Pei - Plantilla-Enviado Por Ugel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN


“UCV COLLEGE”

2023 – 2027
Nombre de la IE C.A “UCV COLLEGE”
Tipo de Gestión Privada

I. DATOS GENERALES

Niveles - Ciclos INICIAL -PRIMARIA-SECUNDARIA


Modalidad Presencial
Turnos Mañana -tarde

DRE Piura

UGEL Piura

DIRECTOR Lic. Yolanda Marleny Tapia Burga

Departamento PIURA

Distrito Distrito: 26 de octubre

Dirección AV. RAÚL MATA LA CRUZ S/N

Teléfono

Correo [email protected]

Inicial 1553353

Código Modular Primaria 1553361

Secundaria 1553379

Integrantes Números

Estudiantes 900

Directivos 1
Integrantes de la comunidad educativa Docentes 56

Administrativos 3

II. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

2.1 ¿Quiénes Somos?


Somos la I.E Privada de Aplicación “UCV COLLEGE”, Innovadora y eficiente. Brindamos
educación de calidad a estudiantes de la comunidad piurana fomentando el máximo
desarrollo de las potencialidades intelectuales, emocionales y volitivas, promoviendo
la autoexigencia que lleva a la realización personal y compromiso trascendente con los
retos y necesidades del mundo globalizado. Nuestros estudiantes son bilingües y
provienen de familias dedicadas a diversas actividades. La población en su mayoría es
instruida, están organizados y respetan los acuerdos establecidos en su comunidad.

2.2 ¿Cuál es nuestra misión?

El C.A UCV COLLEGE, es una institución de calidad educativa, líder en la formación integral
de los niños y adolescentes poseedores de habilidades, destrezas, actitudes y sólidos
valores, capaces de analizar, proponer y enfrentar los retos del mundo moderno,
propiciando la efectiva proyección a la comunidad.

Asumimos la responsabilidad de que nuestros estudiantes afiancen sus aprendizajes y


culminen la escolaridad (nivel, ciclo y modalidad), desarrollando plenamente los
lineamientos establecidos en el currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en
espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia y libres de violencia.

2.3 ¿Cuál es nuestra visión?


Seremos una institución líder en calidad educativa, formando estudiantes competentes, que
desarrollen en ellos el aprender a aprender, investigar, acrecentar conocimientos y valores
desde la primera infancia, capaces de estructurar sus proyectos de vida, con mentalidad
innovadora, formando líderes emprendedores, con sentido ético y conciencia democrática, a
través de metodologías que se encuentran a la vanguardia del actual siglo XXI.

2.4 Principios de la Educación Peruana

a. La Ética: inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,


justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y
pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral
individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana. En nuestra I.E creemos que conducta moral y ética
son conceptos relacionados.
b. Equidad: garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y
trato en un sistema educativo de calidad. En nuestra IE los conceptos de
“equidad” y “justicia” van de la mano (ser equitativo significa ser justo).
c. La inclusión: incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo
así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d. La calidad: asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente. En nuestra IE se busca de forma
continua la calidad por medio de una visión formativa de la evaluación en sus
procesos de gestión.
e. La democracia: promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la
tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y
minorías, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f. La interculturalidad: asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
culturas del mundo.
g. La conciencia ambiental: motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
h. La creatividad y la innovación: promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
2.5 ¿Qué Valores practicamos a diario?

Los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el


comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona.
Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo
y de cada grupo social. En nuestra Institución Educativa el marco axiológico está
constituido por la práctica de los siguientes valores:

i. La Ética: inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,


justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y
pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral
individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana. En nuestra I.E creemos que conducta moral y ética
son conceptos relacionados.
j. Equidad: garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y
trato en un sistema educativo de calidad. En nuestra IE los conceptos de
“equidad” y “justicia” van de la mano (ser equitativo significa ser justo).
k. La inclusión: incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo
así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
l. La calidad: asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente. En nuestra IE se busca de forma
continua la calidad por medio de una visión formativa de la evaluación en sus
procesos de gestión.
m. La democracia: promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la
tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y
minorías, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
n. La interculturalidad: asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
culturas del mundo.
o. La conciencia ambiental: motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
p. La creatividad y la innovación: promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
q. Respeto y tolerancia: comportamiento habitual que reconoce la valía personal
del otro, aun cuando su cultura, tradiciones o creencias sean distintas.
r. Responsabilidad: cualidad de todo ser humano que cumple con sus
obligaciones con plena conciencia de actos asumiendo la consecuencia de
estos.
s. Disciplina: conjunto de reglas o normas cuya práctica constante permiten que
todos los miembros de nuestra institución educativa mantengan el orden y la
autonomía necesaria para lograr su desarrollo integral.

III. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Inicio
La Institución Educativa de Aplicación “HARVARD COLLEGE” de la
Universidad César Vallejo - Piura, abrió sus puertas a todas las familias de la
comunidad piurana el 02 de enero del año 2004. Nuestra institución
funciona con la Resolución directoral regional No. 0020 de fecha 13 de enero
2004 donde se autorizó la apertura, funcionamiento y registro de la
Institución
Funciono en sus inicios en el local del ex colegio Salesiano, con el nivel inicial de
cuatro y cinco año, con tres aulas, seis aulas del nivel primario y el año 2005 se
apertura el nivel secundario con primero y segundo año.

Fundador
El Rector y Fundador de la Universidad César Vallejo Dr. César Acuña Peralta,
han logrado brindar a la Comunidad Piurana una Institución Educativa de
primer nivel y con una excelente calidad educativa, brindando a los estudiantes
promocionales diversos beneficios a las 14 carreras profesionales y 3 programas
(Pregrado, Formación para Adultos y Postgrado).
Cuenta con tres niveles educativos: Inicial, Primaria y Secundaria, con cerca de
800 estudiantes y con una plana docente de primer nivel; profesionales que
imparten una formación con calidad humana.

Insignia
Rojo: color que simboliza la sangre derramada en la lucha por la
independencia.
Azul: representa la justicia.
Gris: color representativo de seguridad, madurez y equilibrio.
Franjas verticales: Crecimiento, fuerza y poder.

Lema
“Formando Líderes”
IV. PROPUESTA PEDAGÓGICA
Nuestra Institución Educativa frente a las exigencias de la globalización y los retos de la
educación peruana que plantea la formación de ciudadanos que sepan procesar,
comprender, crear, innovar, aplicar y compartir el conocimiento con análisis crítico y
bajo principios democráticos, interculturales y de solidaridad para contribuir a resolver
los problemas actuales y futuros de nuestra sociedad; asume como fundamento el
enfoque curricular por competencias que promueve hacer de la educación una
herramienta que capacite a los y las estudiantes para resolver problemas y alcanzar sus
propósitos utilizando los conocimientos de manera pertinente y eficaz en situaciones
de aprendizaje que los inviten a desarrollar competencias para ser mejores personas
y miembros de la sociedad . Por ello, nuestra propuesta pedagógica busca promover
que los estudiantes sean protagonistas del proceso educativo de sus propios
aprendizajes quienes, de manera colaborativa, construyan sus propios aprendizajes
con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se toma en cuenta sus
características culturales y lingüísticas, se desarrollan y evalúan competencias que
parten de los saberes y valores de la cultura local y los articulan con nuevos
conocimientos.

Así mismo, nuestra propuesta pedagógica se explica en los lineamientos establecidos


en el CNEB, y en cumplimiento de la RM 298-2020-MINEDU y otras normativas que el
MINEDU pueda establecer para la gestión pedagógica institucional.

Siendo nuestras líneas de acción:

a. Desarrollo de las áreas curriculares: Las áreas curriculares deben estar


orientadas al reconocimiento y la valoración de la identidad personal y
colectiva de los estudiantes a través del desarrollo del pensamiento crítico y
prepositivo, que permite abordar las desigualdades y las prácticas
discriminatorias y racistas todo ello promoverá el desarrollo de las
competencias y capacidades, la visibilizarían e incorporación de las prácticas
culturales.
b. Dialogo de saberes: Se entiende como un proceso que desarrollan la
interrelación dinámica, enriquecedora, equitativa y permanente entre sistemas
de saberes y conocimientos de diferentes tradiciones culturales, desarrollando
en todas las áreas curriculares para construir aprendizajes significativos.
El dialogo de saberes se puede desarrollar a través de profundización de
conocimientos y comparación de conocimientos y planteamiento de
alternativas de solución.
4.1 Plan de Estudio de Inicial, Primaria y Secundaria

NIVEL NIVEL INICIAL


CICLOS I II
GRADOS 3° 4º 5º
CURRICULARES Comunicación
Personal Social
AREAS

Ciencia y tecnología
Matemática
Psicomotriz
Tutoría y orientación educativa
TALLERES Computación
Danza
Estimulación musical
IDIOMAS Inglés
Francés

NIVEL NIVEL PRIMARIA POLIDOCENCIA


CICLOS III IV V
GRADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Comunicación Comunicación
Educación para el trabajo Educación para el trabajo
AREAS CURRICULARES

Arte y Cultura Arte y Cultura


Desarrollo personal ciudadanía y cívica
Personal Social
Ciencias Sociales
Educación Religiosa Educación Religiosa
Educación Física Educación Física
Ciencia y tecnología Ciencia y Tecnología
Educación para el trabajo
Matemática Matemática
Tutoría y Orientación Educativa
TALLERES Música Música
Danza Danza
IDIOMAS Inglés Inglés
Francés Francés

NIVEL NIVEL SECUNDARIA


VI VII
1º 2º 3º 4º 5º
AREAS CURRICULARES

Comunicación
Educación para el trabajo
Arte y Cultura
Desarrollo personal ciudadanía y cívica
Ciencias Sociales
Educación Religiosa
Educación Física
Ciencia y Tecnología
Educación para el trabajo
Matemática
Tutoría y Orientación Educativa
TALLERES Música
Danza
IDIOMAS Inglés
Francés

4.2 Áreas curriculares, competencias y niveles educativos

NIVEL NIVEL INICIAL COMPETENCIAS


CICLOS I II
GRADOS 3° 4º 5º
Comunicación
CURRICULARES

Personal Social
AREAS

Ciencia y tecnología
Matemática
Psicomotriz
Tutoría y orientación educativa
TALLERES Computación
Danza
Estimulación musical
IDIOMAS Inglés
Francés

4.3 Enfoques Pedagógicos


Hace referencia a las teorías, paradigmas en las que se sustentan nuestra propuesta educativa-
Recuerde que se debe resaltar lo particular y de manera puntual.
El Currículo Nacional de Educación Básica basa su enfoque pedagógico en las
corrientes constructivistas y socio-constructivistas del aprendizaje, cuyas
características más resaltantes son:

Constructivismo

Está centrado en el estudiante, en sus experiencias previas de las que realiza nuesvas
construcciones mentales, considera se produce:

 Cuando el estudiante interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)


 Cuando el aprendizaje es significativo para el sujeto (Ausbel)

Socio. Constructivismo

El ser estudiante actúa sobre la realidad con el fin de tranformrla y transformarse el


mismo a travás de instrumentos psicológicos demoninados mediadores o
herramientas, siendo la principal el lenguaje.

 Plantea que se aprende en el ámbito social, por interacción (zona de desarrollo


próximo) y en forma deliberada, permitiendo que el niño se compreometa en
las actividades que realiza.
 El lenguaje es la herramienta para la interacción social ( Lev, S. Vygostsky).

4.4 Marco Curricular


Se consideran los aspectos más importantes del Enfoque por Competencias. Pag. 28 Currículo.
Recuerde que es síntesis puntual.
A. Estándar de aprendizaje:

Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente


complejidad,
Desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue
la Mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas
descripciones Son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las
capacidades que se ponen En acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas
(MINEDU 2017).

B. Competencias
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de Capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético (MINEDU 2017).
C. Capacidades:

Conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una
Situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas
en las competencias, que son operaciones más complejas (MINEDU 2017).

D. Desempeño

Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una
diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran
actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el
nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel. (MINEDU 2017).

D. Enfoques Transversales.

Los enfoques transversales a trabajar en nuestra institución educativa son los


siguientes:

 Enfoque intercultural
 Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
 Enfoque ambiental
 Enfoque de derechos
 Búsqueda de la excelencia
 Orientación al bien común
 Enfoque Igualdad de Género

E. Aprendizaje: La forma cómo la IE concibe el aprendizaje.

Nuestra I.E promueve el aprendizaje significativo. Este tipo de aprendizaje se


caracteriza por ser un aprendizaje relacional, que se da cuando el estudiante relaciona
el nuevo conocimiento con conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con
la propia experiencia y con situaciones reales.

4.4 Perfil de Egreso de la educación básica


Pag. 16 del Currículo o su adaptación Institucional.
El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en
diferentes contextos: El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su
entorno sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las
distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le dan
sentido de pertenencia. Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de
los otros, procurando su bienestar y el de los demás. Asume sus derechos y deberes.
Reconoce y valora su diferencia y la de los demás. Vive su sexualidad estableciendo
vínculos afectivos saludables.
El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus
derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de
nuestro país y del mundo: El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la
democracia como forma de gobierno y como un modo de convivencia social; también,
la defensa y el respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona
críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y aplica en su vida
los conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las
instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política. Analiza procesos
históricos, económicos, ambientales y geográficos que le permiten comprender y
explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de
manera ética, empática, asertiva y tolerante. Colabora con los otros en función de
objetivos comunes,
regulando sus emociones y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias
de su comportamiento en los demás y en la naturaleza.
El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo
e
interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas
o deportivas: El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le
permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo
determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de
vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que
contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a
comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico.
Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento
estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de objetivos comunes, entre
otros.
El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte
del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos
lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros: El estudiante interactúa con
diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta
las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus significados y
comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los
diversos lenguajes de las artes para crear producciones individuales y colectivas,
interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar mensajes, ideas y
sentimientos pertinentes a su realidad personal y social.
El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua
y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para
interactuar
con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos: El estudiante usa
el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que
se producen y comprenden diversos tipos de textos. Emplea recursos y estrategias en
su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y aumentativos
como el braille. Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias,
desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la construcción de
comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.
El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando
conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de
vida y cuidando la naturaleza: El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para
comprender y apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas
críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento
relacionados con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según
sus características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias acciones
y necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio
climático. Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes
locales u observaciones como una manera de relacionarse con el mundo natural y artificial.
El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos
matemáticos que aporten a su contexto: El estudiante busca, sistematiza y analiza
información para entender el mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar
decisiones relacionadas con el entorno. Usa de forma flexible estrategias y
conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora
argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas
representaciones y recursos.
El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera
ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social,
económico y ambiental del entorno: El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza
proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos
económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o
intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones
sociales, culturales o económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y
técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo
dependiente, independiente o autogenerado. Propone ideas, planifica actividades, estrategias
y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la
comunidad. Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y
asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y
resultados de su proyecto para incorporar mejoras.
El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación
y aprendizaje: El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva;
se expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e
instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios
en su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su
entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en
redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el
desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de
manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.
El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente
para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados: El
estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta manera
participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y
asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada,
responsable y comprometida respecto de la mejora continua de este y sus resultados.
Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas
estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica.
El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de
las personas y de las sociedades: El estudiante comprende la trascendencia que tiene
la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas.
Esto le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y
existencial en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno. Asimismo,
muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de
las personas.

4.5 Diversificación Curricular


Se colocan el nombre de los planes sectoriales, de existir.
En concordancia con lo establecido en el artículo 33° de la Ley General de Educación,
los currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales, locales, en
coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la
realidad social, cultural lingüística, económico-productiva y geográfica en cada una de
las regiones y localidades de nuestro país. Las instancias de gestión educativa
descentralizada en las que se diversifica el DCN.

INSTANCIA RESPONSABLES DOCUMENTOS

NACIONAL MINEDU CNEB

REGIONAL Dirección Regional de Educación PER

LOCAL Dirección de unidad Local PLAN CARAL 2021

INSTITUCIONA Director de la Institución. PCI


L

4.6 Sistema de Evaluación Formativa


De acuerdo al Art 34° del Reglamento de la Ley General de Educación 28044
(modificado mediante DS 007-2021-MINEDU).
La Evaluación en la IE se ciñe a lo indicado en el Art 34° del Reglamento de la Ley
General de Educación 28044. (modificado mediante DS 007-2021- MINEDU).

• Comprender la competencia por evaluar

Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición,


significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la Educación
Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar una interpretación
subjetiva de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica se
recomienda analizar con cuidado las definiciones y progresiones presentadas en este
documento.

• Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo

Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del
nivel anterior y posterior. De esta comparación podemos identificar con más claridad
las diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información permitirá comprender en
qué nivel se puede encontrar cada estudiante con respecto de las competencias y
tenerlo como referente al momento de evaluarlo.

• Seleccionar o diseñar situaciones significativas

Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los
estudiantes. Estas situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un
fenómeno, generar conocimiento explicativo de un fenómeno, discutir o retar a
mejorar algo existente, recrear escenarios futuros, crear un nuevo objeto, comprender
o resolver una contradicción u oposición entre dos o más conclusiones, teorías,
enfoques, perspectivas o metodologías. Para que sean significativas, las situaciones
deben despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para
construir nuevos aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los
estudiantes.

• Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos

Se construyen instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios están en


relación a las capacidades de las competencias. Las capacidades son los atributos
estrictamente necesarios y claves para observar el desarrollo de la competencia de los
estudiantes. Se requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la
combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que estas se precisen y
describan en niveles de logro. Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación
holística y analítica de la competencia de los estudiantes, porque nos permitirá
observar no una capacidad de manera aislada, sino en su combinación con otras.
• Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de
evaluación

Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y


aprendizaje en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles
los criterios sobre los cuales se les evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes
deben demostrar frente a las diferentes situaciones propuestas. Esta comunicación
será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes y puede ir acompañada de
ejemplos de producciones de estudiantes que den cuenta del nivel de logro esperado.

• Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias

La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del


estudiante: Para el docente, la valoración del desempeño significa describir lo que es
capaz de saber hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida: qué
saberes pone en juego para organizar su respuesta, las relaciones que establece,
cuáles son los aciertos y los errores principales cometidos y sus razones probables.
Este análisis implica, además, comparar el estado actual del desempeño del estudiante
con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia
existente. Esta información le sirve al docente para realizar una retroalimentación
efectiva al estudiante y también para corregir o ajustar la enseñanza misma. En este
proceso, el estudiante se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar
dónde se encuentra con relación al logro de la competencia. Esto le permite entender
qué significan las descripciones de los niveles de un modo más profundo que si solo
leyera una lista de ellos. Además, le ayuda a incrementar la responsabilidad ante su
propio aprendizaje, establecer una relación de colaboración y confianza entre el
docente, sus pares y él, y comprender que el nivel esperado de la competencia está a
su alcance. Asimismo, se debe promover espacios para la evaluación entre pares,
porque permiten el aprendizaje colaborativo, la construcción de consensos y refuerza
la visión democrática de la evaluación.

• Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y


ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas

La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus


logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. Esta
información le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que
efectivamente hizo. Además, debe basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer
modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija.
Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o
criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan
distraer de los propósitos centrales. Una retroalimentación es eficaz cuando el docente
observa el trabajo del estudiante, identifica sus errores recurrentes y los aspectos que
más atención requieren. Es necesario concentrarse en preguntas como ¿Cuál es el
error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita
saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que
evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error? La
retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto,
debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y
reflexiones, e incluir sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y
tener claro cómo superarlo para poder mejorar su desempeño. La retroalimentación
permite a los docentes prestar más atención a los procedimientos que emplean los
estudiantes para ejecutar una tarea, las dificultades y avances que presentan. Con esta
información pueden ajustar sus estrategias de enseñanza para satisfacer las
necesidades identificadas en los estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas,
replantear sus estrategias, corregir su metodología, replantear la manera de
relacionarse con sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de
modo que permita acortar la brecha entre el nivel actual del estudiante y el nivel
esperado. Por ello, se deben considerar las siguientes actividades:

• Atender las necesidades de aprendizaje identificadas


• Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes
• Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño
• Las conclusiones descriptivas

son el resultado de un juicio docente realizado basado en el desempeño demostrado


por el estudiante, en las diversas situaciones significativas planteadas por el docente.
Dichas conclusiones deben explicar el progreso del estudiante en un período
determinado con respecto al nivel esperado de la competencia (estándares de
aprendizaje), señalando avances, dificultades y recomendaciones para superarlos. En
ese sentido, no son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo
calificativo. Es importante que estas conclusiones se hagan a través de docentes con
base a evidencia variada y relevante del desempeño del estudiante recopilado durante
el periodo de aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en los progresos del
aprendizaje de cada estudiante en relación al nivel esperado.

• Informe de progreso del aprendizaje de los estudiantes. Este será entregado de


manera personal (al estudiante y a los padres de familia) con el fin de explicar con
mayor detalle el nivel actual del aprendizaje del estudiante respecto del nivel esperado
de las competencias (estándares de aprendizaje). Así también debe brindar
sugerencias que contribuyan a progresar a niveles más complejos.

▪ La evaluación es un proceso permanente, sistemático y formativo en el que se


recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las
competencias de cada estudiante, con el fi n de tomar decisiones de manera
oportuna y pertinente para la mejora continua del proceso de aprendizaje y de
enseñanza. Asume formas diversas como la autoevaluación, heteroevaluación y
coevaluación
▪ La evaluación es flexible, adecuada y accesible a todas y todos los estudiantes,
considerando el Diseño Universal para el Aprendizaje, los apoyos educativos y
los ajustes razonables para la atención a la diversidad de la población
estudiantil, utilizando para ello: medios, instrumentos, planes educativos
personalizados, materiales educativos, lenguajes alternativos, sistemas
aumentativos y alternativos de comunicación, espacios accesibles y tiempos
adecuados, según corresponda, en el marco de la evaluación formativa.
▪ Las escalas de calificación están referidas a niveles de logro que describen el
avance del estudiante respecto de las competencias que se definen en el
currículo y están establecidas en normas específicas que dicta el Ministerio de
Educación. Los reportes de calificación se consignan en los informes de
progreso, que se entregan de manera oral y por escrito a los padres de familia,
tutores y estudiantes, según corresponda, y se hace obligatoriamente utilizando
las escalas de calificación y niveles de logro referidos.

▪ Evaluación no tiene fin promocional en inicial, primer grado de primaria,


educación especial y el ciclo inicial EBA.

4.7 Tutoría y Convivencia Escolar

La tutoría y orientación educativa es el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de


los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene las líneas de acción
formativo, promocional y preventivo. Son agentes de la tutoría y la orientación
educativa: el tutor, los docentes, los directivos, el psicólogo/a, auxiliares, responsables
de bienestar, las madres y padres de familia, los propios estudiantes, así como los
demás actores de la comunidad educativa.” (Art. 39 – Reglamento de Ley General de
Educación 28044 – Modificado mediante DS 007-2021-MINEDU). La desarrollamos
bajo los lineamientos brindados mediante la RVM 212-2021-MINEDU.

La tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se


sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las
competencias socio-afectivas y cognitivas de los estudiantes. Esto se logra
acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales
en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir
situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante, y que podrían afectar
su desarrollo personal y social. La tutoría puede realizarse a través de las siguientes
modalidades modalidades:
Tutoría grupal: Es la forma de orientación que se realiza en el aula o en otros espacios
de aprendizaje con todo el grupo de estudiantes. Promueve estrategias de interacción
en las que los estudiantes expresan con libertad sus ideas y sentimientos, exploran sus
dudas, examinan sus valores, aprenden a relacionarse, toman conciencia de sus metas
comunes y de su proyecto de vida. Todo esto supone que los estudiantes reconozcan
que sus compañeros y compañeras comparten experiencias similares.

Tutoría individual: Es una forma de orientación en la cual los tutores brindan


acompañamiento socio-afectivo individualizado, lo que posibilita que los estudiantes
reconozcan que cuentan con una persona que es un soporte para ellos. El tutor
planifica para su atención un tiempo y espacio dentro de la institución educativa para
abordar aspectos de índole personal que no pueden ser atendidos grupalmente o que
van más allá de las necesidades de orientación del grupo. Sin embargo, este
acompañamiento puede ser de manera espontánea, a solicitud del estudiante,
preventiva o ante una necesidad inmediata. Es fundamental que los tutores realicen un
acompañamiento personalizado a todos sus estudiantes, procurando empatía,
capacidad de escucha, interés y otras características que favorezcan la construcción de
vínculos afectivos con sus estudiantes.

Trabajo con las familias. La labor tutorial implica trabajar de manera coordinada con
las familias para generar un compromiso activo de las familias en el proceso de
aprendizaje de sus hijos. Asimismo, el diálogo y trabajo permanente con la familia
respecto a los avances de sus hijos, contribuye a disminuir la probabilidad de que se
generen situaciones que ponen en riesgo el desarrollo de los estudiantes respecto de
sus aprendizajes orientándolas con la información correspondiente para una atención
especializada.
Orientación psicológica: Los docentes requieren de la inmediata y asidua colaboración
de un profesional preparado y experimentado en el conocimiento de la psicología de
niños y adolescentes que les ayude eficazmente en la formación y orientación del
alumnado. Por ello nuestra institución educativa cuenta con la presencia de
un psicólogo, quien dispone de toda su capacidad para aplicar los conocimientos
psicológicos en la potenciación de la enseñanza y para garantizar que todos los
estudiantes tengan el aprendizaje deseado, particularmente aquellos que pertenecen
a la población más vulnerable.
Podría agregar del RVM 212-2021-MINEDU, enfocándose en lo particular de su propuesta. De
manera puntual.:

▪ Las Dimensiones son:…..

▪ Competencias relacionadas …

▪ Estrategias…
▪ Líneas de acción…..

▪ Los estudiantes participan mediante….

Así mismo, en nuestra Institución Educativa se establecen los lineamientos que fomentan las
prácticas de convivencia escolar mediante el Comité de Gestión de Bienestar. La misma que
está conformada por:

▪ Coordinadores

▪ Psicóloga, etc.

Contamos con aliados estratégicos, tales como:

▪ Centro de Emergencia Mujer,

▪ Etc
5 PROPUESTA DE GESTIÓN
Nuestra Institución Educativa “UCV COLLEGE” asumirá como modelo la Gestión Educativa
Estratégica con el propósito de mejora de los aprendizajes, a partir del desarrollo de las
competencias de todos los actores escolares para la práctica de la reflexión, decisión, liderazgo,
trabajo en equipo colaborativo, participación social responsable, planeación estratégica,
evaluación para la mejora continua, a través del ejercicio del liderazgo pedagógico del directivo y
la participación democrática de la comunidad educativa para alcanzar óptimas condiciones para
el funcionamiento de la I.E en el marco de los Compromisos de Gestión Escolar y enfrentar los
retos globales del siglo XXI.
El equipo directivo se orienta por los siguientes enfoques:

a) Enfoque de gestión basada en el liderazgo pedagógico


Los directivos de la institución educativa promueven una dirección centrada en
los aprendizajes, entendida como el conjunto de actividades que orientan la
mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje realizada por docentes y
estudiantes.
Hablar de liderazgo pedagógico, concierne a una labor “transformadora” que
no se limita a las condiciones existentes y con metas dadas, sino que busca irlas
cambiando para que mejoren la educación y las prácticas pedagógicas en el
aula. (Leithwood, 2009).

b) Enfoque de gestión participativa


Un aspecto importante de la gestión escolar está relacionado a los sujetos. La
relación se da con el reconocimiento de la participación de todos los actores
educativos en el proceso de gestión. Se trata de verlos no como elementos
pasivos que deben ser administrados o “manejados”, sino como personas,
individualidades autónomas con voluntad y poder de acción. Desde esta
perspectiva, su compromiso, convicción y cooperación son importantes para
que los procesos de gestión se realicen con éxito.
La definición, entonces, comprende un conjunto de labores realizadas por los
actores de la comunidad educativa (director, docentes, personal de apoyo,
padres y madres de familia, estudiantes), vinculadas con la tarea fundamental
que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, los ambientes y
los procesos necesarios para que los estudiantes aprendan, conforme a los
fines, objetivos y propósitos de la educación básica (Loera, 2006)

c) Enfoque transformacional
Este enfoque implica transformar la gestión que desarrollan los directivos, para
centrar el quehacer de toda la institución educativa en el logro de aprendizajes
por los estudiantes. El liderazgo transformacional permite a los directivos
influenciar en sus docentes para promover las relaciones interpersonales entre
docentes y directores lo cual beneficia a las organizaciones educativas. Así el
ejercicio del liderazgo facilita al director el planteamiento de soluciones, con
apoyo de sus docentes, en beneficio de la escuela y promueve el desarrollo
profesional de los mismos afianzando las obligaciones profesionales de los
docentes y el desarrollo de una visión conjunta institucional. Es importante
darle otro significado a la gestión, con el objetivo de reconstruir y recuperar el
sentido y el valor de la vida escolar, lo que conlleva crear y recrear una nueva
forma de hacer escuela (Pozner, 2001)

d) Enfoque de gestión basado en procesos

La gestión basada en procesos nos sirve para asegurar la prestación del servicio
educativo de manera eficiente y eficaz para lograr resultados que beneficien a
la comunidad educativa. Desarrolla un conjunto de conocimientos con
herramientas específicas que permiten lograr mejores resultados en las
organizaciones. Se basa en la identificación, selección y documentación de
procesos que generan valor en cada etapa y la mejora continua de los
procedimientos, con el objetivo de contar con modelos de funcionamientos
eficaces que brindan servicios de calidad. De este modo, la gestión por
procesos busca lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los
ciudadanos y ciudadanas.
La gestión por procesos supone revisar constantemente el trabajo realizado en
todas las áreas u órganos de la IE, lo que permite resolver problemas de
manera pertinente en busca de la mejora continua. Además, establece
responsabilidades que involucran a la comunidad educativa con el fin de
trabajar de manera articulada y participativa. En ese sentido, la gestión por
procesos en la IE se aleja de una dinámica por funciones y se identifica con una
organización integrada y dinámica que se distingue por su desempeño al
brindar un servicio educativo de calidad. (ver DS N| 004-2013-PCM, Políticas de
modernización de la gestión pública).

Los principios que planteamos para nuestra Institución Educativa son:


•Disciplina consciente: fomentar en los miembros de la comunidad educativa el
autocontrol de sus emociones y conductas, sin la necesidad de vigilancia o
condicionamiento para actuar de manera correcta.
•Trabajo en equipo: promover el trabajo cooperativo valorando y tomando en cuenta las
habilidades y destrezas de cada miembro de nuestra comunidad educativa, para el logro de
metas y objetivos que busquen el bien común.
•Identificación institucional: impulsar el sentido de pertenencia asumiendo
compromisos y sintiéndonos corresponsables, desde nuestro rol, con el logro de la
Visión institucional.
•Innovación: implementar diversas metodologías y herramientas que generen un cambio
significativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje, logrando que el estudiante sea el artífice
de desplegar sus propias competencias y capacidades.
6 DIAGNÓSTICO DE LA I.E

6.4 Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:

CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE

Fortalezas Debilidades

5
6.5 Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE:

CGE Análisis de las características del entorno de la IE

Oportunidades Amenazas

5
6.6 Diagnóstico de resultados de la gestión de la IE:

CGE Análisis de los resultados de la IE

Resultados Causas

2
7 OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

7.4 Objetivos institucionales


Se prioriza los objetivos ligados a los CGE 1 y 2. Si hay algún problema en algún otro aspecto
se relaciona en función a otro CGE

CGE Objetivos

7.5 Metas referidas a los resultados


Se considera a los CGE 1 y 2.

CGE Objetivos Indicadores Metas

1
2
Proyecto Educativo Institucional

6.3. Metas Anualizadas de Resultados de la IE:

CGE 01: Desarrollo integral de las y los estudiantes

Metas Indicadores Fuente de Verificación Línea de Meta


Base Meta Anualizada
(# - %)
Año Año Año Año
1 2 3 4

CGE 02: Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa.

Metas Indicadores Fuente de Verificación Línea de Meta Meta Anualizada


Base
(# - %) Año Año Año Año
1 2 3 4
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional

6.4. Metas Referidas a las Condiciones de Funcionamiento de la IE:

CGE 03: Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE.

Metas Práctica de gestión Fuente de Verificación Línea de Meta


Base Meta Anualizada
(# - %)
Año Año Año Año
1 2 3 4
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional

CGE 04: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del
CNEB.

Metas Práctica de Gestión Fuente de Verificación Línea de Meta


Base
(# - %) Meta Anualizada

Año Año Año Año


1 2 3 4
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional

CGE 05: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Metas Práctica de Gestión Fuente de Verificación Línea de Meta


Base
(# - %)
Meta Anualizada

Año Año Año Año


1 2 3 4
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional

8 ANEXOS
A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se
hayan considerado pertinentes para la IE.

También podría gustarte