Apuntes CONCEPTOS BÁSICOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA I

CONCEPTOS

Acueductos: Sistema de distribución de aguas claras (o blancas).

El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas acoplados, que permite


transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta es
accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante.

Cloaca: Sistema de recolección de aguas servidas (o negras).

Se denomina colector o alcantarilla colectora al tramo del alcantarillado


público que colecta diversos ramales de alcantarilla. Se construye bajo tierra, a
menudo al medio de las calles importantes, de manera que cada una de las
viviendas de esa vía puedan conectarse para la evacuación apropiada de las
aguas residuales.

Drenajes: Sistema de recolección de aguas pluviales (de lluvias).

Se refiere al sistema de tuberías que se encargan de recolectar las aguas


correspondientes a las escorrentías de las aguas de lluvias.

Alcantarillado: Cloacas y drenajes.

Una alcantarilla es una obra de fábrica destinada a evacuar las aguas


residuales domésticas u otro tipo de aguas usadas. Propiamente el término suele
referirse al saneamiento urbano, mientras que para los edificios el conjunto de
conducciones de evacuación se llama sencillamente saneamiento. El conjunto de
las obras de desagüe de una población o un barrio, se llama alcantarillado.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.
FUENTES:

Constituye la parte más importante del acueducto y no debe ni puede


concebirse un buen proyecto si previamente no hemos definido ni garantizado
fuentes capaces de abastecer la población futura de del diseño.

En la selección de las fuentes juega un papel importante los datos y


registros hidrológicos disponibles y las determinaciones estadísticas, pero es
evidente que para poder garantizar un servicio continuo y eficiente es necesario
que el proyecto contemple un fuente capaz de suplir el agua requerida para el día
mas critico (día de máximo consumo).

{
SUPERFICIALES . ¿
EL AGUA SUBTERRANEAS .¿
AGUA DE MAR . ¿

FUENTES SUPERFICIALES ¿

FUENTES SUBTERRANEAS {¿ GALERÍAS


POZOS .
.
OBRAS DE CAPTACIÓN

La obra de captación consiste de una estructura colocada directamente en


las fuentes a fin de captar el gasto deseado y dirigirla a línea de conducción.

Entre las estructuras de captación de fuentes superficiales sin regulación


tenemos a las estructuras flotantes, los dique toma y la captación directa con
bombeo; entre las estructuras de captación de fuentes superficiales con regulación
tenemos las torres toma, diques toma y las tomas simples; y las obras de
captación de las fuentes subterráneas son los pozos profundos.
SISTEMA CONVENCIONAL DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Se denomina como planta de tratamiento de agua potable al conjunto de


estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el
consumo humano. Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua
potabilizada, la capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima
diaria en el periodo de diseño.
CONDUCCIÓN

CONDUCCIÓN {GRAVITACIONAL.
¿ BOMBEO .

 La conducción por bombeo: se realiza cuando la línea de energía del


agua está por debajo del lugar de suministro.

 Cuando el agua llega en forma gravitacional, la instalación desde el


filtro hasta el lugar de abastecimiento, se denomina aducción, cuando es por
bombeo se llama impulsión.

ADUCCIÓN
{En forma de canal( conducto abierto).
¿ Por tuberías (presión ).
EL ESTANQUE

El estanque tiene la finalidad de reforzar el gasto constante de la línea de


conducción. Se coloca generalmente en la parte topográficamente más alta y en
caso de ausencia de parte altas se coloca un estanque elevado (sobre una torre)
cerca del lugar de abastecimiento; generalmente en el centro de la ciudad.

Para evitar aumentos de temperatura de agua suelen usarse los estanques


enterrados o semienterrados, construidos en la ladera de los cerros y cubiertos de
una capa vegetal.
RED DE DISTRIBUCIÓN

Dispositivo que permite entregar el servicio de agua a cada una de las


viviendas, cumpliendo con las condiciones de la OMS sobre presión y pureza.

Se recomienda no hacer tomas en tuberías de gran diámetro. En este caso


se debe adaptar una tubería secundaria.
RED DE DISTRIBUCIÓN

Dependiendo de la topografía, de la vialidad y de la ubicación de las fuentes


de abastecimiento y del estanque, puede determinarse el tipo de red de
distribución, la cual puede ser tipo ramificado o tipo mallado.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS NEGRAS

Una vez utilizada el agua, debido al grado de contaminación, esta debe ser
dispuesta adecuadamente.

Sistema de Pozo séptico:

Pozo séptico Sumidero

Desventajas

Contaminación pozos de aguas vecinas

La fosa de sedimentación debe ser limpiada periódicamente


RED DE CLOACAS.

Las tranquillas sirven de elemento de prevención de la obstrucción de


tuberías, permitiendo una vía de acceso para destaparlas.

Empotramiento

Tanquilla.

{
Sistema unitario(aguas negras)
Recolección de aguas
{
¿ Sistema Combinado Aguas negras
Aguas pluviales

Canales de recolección - experiencia Londres

Debido a las épocas de lluvia y sequía las tuberías tomaron diferentes


formas con el fin de evitar la remoción de sedimentos por falta de caudal.

Las cloacas a diferencia del acueducto, actúan como simples canales


cerrados.
SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS DE LLUVIA

Normalmente recogen las aguas de lluvia de la zona con elementos


ubicados en la vía.

Lluvia Sumidero
de ventana

Colector de
aguas de lluvia

Otra forma de recolección son los sumideros de rejas, que permiten mayor
recolección, transito continúo de vehículos y pueden colocarse de diferentes
maneras sobre la calzada.

DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS PLUVIALES

Se depositan en ríos, largos o quebradas ya que están libres de


contaminación. Pueden causar problemas de erosión ya que la creación de un
pueblo aumentará la escorrentía superficial; para evitar esto debe diseñarse un
disipador de energía del agua antes de ser depositada y distribuirla sobre el cauce
de manera que la velocidad del mismo no sea alterada grandemente.
(CARCAVAS)
DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS NEGRAS

- Para descargar aguas negras deben tomarse ciertas medidas.

- Antiguamente se utilizaba la disposición directa en ríos si:

Qrío > 100q Aguas negras

Pero actualmente sería difícil ya que la dilución no permitiría la disposición


de gran cantidad de aguas negras.

Se disponen más bien, las aguas negras, en el mar, a cierta profundidad,


mediante tuberías subterráneas. Esta disposición es más efectiva ya que el agua
del mar es un gran bactericida.

500 m

Y
Índice de
contaminación
cero (0)

X= Varios Km

Línea de la playa

MAR

500 m Difusor
ESTACIÓN DEPURADORA O PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
NEGRAS

Se utilizan también combinaciones de plantas de tratamiento y descargas


submarinas. Económicamente puede descargarse al mar después del
sedimentador primario.

Sólidos disueltos

Patrones que determinan la calidad del agua Sólidos suspendidos

Organismos patógenos

Organismos Patógenos medidos en base a E.Coli (bacteria).

RED

Emisaria

Planta De
Tratamiento RIO

También podría gustarte