UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS
MENCIÓN: GESTIÓN PÚBLICA
“Análisis del programa presupuestal N°0030, reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad
ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2021”
Docente: Dr. Freddy Manuel Camacho Delgado
Participantes:
Grupo Nº 02: Equipo Gestor
Rodríguez Tineo, Clorinda
Escobar Manrique, José Armando
Mejia Huayhua, Mike Jhonatan
Pocco Espinoza, Victor
INFORMACIÓN GENERAL
Características del Territorio
La provincia de Mapa Nº 01. Distritos de la provincia de Huamanga
Huamanga, es la capital
del departamento de
Ayacucho, políticamente
se encuentra dividida en
16 distritos y 716
Centros poblados, cuenta
con una superficie de
3,100 Km2, se encuentra
ubicado a una altura de
2,760 msnm.
Población
Conforme al Censo Nacional
2017, La provincia de
Huamanga reporta una
población de 282,194
habitantes el cual representa
el 45.8 % de la región
Ayacucho. La población
crece a un ritmo de 2.5 %
anual. Para el año 2022 se
tiene una población estimada
de 321,995 habitantes.
Principales actividades económicas
Cuadro Nº 02. PEA ocupada según actividad económica
Según el análisis de la Población
Económicamente Activa de la
provincia de Huamanga se tiene
que la PEA ocupada es de 71,283
(37 %), destacando como
principal actividad la agricultura
(21.35 %) y el comercio por
menor (17.49 %), según el cuadro
Nº 02.
Recursos presupuestales per cápita
Para el año 2021, La Provincia de Huamanga dispuso de
un presupuesto de S/. 431,590,684 millones, con lo cual
su presupuesto municipal per cápita asciende a S/.
1,529.41 por ciudadano al año. Para el año 2021, el 44%
de su ingreso presupuestal fue por Recursos por
Operaciones Oficiales de Crédito, el 17% de Fondo de
Compensación Municipal, un 16% de Canon y Sobre
canon. Su ejecución presupuestal de 2021 alcanzó el
75.8%
Recursos presupuestales per cápita
Cuadro Nº 03. Rubro de financiamiento 2021
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
Misión
“Promover el desarrollo integral y sostenible de la
provincia de Huamanga; brindando servicios públicos
de calidad para el cierre de brechas sociales y de
infraestructura, basado en una gestión municipal,
transparente, concertada, con identidad cultural y de
participación vecinal”.
Lineamientos de política institucional
1. Gestionamos eficientemente el sistema de residuos sólidos con calidad y
sostenibilidad ambiental.
2. Brindamos los servicios de seguridad ciudadana para la convivencia
pacífica de los vecinos.
3. Ordenamos coordinadamente el sistema de transporte urbano reduciendo
costos y tiempos.
4. Contribuimos al desarrollo humano y hábitos saludables en la Provincia.
5. Promovemos el desarrollo territorial ordenado y sostenible en la Provincia.
6. Promovemos la competitividad económica priorizando el turismo y la
recuperación monumental en la Provincia.
7. Promovemos la democracia y el Estado de Derecho.
8. Fortalecemos la Gestión Institucional.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES PIM
OEI.01-300440: PROMOVER LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA S/.29.402,82
OEI.02-300440: REDUCIR LOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA
PROVINCIA DE HUAMANGA. S/.610.977,45
OEI.03 -300440: MEJORAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO EN LA
PROVINCIA S/.12.144,56
OEI.04-300440: PROMOVER EL DESARROLLO TERRITORIAL ORDENADO Y
SOSTENIBLE EN EL DISTRITO DE AYACUCHO. S/.28.442,16
OEI.05-300440: MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN LA
PROVINCIA S/.664,40
OEI.06-300440: PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO Y HÁBITOS
SALUDABLES EN LA PROVINCIA S/.9.213,97
OEI.07-300440: CONTRIBUIR CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA S/.1.169,57
OEI.08-300440: CONTRIBUIR CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD
EN LA PROVINCIA S/.197,70
OEI.09-300440: PROTEGER A LA POBLACIÓN Y SUS MEDIOS DE VIDA FRENTE
A PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICOS S/.650,05
OEI.10-300440: PROMOVER LA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA EN LA
PROVINCIA S/.10.457,42
OEI.11-300440: INCREMENTAR LA OFERTA TURÍSTICA CON ENFOQUE
CULTURAL EN LA PROVINCIA S/.1.756,82
OEI.12-300440: FORTALECER LA GESTIÓN INSTITUCIONAL S/.76.722,17
TOTAL S/.781.799,07
Articulación de los OEI/AEI
Porcentaje de Implementación del
Plan Local de Seguridad
Plan Local de Seguridad
AEI.02.01 Ciudadana implementado de
Ciudadana de la Provincia
manera óptima en la provincia
Porcentaje de Sectores Patrullados
Número de equipos nuevos
Sistema de seguridad ciudadana
adquiridos en Sistemas de
AEI.02.02 con equipamiento integral, en
Seguridad Ciudadana en la
Reducir los beneficio de la población
Provincia
Índices de
Programas contra la Violencia
OEI.02 Inseguridad Número de Vecinos atendidos en
Familiar y Sexual de manera
Ciudadana en la AEI.02.03 programas contra la Violencia
oportuna en beneficio de la
Provincia. Familiar y Sexual en la Provincia
Provincia
Número de Comités de Seguridad
Ciudadana conformados en la
Programa de Seguridad Ciudadana
Provincia
AEI.02.04 Vecinal de manera focalizada en la
Porcentaje de vecinos
Provincia
sensibilizados en Seguridad
Ciudadana en la Provincia
Proyección del cumplimiento de OEI/AEI
Descripción Línea de Valor Logros esperados en el periodo del
OEI / AEI Unidad
del Indicador Base Actual plan
Método de Orgánica
Cálculo Responsable
Nombre del Valo Val
Código Descripción Año Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024 del Indicador
Indicador r or
Reducir los
Porcentaje
índices de Denuncias
que denuncia 7.4
inseguridad atendidas /
el evento que GERENCIA DE
OEI.02 ciudadana en denuncias S/I 2,016 S/I 2,017 80 82 83 85 85 85
atentó contra SEGURIDAD
la provincia recibidas
seguridad (15 CIUDADANA
de *100%
años a más)
Huamanga.
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE OEI/AEI
Ficha Técnica del Indicador OEI
OEI/AEI: OEI.02 Reducir los índices de inseguridad ciudadana en la provincia de Huamanga.
Nombre del Indicador: Porcentaje que denuncia el evento que atentó contra seguridad (15 años a más)
Justificación: Tener registros de las víctimas atendidas para tomar estrategias de atención adecuada.
Responsable del Indicador: Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil - MPH
Limitaciones del Indicador Que no se registre todos los casos, según corresponda
Método del Cálculo (Denuncias atendidas / denuncias recibidas) *100%
Parámetro de medición: Sentido esperado del
Porcentaje Ascendente
indicador:
Fuente y bases de datos: DIRTEPOL - MPH
Valor de Valor Logros esperados
línea Actual
base
Año 2016 2017 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Valor S/I S/I 80 82 83 85 85 85
EVALUACIÒN DEL INDICADOR
Para analizar el cumpliento de lo proyectado, verificamos que para el año 2021 se
proyectó que el porcentaje de denuncias atendidas/denuncias recibidas sería
83%, y el valor obtenido fue 78%, de lo cual se concluye que hubo un avance del
93.98%.
PRESUPUESTARIO
INSTITUCIONAL
EVOLUCIÓN DEL PIA Y PIM DE
LOS AÑOS 2019 - 2020 - 2021
Monto en soles
Fuente; Consulta Amigable MEF
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)
Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO
(PIM) POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA,
2021.
Monto en soles
Fuente: Consulta Amigable, MEF
EJECUCIÓN Y AVANCE PRESUPUESTAL EN LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA POR
FUENTE DE FINANCIAMIENTO EN EL AÑO 2021
Monto en soles
Fuente: Consulta Amigable, MEF
PRESUPUESTO DE GASTOS EN LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUAMANGA EN EL AÑO 2021
Monto en soles
Fuente: Consulta Amigable, MEF
DISTRIBUCIÓN DE GASTO POR
CATEGORÍA PRESUPUESTAL
% DE % DE
PIA PIM DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
PIA PIM
Programas presupuestales 20,144,123 53,652,619 39% 52%
Acciones centrales 10,997,022 12,663,521 21% 12%
Asignaciones presupuestarias que no
20,266,994 37,808,747 39% 36%
resultan en productos
51,408,139 104,124,887
Monto en soles
Fuente: Consulta Amigable, MEF
PROYECTOS ALINEADOS EN PROGRAMAS
PRESUPUESTALES
● Programa 0001 Articulado Nutricional
● Programa 0016 TBC-VIH/SIDA
● Programa 0030 Reducción de delitos y faltas que afectan a la seguridad
ciudadana.
● Programa 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos.
● Programa 0041 Mejora de la inocuidad agroalimentaria.
● Programa 0051 Prevención y tratamiento del consumo de drogas.
● Programa 0068 Reducción de vulnerabilidad de emergencias por desastres.
● Programa 0101 Incremento de la práctica de actividades, físicas, deportivas y
recreativas en la población peruana.
● Programa 0138 Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de
transporte.
● Programa 0142 Acceso de personas adultas mayores a servicios especializados.
CATEGORÍA PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA EN EL AÑO 2021
Monto en soles
Fuente: Consulta Amigable, MEF
Monto en soles
Fuente: Consulta Amigable, MEF
SEGURIDAD CIUDADANA
Seguridad ciudadana en la Provincia de
Huamanga
N° Tipo de incidencia años Total
2017 2018 2019 2020 2021
1 Disturbios en la vía pública, ocasionados por personas 369 947 1177 1011 42 3546
en estado etílico y otros
2 Accidentes de tránsito 494 555 504 382 89 2024
3 Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo 469 395 493 432 92 1881
familiar.
4 Robos y hurto 364 422 618 342 65 1811
5 Agresión física 355 342 562 438 50 1747
6 Desalojo de personas bebiendo alcohol en la vía 1258 0 0 210 296 1764
pública
7 Desalojo e intervención de personas sospechosas 331 4 306 503 86 1230
8 Apoyo médico (traslado de personas a hospitales) 292 0 364 283 66 1005
total 3932 2665 4024 3601 786
Competencias y funciones específicas (Ley Orgánica de Municipalidades)
Funciones específicas exclusivas de las
municipalidades provinciales. Funciones específicas compartidas de
Establecer un sistema de seguridad ciudadana, con las municipalidades provinciales
participación de la sociedad civil y de la Policía Nacional,
Coordinar con las municipalidades
y normar el establecimiento de los servicios de serenazgo,
distritales que la integran y con la
vigilancia ciudadana, rondas urbanas, campesinos o
similares, de nivel distrital o de los centros poblados en la Policía Nacional el servicio interdistrital
jurisdicción provincial, de acuerdo a la ley. de serenazgo y seguridad ciudadana.
Ejercer la labor de coordinación para las tareas de defensa Promover acciones de apoyo a las
civil en la provincia, con sujeción a las normas establecidas
compañías de bomberos, beneficencias,
en lo que respecta a los Comités de Defensa Civil
Cruz Roja y demás instituciones de
Provinciales.
servicio a la comunidad.
Programa 0030 reducción del delito y faltas que afectan la
seguridad ciudadana y articulación presupuestal
Es un instrumento del presupuesto por resultado, que busca contribuir a la reducción de
delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana. El programa presupuestal tiene
como objetivo de disminuir los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana.
Producto/proyectos: 3000355 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
Programa 0030 Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad
Patrullaje por sector Presupuestal ciudadana
Producto/ 3000355 Patrullaje por sector
La actividad consiste en el Proyecto
Actividad / Obra 5004156 Patrullaje municipal por sector - serenazgo
desplazamiento de los serenos de los Función 05 Orden público y seguridad
División 014 Orden interno
funcional
gobiernos locales, con la finalidad de Grupo funcional: 0031 Seguridad vecinal y comunal
Finalidad: 0106645 Patrullaje municipal por sector - serenazgo
prevenir los delitos
La combinación de cadena funcional programática
Producto/proyectos 3000356 Patrullaje
por sector comunidad organizada a favor ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
de la seguridad ciudadana Programa Presupuestal 0030 Reducción de delitos y faltas que
afectan la seguridad ciudadana
Comprende la fase preventiva o alerta Producto/ Proyecto 3000356 Comunidad organizada a favor de la
seguridad ciudadana
temprana, mediante la educación en
Actividad / Obra 5004157 Comunidad recibe acciones de
temas de seguridad ciudadana, el prevención en el marco del plan de
seguridad ciudadana
producto ofrece la entrega de servicio
Función 05 Orden público y seguridad
como la asistencia técnica a los comités
División funcional 014 Orden interno
de seguridad ciudadana, así como el Grupo funcional: 0031 Seguridad vecinal y comunal
mantenimiento y recuperación de los Finalidad: 0106645 Patrullaje municipal por sector -
serenazgo
espacios públicos.
Análisis comparativo de la asignación presupuestaria en el programa 030 (PIA - PIM
2019 - 2020 - 2021)
- Por producto
AÑO 2019 2020 2021
Producto PIA PIM PIA PIM PIA PIM EJECUCIÓN
3000355: PATRULLAJE
POR SECTOR 1,467,132 1,783,651 1,084,413 1,219,054 893,108 1,230,346 823,271
3000356: COMUNIDAD
ORGANIZADA A FAVOR DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA 42,994 42,994 42,994 14,148 42,994 43,234 35,692
1,510,126 1,826,645 1,127,407 1,233,202 936,102 1,273,580
- Por proyecto
AÑO 2019 2020 2021
PROYECTO PIA PIM PIA PIM PIA PIM EJECUCIÓN
2195642: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD 0 88,007 86,883 0 60,621 823,271
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO
2305534: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA, 700,00 2,100,00 99,031 502,000 0 0 0
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y LOS DELITOS Y SEGURIDAD CIUDADANA 0 0
COLECTIVA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO
2473832: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA, 3,222,44 3,000,00 4,514,74 3,000,000
PREVENCIÓN DE DELITOS Y VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO - 2 0 0
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Evaluación de eficacia del programa presupuestal 030
Según DIRECTIVA No 008-2016-CG/GPROD “AUDITORÍA DE
DESEMPEÑO” Y “MANUAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO”
Mide el logro o grado de cumplimiento de las metas u objetivos establecidos o los
resultados alcanzados.
De acuerdo, Directiva N° 006-2012-EF/50.01 “Directiva para la Evaluación
Semestral y Anual de los Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Locales”
Mide el avance de la ejecución presupuestal de los ingresos y gastos, así como el
cumplimiento de las metas respecto al presupuesto institucional de apertura PIA y el
presupuesto institucional modificado PIM.
CONCLUSIÓN
● De acuerdo a la los documentos publicados en el portal transparencia
de la Municipalidad Provincial de Huamanga, y de igual manera en el
registro del Portal Web Consulta Amigable MEF, se puede evidenciar
que la MPH a nivel Presupuestal tuvo un PIA de S/.51,408,139.00, el
cual posteriormente fue modificado a S/.104,124,887.00, lo cual indica
un aumento presupuestal considerable de S/52,716,748.0, siendo un
avance de ejecuciòn presupuestal de 77.2% al finalizar el año 2021.
● En el producto Patrullaje por sector en el año fiscal 2021 con respecto
al PIA mostrò una eficacia de 0.9218, por el lado de la ejecución con
respecto al PIM se ejecutó con una eficacia de 0.669.
● En el producto: Comunidad organizada a favor de la seguridad
ciudadana la ejecución presupuestaria mostró una eficacia de 0.8301
con respecto al PIA, sobre el análisis con respecto al PIM mostró una
eficacia de 0.8255
CONCLUSIÓN
● Para el año 2021 se proyectó que el porcentaje de denuncias
atendidas/denuncias recibidas sería 83%, y el valor obtenido fue 78%,
de lo cual se concluye que hubo un avance del 93.98%.