L5M3 LegislacionLaboral ObligacionesDeberesPatronos
L5M3 LegislacionLaboral ObligacionesDeberesPatronos
L5M3 LegislacionLaboral ObligacionesDeberesPatronos
OBLIGACIONES Y DEBERES DE
ELEMENTOS ESENCIALES
LOS PATRONOS
DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Elaborado por:
PhD. Michael Vásquez López
OBLIGACIONES Y DEBERES DE LOS PATRONOS
1 1
La Sala Segunda (2013) en el voto 794-13 nos ilustra sobre el deber del patrono:
Aunque el recurrente insiste en que con base en el artículo 167 del Código
de Trabajo no se puede fundamentar la obligación patronal de indicar, en
las boletas o comprobantes de pago, los distintos componente retribuidos,
y que no existe norma legal que establezca esa obligación, es lo cierto
que con fundamento en los principios de seguridad y buena fe, que cons-
tituyen fuente del derecho del trabajo y que buscan asegurar relaciones
armónicas en beneficio de las partes, no resulta lógico ni razonable que el
empleador no informe al trabajador los datos que conducen a conocer lo
que se le está pagando como salario, pues al no hacerlo, le imposibilita el
ejercicio de su derecho a reclamar cualquier incumplimiento, como sería
el referente al salario mínimo legal. A mayor abundamiento, encuentra la
Sala que la referida obligación de desglosar los componentes del salario,
también se puede extraer de lo dispuesto en los ordinales 69 inciso a), 144
y 176 todos del Código de Trabajo. Ahí se establece el principio de separa-
ción entre salarios ordinarios y extraordinarios, sin que pueda limitarse a
esos aspectos, debiendo entenderse que también debe haber separación
de los otros componentes o pluses, por cuanto ello va en protección del
trabajador, para que tenga conocimiento de lo que recibe exactamente.
2
La Sala Segunda (2013) por medio del voto 470-13 sigue profundizando sobre el
tema de la carga de la prueba:
Por otro lado, la Sala Segunda (2013) en el voto 038-13 señala sobre la obligación
del patrono sobre demostrar las pautas del contrato:
3
Se refiere la Sala Segunda (2013) en el voto 023-13 que le toca al patrono llevar un
registro de las actividades que presta el trabajador:
Es una obligación del patrono pagar los rubros correspondientes a sus trabaja-
dores luego de la ruptura del vínculo laboral, por lo que no puede retenerle nada
en su pago. Si el trabajador no realizó el preaviso, el patrono tiene el derecho de
solicitarlo pero vía judicial y para realizarlo tiene 30 días.
4
“
Luego el voto 886-00 de la Sala Segunda complementa sobre ese poder de dirección:
un caso en particular.
”
Una obligación del patrono es actuar para mantener un ambiente laboral sano, sino
se cumple con esto el patrono puede enfrentarse a una responsabilidad civil por
daño moral, en este resumen de la sentencia 274-07 de la Sala Segunda se señala
No es sino en los casos “que desde luego recoge la Ley 7476- y en es-
pecial en aquellos en que, a pesar de haber recibido las quejas de la
persona ofendida, aun así el patrono o su jerarca no cumple con lo esta-
blecido en el artículo 5, en que, como señala el numeral 19, las víctimas
pueden demandar y exigir responsabilidad a dicho patrono o jerarca, sin
que necesariamente deban demandar a quien las hostiga sexualmente;
sin perjuicio, desde luego, de que si a bien lo tienen puedan hacerlo, tam-
bién y simultáneamente, contra este último. En este caso la demandada
paralizó la investigación interna y esto genera responsabilidad a la com-
pañía demandada, pues sin importar que la actora hubiera interpuesto
denuncias en otras sedes, ello no facultaba a la demandada para dejar
de tramitar la queja, pues la vía interna no está sujeta a esas otras vías
externas. Además, la demandada, en vez de tutelar a la actora, propuso
trasladarla a otra finca -en vez de trasladar al acosador, como por equi-
dad y justicia correspondía, obligándola a defenderse contra esa decisión,
lo que evidencia un debilitamiento de su posición como víctima y una
protección indebida o empoderamiento del hostigador.
5
La ley le brinda un derecho al patrono de que cuando él es declarado en quiebra, no
se concede pago de intereses por obligaciones laborales. Otro derecho que tiene el
patrono recae cuando él tiene la potestad de otorgar permiso sin goce de salario,
es importante aclarar que es facultativo y no es obligación del patrono.
De acuerdo con el inciso c), del numeral 69 del Código de Trabajo, todo
patrono está obligado a guardar a los trabajadores la debida considera-
ción; es decir, debe brindarles un trato acorde con su dignidad humana.
No es posible aceptar que los empleadores dispongan de la fuerza labo-
ral a su antojo, desatendiendo las necesidades personales y familiares
del empleado, como si se tratara de un objeto o mercancía, al punto de
decirle, como sucedió en el caso de análisis, que ni siquiera le exponga
sus problemas (nota de folio 5). Esa actitud patronal, de por sí abusiva,
incluso puede ser constitutiva de lo que se ha denominado acoso moral
en el trabajo, conocido también como “mobbing”, porque, precisamente se
recurre a un abuso evidente del poder jerárquico para intentar someter
al trabajador. Para Heinz Laymann, psicólogo de origen alemán, éste lo
constituyen “...actitudes hostiles, frecuentes y repetidas en el lugar de
trabajo, dirigidas a una misma persona” (MÁRQUEZ GARMENDIA (M) Acoso
moral en el trabajo en Derecho Laboral, Tomo XLVI, N°210, abril-junio 2003,
p. 316). En esa misma obra, se cita a la psiquiatra francesa Marie-France
Irigoyen, quien define el acoso moral como “toda conducta (gesto, palabra,
comportamiento, actitud...) que atenta, por su repetición o sistematiza-
ción, contra la dignidad o la integración psíquica o física de una persona,
poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo” (Op.
cit., páginas 316 y 317). Los jueces están obligados a sancionar estas
prácticas contrarias a la dignidad del ser humano, en procura de mante-
ner ambientes de trabajo libres de violencia y previniendo conductas que
puedan generar en daños aún más graves, a veces irreversibles, para el
trabajador.
6
Una obligación que tiene el patrono es la de depositar el monto correspondiente a
las cuotas obrero patronales y al fondo de capitalización. La Sala Segunda (2002)
señala lo siguiente en el voto 373-02:
La Sala Segunda (2013) en el voto 564-13 se refiere al tema del deber del patrono
de realizar los pagos sobre las cargas sociales
7
La Sala Segunda (2013) en el voto 254-13 nos establece el deber legal del patrono
del pago de daños y perjuicios:
8
La Sala Segunda (2012) en el voto 407-12 se refiere al tema del deber de asegurar a
personas extranjeras sin permisos:
El patrono que no asegure a los trabajadores, responderá ante éstos y ente ase-
gurador, por todas las prestaciones médicas, de rehabilitación en dinero, que el
Código de Trabajo señala.
La Sala Segunda (2001) en el voto 565-01 se habla del deber de ser asegurado:
9
El voto 240-01 establece un deber de acoger los gastos médicos si no estuviera
asegurado el empleado:
Ahora bien, en una relación laboral por servicios domésticos hay ciertos aspectos
a tomar en cuenta, como por ejemplo quien realice trabajos domésticos debe res-
ponder a varios sujetos de la familia, por ende a pesar de que una persona sea
quien le dirija y pague, la familia disfruta de este servicio y es una obligación de
este grupo responder solidariamente.
10
La Sala Segunda (2006) señala en voto 260-06 lo siguiente con el tema de los
servicios domésticos:
11
Un derecho que tiene el patrono recae sobre la obra intelectual creada en su em-
presa, así lo dejo claro la Sala Segunda (2012) en el voto 1129-12:
Un deber del patrón será el de rebajar del salario del trabajador las cargas socia-
les, sino lo realiza él será quien responda.
12
La Sala Segunda (2010) en el voto 1481-10 expresa la obligación de realizar los pagos
correspondientes:
De este último deber, surge otra obligación que sería la obligación principal y esa
es el pago del salario.
La Sala Segunda (2010) en el voto 892-10 expresa la obligación principal del patrono:
Otro deber que el patrón debería tener claro es identificarse ante el trabajador
como su patrono, sin embargo, para evitar responsabilidades se escudan en varias
sociedades y cualquier artilugio.
13
La Sala Segunda (2010) en el voto 547-10 señala un deber y una garantía para el
trabajador:
“
Se complementa con el voto 502-12 de la Sala Segunda (2012) que dice:
”14
Un derecho fundamental del patrono es el IUS VARIANDI que la doctrina lo define
“
así:
”
(Rodríguez, 1997, p. 48).
15
La Sala Segunda (2012) en el voto 926-12 se refiere al pago de horas extras:
La Sala Segunda (2004) en el voto 098-04 expresa el derecho del patrono de regu-
lar la puntualidad del trabajador a la hora de la entrada.
Este poder de dirección para que se respete es necesario que tenga una conse-
cuencia para que se respete, a esto se le denomina el poder disciplinario.
16
La Sala Segunda (2013) en el voto 1283-13 señala:
17
La Sala Segunda (2013) en el voto 776-13 nos refiere a la potestad disciplinaria del
patrono:
“
determinadas situaciones que se definen caso a caso. Para Caldera (1979), la figura
del intermediario se define como:
18 ”
Por otra parte, Jiménez (1994) destaca que:
(…) la relación laboral surge cuando un sujeto, sin ser representante del
empleador, sino una persona física o jurídica independiente de este últi-
mo, contrata a trabajadores para que presten sus servicios a un tercero,
quien por ser el beneficiario real de los servicios prestados, se reputa
para todos los efectos como el empleador (...). El contratista es una per-
sona física o jurídica que para todos los efectos resulta ser un empre-
sario independiente que por su cuenta y riesgo ejecuta una obra por
encargo de un tercero. El contrato entre el contratista y el contratante
reviste un carácter civil y no laboral, mientras que el contratista frente
a los trabajadores que prestan sus servicios subordinados en la obra,
aparece como el único empleador (...). La distinción entre intermediarios y
contratistas constituye una de las ´zonas grises´ del derecho laboral: en
principio, ambos presentan la similitud de ser empresarios independien-
tes, pudiendo actuar el primero a nombre propio o de un tercero, mientras
que el segundo actúa en nombre propio (...). El Código de Trabajo en el
artículo 3, párrafo segundo, establece que el principal criterio diferencia-
dor entre intermediarios y contratistas radica en el hecho de que estos
últimos ejecuten los trabajos con capitales propios. (p. 13).
19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asamblea Legislativa de Costa Rica. (29/08/1943). Código de Trabajo. [Ley N°2] Recuperado
el 01/12/2016 de: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/
nrm_texto_completo.aspx?param2=NRTC&nValor1=1&nValor2=8045&strTipM=TC
Rodríguez, G. (1997). La modificación del horario del trabajo. Valencia: Tirant Lo Blanch.
20