Comentario Texto LITERARIO
Comentario Texto LITERARIO
Comentario Texto LITERARIO
FASES QUE HAY QUE SEGUIR PARA APRENDER A COMENTAR UN TEXTO LITERARIO
Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos dos aspectos no pueden separarse, pues,
como opina el profesor Lázaro Carreter: "No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo) mediante palabras (forma). Pero eso no implica que
forma y fondo puedan separarse. Separarlos para su estudio sería tan absurdo como deshacer un tapiz para comprender su trama: obtendríamos como
resultado un montón informe de hilos".
Consejos para hacer un buen comentario de textos literario:
• Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con el texto (época, autor, obra…).
• Evitar parafrasear el texto, es decir, repetir las mismas ideas a las que éste se refiere, pero de forma ampliada.
• Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso expresar.
• Delimitar con precisión lo que el texto dice.
• Intentar descubrir cómo lo dice.
• Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado; buscar todas las relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.
• Seguir un orden preciso en la explicación que no olvide ninguno de los aspectos esenciales.
• Expresarse con claridad, evitar los comentarios superfluos o excesivamente subjetivos.
• Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.
• Ser sincero en el juicio crítico. No temer expresar la propia opinión sobre el texto, fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.
Así pues, comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y ordenada el fondo y la forma de ese texto y descubrir lo que el autor del mismo
quiso decirnos. Puede haber, por tanto, distintas explicaciones válidas de un mismo texto, dependiendo de la cultura, la sensibilidad o los intereses de los
lectores que lo realizan.
Para llevar a cabo el análisis conviene seguir un método, establecer una serie de fases o etapas en el comentario que nos permitan una explicación lo
más completa posible del texto:
1.-FORMAS DE ELOCUCIÓN
El género literario y la forma de expresión
Es importante delimitar el género y subgénero literario al que pertenece el texto, señalando aquellos aspectos en los que el autor sigue los rasgos
propios del género y aquellos otros en los que muestra cierta originalidad o innovación.
Recuerda que además del género literario (narrativo, dramático y lírico), Los textos que has de comentar pueden contener estas tres formas de
elocución:
a. Narración
Consiste en contar una sucesión de acontecimientos o hechos (reales o ficticios) realizados por unos personajes en un tiempo y en un lugar. Estos
hechos se suelen contar cronológicamente desde el principio. Es frecuente introducir descripciones o reflexiones mientras se está haciendo una narración,
sobre todo si es larga.
b. Descripción
Describir consiste en pintar, objetiva o subjetivamente, por medio del leguaje. Se diferencia de la narración en que ésta se informa sobre sucesos
que se desarrollan en el tiempo, mientras que en la descripción el tiempo se detiene. Se puede describir todo: personas, animales, objetos, ambientes,
sentimientos, sensaciones, paisajes...
c. Diálogo
Consiste en aportar razones para sustentar la propia opinión ante los demás. Se puede hacer en forma de monólogo o entre dos o más seres que
expresan sus puntos de vista.
2.-ANALISIS DE LA FORMA
Llamamos FORMA a todo aquello que como palabras, lenguaje, personajes, género, subgénero, y recursos estilísticos se presentan en el texto.
(Entre los recursos estilísticos se encuentran la versificación y las figuras literarias).
En este apartado se deben explicar todos los rasgos que caracterizan al texto que se nos propone. La práctica de ejercicios te llevará a realizar cada
vez con más facilidad este apartado.
Analizaremos:
- El lenguaje literario Nos detendremos en el uso que el autor hace de las diferentes figuras retóricas y con qué intención, relacionándolo en todo
momento con el tema del texto.
- El análisis métrico de los textos en verso
Ritmo, medida, rima, pausas, encabalgamientos, tipos de versos y estrofas utilizadas, etc.
- La exposición de las peculiaridades linguísticas del texto en los 3 planos:
• Plano fónico: se analizarán las peculiaridades ortográficas, fonéticas y gráficas del texto que tengan valor expresivo.
• Plano morfosintáctico: se prestará atención a aspectos como los siguientes: acumulación de elementos de determinadas categorías gramaticales
(sustantivos, adjetivos, etc.); uso con valor expresivo de diminutivos y aumentativos, y de los grados del adjetivo; presencia de términos en aposición;
utilización de los distintos tiempos verbales; alteraciones del orden sintáctico; predominio de determinadas estructuras oracionales.
• Plano semántico: se analizará el léxico utilizado por el autor, la presencia de términos homonímicos, polisémicos, sinónimos, antónimos, etc; y los valores
connotativos del texto.
El texto como comunicación
Una de las características básicas de la comunicación literaria es la separación que existe entre el emisor y el receptor de la obra. El emisor es el autor,
pieza fundamental de la comunicación literaria, pues es quien enuncia el mensaje. El significado de un texto depende, en primer lugar, de la intención de su
autor que, a la hora de escribir está influenciado por su sistema de creencias y el contexto histórico social al que pertenece, entre otros condicionamientos. El
receptor es el lector de la obra. Cada lector hace "su propia lectura", según sus características personales y el contexto histórico social al que pertenece. Así
pues, al analizar el texto como comunicación habrá que atender a los siguientes aspectos:
• Funciones del lenguaje que predominan en el texto. Actitud del autor ante el lector: ¿Se dirige directamente a él?
• Reacción que la lectura provoca en nosotros como lectores: emoción, identificación, rechazo, etc.
• Intención comunicativa dominante en el texto: informativa, persuasiva, lúdica…
• Posición del autor ante el sistema de valores de su época.
B.-Valoración personal (opinión personal) sobre lo que el autor dice y cómo lo dice.
Normalmente será positiva pero a veces puede resultarnos confusa.
Como ejemplo de comentario genérico de un texto literario ofrecemos a continuación el realizado a partir del conocido soneto
del Arcipreste de Hita, incluido en su obra “el libro del buen amor”. Lo transcribimos a continuación:
COMENTARIO DE TEXTO
13- Lo- más- e- lo- me-jor-, lo- que es- más- pre-çï-a-do, 14 D
14- Des-que- lo- tie-ne o-me çier-to é- ya- ga-na-do, 14 D
15- Nun-ca- de-be- de-xar-lo- por- un- va-no- coy-da-do: 14 D
16- Quien- de-xa- lo- que- tie-ne- fa-ze- grand- mal- rre-ca-bdo. 14 D
Arcipreste de Hita
“EL libro del Buen Amor”
1- DATOS SOBRE LA ÉPOCA, EL AUTOR Y SU OBRA
El texto que vamos a comentar fue escrito en el siglo XIV, en la Edad Media.
El texto es escrito por Juan Ruiz , conocido literariamente como el Arcipreste de Hita, se cree que nació en Alcalá en 1283 y que desempeñó el cargo
eclesiástico de Arcipreste en la localidad de Hita, conocido como el máximo poeta medieval de esta época.
Juan Ruiz pertenece al Mester de Clerecía, así se le llamaba al oficio de los clérigos, y se caracterizaba por su finalidad (que era didáctica), La
temática (que era de carácter religioso o inspirada en la tradición grecolatina) , por el profundo respeto que sentían hacia los libros en los que se inspiraban
para crear sus obras y por el uso, casi exclusivamente, de versos alejandrinos, agrpados de 4 en 4 formando estrofas con una sola rima consonante, es decir,
por el uso de la Cuaderna Vía.
Del Arcipreste de Hita sólo conocemos una obra, pero de gran importancia, ya que en ella refleja cómo era la sociedad medieval, es el conocido
LIBRO DEL BUEN AMOR:
El libro está compuesto por más de 7000 versos, carece de unidad aunque parece una autobiografía ficticia. Hay elementos muy variados: fábulas,
cuentos, adaptación de comedias textos medievales latinos, poesías líricas (religiosas y profanas). Con todo ello, Juan Ruiz compone una especie de arte de
amar. Él mismo se presenta como galán haciendo desfilar diversos personajes.
El cuerpo central de la obra, que contiene quince aventuras amorosas del propio protagonista. En estas aventuras se explican cuentos y fábulas. La parte
final o despedida, formada por una serie de composiciones dedicadas a la Virgen
La finalidad de su obra es criticar algunos defectos sociales, enseñar modelos de conducta, entretener, divertir.
El poema que vamos a comentar pertenece a esta obra del Arcipreste de Hita: El libro del buen amor.
3- FORMA - EXPRESIÓN
- Este texto es un poema.
- En cuanto a la métrica, se trata de un poema de 4 estrofas, y cada estrofa está compuesta por 4 versos alejandrinos (14 sílabas), de arte mayor, con
una rima consonante y continua, y con ritmo trocaico. Son versos monorrimos (, formando la forma estrófica de la cuaderna vía.
- Los recursos métricos que utiliza son diversos:
sinalefas: Versos 4, 8, 9, 11
diéresis: Verso 13
Hiato: Versos 1, 2, 5, 6, 9, 10, 11, 12, 13 y 14
Acento: La 3ª estrofa tiene en los 4 versos la última palabra aguda.
- En cuanto a recursos literarios que más destacan en este poema encontramos:
Sombra mentirosa (verso 5º): personificación, adjudica a la sombra la característica de mentirosa, ya que es por ella por la que el alano
cree ver otro trozo de carne cuando lo que en realidad ve es su propia sombra.
Raíz mala: Metáfora identifica la codicia con la raíz, la raíz es origen y sustento de las plantas, y en el texto habla de la raíz
(=Codicia) como origen y sustento del mal.
- La forma de expresión que prevalece, que más se da en el poema es la narración, ya que nos narra lo que le ocurre al alano con la carne (en las 2
primeras estrofas). Aunque también utiliza la moraleja en el resto del poema para hablarnos sobre la codicia y las consecuencias de ser codicioso.
- El lenguaje que utiliza en el texto es arcaico, es un lenguaje de la época medieval. En el destaca la función poética – estética, ya que es un texto
escrito en verso, por lo que posee rasgos característicos como ritmo, musicalidad, rima… utiliza un lenguaje culto, cuidado.
- Destaca el número de veces que en el texto nombra la palabra codicia (u otras palabras derivadas de ella).
VALORACIÓN PERSONAL:
Opinión personal que se dará sobre lo que el autor dice y cómo lo dice. Normalmente será positiva pero a veces puede resultarnos confusa.
- Si estamos de acuerdo o en desacuerdo con las ideas que transmite el autor y por qué.
- Si nos ha resultado fácil comprender lo que el autor transmite, y por qué
- Que dificultades hemos tenido.
- Que es lo que más nos ha llamado la atención del texto (lo que más nos ha gustado y/o lo que menos nos ha gustado)
- Que puedes sacar de positivo del texto
RECUERDA QUE SIEMPRE DEBERÁS JUSTIFICAR LO QUE OPINES. (decir el por qué)