Cartilla de Personal Operativo en Vigilancia y Seguridad Privada 2023 Ppal PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO

QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

1
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

CONCEPTO DE SEGURIDAD PRIVADA: Es la que prestan los particulares con y sin ánimo
de lucro para la prevención del delito y contravencional como apoyo y respaldo a las fuerzas
de seguridad de un estado, en ese orden encontramos servicios de vigilancia como empresas
y cooperativas con y sin armas de fuego, con medios tecnológicos, caninos, seguridad
electrónica, escoltas de personas, mercancías, divisas, escuelas de capacitación entre otras
más.

ORGANOS DE CONTROL DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA:


RTA/ Superintendencia de Vigilancia y seguridad privada

DE QUIEN DEPENDE LA SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA?


RTA/ Ministerio de Defensa Nacional

LINEA DE MANDO:

 Presidente de la Republica, Gustavo Petro Urrego


 Ministro de Defensa Nacional, Ivan Velasquez
 Viceministro Defensa Nacional, Rafael Lara Losada
 Viceministro Política de Defensa y Seguridad, Mayor general (r) Ricardo Díaz Torres
 Comandante FF.MM , General Helder Fernan Giraldo Bonilla
 Director General Policía Nacional, Gr. Henry Armando Sanabria Cely
 Superintendente de Vigilancia y seguridad Privada, Sneider Alfonso Manzur Arrieta

CUALES SON ESOS SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA


QUE REQUIEREN TENER LICENCIA Y SON CONTROLADOS POR LA
SUPERINTEN DENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA:
1. EMPRESAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA CON ANIMO
DE LUCRO ( Su interés es la generación de capital divisas entre otros para
una o varias personas )
2. COOPERATIVAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA,( Sus
trabajadores son asociados, es una empresa sin ánimo de lucro )
3. SERVICIOS ESPECIALES,( Son los que prestan algunas empresas del
sector de la seguridad en regiones del país donde existe alteración de orden
público y por tanto su armamento es acorde a esta necesidad de seguridad
y de igualdad proporcional a las armas que portan los generadores del
conflicto )
4. SERVICIOS COMUNITARIOS, ( los que la propia comunidad organiza
sin ánimo de lucro para apoyarse en la seguridad de sus entornos )
5. EMPRESAS TRANSPORTADORAS DE VALORES, ( Transporte de
bienes en dinero, piedras preciosas, joyas entre otras )
6. DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD, ( SON LOS CREADOS POR LAS
PERSONAS NATURALES Y/ O JURIDICAS PARA SU PROTECCION )
7. EMPRESAS BLINDADORAS , ( Dedicadas al blindaje de partes de
vehículos, a su transformación a partir de los niveles III, IV, V y VI )
8. COMERCIALIZADORAS DE MEDIOS PARA LA VIGILANCIA Y
SEGURIDAD ,( Almacenes que comercializan monitores, cámaras, radios
de comunicación entre otros dedicados a la seguridad privada )
2
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

9. ESCUELAS DE CAPACITACION PARA LA VIGILANCIA Y


10. SEGURIDAD PRIVADA, ( Responsables de la formación del
personal operativo de las organizaciones de vigilancia y seguridad privada
)
11. ASESORIA Y CONSULTORIA, ( Asesores y consultores para el
funcionamiento, operación y creación de servicios de vigilancia y seguridad
privada )
12. INVESTIGACION PRIVADA, (Servicio con ánimo de lucro
prestado a terceros en investigación; se entiende aquello que no
comprometa procesos llevados por autoridades Judiciales y que no atenten
en contra de la intimidad de las personas.
13. TRANSPORTADORAS DE VALORES, custodia de dinero, divisas,
metales preciosos
NOTA: Estos servicios deben estar acreditados y avalados con licencia de
funcionamiento que expide el órgano de control SIVSP, art. 91 Decreto
356 de 1994

CUALES SON LAS NORMAS LEGALES PARA LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA


Y SEGURIDAD PRIVADA (ver artículos principales en cada una de las leyes)

- Constitución nacional, artículos 4, 11, 23, 29, 32 y 216 al 223


- Decreto 2453 de 1993 por el cual se crea la Superintendencia de vigilancia y
seguridad privada
- Decreto 356 del 11 de febrero de 1994 “Estatuto de Vigilancia y seguridad privada
“ , todos los 117 artículos
- Decreto 2535 de 1993 “Estatuto de control comercio armas, municiones y
explosivos, art. 5, 6, 20, 21. 22, 23, 24, 32, 85
- Decreto 1565 del 5 de agosto de 2022 “ Plan educativo en seguridad privada “
- Ley 599 de 2000 “ Código Penal Colombiano “
- Ley 906 del 2004 “Código de procedimiento penal “
- Ley 2106 del 2019 “ Reforma a la ley 1119 del 2012 , ley anti tramites
- Ley 019 del 2012 , modificaciones y reformas al decreto 2535
- Ley 1581 del 2012, ley de protección de datos
- Ley 1920 del 2018 “Ley del Vigilante
- Ley 1801 del 2016 “Código Nal. De Policía y convivencia ciudadana
- Decreto 3222 del 2002 “ Red de apoyo y solidaridad ciudadana”
Observaciones: Estas leyes las encuentras en nuestra página web
www.aps.com.co , ingresando al link Biblioteca virtual

3
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

RESTRICCIONES PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA EN EMPRESAS DE


VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

- No pueden capturar, ellos aprehenden ( art. 32 de la CN 1991)


- No pueden requisar personas y o paquetes
- No pueden prestar servicio con armas que no estén con el permiso vigente
- Las armas deben estar a nombre del servicio de vigilancia y no a nombre de
personas naturales
- No pueden ofrecer servicios de vigilancia y seguridad privada con la licencia
vencida o no tenerla ( ver art. 35 ley 1119 , excepción )
- No pueden realizar labores exclusivas para la fuerza publica
- No pueden portar para el servicio armas o accesorios no autorizados en la licencia
de funcionamiento, ejemplo: Garrett, armas traumáticas, paralizantes, tábanos
etc. etc.
- No les está autorizado a portar uniformes no autorizados, emblemas, grados,
insignias de la fuerza pública o accesorios
- No está permitido ofrecer servicios de vigilancia con armas de fuego personales
- No está permitido a prestar servicios de vigilancia con armas con permisos
vencidos
- Está prohibido portar y cargar las armas con municiones diferentes a las
autorizadas por la industria militar Colombiana INDUMIL
- Está prohibido utilizar para comunicarse grados de uso exclusivo de la fuerza
publica

MODELOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA


- Armada
- Sin armas
- Canina
- Electrónica
- Custodia de bienes
- Protección de personas

MODALIDADES

MOVIL : TIENE COMO PRIORIDAD LA VIGILANCIA MEDIANTE RECORRIDOS O


DESPLAZAMIENTOS, SE PUEDE CITAR DENTRO DE ESTA MODALIDAD UN CENTRO
COMERCIAL, UN CONJUNTO RESIDENCIAL ENTRE OTROS

(PATRULLAS MOTORIZADAS, BICICLETA Y DE A PIE)

FIJA: ESPECIFICA UN SITIO DETERMINADO, SE PUEDE ENUNCIAR UN BANCO,


ALMACEN, TIENDA ETC.

4
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

ESPECIALIZACIONES EN SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD


PRIVADA EN LAS CUALAS HAY QUE REALIZAR UN CURSO
EXTRAORDINARIO CUANDO EL CLIENTE LO EXIGE EN EL CONTRATO
Observaciones: Para realizar una especialización se debe tener el curso de
fundamentación, una especialización no re- emplaza un reentrenamiento.

 AEROPORTUARIA
 BANCARIA
 COMERCIAL
 ESCOLAR Y RECREATIVA
 FERROVIARIA
 GRANDES PLATAFORMAS
 HOSPITALARIA
 HOTELERA
 INDUSTRIAL
 PORTUARIA
 RESIDENCIAL
 SECTOR OFICIAL
 TURISTICA
 EDUCATIVA
 TRANSPORTE MASIVO
 TURISTICA
PERSONAL OPERATIVO, ARTICULO 15 Y 36 DECRETO 356/1994
 SUPERVISOR
 VIGILANTE
 ESCOLTA
 OPERADOR DE MEDIOS TECNOLOGICOS
 MANEJADOR CANINO
 TRIPULANTES
QUE ES UN VIGILANTE / OPERADOR DE MEDIOS / SUPERVISOR

ES QUIEN TRABAJA PARA UNA EMPRESA, COOPERATIVA DEL SECTOR DE LA


SEGURIDAD DEBIDAMENTE CONSTITUITA Y CON LICENCIA ACTUALIZADA QUE
EXPIDE LA SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, QUIEN
DEBE PORTAR SU CEDULA DE CIUDADANIA, EL CARNET DE LA EMPRESA Y SU
UNIFORME CORERCTAMENTE; SI PORTA UN ARMA DE FUEGO, DEBE PORTAR EL
RESPECTIVO PERMISO VIGENTE DE LA MISMA Y A NOMBRE DEL SERVICIO DE
VIGILANCIA.
LA RELACION ES UN ARMA X 3 VIGILANTES

EN TODO CASO EL VIGILANTE DEBE ESTAR CORRECTAMENTE UNIFORMADO, CON


LOS APLIQUES Y COLORES AUTORIZADOS EN LA NUEVA RESOLUCION DE
UNIFORMES PARA PERSONAL OPERATIVO QUE ENTRA EN RIGOR EL PROXIMO 5 DE
FEBRERO 2024.
EN NINGUN CASO CON ACCESORIOS O COLORES DE USO EXCLUSIVO PARA LA
FUERZA PUBLICA, LA FISCALIA, DEFENSA CIVIL ENTRE OTROS

5
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

ESCOLTA: ES EL INDIVIDUO QUE PRESTA SERVICIO EN TRAJE DE CIVIL, QUE


POSEE EL PERMISO DE PORTE DEL ARMA DE FUEGO Y CARNE DE LA EMPRESA,
DPTO DE SEGURIDAD, COOPERATIVA PARA LA CUAL TRABAJA; EN NINGUN CASO
ESTE SERVICIO SE PODRA PRESTAR POR PARTICULARES CON PERMISO DE PORTE
A NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL, EN ESTE ULTIMO CASO SE DENOMINA
“PRESTACION ILEGAL DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD
PRIVADA NO AUTORIZADOS “art. 91 Decreto 356 de 1994”Estatuto de
Vigilancia y seguridad privada “ , ESTO GENERA INCAUTACION O DECOMISO
DEL ARMA DE FUEGO.

 LA RELACION ES 1 ARMA X PERSONA(ESCOLTA)

NOTA : El personal operativo de los servicios de vigilancia que porta arma de fuego en su
servicio, debe realizarse o actualizar cada año el examen Psicofísico que certifica su idoneidad para
su desempeño en el cargo ( Ley 1539 del 2012 )

CLASES DE ESCOLTAS: Escolta de personas, Escoltas de mercancía, Escoltas de


divisas, Escoltas de maquinaria y equipos; ir a la página web www.aps.com.co , abrir
enlace Biblioteca virtual e ir a “ Ayudas Didácticas para la Protección de
Personas P.M.I/ V.I.P”, allí encontrara todo lo que debe saber un escolta

ARMAMENTO

 DEBE SER DEL SERVICIO DE VIGILANCA, ARTICULO 95 MEDIOS Y EQUIPOS


, PARRAFO 2, DECRETO 356 DEL 11- FEB/ 1994
 EL PERMISO DE PORTE Y/ O TENENCIA AL REQUERIMIENTO DE LA AUTORIDAD
MILITAR O DE POLICIA SE ESGRIMIRA LA FOTOCOPIA AUTENTICADA PARA
PRESERVAR QUE EL ORIGINAL SE CONSERVE EN LAS DEPENDENCIAS DE LA
EMPRESA, ART.97, NUMERAL 2, DECRETO 356/ 94

 LAS ARMAS DEBEN TENER EL PERMISO DE PORTE ES EL TERRITORIO NACIONAL,


SALVO LAS RESTRIGCIONES DE LAS AUTORIDADES; PARA LA TENENCIA LAS
EMPRESAS DE VIGILANCIA SE ENTIENDE LA AUTORIZACION DENTRO DE LA
JURISDICCION Y DONDE TENGA EN CONTRATO EJEMPLO: PERMISO DE TENENCIA
CON DOMICILIO EN LA CARRERA 45, NUMERO 48- 20 EMPRESA “X “CONTRATO EN
EL CAMI DE ITAGUI. LA JURISDICCION REFIERE AL DPTO, PERO NO DE UN DPTO
A OTRO.

COMO ES LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PERSONAL EN LOS


SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA?

A. Personal Directivo ( Gerentes, Subgerentes, Directores )


B. Personal administrativo ( Asistentes, secretarias etc )
C. Personal operativo ( Vigilantes, escoltas, supervisores, manejadores caninos,
operadores de medios tecnológicos, tripulantes de vehículos blindados )

6
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

Nota: Quienes de carácter obligatorio deben renovar los cursos cada año es el personal operativo;
se resalta que se denomina actualización y esta debe seguir la línea del curso de fundamentación,
así pues si realizo el curso de fundamentación en Vigilancia el re-entrenamiento o actualización es
en Vigilancia y no otro.

LO QUE NO SE DEBE HACER POR PARTE DE LA COMUNIDAD:

- Contratar servicios de vigilancia y seguridad privada sin licencia o con esta


vencida , la sanción es de 20 a 40 SMMV, art. 91 Decreto 356 de 1994

- El portero o conserje no es personal de seguridad privada, debe tener la


formación académica en escuelas de Capacitacion debidamente certificadas y lo
debe especificar el contrato laboral, si lo que requiere es un vigilante contrate
directo con un servicio de vigilancia y evite sanciones.

FUNCIONES DEL VIGILANTE EN SU LUGAR DE TRABAJO

 Ejercer la vigilancia y protección de Personas, muebles e inmuebles


 Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados,
sin que en ningún caso puedan retener la documentación personal (cedula); la cedula se
puede solicitar para verificar que la información suministrada sea real.
 Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de su
protección.
 Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su protección, así como los
instrumentos, efectos y pruebas de los delitos, no pudiendo proceder al interrogatorio de
aquéllos.
 Efectuar la protección del almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de dinero,
valores y objetos valiosos.
 Llevar a cabo en relación con el funcionamiento de centrales de alarma, la prestación de
servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, cuya realización no corresponda a
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
 Ser gentil
 Reportar inmediatamente cualquier irregularidad al superior inmediato ( supervisor)
 Deberán seguir las instrucciones que en el ejercicio de sus competencias impartan los
responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado, en este caso la policía
nacional, siempre que se refieran a las personas y bienes de cuya protección y vigilancia
estuviesen encargados el personal operativo, colaborando con aquéllos en casos de
suspensión de espectáculos, desalojo o cierre provisional de locales y en general dentro de
los locales o establecimientos en que presten su servicio, en cualquier situación en que sea
preciso para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana.
 Hacer las anotaciones y registros en los libros de control
7
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

 A conservar el conducto regular, es decir transmitir la información a su jefe inmediato o


quien haga sus veces.

QUE NO DEBE HACER EN SU LUGAR DE TRABAJO

 Fumar
 Chatear
 Atender llamadas personales
 Atender visitas
 Hacer comentarios de los residentes
 Relacionarse sentimentalmente con residentes o trabajadores del sitio
 Prestar el arma sin justificación o cualquier acto contrario a la ley
 No revisar físicamente el arma, no verificar sus documentos, municiones, equipos de
comunicación al recibir el turno o entregar ,no hacer la entrega fisica de los elementos
principales ( minuta, arma, equipo de comunicaciones)
 Llegar tarde al turno, debe hacerlo con 15 minutos de anticipación
 Tener mala disposición para el servicio
 Llegar mal presentado (sin afeitar, mal motilado, etc. etc.)
 No entregar las consignas particulares, especiales y generales del puesto de trabajo al
recibir o entregar el servicio
 No reportarse oportunamente o no responder el equipo de comunicaciones
 No debe crear mal ambiente laboral
 No entregar su lugar de trabajo limpio y ordenado

RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS QUE


LABORAN, PRESTAN O CONTRATAN SERVICIOS EN VIGILANCIA Y SEGURIDAD
PRIVADA:
1. Verificar por la página web www.supervigilancia.gov.co que el servicio cuente con licencia
“ SERVICIOS AUTORIZADOS”

2. Pedir copia de la licencia de funcionamiento del servicio de Vigilancia

3. Que al vigilante se le entreguen las tres dotaciones de uniformes anuales

4. Revisar antes de firmar y solicitar copia del contrato laboral

5. No firmar hojas en blanco

6. Solicitar el comprobante de pago donde se especifiquen los días laborados, recargos, días
festivos laborados, extras

8
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

7. Confirmar que se hagan los aportes oportunamente de seguridad social, salud, cesantías
y pensiones, caja y compensación

8. Llevar control de sus horas extras, festivos, dominicales, horas nocturnas

9. Responsabilidad de la Capacitacion del personal operativo del servicio de vigilancia,


articulo 64, decreto 356 de 1994 ( verificar que el personal operativo haga su curso como señala
el Decreto 1565 del 2022 y no compre el certificado, pues esto afecta la calidad del servicio que
presta y afecta al usuario)

10. A no cumplir órdenes o consignas que a su juicio atentan contra los DD HH y la ley

11. Debe recibir una inducción previa antes de recibir su lugar de trabajo

12. A comprar certificados de capacitaciones sin hacerlo, esto afecta la calidad del
servicio.

ELEMENTOS DEL PUESTO O LUGAR DE TRABAJO Y CONSIGNAS ESPECIALES


 Libro minuta del servicio de control ingreso y salida, novedades del puesto, recuerde que
este libro es un documento importante en su sitio de trabajo, no se pueden arrancar las
hojas, rayar, tachar, usar corrector, dejar espacios en blanco etc.; antes de hacer la anotación
este seguro de hacerlo, lleve un borrador y finalizando su turno transcriba las anotaciones,
recuerde tener buena redacción, tamaño de la letra, la ortografía y es con lapicero tinta
negra.

 Botiquín de primeros auxilios vigente , recuerde que medicamentos que se ingieren están
prohibidos

 Extinguidores de incendios vigentes

 Linterna

 Equipo de comunicaciones , sea un radio, celular, abantes, teléfono fijo, citofono

 Armamento o Tonfa , bastón

 Listado trabajadores o residentes con números telefónicos

 Relación de vehículos ( autos, camionetas, motos ) con placa, color, marca , modelo y
propietario

9
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

 Teléfonos de emergencias

 Si hay CCTV manejo básico y recuerde no suministrar videos o fotos sin autorización de
un superior

 Toda visita debe ser anunciada

 Reconfirmar servicios públicos domiciliarios o reparaciones

 No se permite el trasteo en horas de la noche o madrugada ( 6 PM- 6 AM )

 Todo vehículo ajeno a la propiedad, a la empresa debe ser revistado al entrar y salir

 Vehículos ajenos deben ser registrados en la cajuela, si llevan elementos que pretendan
sacar deben ser autorizados por el tenedor del inmueble por escrito o anotar en la minuta

 No se permite la salida de niños menores de 12 años solos, deben estar autorizados por
sus padres.

 Las empleadas del servicio no deben sacar electrodomésticos, solo si están autorizadas

 Los domiciliarios deben ser recibidos en portería o el residente autorizar su ingreso, pero
controlado

 Los trabajadores que ingresen a los inmuebles deben ser identificados en portería y
registrados en la minuta con nombres completos y números de cedula con documento en
mano

 No se permite las reparaciones en horas nocturnas o de madrugada, y menos fines de


semana y festivos (sábados después del mediodía, cerciórese del reglamento de la PH )

 No discuta con la gente, la situación la maneje Ud. y no la situación a Ud.

 Si es necesario pida apoyo a su supervisor o a la patrulla de policía del cuadrante ante


situaciones complejas y difíciles.

 No abandone su lugar de trabajo

 Recuerde que el único documento de identificación es la cedula de ciudadanía, esta no se


retiene, pero se puede verificar la información dada allí ( ley 1581 del 2012, es un documento
público )
10
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

La Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana, ley 3222 del 2002:

 fue creada por el Gobierno Nacional, con el propósito de enlazar los servicios de vigilancia
y seguridad privada con la Policía Nacional, para prevenir y evitar la comisión de delitos. Esta
red han venido mostrando resultados positivos en todo el país, mediante el suministro de
información a la Policía Nacional, lo que ha permitido desde la captura de delincuentes y la
recuperación de vehículos hurtados, hasta la incautación de drogas y la oportuna participación
de las autoridades para evitar actos terroristas.
 Es un vínculo entre el personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada con la
Policía Nacional ( Decreto 3222 del 2002 Red de apoyo y solidaridad ciudadana)
 Otro de los efectos positivos de la rede es el mejoramiento de la percepción de seguridad
por el vínculo efectivo y visible que existe, entre el personal operativo de los servicios de
seguridad privada y los miembros de la Institución Policial.
 Su funcionamiento es sencillo y efectivo: cuando se presenta algún acontecimiento que
altere la seguridad ciudadana, los vigilantes que se encuentran en cada uno de los puestos de
servicio a los que fueron asignados (sectores residencial, comercial, empresarial, bancario, u
otros), se comunican con el radio-operador de su empresa de vigilancia, quien valida la
información y se comunica con la central de la Policía (123), enviando las patrullas de vigilancia
de policía para verificación y la atención del caso.

EQUIPOS DE COMUNICACIONES.

Radio UHF, Onda corta, no requiere ante de repetición, su alcance es menor a 500
metros, no requiere autorización del ministerio de comunicaciones, su venta es libre en
Colombia, también se le llama punto a punto
Radio VHF, Onda larga, requiere permiso del ministerio de comunicaciones, su alcance
es hasta de kilómetros, utiliza la ayuda de antenas repetidoras públicas y privadas

11
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

Antena

Selector de canales

Selector de volumen

Batería

Sujetador

Manos libre

Pantalla

Obturador encendido y apagado

Selector de volumen

12
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

CLAVES DEL 5 Y EL 9 (las más usadas)


5.1 Recepción débil 9.01 Persona fallecida
5.2 Recepción buena 9.02 Secuestro
5.4 Entendido 9.03 Rapto
5.5 Siga 9.04 Hurto
5.7 Fuera de servicio 9.05 Atraco
5.8 Disponible para el servicio 9.06 Violación carnal
5.9 Repita el comunicado 9.10 Persona herida , lesionado
5.14 Hora 9. 11 Disparos con arma de fuego
5.15 nombres completos 9.13 Vehículo hurtado
5.18 acérquese 9.14 Vehículo abandonado
5.20 Donde se encuentra 9.16 Persona sospechosa
5.21 Haga llamada tel. 9.34 Riña, escandalo en vía publica
5.22 Anule último comunicado 9.41 Persona alterada, Demente
5.25 Solicito permiso 9.42 Incidente de transito
5.26 permiso autorizado 9.47 Alarma entidad financiera
5.41 inicio turno 9.69 Porte ilegal de arma de fuego
5.42 termino turno QAP = Estar alerta
5.57 bomberos TKS = Gracias
5.60 Positivo, si RQ = Repita
5.61 Negativo, no QSL= Entendido
5.67 Gracias W= Nombres completos

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Emisor, quien transmite un mensaje
Receptor, quien recibe el mensaje
Mensaje, lo que se quiere decir?????
Canal, la línea que se utiliza, canal 1, 2,3, 4 5 etc.
Códigos (5 y 9), se usan estos porque la Red de apoyo es liderada por la Policía
Nacional de Colombia
Indicativo, alias o nombre del puesto o cargo, Ejemplo Bravo 1, Bravo 2 etc.

13
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

ARMAS DE FUEGO

Cuál es el marco jurídico de las armas de fuego en Colombia?

RTA/ Decreto 2535 de 1993 “Estatuto de control comercio armas, municiones y


explosivos

Artículo 5° Definición. Son armas, todos aquellos instrumentos fabricados con el propósito de
producir amenaza, lesión o muerte a una persona.

Artículo 6° Definición de armas de fuego. Son armas de fuego las que emplean como agente
impulsor del proyectil la fuerza creada por expansión de los gases producidos por la combustión
de una sustancia química.

Artículo 20. Permisos. Es la autorización que el Estado concede con base en la potestad
discrecional de la autoridad militar competente, a las personas naturales o jurídicas para la
tenencia o para el porte de armas.

Artículo 21. Clasificación de los permisos. Los permisos tienen validez en todo el territorio
nacional y se clasifican en: permiso para tenencia, para porte y especiales.

Cada una de las armas de fuego existentes en el territorio nacional en manos de los particulares,
debe tener un (1) permiso para tenencia o para porte, según el uso autorizado. No obstante,
podrán expedirse dos (2) permisos para un (1) arma, si su uso se autoriza entre parientes hasta
el segundo grado de consanguinidad o entre cónyuges o compañeros permanentes.

Artículo 22. Permiso para tenencia. Es aquel que autoriza a su titular para mantener el arma
en el inmueble declarado, correspondiente a su residencia, a su sitio de trabajo o al lugar que se
pretende proteger. Sólo podrá autorizarse la expedición hasta de dos (2) permisos para tenencia
por persona.

Parágrafo. Para la expedición del permiso para tenencia permanente a los coleccionistas deberá
presentarse la credencial de coleccionista de acuerdo con lo previsto en esta ley; para la expedición
de permiso para tenencia para deportistas, deber acreditarse la afiliación a un club de tiro y caza
afiliado a la Federación Colombiana de Tiro y Caza Deportiva.

Artículo 23. Permiso para porte. Es aquel que autoriza a su titular, para llevar consigo un (1)
arma.

Sólo podrá autorizarse la expedición hasta de dos permisos para porte por persona. La autorización
para el segundo permiso será evaluada de acuerdo con las circunstancias particulares de seguridad
del solicitante. A quienes demuestren estar en las circunstancias contempladas en el literal c) del
artículo 34 de este Decreto, se les podrá autorizar un número superior, previa autorización del
Comité de Armas del Ministerio de Defensa Nacional.

El permiso para el porte de armas de defensa personal se expedirá por el término de tres (3) años;
y el permiso para porte de armas de uso restringido tendrá una vigencia de un (1) año.

14
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

Artículo 24. Permiso especial. Es aquel que se expide para la tenencia o para porte de armas
destinadas a la protección de misiones diplomáticas o funcionarios extranjeros legalmente
acreditados.

Cuando la concesión del permiso se haga a nombre de la misión diplomática, la vigencia será de
cuatro (4) años. Tratándose de permisos concedidos a nombre de un funcionario, su vigencia será
hasta por el término de su misión

Artículo 32. Competencia. Son competentes para la expedición y revalidación de permisos para
tenencia y para porte de armas y para la venta de municiones y explosivos en los lugares que
determine el Ministerio de Defensa Nacional, las siguientes autoridades militares: El Jefe del
Departamento Control Comercio Armas, Municiones y Explosivos, los Jefes de Estado Mayor de las
Unidades Operativas Menores o sus equivalentes en la Armada Nacional o la Fuerza Aérea y los
Ejecutivos y Segundos Comandantes de Unidades Tácticas en el Ejército Nacional, o sus
equivalentes en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea.

Artículo 85. Causales de incautación. Son causales de incautación las siguientes:

a) Consumir licor o usar sustancias psicotrópicas portando armas, municiones y explosivos en


lugares públicos;

b) Portar o transportar arma, munición, explosivo o sus accesorios en notorio estado de


embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicotrópicas;

c) Portar, transportar o poseer arma, munición, explosivo o accesorio, sin el permiso o licencia
correspondiente;

d) Portar el armamento, municiones y explosivos o accesorios en reuniones políticas, elecciones,


sesiones de corporaciones públicas, asambleas y manifestaciones populares;

e) Ceder el arma o munición, sin la correspondiente autorización;

f) Portar o poseer el arma, munición, explosivo o accesorios, cuando haya perdido vigencia el
permiso o licencia respectiva;

g) Portar o poseer un arma que presente alteraciones en sus características numéricas sin que el
permiso así lo consigne;

h) Permitir que las armas, municiones, explosivos y accesorios, sean poseídas o portadas en sitios
diferentes a los autorizados;

i) Poseer o portar un arma cuyo permiso o licencia presente alteraciones;

j) Poseer o portar un arma cuyo permiso o licencia presente tal deterioro que impida la plena
constatación de todos sus datos;

k) Portar, transportar o poseer arma, munición, explosivo o accesorio, sin permiso o licencia
correspondiente a pesar de haberle sido expedido;

l) Portar el arma, munición, explosivo o sus accesorios, en espectáculos públicos;

15
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

m) La decisión de la autoridad competente cuando considere que se puede hacer uso indebido de
las armas, municiones, explosivos y sus accesorios, por parte de personas o colectividades que
posean tales elementos aunque estén debidamente autorizadas.

Parágrafo. Para los efectos de lo previsto en el literal k) del presente artículo, el propietario del
arma, munición, explosivo o accesorio incautado, tendrá un término de 10 días contados a partir
de la fecha de la incautación para presentar el correspondiente permiso o licencia en caso de
poseerla, y solicitar la devolución del bien incautado, el cual será entregado por parte de las
autoridades de manera inmediata.

Nota: Ingresa a nuestra página web www.aps.com.co , link video biblioteca o ingresa a nuestro
canal You tube Wcruz “Hablemos de armas”.

EL CARTUCHO
1. Proyectil u ojiva
2. Vainilla o coca
3. Fulminante o
iniciador de la
pólvora
4. Pólvora
5. Culote

16
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

PISTOLA, CALIBRE 9MM

CORREDERA

CAÑON, BOCA DE FUEGO


PASADOR
SEGURO, MARTILLO

GUARDAMONTE, DISPRADOR EMPUÑADURA, SEGURO DEL CARGADOR

CARGADOR, PROVEEDOR,
MAGAZIN

CAÑON, ESTRIAS, MARTILLO, AGUJA


BOCA DE FUEGO, PERCUTORA,
PUNTO DE
SEGURO DEL
MIRASEGURO DE LA
VARILLA EXTRACTORA TAMBOR

TAMBOR, RECAMARAS (6) DEL


TAMBOR, MANZANA DEL
TAMBOR, VARILLA
EXTRACTORA

REVOLVER CALIBRE EMPUÑADURA,


CACHAS, TORNILLO

38 LARGO SUJETADOR

17
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

RECUERDE: La seguridad con las armas de fuego para personal de


Vigilantes, Escoltas y Supervisores va más allá de un decálogo de diez
(10) normas.

18
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

Tonfa o P24

- Accesorio de apoyo para la


seguridad Pública y privada
- Origen Japón
- Modificación USA 1950
- Otro nombre P24
- Longitud 24 CM O 49 p´
- Arma contundente de
defensa personal

19
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

DEFINICION DE POLICIA JUDICIAL:

Es el conjunto de atribuciones y funciones de investigar con profesionalismo que la ley ha


otorgado a personas que cumplen funciones oficiales como la Policía nacional, la fiscalía, la
contraloría, la Procuraduría entre otras, para investigar la comisión de hechos punibles o
delitos; Estas personas a quienes se les llama investigadores judiciales son quienes sirven
como auxiliares de la justicia en la recolección de elementos materiales probatorios y
evidencias físicas para esclarecer la verdad y autenticidad de la prueba (ley 906 de 2004 código
de procedimiento penal)

ESCENA DEL DELITO

Lugar de los hechos donde se presume , se dice se ha cometido un delito o hecho punible que
va en contra de la ley; en él debe efectuarse una inspección judicial previa para establecer
causas, móviles, circunstancias y dar a la mayor brevedad con el o los responsables del hecho
y que permita ser judicializado, condenado o exonerado de la pena; por esta razón el personal
de vigilantes no debe tocar los elementos de la escena, su contribución es protegerla de
curiosos o personas ajenas que muevan y contaminen las pruebas que puedan haber en el
lugar o escena de los hechos.

20
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

GLOSARIO JURIDICO Y O VOCABULARIO PARA PERSONA OPERATIVO EN


SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. LO QUE DEBE SABER.
 Aprehensión, la privación a la libertad personal del presunto delincuente en
momentos que ha cometido una violación a la ley penal, articulo 32 de la CN 1991
 Cadena de custodia, protocolos que son utilizados por peritos para la protección
de elementos y evidencias físicas hallados en la escena de un hecho que va en contra
del régimen jurídico tutelado por la ley.
 Captura, la que realiza en el momento, momentos después y o por orden de
autoridad judicial competente al presunto delincuente requerido por la autoridad, el
acto de captura es realizado por la autoridad competente embestida de estas
funciones.
 Caso fortuito, paso y no fue intencional, sucedió y es ajeno a la voluntad del sujeto
 Contravención, falta menor que no constituye delito
 Cosa juzgada, que ya fue ejecutada la condena, pena o exoneración de una falta
a la ley y no puede volver a ser juzgada por la misma causa dos veces.
 Cuasiflagrancia, la aprehensión o captura del delincuente momentos después de
cometer un Delito o una violación a la ley con elementos que lo involucren con un
hecho punible de violación a la ley.
 Culpa, ocurrió la acción del sujeto, pero sin calcularlo, sin planearlo, sin
premeditarlo, ajeno a su voluntad.
 Decomiso, acto administrativo de autoridad competente para levantar un permiso
de manera definitiva y con justa causa.
 Delito, falta grave al régimen legal constituido, transgresión a la ley
 Dolo, cometer una falta grave o menos grave calculando la acción del daño, obrar
con premeditación
 Elemento material probatorio, pruebas físicas encontradas en la escena que se
investiga y se ha cometido una falta al régimen legal constituido por la ley
 Escena de los hechos, sitio o lugar donde se dice o presume se ha cometido una
falta ( Delito)
 Evidencia fisica, elemento físico parte de un proceso penal, elementos materiales
probatorios.
 Fiscal, Funcionario y autoridad de policía judicial quien dirige una investigación de
carácter penal. Quien representa a la víctima(s)
 Flagrancia, es el momento en que se “pilla” infraganti al delincuente cometiendo el
delito, la falta o violación a la ley.
 Funcionario de policía judicial, funcionario experto (perito)que apoya al fiscal en
la investigación de un hecho punible.
 Juez de conocimiento, quien conoce un caso Penal en primer orden y hace la
investigación preliminar

21
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

 Incautación, acto inmediato de levantar o retener un permiso transitoriamente por


parte de la autoridad, mientras la autoridad superior competente toma una decisión
definitiva de exonerar o sancionar con el decomiso definitivo, según la gravedad de
la falta.
 Punible, Que es delito, que es una conducta contraria a la ley penal
 Sevicia, actuar con exceso del uso de la fuerza en materia penal, cuando el sujeto
se excede en su intención de hacer daño.

QUE ES LA RED DE APOYO?

RTA/ Es un vínculo de carácter obligatorio entre los servicios de vigilancia y seguridad privada
con la Policía Nacional de Colombia que está señalado en la ley 3222 del 2002 “RED DE
APOYO Y SOLIDARIDAD CIUDADANA”, cuyo propósito principal es la de compartir
información que permita a las autoridades reducir la comisión de Delitos, contravenciones de
Policía y todo acto que atente en todo el territorio nacional.

22
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

Cuál es la ley del vigilante y que trae para el personal operativo de los servicios de
Vigilancia y seguridad privada?

Ley 1920 del 2018 “Ley del Vigilante”, que trae:


1) Una póliza o seguro de vida 24/7 para el personal vinculado a servicios de vigilancia, los
servicios deben adquirirla de carácter obligatorio,

2) se consagra el día 26 de noviembre de cada año como el día del Vigilante,

3) los servicios de vigilancia y seguridad privada que contraten madres cabeza de familia,
mujeres mayores de 45 años y hombres mayores de 50, discapacitados, tendrán beneficios
tributarios y sumaran puntajes para licitar en sector público y privado.

23
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PERSONAL EN LA CALLE


PARA HOMBRES, MUJERES, NIÑOS, JOVENES, ADULTOS por
WCruz, Especialista en seguridad

Use ropa cómoda y que le permita moverse con agilidad y rapidez


Camine rápido y concentrado en su recorrido, observando riesgos en aceras
y calles, mire primero antes de continuar, en especial al cruzar avenidas
principales.
No haga visitas mientras camina, esta actitud es de alto riesgo, pues
descuida su integridad y seguridad personal por estar concentrado en otras
cosas.
No lleve, cargue objetos de valor, menos utilice accesorios de metales
preciosos o parecidos, esto llama la atención del delincuente
No haga o conteste llamadas telefónicas mientras camina, es un distractor
y Ud. se convierte en un blanco fácil del crimen.
No retire dinero de cajeros automáticos que estén en vía pública y menos
cuente dinero en la calle.
Evite circular a pie por sectores poco transitados, solos y menos a altas
horas de la noche o de madrugada, esto lo convierte en una “ presa” fácil,
hágalo por calles y lugares concurridos, donde exista seguridad pública o
privada, cámaras de video vigilancia etc.
No se enrede en discusiones, riñas, escándalos con desconocidos en la
calle, evítelos, si le ofrecen algo, rechácelos con sutileza, pero tenga en
cuenta que si Ud. se mueve rápido con la vista hacia adelante, de seguro
ellos no tendrán tiempo de abordarlo.
En transporte público, no dé la espalda, bolso adelante, dinero y
documentos en el área de genitales, no haga tumulto, muévase rápido,
tenga claro su destino y propósito.
Si tiene que preguntar o pedir información de su destino, ruta, recorrido,
hágalo a un Policía, Militar o personal de seguridad privada.
No crea en ofertas de viajes, inversiones, ventas y mucho más, de eso no
dan tanto, desconfié, no de información personal (Direccion, trabajo,
tarjetas, documento identidad ); ábralos con gentileza, pero encienda las
alertas mentales; si es por teléfono, cuelgue y bloquee y así asunto
terminado, sin dar larga.
En restaurantes, bares, cafeterías, ubíquese estratégicamente, vea quien
entra o sale, hágase invisible en un lugar dominante del negocio, ojala
siempre cerca a la salida de emergencia; evite las rutas de entrada, baños,
barra, mostrador
No consumas bebidas alcohólicas en exceso y menos lo hagas si estas
conduciendo cualquier tipo de vehículo, no pongas en riesgo tu salud, la
salud de otros y tus bienes y los de otros.
No visites sitios peligrosos en tu ciudad, cuida y quiere tu vida.
24
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023
CARTILLA BASICA DE INDUCCION A LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA PERSONAL OPERATIVO, LO
QUE UD. DEBE SABER PARA EMPEZAR A LABORAR (Supervisor, Escolta, Vigilante, Operador de medios
tecnológicos) por W. Cruz, Consultor

HORARIO Y CLASES PRESENCIALES APS LTDA, LUNES A VIERNES, SEMANA 1 Y


SEMANA 2
08: 00 A 12: 00 HORAS

Para consultas y ampliación de sus conocimientos puede ingresar a nuestra página web
www.aps.com.co, link biblioteca virtual y video biblioteca.

25
Elaboración y proyecto: W. Cruz, Director Nacional APS Ltda
Fecha de actualización 1 de marzo 2023

También podría gustarte