BIOPESTICIDA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

3
CLAVE 07DST0003Z
TAPACHULA, CHIAPAS

ACTIVIDAD PRÁCTICA: “ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES


ORGANICOS Y BIOPESTICIDAS”
Si dispones de un huerto y quieres que esté libre de insectos o parásitos, y
además que las plantas dispongan de nutrientes, esta actividad práctica es lo
ideal, ya que elaboraras un fertilizante orgánico y un biopesticida ¿lo mejor de
esto? No dañan al medio ambiente ¡Asombroso!, ¿no crees?
¿Qué son los fertilizantes orgánicos y los biopesticidas?
Los fertilizantes orgánicos son materiales de origen animal o vegetal que son
ricos en nutrientes aprovechables por las plantas y que se utilizan para mejorar
la calidad del suelo. Por otro lado, los biopesticidas son productos naturales
utilizados para controlar plagas y se elaboran a base de preparaciones con
plantas, flores, frutos o bacterias, que se aplican directamente sobre las plantas.
Material para el fertilizante:
• Cascara de huevo (10 a 20 piezas)
Procedimiento:
1. Lavar las cascaras de huevo (trata de conservar la
membrana transparente).
2. Déjalas secar bajo el sol.
3. Tritura las cascaras hasta convertirlas en polvo,
procura que sea lo más fino posible. Puedes
emplear un molcajete para hacerlo.
4. El polvo obtenido agrégalo a la tierra de tu huerto o,
en forma vertical en las macetas (figura 4.26).
Material para el biopesticida:
• ¼ de cebolla
• ½ cabeza de ajo
• 1 cucharada sopera de ralladura de jabón blanco
• 1 L de agua de llave
• 1 cubeta pequeña o recipiente de plástico con
tapa
• 1 atomizador limpio o puedes hacer tu propio
atomizador
Procedimiento:
1. Corta el ajo y la cebolla en trozos muy pequeños
(figura 4.27).
2. En la cubeta o recipiente de plástico, agrega el
agua, incorpora el ajo, la cebolla y la ralladura de
jabón. Revuelve bien (figura 4.28).
3. Deja reposar la mezcla por una noche.
4. Una vez lista, cuela la mezcla y vacíala en el atomizador, etiquétalo con
nombre y fecha. La preparación caduca a los 3 meses.
5. Aplica alrededor de la planta o el árbol, al follaje o a la tierra, una vez por
semana.
Precauciones:
Al aplicar el biopesticida asegúrate de usar
guantes (figura 4.29) y evita rociarlo cerca de tu
cara, pues las sustancias que contiene, pueden
provocar irritación en la piel.

Cuestionario:
• En grupo elaboren un cartel en el que describan como implementaron el
fertilizante orgánico y el biopesticida en su huerto, y cuáles fueron sus
resultados, (haz énfasis en el impacto de estos productos en el medio
ambiente en comparación con los productos sintéticos).
• Investiga ¿Qué sustancia está presente en el cascaron del huevo que
sirve como fertilizante?, y de qué manera es aprovechable para las
plantas, incluye el nombre del nutriente aportado.
• Investiga cuales son las sustancias que repelen los insectos en el
biopesticida y cuál es el papel del jabón en su preparación.
• ¿Qué otros productos o alimentos pueden servir como fertilizantes
orgánicos o biopesticidas?
• Indaga si en tu localidad ya se usan fertilizantes orgánicos o biopesticidas
y cuales han sido los resultados obtenidos en su aplicación.

También podría gustarte