraria “El Porvenir” – San Martín
UBICACIÓN:
Departamento: San Martin
Provincia: San Martin
Distrito: Juan Guerra
Sede física: km.14.5 carretera
Fernando Belaunde Terry.
Tarapoto Juanjui.
Altitud: 230 m.s.n.m
Temperatura: 17 a 37 °c
Humedad relativa: 78.05%
Área total: 328 has.
Zona agroecológica: Selva alta húmeda
Franja latitudinal: Tropical
Grupo ecológico: Bosques secos
Zona de vida: Bs-T (bosque seco- tropical)
Cuenca hidrográfica: Mayo-Cumbaza

2. CARACTERISTICAS DE LA SEDE
La Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, se enfoca en
la conservación de recursos genéticos tanto animales (ovinos y bovinos)
como de recursos vegetales (arroz, maíz, cacao) productivos en la
región, sirviendo como modelo para los productores y criadores de la
zona, para que de esta manera los
productores puedan acceder a
estos recursos lo cual les permitirá
alcanzar los parámetros productivos
que les permitan avanzar tanto
genética cómo productivamente.
2.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN:
El sistema de explotación ganadera en la EEA “El Porvenir” SM, es semi
intensiva, que constituye en la aplicación de un manejo de pasturas
locales (gramíneas como la Brizantha Marandu, King grass, cobra,
mulato, maíz chala), y una limitada cantidad de concentrado a base de
insumos locales (Maíz grano,
polvillo de arroz, harina de
pescado, harina de soya, sal
mineral y sal común). Los
animales se encuentran
distribuidos por grupos según,
sexo, edad, condición
fisiológica (animales en seca,
reproductores, toretes, vaquillas, vaquillonas, animales en producción y
terneros).

3. ACTIVIDADES:
3.1 Sistema de crianza: En la EEA. El Porvenir – SM; el sistema de
alimentación es semi intensiva, el cual se basa en pastoreo y
suplementación con alimentos concentrados; se emprende desde las
6:30 a.m. hasta las 10 a.m., luego desde las 3:00 p.m. hasta las 6:00
p.m; los animales son trasladados de su corral hasta llegar a potreros
donde se alimentan con pastos cultivados y pasturas nativas de la
zona, gramíneas y leguminosas que puedan ser beneficiosas para la
nutrición del mismo.
3.2 Limpieza de corrales (terneros, toros estabulados y ordeño):
Una adecuada limpieza es fundamental para la prevención de
enfermedades. La limpieza consiste en retirar el estiércol, quitar y/o
raspar la mugre o el barro. Procurar que los comederos y bebederos
no tengan ningún tipo de filtración y que los residuos se puedan
desechar en sitios apropiados y que no queden junto a los bovinos.
Del total de los desechos producidos, el guano de los vacunos es
utilizado para la fertilización de cultivos. Los residuos estiércol
contribuyen al mantenimiento de una buena estructura y fertilidad del
suelo; también mejoran la capacidad de retención de agua,
disminuyendo los efectos erosivos del viento y del agua, mejoran la
aireación y favorecen el desarrollo de microorganismos beneficiosos
del suelo.
3.3 Ordeño manual de animales en producción: Se manea a la vaca
para evitar ser lesionado por la misma, luego se realiza una limpieza
de la zona mamaria. El procedimiento para la extracción de leche se
lleva a cabo masajeando, presionando y tirando del pezón hacia
abajo hasta que sale y se recoge en un recipiente, esta práctica se
hace siempre a la misma hora de 11:30 a.m. hasta las 3:00 p.m. y
12:00 a.m. a 4:00 a.m., en este periodo se les brinda a los animales
pasto picado y agua, así mismo se les suministra 1kg de

balanceado/animal durante el ordeño.

3.4 Composición del concentrado:

VACAS EN PRODUCCIÓN %
Maíz grano 33
Polvillo de arroz 60
Harina de pescado 2.5
Harina de soya 2.5
Sal mineral 1
Sal común 1

TERNEROS %
Maíz grano 40
Polvillo de arroz 48
Harina de pescado 5
Harina de soya 5
Sal mineral 1
Sal común 1

3.5 Descorne de terneros: Es una práctica tradicional busca facilitar el


manejo de los vacunos, evitar lesiones a otros animales que pueden
ocasionar importantes heridas y traumas, volverlos menos peligrosos
y maximizar el espacio en corrales y comederos. Esta técnica se
lleva a cabo en terneros que muestren claramente el botón del
cuerno, es mejor si se realiza en animales que tienen de 1 a 4 meses
de edad ya que hay menos sangrado; para esta maniobra se derriba
a los terneros, posterior a ello se manea de una manera adecuada
para salvaguardar la integridad de los operarios y la del animal, se
sujeta al animal e inmoviliza la cabeza, seguidamente se usa la
tenaza para proceder a cortar el cuerno a una cierta distancia mínima
de la base del mismo, luego se coloca un cautil (fierro caliente) en el
área que se incidió y se presiona de manera firme realizando giros
alrededor del área, verificando que tanto el centro y los costados
queden totalmente cauterizado, de esta manera se tendrá una
cauterización uniforme, con ello se evitará un rebrote.
3.6 Control de peso: se realiza en todos bovinos desde el nacimiento
hasta los 2 años de edad, nos permite evaluar la eficiencia del
sistema de crianza, manejo y realizar las correcciones respectivas.

3.7 Medidas zoométricas: su propósito es que al tomar ciertas medidas


se pueda conocer su conformación corporal, hallar defectos y con
ese conocimiento determinar para qué sirve o qué tipo de trabajo
pueden cumplir. Se tiene en cuenta: altura de la cruz, altura de la
grupa, perímetro torácico, perímetro abdominal y perímetro de caña.

3.8 Tatuaje de terneros: se realiza con una pinza tatuadora de cabeza


giratoria que posee un juego de números (formado por varios
punzones) y permite la colocación de cuatro dígitos. Este
procedimiento se lleva a cabo en el pabellón interno de ambas
orejas; al apretar la pinza, las pequeñas puntas perforan la piel y se
frota con tinta sobre la herida. Ahí penetra la tinta y luego, al caer las
minúsculas cicatrices, el número quedará formado por una serie de
puntos de color.

3.9 Aretado de terneros:


Para identificar al ganado vacuno y
registrar su progreso en todos los
pasos de la cadena de producción
se les coloca el arete con el número
de registro de nacimiento en la oreja
derecha, con la ayuda de una pistola
aretadora, realizándose en el área
media de la oreja donde no
transcurren vasos sanguíneos
evitando así hemorragias.

3.10 Desparasitación y aplicación de


vitaminas en terneros: los terneros son
muy susceptibles a las enfermedades
parasitarias, por lo que hay que realizar
desparasitaciones previas a la
vitaminización mejorando las
condiciones de salud; para ello se
derriba y sujeta al animal de manera
adecuada y se procede aplicar como
antiparasitario interno, el producto

comercial “Vermix’s” (albendazol), vía


oral (1ml/20 kg), “vigantol” (vitamina A,
D, E), intra muscular, anti anémicos complemil500 (complejo B. B12,
B6, B1), vía intra venosa (yugular) a una dosis de 3ml por animal.
3.11 Desparasitación en toretes y toros: es muy importante el
control de parásitos internos y
externos ya que estos debilitan y
causan enfermedades, para lo cual
se aplicó como antiparasitario
interno, el producto comercial

“Vermix’s” (albendazol) vía oral


(1ml/20 kg) y contra parásitos
externos se usó “doramectina”
como principio activo.

3.12 Desparasitación y aplicación de vitaminas de vacas secas y


vaquillas: Desparasitación interna se les realiza a todos los animales

utilizando el producto comercial “Vermix’s”, y se les aplica


Kyrofosfan (zinc, yodo, selenio, fosforo, manganeso, acido nicotínico)
vía intramuscular por 3 días de manera interdiaria, sólo a vacas y
vaquillas diagnosticadas vacías mediante la palpación.
3.13 Colocación de chip en toretes y vaquillas: estos dispositivos
nos permiten localizar al ganado, se coloca el chip en la oreja
derecha por vía subcutánea.

3.14 Diagnóstico de preñez mediante palpación rectal: se requiere


de un diagnóstico temprano para detectar a las hembras no preñadas
poco después de la monta o la inseminación artificial, y así disminuir
el tiempo de producción perdido como resultado de esterilidad,
mediante un tratamiento adecuado o una mejor elección. Para poder
realizar esta técnica, lo primero a tener en cuenta es la seguridad del
palpador, para ello se les hace ingresar en la manga a todas las
hembras servidas que tengan un promedio de 40 a 45 días
posteriores al servicio y que no hayan repetido celo, se debe utilizar
un guante, el cual nos protege todo el brazo; se lubrica la mano y se
introduce en forma de cono con presiones suaves y rotando la mano
a ambos lados del recto, debajo de este se encuentra el aparato
reproductor lo que nos facilita el tacto de los órganos. Se diagnostica
preñez si a la palpación se toca los cuernos asimétricos, en caso de
una preñez temprana a partir de los 35 días de haber sido servida,
solo personal experimentado puede realizar este procedimiento, en el
4 y 5to mes el feto comienza descender a la cavidad abdominal y a
partir del 7 mes el feto comienza a ascender, nuevamente en este
tiempo se palpa estructuras totalmente formadas.

3.15 Pipeteo de vacas: Como


práctica previa a la
inseminación, se nos pone a
prueba el pasaje de pipeta, el
cual consiste en lograr hacer
pasar la pipeta de inseminación a través de la cérvix. Para ello se
utiliza un brazo al cual se le pondrá el guante obstétrico y se le
lubricará con agua o con las heces del animal, luego se introduce la
mano por el recto y se comienza a palpar hasta encontrar el cérvix,
posterior a ello se introduce la pipeta entre los labios vulvares en un
ángulo de 45° hacia arriba y en cuanto tope enderezarla. Localizar la
pipeta hasta topar con el cérvix. Localizado el cérvix, se toma con la
mano y con movimientos pendulares comenzar a pasar los anillos del
cérvix. Pasando los anillos del cérvix, palpar la bifurcación del inicio
de los cuernos uterinos y se deposita el semen en el cuerpo del
útero.

3.16 Inseminación artificial: Técnica utilizada como método de

fertilización en la EEA “EL PORVENIR”. Luego de verificar que el


animal se encuentra en celo mediante los signos respectivos y
pasadas las 8 horas post detección se preparan los equipos para la
inseminación artificial. Primero se identifica la raza del toro deseado,
luego se extrae la pajilla del tanque criogénico con ayuda de una
pinza, e inmediatamente se procede a descongelar el semen a una
temperatura de 37°C utilizando un termo, posterior a ello se retira la
pajilla del agua y se seca con papel toalla, se corta la punta de la
extremidad sellada de la pajilla en sentido recto, después se
introduce la pajilla en la pistola de inseminación y con el dedo pulgar
e índice, se sostiene la pistola mientras se empuja la pajilla
suavemente dentro de este, seguidamente se desliza la funda sobre
la pistola de inseminación hasta que quede bien ajustada. Una vez
armada la pistola se procede a inseminar, introduciendo la misma a
través de la vagina pasando los 3 anillos de la cérvix, donde el
semen será depositado en el cuerpo del útero.
3.17 Sembrío de pasturas, se sembró “brizantha marandu” la cual es
indicada para pastoreo directo, se realizó en parejas, uno de ellos
con una vara realizaba un agujero en el suelo y el otro vertía las
semillas; esta pastura estará establecida en un periodo aproximado
de 6 meses.

3.18 Ensilado, El ensilaje es la fermentación anaerobia de


carbohidratos solubles presentes en forrajes para producir ácido
láctico. El proceso permite almacenar alimento en tiempos de
cosecha conservando calidad y palatabilidad, lo cual posibilita
aumentar la carga animal por hectárea y sustituir o complementar
concentrados.
El ensilado en EEA se realizó de la siguiente manera: se cortó el
maíz chala y se colocó dentro de la maquina picadora de maíz, luego
el producto de todo ello se trasladó en la carreta hacia el lugar donde
se hizo el procedimiento del ensilado, posteriormente se vertió el
picado en la cama que estaba compuesta a base de plásticos, y se
esparció uniformemente 30 toneladas de maíz chala hasta formarse
una cama de varios pisos, a la cual , se le humedeció con agua para
que dicho pasto se compacte, al mismo tiempo se regó al boleo 5 kg
de sal común para evitar que microorganismos patógenos como los
hongos dañen el pasto. Al finalizar se cubrió la masa con plástico
herméticamente imposibilitando el paso de oxígeno y para dar una
mayor estabilidad se situó sacos de arenas a los costados, para dar
soporte a dicha estructura y evitar condiciones climáticas que dañen
el producto final. Pasado los 36 días como mínimo y 45 como
máximo de fermentación se les provee a los animales como fuente
alimenticia.
El ensilado realizado en el EEA, está proyectado para un total de 80
vacas productoras en un tiempo de 30 días.

3.19

Evaluación andrológica en toros: se realiza con el objetivo de conocer


la amplitud reproductiva del animal (estados físicos y calidad de
semen), permite identificar a los toros fértiles de los estériles y de los
sub-estériles. Se procede a llevar a cada toro a una manga para
evitar lesiones del personal y el animal para llevar a cabo la
evaluación del aspecto físico el cual incluye: condición corporal,
simetría testicular, circunferencia escrotal, longitud del prepucio;
luego se realiza masajes rotarios con los dedos a nivel del ano
introduciendo con cuidado la mano llevando este un guante
obstétrico, masajeando el recto y retirando las heces para introducir
el electroeyaculador para medir la sensibilidad y estimular la
eyaculación, mientras que otro personal recoge el semen para ser
trasladado a examinar la calidad de este mediante la observación a
través del microscopio evaluando: la motilidad y concentración
espermática.

3.20 Evaluación del aparato reproductor de vacas y vaquillonas


por medio de ultrasonografía: el uso del ultrasonido nos permite
una valoración confiable de la dinámica de
las ondas foliculares, precisa las
características del cuerpo lúteo, el
diagnóstico precoz de la gestación, la
identificación del sexo de la cría y la
evaluación de los procesos patológicos del
sistema reproductor. Se procede a llevar a
cada hembra a una manga para evitar
movimientos bruscos, se coloca en la mano
un guante obstétrico y se lubrica para ser
insertada con cuidado en el recto retirando
las heces, se introduce el transductor para
observar en la pantalla del ecógrafo y dar un
diagnóstico.
Al brazo a utilizar para la
palpación se le pondrá el
guante obstétrico.
2. Con ayuda de lubricante o
un poco de heces del bovino
esparcir la mano
para posteriormente
introducirla vía rectal.
3. Introducir la mano por el
recto y comenzar a palpar
con el objetivo de
encontrar el cérvix.
4. Una vez localizado el
cérvix, y el resto de las
estructuras en la palpación
rectal, proseguir a la
introducción de la pipeta de
lavado por la vagina del
bovino.
5. Realizar la limpieza con
una sanita de los labios
bulbares.
6. Un masaje previo vía
rectal hacia los labios para
que estos empiecen a
abrir. La pipeta se introduce
en un ángulo de 45° hacia
arriba y en cuanto
tope enderezarla. Localizar
la pipeta hasta topar con el
cérvix.

También podría gustarte