Bonos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

4-12-2023 CURSO DE

INVERSIONES:
BONOS
BULL MARKET

Mariano Gonzalez
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: BONOS

¿Qué es un bono?
Los bonos son deudas que pueden ser emitidas por el estado o por una
empresa privada. Los bonos pueden ser de renta fija o variable.
Los activos de renta fija, nos anticipan el interés que nos van a pagar en un
tiempo determinado, es decir, ya sabemos cuál va a ser el rendimiento del activo.
Activos de renta fija
Existen diferentes tipos de activos de renta fija en el mercado de capitales.
BONOS: estos activos pueden ser emitidos por el estado (bonos soberanos) o por una
empresa (bonos corporativos). Este tipo de bonos, nos adelanta el interés y la fecha en la
cual nos estará pagando.
CAUCIÓNES: son instrumentos que nos determinan una fecha y un interés de pago
mucho más corto que un plazo fijo. Las cauciones se pueden colocar a 1, 2, 3, 4, etc,
días.
CPD (CHEQUES PAGO DIFERIDO): son instrumentos que colocados en los
mercados por las empresas que necesitan el dinero antes de la fecha de cobro del
cheque. Por lo cual, los oferentes de dinero, compran los cheques a un valor menor, y
luego los cobran en la fecha de pago. El rendimiento es la diferencia entre el valor del
cheque y lo que ganó.
VCP (VALORES DE CORTO PLAZO): este instrumento es deuda de una empresa
emitida a tiempos menores a un año.
LETRAS: este instrumento es deuda del gobierno emitida en tiempo menore a un año.
FF (FIDECOMISOS FINANCIEROS): son deudas que emite una empresa para la
producción de algún bien o servicio. La empresa obtiene beneficios al vender el
producto, y el oferente de dinero obtiene beneficios de los intereses de la deuda.

Página 1|6
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: BONOS

¿Qué son los títulos públicos o privados?


Los bonos públicos, denominados bonos soberanos, es deuda que emite el estado
para financiarse. El estado necesita financiarse para construir hospitales, rutas, escuelas,
etc.
Por otro lado, las empresas emiten bonos corporativos para poder emitir deuda.
Las empresas buscan financiamiento en los mercados de valores para poder realizar
inversiones, pagar otras deudas, abrir nuevas unidades de negocios, etc.

¿Qué tipos de bonos existen?

Página 2|6
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: BONOS

Riesgos de un bono
Como todo instrumento financiero, tenemos riesgos. A continuación, podemos
ver los diferentes tipos de riesgos que tenemos en los bonos.
Por lo tanto, antes de comprar un bono se debe considerar que la tasa de interés
sea mayor que la inflación, que el país no tenga un alto riesgo país, que el país no
devalúe más que la tasa de interés que nos paga el bono, etc.

¿Qué son las obligaciones negociables?


Como ya mencionamos, las obligaciones negociables son deudas privadas que
emiten las empresas para poder financiarse. La manera que tienen las empresas de
emitir deuda en el mercado de capitales, es a través de obligaciones negociables.
Las obligaciones negociables son pasivos en el estado contable de la empresa, y
el dinero de los oferentes son activos en los estado contables de las empresas, las cuales
utilizan para financiar operaciones o cubrir otras deudas.

Página 3|6
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: BONOS

Prospecto de emisión de las ONs


Son documentos que emiten las empresas, los cuales brindan la información
necesaria sobre el bono que está emitiendo la empresa.

Los bonos se clasifican según su calificación crediticia. Se debe tener en cuenta


que, a mayor clasificación, menor será la tasa de interés que nos pagará. Siempre se
debe analizar la clasificación de la empresa antes de comprar una ON.

Página 4|6
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: BONOS

En el siguiente gráfico se puede observar la tasa de interés que nos dan los bonos
de empresas según la clasificación que tienen. Podemos ver que, mientras menor
clasificación tienen las empresas, mayor será la tasa de interés. Esto se debe a que
mientras menor es la clasificación de la empresa, mayor será el riesgo de la misma, por
lo cual, mayor será la tasa de interés que deberá pagar para captar oferentes de dinero en
el mercado de valores.

Medias de rendimientos
A continuación, vamos a ver algunas medidas que nos sirven para calcular el
rendimiento de una ON y poder tomar decisiones.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): Nos ayuda a ver la tasa actual o futura
mientras nos va pagando renta, y si a la renta la reinvertimos o no.

Página 5|6
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: BONOS

Página 6|6

También podría gustarte