Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Monitoreo y ajustes de combustible SFT (Short Term Fuel Trim) y LFT (Long Term Trim).
Clasificaciones de los Sensores de oxígeno
Hay diferentes tipos de sensores de oxígeno. Los más comunes son:
Sensor de oxígeno Rango Estrecho, el estilo más antiguo, llamado simplemente sensor de
oxígeno.
Sensor de Oxígeno de Rango Amplio, el nuevo estilo, llamado sensor de relación
aire/combustible (AFR) o Sensores de Banda Ancha.
El PCM utiliza a estos sensores para monitorear y asegurarse que la relación aire/combustible sea
la correcta y que el convertidor catalítico (Catalizador) funcione correctamente, cumpliendo con la
normativa preestablecida según el fabricante o mercado que aplica el vehículo.
En base de la señal del sensor de oxígeno, el PCM ajustará la relación aire/combustible
continuamente logrando mantener la mezcla estequiométrica en 14.7: 1, también conocido como
factor Lambda (
En la actualidad todos los vehículos poseen 2 sensores de oxígeno. Existen varios nombres para
identificar su ubicación. Por ejemplo, los ubicados antes del catalizador, son llamados sensores
ascendentes. Los posteriores al catalizador son llamados descendentes.
El inconveniente puede surgir al momento de realizar un diagnóstico, porque en el Scanner los
sensores de oxigeno lo encontraremos detallados de la siguiente manera.
Sensores Ascendentes o anteriores al catalizador O2S11 (Banco 1 Sensor 1).
Sensores Descendentes o posteriores al catalizador O2S12 (Banco 1 Sensor 2).
En el caso de los vehículos con motores de 6 u 8 cilindros, pueden tener 1 o 2 catalizadores
según el fabricante o mercado en que aplica el vehículo. Los vehículos con 3 sensores de oxígeno
y un catalizador en común a los 2 bancos, se identifican en el Scanner como O2S11 (O2SB1S1),
O2S21 (O2SB2S1) y O2S12 (O2SB1S2).
En los vehículos con 4 sensores de oxígeno y 2 catalizadores, uno para cada banco, están
identificados como O2S11, O2S21 (Sensores ascendentes) y O2S12, O2S22 (Descendente)
Nota: En la actualidad se comienza a utilizar este tipo de configuración en vehículos de 4
cilindros (Motor en línea), siendo que no poseen 2 bancos como los motores V6/8, pero los
cilindros 1/4 son tomados como el banco 1 y los cilindros 2/3 como banco 2. En este
ejemplo el en el Scanner encontraremos O2S11 y O2S12 que aplican a los cilindros 1 y 4.
Para los cilindros 2 y 3 O2S21 y O2S22. El vehículo posee 4 sensores de oxígeno y 2
catalizadores.
En el caso de los vehículos que poseen 2 bancos, o son separados por banco como los ejemplos
nombrados, el PCM realizará el ajuste de combustible de forma alternada. El ciclado de los
sensores ascendentes se encontrará funcionando de una forma particular. Cuando el Banco 1
esta pobre, el banco 2 estará rico. Es decir, el PCM posee 2 ajustes de combustible SFT (A corto
plazo) y 2 ajustes LFT (A largo plazo).
Este sistema de control de emisiones o control del ajuste de combustible se puede encontrar en
un vehículo Ford con motor Sigma 1.6L del 2014 en adelante. Es un Motor de 4 cilindros en
línea con PCM Continental equipado con 2 catalizadores de 3 Vías (TWC) y 4 sensores de
oxigeno calefaccionados de Rango estrecho de 4 pines de conexión.
Mayo 2023 1
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Localización típica de los sensores de Oxigeno y detonación
Motor de 4 cilindros en Línea
Motor de 4 cilindros en línea controlado por banco
Mayo 2023 2
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Detalle de los sensores de oxigeno de Rango Estrecho más utilizados
El tipo de sensor de oxígeno que ha sido usado por más tiempo está hecho de dióxido de
zirconio, electrodos de platino y un calentador (Calefactor).
El sensor de oxígeno genera una señal de tensión de acuerdo a la diferencia en la cantidad de
oxígeno entre los gases de escape y el aire atmosférico. El elemento zirconio tiene un lado
expuesto a la corriente de gases de escape y el otro lado abierto a la atmósfera. Cada lado tiene
un electrodo de platino unido al elemento de dióxido de zirconio.
La sonda Lambda debe su nombre a la curva de transferencia, tal como se nota en la
imagen. La curva de transferencia dibuja una letra Griega (LAMBDA) en rojo al pasar dela
zona de mezcla rica a la zona de mezcla pobre.
El valor de LAMBDA IGUAL a 1 se da cuando se mantiene la proporción aire/combustible en
14.7 a 1 tal como se muestra en la curva de transferencia LAMBDA.
La Sonda Lambda está hecha de cerámica de Dióxido de zirconio, material que, a partir de
250°C, las que no son calefaccionadas y antes las que poseen calefactor integrado, empiezan a
generar un voltaje entre sus electrodos de platino.
Los electrodos de platino conducen la tensión generada. La contaminación o la corrosión de los
electrodos de platino o elementos de zirconio reducen la salida de tensión. La sonda se va
envejeciendo y el PCM intentará corregir ese envejecimiento verificando su respuesta de barrido
(Velocidad de ciclado).
Mayo 2023 3
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Mayo 2023 4
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Mayo 2023 5
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Funcionamiento del Actuador Calefactor de los sensores de oxígeno de Rango Estrecho.
El actuador calefactor llamado HO2S (Heater) o conocido como FLO está integrado con el sensor
de oxígeno (Pieza única). El elemento calefactor en la actualidad calienta el sensor a una
temperatura de 800°C aproximadamente. Típicamente a los 300°C el sistema ya puede tener el
ciclo cerrado.
El circuito VPWR (12V) alimenta al calefactor. El PCM controla por masa (PWM) al calefactor
cuando se dan todas las condiciones correctas. El calefactor permite que el motor funcione en
ciclo cerrado más rápido, permitiendo controlar las emisiones cuando el motor esta frío. El PCM
controla al calefactor HO2S por ciclo de trabajo evitando que el actuador calefactor se dañe.
Típicamente los calefactores poseen una resistencia de 3 a 6 Ω. El PCM monitorea el circuito de
conexión del calefactor y la corriente. El actuador calefactor es de material PTC, por eso es
importante tener en cuenta los valores de resistencia que posee dicho calefactor.
En caso de corto circuito, circuito abierto o problema de desempeño del calefactor, el PCM
genera un DTC según el fallo que presente. DTC típicos son: P0030, P0031 y P0032. En
ocasiones el DTC podría estar como P0130, 131 y 132.
Los factores que llevan al establecimiento del código de falla son:
Cortocircuito a masa del elemento calentador del Oxígeno Sensor (O2).
Circuito de alimentación del elemento calentador del O2 en corto.
Alta resistencia en el elemento calentador del O2.
Puede que el elemento calentador del Sensor de Oxígeno (O2) se encuentre defectuoso.
Mayo 2023 6
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Ajustes de combustible SFT - LFT
De acuerdo a la normativa impuesta en los sistemas OBD II, se diseñó en la gestión electrónica
de los vehículos un mecanismo que permite ajustar el pulso de inyección para lograr un
perfecto ciclado del sensor de oxígeno en todo momento. Este sistema no es la corrección para
lograr el lazo cerrado.
Se trata de que, una vez logrado el lazo cerrado en el vehículo, el PCM disponga de un ajuste
adicional que permita que el ciclado del sensor de oxígeno se presente en un rango de valores
óptimos. La finalidad de este procedimiento es que el desgaste normal de los componente y los
cambios de funcionamiento del motor en el tiempo no afecten la relación AIRE /
COMBUSTIBLE.
Lógicamente en el momento en que el PCM detecta que, luego del ajuste realizado, las
condiciones no mejoran, se generará un código de falla referente al ajuste de combustible.
El tema radica en analizar como hace el PCM para realizar la prueba que permite verificar si el
ajuste aplicado en cada condición es correcto o se sobrepasaron los límites de control.
El Monitoreo del Sistema de Combustible es una estrategia de a bordo diseñada para controlar
el Sistema de Ajuste de Combustible. El sistema de control de combustible utiliza tablas de
ajuste de combustible almacenadas en la memoria del PCM denominada Memoria Activa de
Almacenamiento de Acceso Aleatorio – RAM (Keep Alive Random Acces Memory – RAM).
Estos datos almacenados son utilizados por el PCM para compensar las variaciones sufridas
por los componentes del sistema de combustible debidos al desgaste por uso normal y
envejecimiento.
Durante la operación del vehículo en la condición de “lazo cerrado” (motor a temperatura de
trabajo normal y PCM respondiendo a la información de la sonda de oxígeno), la estrategia de
ajuste de combustible aprende las correcciones que necesitó efectuar para corregir un parcial
enriquecimiento o empobrecimiento en el sistema de combustible.
Las correcciones son almacenadas en las tablas de ajuste de combustible.
El ajuste de combustible tiene dos maneras de adaptación: un Ajuste de Combustible a Largo
Plazo (Long Term Fuel Trim) y un Ajuste de Combustible a Corto Plazo (Short Term Fuel
Trim).
Los Ajustes a Largo Plazo (Long Term) dependen de las tablas de ajuste de combustible y los
Ajustes a Corto Plazo toman referencia a los parámetros de la sonda lambda para la relación
aire/combustible deseada.
Las informaciones provenientes de los sensores ECT, IAT y MAF son necesarias para activar el
sistema de ajuste de combustible, el cuál tornará activo el Monitoreo del Sistema de
Combustible. Una vez activado este monitoreo, observará las tablas de ajuste de combustible y
los parámetros de la sonda lambda para ver si alguno de ellos alcanza a sobrepasar los límites
ya prefijados.
La norma implica una corrección máxima de ± 25 % a largo plazo. En ese punto, fijará un
código continuo en la memoria y se encenderá la lámpara MIL.
Cuando se refiere a la sigla lambda se hace referencia a la mezcla estequiométrica; cuando la
mezcla está perfecta lambda es igual a 1.
Mayo 2023 7
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
El Sistema de Monitoreo de Combustible almacenará un apropiado código de falla (DTC) cuando
se detecte una falla, tal como se describe a continuación.
1. El sensor de oxígeno calefaccionado (HO2S) detecta la presencia de oxígeno en los gases de
escape e informa al PCM sobre la relación aire/combustible existente.
2. Un factor de corrección es adicionado al ancho de pulso de excitación del inyector de
combustible, calculado e impuesto por el PCM, de acuerdo con los ajustes de combustible a
Corto y Largo Plazo. Este factor de corrección es necesario para compensar las variaciones
producidas en el sistema de combustible.
Cuando la desviación en los parámetros lambda se incrementa, el control aire/combustible sufre y
las emisiones contaminantes se incrementan.
Cuando lambda excede un límite predeterminado y la tabla de ajuste está cortada, el Monitoreo
del Sistema de Combustible sitúa un código de diagnóstico DTC como se detalla a continuación:
Los códigos de diagnóstico asociados con la detección, por el monitoreo, de una
desviación hacia “Mezcla Pobre” en el sistema de combustible son: DTC’s P0171 y P0174.
Los códigos de diagnóstico asociados con la detección, por el monitoreo, de una
desviación hacia “Mezcla Rica” en el sistema de combustible son: DTC’s P0172 y P0175.
La lámpara indicadora de mal funcionamiento (MIL) será activada después que una falla sea
detectada durante dos ciclos consecutivos de manejo.
Para interpretar de mejor forma este Monitoreo se explica el siguiente ejemplo real.
Un motor que funciona perfectamente presenta un nivel de ajustes muy reducido como el que
presenta el gráfico siguiente.
En estas condiciones el sensor de oxígeno se encuentra ciclando dentro de parámetros óptimos
teniendo así un ajuste a largo plazo del 0% y un ajuste a corto plazo de ± 10 % con lo cual se
encuentra en valores medios de 3 ms.
Mayo 2023 8
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Ahora si se supone el caso de una entrada de aire en el múltiple de admisión, lógicamente la
mezcla tiende a pobre puesto que es un aire que no está siendo medido por el sensor MAF; esta
forma se puede observar en el siguiente gráfico.
En la imagen del sensor de oxígeno se observa que la mezcla se fue inmediatamente a pobre y la
baja señal en tensión se debe corregir rápidamente por el PCM; para esto se dispone de un ajuste
a corto plazo de + 20% esperando así que la señal del sensor busque los parámetros óptimos de
ciclado; en este momento se está colocando el 20 % más de combustible.
Ahora si por más de 30 segundos esta condición continúa, el PCM deberá disponer no solamente
valores a corto plazo si no que también se deberá realizar una corrección permanente, es decir el
ajuste a largo plazo tomará valores también positivos. En el siguiente gráfico se pueden observar
los valores ahora colocados a largo plazo.
Ahora, si bien el PCM colocó una cantidad adicional de combustible con lo cual el pulso pasó de
un inicial de 3 ms a una corrección de 3,6 ms, el sensor de oxigeno no se encuentra ciclando
todavía en los valores óptimos, pero ya en este momento el ajuste a largo plazo es de 10%.
Mayo 2023 9
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Esto quiere decir que si bien el ajuste a corto plazo se encuentra en 15 % si el motor se apaga
éste volverá a 0 %, pero como ya está fijado un largo plazo de 10% positivo ya este valor es
almacenado en la memoria volátil del PCM para que rápidamente después del arranque se
comience a corregir en base a este valor. Si por cualquier motivo se desconectara la batería todos
los ajustes volverían a 0%.
Seguido al ajuste aplicado, el PCM buscará mantener nuevamente las condiciones de perfecto
ciclado del sensor de oxígeno. El siguiente gráfico muestra que, aunque la sonda está ciclando en
valores perfectos, el PCM dispone de 20 % más de combustible que lo ideal para el
funcionamiento del motor
Esto representa que el vehículo que inicialmente trabajaba con 3 ms de pulso en inyección ahora
está alrededor de 3,9 ms, pero la mezcla se encuentra como al inicio o sea perfecta.
El tema está en que esta condición sólo tolera un 5% de ajuste positivo adicional a largo plazo; al
sobrepasar este valor se generará un código de falla relacionado con ajuste de combustible y,
como el requerimiento es agregar combustible, será un ajuste con tendencia a pobre con el
código comentado anteriormente.
Mayo 2023 10
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Tabla de estequiometría
Mayo 2023 11
Curso: Diagnóstico Electrónico Motor Nafta Avanzado
Mayo 2023 12