0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas40 páginas

Anatomía y Funciones del Encéfalo

Este documento describe la anatomía del sistema nervioso central, incluyendo el encéfalo y la médula espinal. Explica las principales regiones del encéfalo como el cerebro, diencéfalo, tronco encefálico y cerebelo. También describe las meninges, la irrigación cerebral y las funciones del hipotálamo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas40 páginas

Anatomía y Funciones del Encéfalo

Este documento describe la anatomía del sistema nervioso central, incluyendo el encéfalo y la médula espinal. Explica las principales regiones del encéfalo como el cerebro, diencéfalo, tronco encefálico y cerebelo. También describe las meninges, la irrigación cerebral y las funciones del hipotálamo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

SISTEMANERVIOSO

CENTRAL

E.E.N MARITZA NICOLÁS SANTIAGO


OBJETIVOS
1. Identificar las principales regiones del
encéfalo.
2. Analizar los principales componentes
encefálicos.
3. Determinar las principales funciones del
encéfalo.
4. Describir la irrigación encefálica.
5. Describir la anatomía de la médula
espinal
6. Explicar la anatomía del hipotálamo y
meninges.
GENERALIDADES DEL SNC

El sistema nervioso central está formado por el encefalo y la


médula espinal; las 2 estructuras se encuentran protegidas
por el cráneo y la columna vertebral.
GENERALIDADES DEL SNC
➢El encéfalo se encuentra
en la cavidad craneal,
rodeado por una caja
ósea, el cráneo.

➢La médula espinal se


encuentra en el canal
vertebral que conforman
las vértebras.
GENERALIDADES DEL SNC
Tanto el encéfalo como la médula espinal están recubiertos
por 3 membranas que les sirven de protección. Estas
membranas se conocen con el nombre de meninges.

Duramadre: membrana
externa

Aracnoides: membrana
intermedia

Piamadre: membrana interna


6.2.1 CEREBRO
ORGANIZACIÓN DEL ENCÉFALO
➢El encéfalo humano
adulto contiene casi un
95% del tejido nervioso
del organismo.
➢Pesa 1,4 kg y tiene un
volumen de 1350 ml.
➢El encéfalo del varón
es 10% mayor que el de
las mujeres debido a
las diferencias de
tamaño corporal.
ORGANIZACIÓN DEL ENCÉFALO
➢Un cerebro adulto puede sujetarse
fácilmente entre las manos.
➢Un encéfalo recién extraído es
externamente grisáceo y sus tejidos
internos son de color canela a
rosado.
➢Globalmente,el encéfalo tiene
una consistencia de cuajada
medianamente firme o gelatina
helada
REGIONES ANATÓMICAS DEL ENCÉFALO
En el encéfalo del adulto existen seis divisiones
principales:

Diencé- Mesen-
Cerebro
falo céfalo

Protube- Bulbo
Cerebelo
rancia raquídeo
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
El cerebro es la parte más grande del encéfalo; región
encargada de originar los procesos del pensamiento
consciente, las funciones intelectuales, el almacenamiento
y la recuperación de la memoria y los patrones motores
complejos .
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
Se divide en dos grandes hemisferios cerebrales separados
por una cisura longitudinal.
Hemisferio cerebral derecho y hemisferio cerebral izquierdo

En la superficie de cada
hemisferio se encuentran
numerosos pliegues
llamados
circunvoluciones que
presentan numerosos
surcos.
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
Los dos hemisferios cerebrales están conectados por un
puente de fibras nerviosas conocidas como cuerpo calloso.
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
Su superficie está compuesta de materia gris y se conoce
como la corteza cerebral. Debajo de la corteza se
encuentra la materia blanca.
La corteza cuenta con:
• Áreas motoras para controlar
los movimientos musculares
• Áreas sensoriales para la
interpretación de impulsos
sensoriales
• Áreas de asociación
involucradas en los procesos
emocionales e intelectuales.
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
El cerebro está convenientemente dividido en lóbulos por
una serie de surcos más grandes, y el nombre de los lóbulos
deriva de los huesos del cráneo bajo los que se sitúan.

Frontal Parietal

Temporal Occipital

Insula
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
Frontal
Porción anterior de
cada hemisferio.

Controla funciones
musculares voluntaria,
estados de ánimo,
agresión, recepción del
olor y la motivación
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
Parietal
Posterior al lóbulo frontal
y se separa de el por el
surco central.

Centro evaluador de la
información sensorial que
proviene del tacto, dolor,
equilibrio, el sabor y la
temperatura.
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
Temporal
Localizados debajo de
los lóbulos frontal y
parietal y se separa por
la fisura lateral.

Evalúa los estímulos de


audición, olfatorios,
procesos de memoria; es
un centro importante de
pensamientos abstractos y
toma de decisiones.
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
Occipital
Parte posterior de cada
hemisferio.

Funciona en la recepción
e interpretación de la
información visual.
PARTES DEL ENCÉFALO: CEREBRO
Ínsula
Incrustado en el surco lateral
IRRIGACIÓN: CEREBRO
La irrigación sanguínea al cerebro puede ser dividida en
una circulación anterior y otra posterior, las cuales se
interconectan para formar el polígono de Willis.
6.2.1.1 HIPOTÁLAMO
DIENCÉFALO
La porción profunda del encéfalo unida al cerebro (dia, a
través).
El diencéfalo tiene tres subdivisiones, y sus funciones pueden
resumirse como sigue:

EPITALAMO TÁLAMO HIPOTÁLAMO

• Contiene la glándula • Der e Izq. • Centro del control


pineal secretora de • Centros de visceral
hormonas. transmisión de • Centro de
procesamiento emociones, funciones
de información del SNA y producción
sensitiva. de hormonas.
HIPOTÁLAMO
El hipotálamo es la parte inferior del
diencéfalo y, a pesar de su
pequeño tamaño, controla muchas
funciones corporales relacionadas
con la homeostasis.
HIPOTÁLAMO: FUNCIONES
Es el intermediario
Controla e integra Recibe impulsos
entre el sistema
el sistema nervioso sensoriales de los
nervioso y el
autónomo órganos internos
sistema endocrino

Es el centro de los El hipotálamo


Controla la
fenómenos del controla nuestros
temperatura de
poder de la mente sentimientos de
nuestro cuerpo.
sobre el cuerpo rabia y agresión.
HIPOTÁLAMO: FUNCIONES
Contiene nuestro centro de la sed,
informándonos de cuándo y cuánta agua
debemos beber para mantener nuestro
cuerpo en un estado saludable.

Mantiene el estado de vigilia y los


patrones de sueño

Regula la ingesta de alimentos.


6.2.1.2 MENINGES
PROTECCIÓN Y SOPORTE DEL ENCÉFALO
La protección, soporte y nutrición del encéfalo
incluyen:

Liquido Barrera
Meninges
Cráneo cefalorra- hemato-
craneales
quídeo encefálica
MENINGES CRANEALES
En la cavidad craneal, las meninges craneales que
rodean el encéfalo proporcionan protección nate
traumatismos al actuar como absorbentes de los
impacto.
Las meninges Duramadre: membrana externa
craneales se
continúan con
Aracnoides: membrana
las espinales y
intermedia
tienen las 3
mismas capas →
Piamadre: membrana interna
MENINGES CRANEALES: DURAMADRE
La duramadre craneal es la capa más externa y
consta de dos capas fibrosas.
➢La capa más externa, o
capa endostial, se fusiona
con el periostio que
recubre los huesos
craneales.
➢La capa más interna se
denomina capa
meníngea; subdivide a la
cavidad craneal y
proporciona soporte para
el encéfalo.
MENINGES CRANEALES: ARACNOIDES
La aracnoides craneal es una delicada membrana que
cubre el encéfalo y se sitúa entre la duramadre superficial y
la piamadre que está en contacto con el tejido nervioso del
encéfalo.
MENINGES CRANEALES: ARACNOIDES

Profundo a la
aracnoides se
encuentra el
espacio
subaracnoideo que
contiene una red
fina de fibras de
colágeno y elásticas
que unen la
aracnoides con la
piamadre
subyacente. Actúa como techo sobre los
vasos sanguíneos craneales
MENINGES CRANEALES: PIAMADRE

Membrana muy vascularizada


que actúa como un suelo que
sostiene los grandes vasos
sanguíneos cerebrales
cuando se ramifican sobre la
superficie del encéfalo,
invadiendo los contornos del
tejido nervioso para la
irrigación de las áreas de la
corteza cerebral.
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
Barrera que proporciona un medio para mantener un
entorno constante que es necesario tanto para el control
como para el funcionamiento adecuado de las neuronas
del SNC
LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
El líquido cefalorraquídeo rodea y baña completamente las
superficies expuestas del sistema nervioso central. Tiene
varias funciones importantes, incluyendo:
• Evitar el contacto entre las delicadas estructuras
nerviosas y los huesos que las rodean

• Sostener el cerebro (suspendido en LCR), el peso del


cerebro suspendido en el agua es de 50 grs.

• Transportar nutrientes, mensajeros químicos y productos


de desecho.

También podría gustarte