Informe Renaced - Digital
Informe Renaced - Digital
Informe Renaced - Digital
Relevamiento
Nacional de Clubes y
Entidades Deportivas
(RENACED)
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Correo electrónico:
dirinclusionsocial@deportes.gov.ar
observatoriodeporte@unsam.edu.ar
Sitio web:
https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte-0
Twitter: @IDAESObservaDxT
Instagram: @observadeporte
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Contenido
–
Presentación 4
Ignacio Mazzola
Informe 9
Luis Acosta, Joon Hee Bang, Julián Falcone, Mercedes Martínez e Ignacio Mazzola
Parte 1:
EL PADRÓN NACIONAL DE CLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS.
ANTECEDENTES, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS 9
Parte 2:
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LA MUESTRA DE CLUBES
Y ENTIDADES DEPORTIVAS 15
2.1. Criterios de segmentación 15
2.2. Caracterización de los conjuntos de clubes según participantes, región
y antigüedad 16
2.3. Características generales y condiciones de funcionamiento 22
2.3.1 Situación dominial de los predios 22
2.3.2 Disponibilidad de servicios públicos 25
2.3.3 Personal 26
2.3.4 Ingresos, gastos corrientes y subsidios 28
2.3.5 Administración y toma de decisiones 38
2.4. Actividades deportivas 42
2.5. Actividades extradeportivas 28
2.6. Clubes y géneros 52
2.7. La inclusión de la discapacidad 68
Conclusiones 77
Anexo Metodológico 81
Diseño y selección de la muestra 81
Sobre el relevamiento de la encuesta 82
Cuestionario 83
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Presentación
Los clubes y entidades deportivas (ED) son instituciones fundamentales de la sociedad argentina
y del sistema deportivo nacional. Tienen una historia más que centenaria, íntimamente imbricada
con la historia de nuestro país; en ellos, millones de personas han realizado y realizan actividades
deportivas y, al mismo tiempo, ejercen prácticas ciudadanas, de participación y formación demo-
crática, además de prácticas asociativas sin fines de lucro, entre otros muchos fenómenos que
cabe destacar.1 Estas instituciones son la base del desarrollo deportivo del país y resultan claves
en términos de la organización del deporte nacional ya que se encargan fundamentalmente de la
formación deportiva de la población, promoviendo en el proceso una forma de socialización que
contribuye a la fortaleza y vitalidad de la sociedad civil argentina.
1 Para profundizar en estas cuestiones pueden consultarse los 4 textos que componen el eje de discusión número 11
del libro recientemente publicado por el Observatorio Social del Deporte, El Deporte en Agenda. Debates, ideas y encrucijadas
del deporte argentino actual (Buenos Aires, 2023), libro compilado por Diego Murzi y Florencia Blanco Esmoris, con prólogo del
Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. También el capítulo 1 del libro Deporte y Sociedad. Trabajos seleccionados
del Concurso Federal de Ensayos sobre Deporte y Sociedad, asimismo publicado por el Observatorio Social del Deporte (Buenos
Aires 2022). Ambas publicaciones pueden descargarse gratuitamente desde: Observatorio Social del Deporte | Argentina.gob.ar
También, con mucho provecho, el libro Los clubes como asociaciones civiles. Una mirada desde la Economía Social y Solidaria,
compilado por Jorge Bragulat (EDUNTREF, 2020). Finalmente, quizás la mejor monografía existente sobre el tema: Klaus Heinemann,
Sociología de las organizaciones voluntarias. El ejemplo del club deportivo, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1999.
4
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
régimen de promoción de los clubes de barrio y de pueblo. Por este motivo, el RENACED constitu-
ye un primer intento para resolver esta ausencia a partir del relevamiento de datos y producción
de información, rigurosamente construida, para conocer las realidades de las ED de todo el país.
A través de esta iniciativa inédita se ha avanzado de forma importante sobre los objetivos
mencionados. Por un lado, la confección del listado (registro o padrón) más extenso y comple-
to de entidades deportivas de primer grado hasta la fecha, y, por otro lado, la caracterización
de este universo (que se presenta en este Informe) a partir de la recopilación de información
específica por medio de una encuesta realizada a una muestra probabilística diseñada y selec-
cionada del registro.
El trabajo para la confección del padrón y la recolección de los datos en el marco de la encuesta
fue realizado de forma conjunta con universidades nacionales, coordinadas por la Federación
del Deporte Universitario Argentino (FeDUA). En el marco de un convenio entre el Ministerio de
Turismo y Deportes y FeDUA, trabajadoras y trabajadoras de más de veinte universidades nacio-
nales llevaron adelante los distintos relevamientos de datos primarios. El análisis de los datos y
la elaboración del presente Informe fue realizado por Luis Acosta, Joon Hee Bang, Julián Falcone,
Mercedes Martínez e Ignacio Mazzola en el marco del Observatorio Social del Deporte 2 consti-
tuido entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de
San Martín.
El concepto de “Club y Entidad Deportiva” construido para este relevamiento es particular. Dicha
definición difiere de la establecida en la Ley N° 27.098, ya que no se restringe a los clubes “de
barrio y pueblo” (que, de acuerdo con la Ley, tienen por objeto “el desarrollo de actividades depor-
tivas no profesionales”) ni limita el relevamiento a las entidades que poseen “personería jurídica
vigente”, “una antigüedad mínima de tres (3) años desde su constitución formal” y “una cantidad
mínima de cincuenta (50) asociados y una máxima de dos mil (2.000)” (todas ellas condiciones
necesarias para su inscripción en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo creado por la
misma Ley). Por el contrario, la definición aquí utilizada procuró incluir a las entidades deportivas
de primer grado indistintamente de su amateurismo, situación legal, antigüedad y tamaño.
Como toda definición, también ésta puede ser discutida: habrá quienes la encuentren demasiado
amplia y quienes la encuentren demasiado restrictiva. En todo caso, es importante destacar que
constituye una definición precisa, operacionalizable, que permitió englobar instituciones hetero-
géneas sin perder especificidad.
5
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
A los fines del RENACED, se definió como club y/o entidad deportiva a aquellas asociaciones que
tienen las siguientes características:
• Asociación voluntaria de personas (asociación de primer grado),
• Sin fines de lucro (asociación de bien público),
• Cuyo objetivo principal es la promoción y realización de actividades deportivas, y
• Que posea y/o disponga de al menos una sede o predio para la práctica deportiva.
En este sentido, es importante recalcar el hecho de que este primer relevamiento no estuvo
restringido a las instituciones (asociaciones) deportivas con personería jurídica activa sino
que incluyó –en la medida en que se las pudo captar– a las entidades con un mayor grado de
“informalidad” que desarrollan actividades de promoción e integración comunitarias basadas
en la práctica de deportes.
Se estima que la base de datos construida para conformar la primera versión del Padrón de clu-
bes y entidades deportivas contiene una parte muy importante de la totalidad de las entidades
deportivas (de acuerdo con los criterios recién mencionados) del territorio nacional.
Si bien, no hay forma de establecer el grado de cobertura de esta primera nómina (ello requería
un censo, de muy difícil realización a nivel nacional), se puede estimar que es alta, cercana a la
exhaustividad respecto del universo de entidades deportivas tal y como han sido definidas.
De este modo, el resultado de esta primera fase fue la confección del “Padrón de clubes y en-
tidades deportivas” más completo hasta el momento. En esta nómina fueron integrados todos
los registros disponibles a nivel nacional, incluyendo registros nacionales, provinciales y locales
en diversas instancias gubernamentales. Por otro lado, esta nómina incorporó, a su vez, los re-
sultados de un procedimiento de rastreo sistemático basado en la indagación de información
6
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
La construcción de esta nómina no solo constituyó la base inicial para la construcción y desa-
rrollo de un “Padrón Nacional de Clubes y Entidades Deportivas”4, insumo esencial tanto para la
planificación de políticas y acciones específicas para el sector como para la realización de futu-
ras investigaciones, sino que permitió, en el marco del RENACED, el diseño y selección de una
muestra probabilística5 de 1.160 clubes y entidades deportivas para relevar su oferta deportiva,
infraestructuras y rasgos administrativos entre otras dimensiones importantes.
De este modo, en una segunda fase de trabajo fue diseñado e implementado el relevamiento de
la muestra seleccionada por medio de una encuesta autoadministrada a través de un aplicativo
web, casi el único medio posible para la realización de un relevamiento de estas características
en el contexto de la pandemia de COVID 19 y las estrategias de aislamiento preventivo (ASPO)
implementadas en el período en que fue realizado el relevamiento (entre septiembre y diciembre
de 2021).
El presente informe detalla todas las tareas realizadas durante el proceso de identificación de los
clubes y los principales resultados del relevamiento muestral llevado a cabo. En su primera parte,
se procede a la caracterización de la información antecedente y disponible al inicio del RENACED
y las fuentes de información que fueron integradas en la primera versión del “Padrón Nacional
de Clubes y Entidades Deportivas”. En la segunda parte del presente documento, se exponen
los resultados generales del relevamiento en función de una variable de segmentación que dife-
rencia tres grupos de clubes y entidades deportivas definidos en base a su situación formal y la
cantidad de miembros activos de los mismos.
3 El método de “bola de nieve” está basado en una técnica de muestreo no probabilístico que a partir de la identificación
de un primer sujeto (en este caso un club deportivo) solicita su colaboración para identificar a otros sujetos del mismo tipo a
quienes, a su vez, una vez identificados y contactados se les solicita la misma colaboración.
4 Cabe destacar que un "Padrón Nacional de Clubes y Entidades Deportivas" constituye un registro dinámico por los mo-
vimientos de altas y bajas que se pueden verificar en el universo de clubes deportivos a lo largo del tiempo, por lo cual a futuro el
mismo requerirá de procedimientos y acciones concretas para su actualización periódica.
5 Las muestras probabilísticas son aquellas donde la selección de los casos es realizada utilizando procedimientos
aleatorios, que permiten hacer inferencias sobre el total de la población en base al análisis de la muestra seleccionada.
7
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
En el apartado de las conclusiones se desarrollan los principales aspectos del universo de clubes
y entidades deportivas. Finalmente, se incluye un Anexo Metodológico con la descripción de
las tareas realizadas tanto durante la construcción del padrón como en el relevamiento de la
encuesta implementada6.
6 Debe mencionarse que la información relevada a través de la encuesta se encuentra amparada por la Ley Nacional Nº
17.622/68 que garantiza el secreto estadístico y por la Ley Nacional N° 25.326 que tiene por objeto la protección integral de los
datos personales.
8
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Informe
Parte 1:
EL PADRÓN NACIONAL DE CLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS.
ANTECEDENTES, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS
Entre las principales fuentes de información disponibles al inicio del RENACED para la construcción
del resultante “Padrón Nacional de Clubes y Entidades Deportivas” se destacan:
• El Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo (https://clubesargentinos.deportes.gob.
ar/), creado en el ámbito de la Secretaría de Deportes de la Nación a partir de la sanción de la
Ley N°27.098. La inscripción en este registro tenía, para las instituciones, un carácter volun-
tario, y para poder integrarlo las mismas debían poseer personería jurídica vigente y domicilio
legal en la República Argentina, demostrar una antigüedad mínima de tres años desde su
constitución formal y tener entre 50 y 2.000 socios/as al momento de la inscripción.
• Información disponible en provincias y municipios, construida a partir de registros locales de
clubes y entidades deportivas.
• Información disponible en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) relacionada
con los clubes deportivos con constitución formal (personería jurídica activa).
• Información disponible a través de Federaciones y Asociaciones de segundo y tercer grado.
• Información disponible y accesible en Internet a través de motores de búsqueda y redes
sociales.
De este modo, la primera versión del “Padrón Nacional de Entidades Deportivas” fue construida
mediante la triangulación de diversas fuentes y la cuidadosa revisión de cada una de las entida-
des registradas.
El Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo contaba con 6.137 clubes registrados al
momento de iniciada la conformación del Padrón.
Sin embargo, como el objetivo tanto de la constitución del Padrón como el del relevamiento
muestral fue dar cuenta de un espectro de instituciones y entidades más amplio que el de los
9
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
clubes registrados bajo los parámetros establecidos por la Ley N°27.098, fue buscada y relevada
información en fuentes de datos complementarias.
Por medio del relevamiento de fuentes jurisdiccionales, pudieron ser obtenidos 6.396 regis-
tros, que fueron cruzados con la base del Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo con el
objeto de identificar las entidades deportivas que debían ser incorporadas al Padrón, evitando
las repeticiones.
Los nuevos registros fueron evaluados en función de si coincidían con la definición de entidad
deportiva utilizada para el Padrón y el relevamiento muestral. Esta verificación fue realizada, en
buena medida, mediante la corroboración de las características de cada nueva entidad por medio
de búsquedas exhaustivas en Internet y, para algunos casos, contactos telefónicos directos.
Las bases de datos provinciales informadas permitieron incorporar 2.363 entidades deportivas al
Padrón. En algunas provincias se recurrió a las autoridades deportivas de los municipios, partidos
y/o gobiernos locales, a quienes se les realizó la misma solicitud que se hiciera a nivel jurisdiccional.
Con las bases recibidas se procedió a realizar el mismo procedimiento que con las jurisdiccionales,
obteniéndose finalmente la identificación de otras 1.683 entidades deportivas.
Adicionalmente, en las localidades donde no se obtuvo ninguna base de datos oficial, se recurrió
a una búsqueda, focalizada para cada localidad, realizada a través de Internet, de las entidades
deportivas. Para cada una de estas localidades se aplicaron exactamente los mismos procedi-
mientos de búsqueda que incluyeron tanto páginas web como publicaciones en redes sociales.
Esta búsqueda se dio por finalizada cuando se alcanzó un “punto de saturación”, es decir, cuando
la aplicación de distintos procedimientos de búsqueda dejó de arrojar nuevos resultados. Al final
de esta etapa fueron incorporadas otras 917 entidades.
El último paso fue la realización de una búsqueda con la metodología de “bola de nieve” a partir
del listado que contenía todas las entidades deportivas encontradas hasta ese momento. Se en-
viaron correos electrónicos a todos los clubes que tuviesen una dirección de correo electrónico
en la nómina de entidades. En los correos se solicitó información respecto de qué otras entidades
deportivas tenían en su mismo municipio.
10
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
A partir de las respuestas recibidas, se corroboró que cada nueva entidad informada no estuviese
ya incluida en la nómina y, adicionalmente, se corroboró que la misma se enmarcara en la defini-
ción construida para el RENACED. Una vez finalizada la “bola de nieve”, cuando se constató que no
generaba identificaciones de nuevas entidades deportivas, fueron incorporadas 530 instituciones
a la nómina.
Finalmente, debe señalarse que siempre estuvo abierto un correo electrónico (renaced@turdep.
gob.ar) y una página web para que cualquier entidad deportiva pudiera inscribirse de manera
individual. Ante la identificación de una entidad no registrada ya, se procedió a verificar si su
perfil coincidía con el establecido para el RENACED. El registro individual mediante correo y web
fue incentivado mediante spots elaborados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
que hicieron público las características y objetivos del RENACED (https://www.youtube.com/
watch?v=e4JcqX8FFV4). Estas dos últimas fuentes de información permitieron sumar otras 240
instituciones.
11
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Formosa 171 71 39 7 54
12
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
La integración de las diversas fuentes antecedentes y los resultados de la “bola de nieve” permi-
tieron conformar una primera versión del "Padrón Nacional de Clubes y Entidades Deportivas"
con disparidades en su interior en relación con la cantidad de datos registrados para cada club,
pero definiendo un listado de todos los clubes deportivos identificados por una instancia guber-
namental nacional hasta el momento.
Esta primera versión del Padrón no sólo permitió su utilización como marco muestral para la
selección de la muestra probabilística, sino que constituyó un primer producto del estudio con
vistas a ser desarrollado, mejorado y actualizado de forma permanente constituyéndose en un
insumo importantísimo para la elaboración de políticas deportivas.
De esta integración, se puede establecer, como primer dato, que en la Argentina funcionan un total
de 11.870 entidades deportivas. En la medida en que los procedimientos implementados para
la identificación garantizaron el mayor nivel de exhaustividad posible, este número de entidades
deportivas puede ser considerado el dato más certero a la fecha. Si bien la totalidad de los clubes
pudo no haber sido identificada en el momento del relevamiento, se estima que son pocos los
que han quedado fuera del relevamiento, y que lo más probable es que aquellos que pueden haber
quedado fuera del Padrón sean clubes pequeños sin personería jurídica.
Finalmente, la distribución de los clubes del Padrón en función de las regiones del país ha mos-
trado una alta concentración de estos en la región pampeana, principalmente en la provincia
de Buenos Aires, que por sí misma concentra el 34 % de los clubes de todo el país. A la región
pampeana le siguen las regiones del Norte (NOA con el 13 % y NEA con el 9 %), y las regiones de
Cuyo y Patagonia con un peso similar (8 %). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presenta la
menor cantidad proporcional de clubes (poco más del 3 %). Debe señalarse que esta distribución
regional de los clubes se encuentra afectada por la extensión de las poblaciones y el territorio de
cada una de las regiones consideradas.
13
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
de 3 %). Esta similitud a nivel macro, que daría cuenta de una correlación entre la cantidad de
clubes y entidades deportivas y el tamaño de la población constituye un resultado que fortalece
la idea de un elevado nivel de cobertura del Padrón.
Cuadro 1.2. Cantidad de instituciones que integran el "Padrón Nacional de Clubes y Entidades
Deportivas" 2021 y cantidad de población informada según el Censo Nacional de Población,
Hogares y Vivienda, INDEC 2010, según región y jurisdicción (Absoluto y porcentaje).
Padrón de Clubes
CENSO 2010
Región Jurisdicciones y Entidades Deportivas
Absoluto % Población %
CABA CABA 388 3,3% 2.890.151 7,2%
14
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Parte 2:
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LA MUESTRA DE CLUBES Y
ENTIDADES DEPORTIVAS
El análisis descriptivo de la muestra de clubes fue realizado en base a una segmentación de estos.
El objetivo de la segmentación utilizada para el análisis de los datos generados por medio de la
encuesta es que la misma permita un análisis descriptivo algo más fino de las variables del rele-
vamiento del que se obtendría de considerar las respuestas sin segmentación (es decir, tomando
a las entidades relevadas como un conjunto homogéneo, indiferenciado).
Debe señalarse que la información de base que se disponía al momento de realizar el relevamiento
(el Padrón, conformado como se explicó más arriba) permitió asegurar una mejor captación de los
clubes del segmento “con personería jurídica activa” dentro de la muestra seleccionada, compara-
do con los incluidos en el segmento de las entidades en situación de mayor informalidad.
Es por ello que, considerando la información de la que se dispuso para su construcción (prin-
cipalmente su inclusión en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo y su inscripción
en distintos programas del Ministerio de Turismo y Deportes) junto con la mayor visibilidad
que supone la personería jurídica activa, es razonable afirmar que la porción del marco mues-
tral correspondiente al grupo de clubes y entidades con personería jurídica activa estaba más
15
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
completa que la porción correspondiente al resto, con las ventajas y desventajas que esto
conlleva en el momento de la selección de la muestra probabilística.
Un segundo factor que indica la utilidad de esta segmentación es el hecho de que en el grupo
de clubes sin personería jurídica activa (que incluye tanto a los que no la tienen como a los que
la tienen inactiva o en trámite) se presentan sólo excepcionalmente (al menos en la muestra
analizada) instituciones que superan a los 500 miembros activos. Este hecho, que resulta ra-
zonable (la administración de entidades de mayor tamaño requiere casi inevitablemente su
regularización) permite no solo aislar a este conjunto de clubes, sino también agrupar en una
sola categoría a este grupo minoritario (en proporción) de clubes ganando precisión en las es-
timaciones correspondientes.
Puede afirmarse que el segmento de entidades informales (que requeriría una definición parti-
cular) está constituido por un conjunto de instituciones difíciles de identificar, incluso para los
niveles locales de gobierno, y respecto del cual quedaría pendiente un estudio específico para
profundizar en términos de la determinación de su extensión y caracterización.
Un tercer factor que justifica el análisis en base a los conjuntos resultantes de la segmentación
implementada es que las categorías de ésta permiten diferenciar y realizar comparaciones al in-
terior del segmento de clubes y entidades deportivas chicas, diferenciando y comparando entre
entidades chicas “formales” y entidades chicas “no formales”.
En principio, se espera que en general cada conjunto resulte homogéneo hacia dentro y diferen-
ciados entre los mismos.
Participantes.
16
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
está, como ya se mencionó, en la base de los conjuntos resultantes de uno de los criterios de
segmentación.
Con la expresión “participantes activos” se hacía referencia, y así se aclaraba, a “aquellas personas
que concurren habitualmente a la entidad, que participan en algunas de sus propuestas, activida-
des sociales o deportivas, identificándose con la institución. En algunas entidades pueden ser los
y las socios/as, afiliados y afiliadas, concurrentes o similar”. A partir de esa definición se puede
estimar que las personas que son participantes activas declaradas por los clubes del presente
relevamiento suman 4.928.574.7
Claro que, en relación a este número, y en general a las afirmaciones que involucran a los y las
participantes activas se debe proceder con cautela. Hay que tener en cuenta que en algunos
casos ese número pudo ser proporcionado en base a registros rigurosamente confeccionados
por las entidades y en otros muchos resultó de una estimación realizada por la persona encar-
gada de responder la encuesta. Lo mismo se puede decir acerca de las características de esas
personas. Aún así, resultaba un dato por demás relevante para el análisis, y la utilización de
promedios y proporciones (en lugar de valores absolutos) permite avanzar en el mismo.
Podemos decir que los clubes chicos sin personería jurídica activa tienen un promedio de 170
participantes activos. Mientras que los clubes chicos con personería jurídica activa resultan un
poco más grandes, teniendo en promedio 213 participantes activos (la desviación es, para estos
dos conjuntos, similar). Los clubes medianos y grandes con personería jurídica activa por su parte
tienen un promedio de 1350 participantes activos, claro que en este conjunto la heterogeneidad
es muchísimo mayor (como indica la desviación; sin embargo, se decidió agrupar los clubes que
podrían ser considerados “medianos” y los “grandes” porque en el análisis no presentaban otras
diferencias significativas).
7 Cabe la aclaración: este número no es un dato “real”. Es una estimación de la cantidad de participantes activos en todos
los clubes del Padrón basada en las respuestas proporcionadas por los clubes de la muestra. Respuestas respecto de las cuales
también cabe ser precavidos. Así, en términos analíticos este valor absoluto no tiene tanta importancia como las proporciones y
promedios que permite construir.
17
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Leyendo la distribución por edad de los miembros de los clubes aparece que hay una gran pro-
porción de menores de 18 años que los frecuenta (39,7 %). Sin embargo,8 el mayor porcentaje de
miembros se ubica en el rango de 18 a 60 años (49,4 %), y el restante 10,7 % en el rango de más
de 60 años.
Cruzando la edad de los miembros por el tamaño de los clubes se verifica que los menores de
18 años tienden a concurrir en mayor medida a los clubes de mayor tamaño y mayor formalidad.
En los clubes medianos y grandes el 45,2 % de sus miembros son menores de 18 años, contra el
38,8 % en clubes chicos con personería jurídica activa y el 37 % en clubes chicos sin personería
jurídica activa. De forma inversa ocurre con quienes tienen entre 18 y 60 años, que son mayori-
tarios en los clubes chicos en relación al porcentaje de representación que tienen en los clubes
grandes y medianos.
18
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
19
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
La realización de actividades deportivas es claramente más alta en los clubes chicos que en los
clubes medianos y grandes. El 74,9 % de quienes concurren a clubes chicos hace deportes allí,
mientras que entre quienes frecuentan los clubes medianos y grandes realiza actividad deportiva
el 66,6 %.
Región.
Considerando la distribución de los clubes según su tipo por regiones, puede observarse que el
tipo de club con mayor presencia en todas las regiones son los clubes chicos con personería
jurídica activa.9 Esto se verifica particularmente en las regiones del norte (NOA y NEA), Cuyo y Pa-
tagonia donde representan a más del 70% de las entidades. La ciudad de Buenos Aires presenta
la mayor concentración de clubes medianos y grandes con personería jurídica activa con un 42
%, seguida por la región Pampeana donde la proporción de este tipo de clubes alcanza el 23 %.
9 Una vez más cabe señalar que esto seguramente está vinculado con la información a partir de la cual se constituyó el
Padrón del cual se extrajo la muestra y con la definición de “club/entidad deportiva” utilizada. Es imposible saber qué resultados
se obtendrían de un censo realizado en base a una definición distinta.
20
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Con relación a los clubes chicos sin personería jurídica, resultan un tipo de entidad con mayor
difusión en la región Pampeana con un 23 %, teniendo en las regiones del norte una incidencia
del 21 % en ambas.
Clubes chicos sin PJ Activa 7% 10% 21% 21% 23% 17% 20%
Clubes chicos con PJ Activa 52% 78% 71% 69% 54% 74% 61%
Clubes medianos y grandes con PJ Activa 41% 12% 8% 10% 23% 9% 19%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Antigüedad.
Por su parte, analizando la segmentación de los clubes según su antigüedad, el rango obser-
vado abarca desde los clubes recién creados (con menos de 1 año de antigüedad) hasta los
134 años10.
Se verifica que en todos los segmentos de clubes la antigüedad de estos es heterogénea. Sin
embargo, el grupo más homogéneo respecto de la antigüedad resulta el de los clubes me-
dianos y grandes con personería jurídica, siendo en su mayoría clubes con más de 50 años.
10 Este dato no puede ser considerado como la antigüedad del club más longevo de la Argentina debido al carácter muestral
de la base analizada.
21
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Si bien los clubes con más de medio siglo de antigüedad son los más importantes en todos
los segmentos considerados, razonablemente la antigüedad aumenta en relación tanto con
el tamaño como también con la formalidad de las entidades. En efecto, considerando la anti-
güedad según tramos, se observa que los segmentos se asemejan en tanto que sus clubes se
concentran en el tramo de 51 a 100 años, aunque esta concentración es relativamente mayor
con el mayor tamaño y la situación de formalidad.
En los extremos, los clubes chicos sin personería jurídica activa son los que albergan a las
entidades más jóvenes mientras que entre las entidades medianas y grandes con personería
jurídica activa se ubican las instituciones con mayor antigüedad.
Clubes medianos
Clubes chicos Clubes chicos
Antigüedad y grandes con PJ Total
sin PJ Activa con PJ Activa
Activa
Hasta 10 años 21,0% 13,1% 2,4% 12,7%
El presente capítulo tiene como objetivo indagar sobre distintos aspectos generales que permiten
la caracterización de los clubes. Su situación respecto al predio (o predios) que utilizan, las fuen-
tes de ingresos, las de gastos, su organización, etc. Este recorrido nos permitirá contar con una
primera aproximación a los mismos y la posibilidad de distinguir los aspectos específicos de
cada uno de los segmentos de clubes como así también los aspectos comunes.
El primer aspecto que desarrollará este capítulo es la relación de los clubes con los espacios
físicos donde desarrollan sus actividades.
22
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
En el siguiente gráfico podemos observar la cantidad de predios disponibles para cada grupo
de clubes. Lógicamente, los clubes más grandes (en término de socios o participantes activos)
tienden a contar con más predios que los clubes más pequeños. En este sentido, los clubes
grandes cuentan en promedio con 2,3 sedes cada uno, mientras que los clubes chicos se ubican
en torno a 1,5 sedes, notándose una pequeña diferencia entre los formales y los informales, en la
que los primeros superan levemente este valor, mientras que los informales por muy poco no lo
alcanzan. Es importante recordar que estos son valores promedio y por tal motivo las situacio-
nes pueden ser dispares al interior de cada grupo.
En el siguiente gráfico de barras apiladas, se detalla cuál es la situación dominial de las sedes
que cada tipo de club dispone. En más de un 60 % de los casos, los clubes son dueños de sus
sedes, lo cual garantiza la disponibilidad de éstas de una manera más consolidada. En los clubes
chicos informales este valor alcanza al 62 % de los casos, en el de los clubes chicos formales
aumenta al 68 % y en el caso de los clubes más grandes al 80 %, mostrando una clara distinción
en cada tipo de club, respecto a esta situación.
El formato que complementa a la propiedad de las sedes, en cuanto a volumen, es el de los pre-
dios cedidos o prestados. Los clubes chicos resuelven de esta manera la disponibilidad de sedes,
entre un 22,5 y un 25 %, lo que representa mayor vulnerabilidad en su disponibilidad respecto a
la propiedad. Por último, existe la posibilidad de contar con un espacio alquilado, que resuelve la
gran mayoría de las situaciones restantes. En este caso, los clubes chicos informales cuentan
23
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
con casi un 11 % de sus sedes en este formato, mientras que entre los clubes chicos formales
este valor alcanza al 7 % y en el caso de los clubes grandes sólo un 4,5 %.
Respecto a aquellas instituciones con sedes que no son propias, como se puede observar en el
Gráfico 2.3, las situaciones son variadas, pero no se observa una tendencia marcada por la cate-
gorización de los clubes por tamaño o disponibilidad de personería jurídica. En la gran mayoría de
los casos, se puede observar que las sedes o predios que no son propias de la entidad deportiva,
suelen ser propiedad del gobierno, ya sea este nacional, provincial o municipal, destacándose esta
última opción sobre el resto. Seguidas de esta primera respuesta, las siguientes en cantidad de res-
puestas afirmativas son las que refieren al uso de predios pertenecientes a empresas privadas o a
otros clubes. En última instancia, los predios no propios que usan los clubes pueden ser propiedad
de escuelas como así también de organizaciones de la sociedad civil.
24
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Gráfico 2.3.3. Situación dominial de los predios no propios por tipo de club.
Prácticamente el 100 % de los clubes grandes cuentan con servicio de electricidad por red, no así
los clubes chicos con personería jurídica y menos aún los clubes chicos informales que no llegan
al 70 % de ellos con esta opción, que tampoco llega a cubrirse con el servicio de electricidad por ge-
nerador, indicando que, en este grupo, hay un porcentaje importante que no cuenta con el servicio
de electricidad.
Respecto al agua, sucede algo similar, observándose un escalonado similar al del caso de la elec-
tricidad, donde los clubes formales grandes tienen mejor cobertura del servicio, seguidos por los
clubes formales chicos y por último los informales chicos con carencia en este servicio (contando
agua de red y de pozo) que alcanza a aproximadamente 1 de cada 4.
25
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
El servicio de gas está cubierto para la mayor parte de los clubes formales grandes en alguna
de las 3 opciones, mientras que los chicos (ambos) no llegan a contar en el 100 % de los casos
con gas en ninguna de sus opciones, siendo la opción de gas envasado la de mayor proporción.
Como podemos ver, el impuesto inmobiliario o municipal no alcanza a los clubes en su mayor parte.
Por último, se observa una gran diferencia en el acceso a telefonía e internet destacándose el
caso de los clubes grandes formales que cuentan en un 86 % con este servicio mientras que los
chicos formales sólo cuentan un 43 % y los informales sólo un 30 %.
2.3.3. Personal
La posibilidad de contar con personal para el desarrollo de las actividades diarias de los clubes
y entidades deportivas resulta de relevancia en tanto que conforma una dimensión que permite
dar cuenta de la capacidad institucional de los clubes. Es lógico suponer que cuanto más grande
26
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
sea la institución, mayor su grilla de ofertas, y mayores las necesidades de recursos humanos
para la actividad diaria.
Sin embargo, esta dimensión de análisis no solo se relaciona con los recursos económicos dis-
ponibles, sino que también se encuentra afectada por atributos propios de la cultura organizativa
de las instituciones, que puede incidir en la sensibilización y participación de las comunidades,
sean barrios, pueblos o ciudades. A los fines del presente estudio, se distinguieron para su aná-
lisis los empleados remunerados y los colaboradores voluntarios.
27
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Colaboradores voluntarios
Los ingresos y sus diferentes fuentes son un factor clave para la supervivencia y el desarrollo de las
actividades de un club. El análisis de esta dimensión en base a la segmentación propuesta permite
comprender la situación de los clubes y entidades deportivas desde el punto de vista financiero.
Como podemos observar en el Gráfico 2.7, la cuota social y la cuota por actividades deportivas
son la principal fuente de ingresos de los clubes medianos y grandes formales (con personería ju-
rídica activa), siendo muy importante también en todos los clubes chicos, pero en menor medida
respecto de los anteriores. El alquiler de espacios, parece ser una fuente de ingresos equivalente
para todos los clubes, rondando el 35 al 40 % de los casos.
28
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
En un sentido inverso, las actividades de recolección de fondos solidarios, así como los que
tienen que ver con el buffet, bar o restaurant, suelen ser marcadamente más relevantes en los
clubes chicos informales que en el resto. Entradas, donaciones y subsidios figuran dentro de las
opciones de respuesta en torno al 10 o 15 %, pero no son las estrategias principales.
En este sentido, podemos observar cómo las instituciones mejor establecidas y sobre todo las
de mayor tamaño, cuentan con la posibilidad y el sostenimiento del cobro de cuotas, tanto so-
ciales como por actividades para el mantenimiento del club. Para el resto también es importante,
pero se empareja con otras estrategias de servicio o solidarias en paralelo, mostrando como los
clubes chicos e informales tienen que recurrir a diferentes estrategias de financiamiento para el
sostenimiento de sus actividades.
29
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
En segundo lugar, al consultar a los clubes sobre las tres fuentes de ingreso que consideran más
importantes (Gráfico 2.8), podemos observar que en todos los segmentos de clubes se verifica
una importante variedad de fuentes de financiamiento consideradas como principales. En ese
contexto, la menor participación relativa de los clubes chicos e informales en cada una de las
opciones indicaría la existencia de un mayor nivel de heterogeneidad al interior de este grupo en
términos de sus principales fuentes de financiamiento.
Por otro lado, entre los clubes de mayor tamaño y formalidad, las distribuciones indicarían una
mayor concentración y coincidencia de éstos alrededor de las principales vías de financiamiento.
El análisis al interior de cada grupo indica que, para los clubes grandes y medianos, las fuentes
más importantes son las cuotas sociales y por actividad, y los alquileres de espacios (todas
superan el 70 %). En segundo término, estarían las actividades de recolección de fondos, los
sponsors y los subsidios.
En el caso de los clubes chicos formales, tienen muy destacada la importancia de las cuotas
sociales (80 %) y, en segundo término, rondando el 50 %, la recolección de fondos solidarios, los
subsidios, las cuotas por actividades, el alquiler de espacios y las donaciones.
Por último, en el caso de los clubes chicos informales se destaca, diferencialmente respecto al
resto de los clubes, la recolección de fondos solidarios (65 %) como fuente más importante, po-
niendo en segundo lugar a la cuota social (60 %) y por debajo del 50 % de respuestas las cuotas
por actividades deportivas, el alquiler de espacios y las donaciones.
30
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Como contrapartida de las fuentes de ingreso, podemos analizar el destino de los gastos de las
instituciones deportivas para completar de alguna manera el ciclo financiero. En este caso tam-
bién se pueden detectar perfiles diferenciados por tipo de entidad.
Los clubes más grandes tienen tipos de gastos muy homogéneos: 5 de las 6 fuentes de gastos
listadas están señaladas en el 80 % de los casos.
Por el contrario, en el caso de los clubes chicos, tanto formales como no formales, los gastos
tienen un escalonamiento más marcado que en el caso de las entidades grandes. Para los
clubes chicos, el pago de materiales deportivos, el mantenimiento de la infraestructura y el
pago de servicios representan rubros de erogación, seguido claramente más abajo el pago de
actividades y cargas federativas y más abajo el pago de salarios.
31
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Destaca en todos los clubes la menor representación que tiene en los gastos el pago de alquile-
res por el uso de predios como consecuencia de las situaciones dominiales mayoritarias de los
mismos (propiedad o cesión) consideradas en un apartado anterior del presente informe.
Siguiendo el análisis de los tipos de gastos, se procedió a indagar cuáles son considerados como
principales y secundarias en términos de las erogaciones que conllevan. Se destaca inmediata-
mente al observar el primer gráfico, cómo el pago de salarios es la principal erogación de las
entidades grandes y medianas, llegando al 58 % de las respuestas dentro de ese segmento de
clubes. En cambio, para las entidades chicas, formales e informales, las principales erogaciones
son el pago de servicios y el mantenimiento de la infraestructura (que también surgen en la
repregunta del segundo gráfico), que, a su vez, representa el segundo conjunto de gastos más
señalados por las entidades grandes.
32
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
33
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Siguiendo con el análisis de los gastos, en el Gráfico 2.12 podemos observar cuál es la propor-
ción de estos destinada a cubrir el pago de servicios.11 Es interesante observar que resultan muy
parejas las respuestas en los distintos segmentos de entidades deportivas a esta pregunta, dado
que el porcentaje atribuido en cada caso ronda entre el 30 y el 36 %. Es decir, para los clubes, sin
tener en cuenta su tamaño o condición de formalidad, el pago de servicios representa aproxima-
damente un tercio de los gastos.
Para controlar este dato que resulta relevante, dado que no distingue condición, graficamos se-
guido de la media aritmética (promedio) al desvío estándar que es una medida de dispersión,
que nos indica cuán heterogénea u homogénea es la media. Como se puede observar, la hetero-
geneidad del dato es similar en todos los casos al igual que la media.
11 Debe tenerse en cuenta que la recolección de esta información se produjo antes de la firma del ACTA ACUERDO PARA
LA REMISIÓN MENSUAL DEL LISTADO DE LOS CLUBES DE BARRIO Y DE PUEBLO DEFINIDOS POR EL ARTÍCULO 2° DE LA LEY N°
27.098 entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Ministerio de Economía. Dicha ACTA tiene por objeto la colabo-
ración y cooperación mutua entre ambos Ministerios para facilitar la asignación de subsidios a la tarifa de los servicios públicos
de energía eléctrica y gas natural por red en los Clubes de Barrio y de Pueblo definidos por el Artículo 2° de la Ley N° 27.098 Desde
su implementación y hasta la fecha (30/06/2023), más de dos mil clubes accedieron a la tarifa diferencial subsidiada.
34
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Las variaciones presentes entre los tres grupos de clubes indican una situación claramente desfa-
vorable para los clubes chicos y en especial los chicos informales. El análisis de los subsidios nos
permite entender cómo la percepción de subvenciones permite aliviar las cargas de los gastos.
Como veremos, en muchos casos los subsidios funcionan en un sentido inverso, favoreciendo a
los clubes que se encuentran en una situación más ventajosa que el resto, lo cual no implica que
aquellos clubes alcanzados por estos beneficios no los necesiten. Lo que es considerado es la
instrumentación de los subsidios como política compensadora.
En el caso de la electricidad, por ejemplo, en ambos cuadros, los clubes que no disponen de
subsidios son en su mayoría los chicos informales. Así mismo, los clubes formales grandes
son los que –en mayor proporción– reciben subsidios parciales. Sólo en el caso de un subsidio
total a la electricidad de red los clubes chicos informales son los que mayormente la reciben,
pero en un porcentaje muy menor, alcanzando sólo al 12 % de los mismos.
Gráfico 2.13. Subsidio recibido por el servicio o gasto de electricidad en red, por tipo de club.
35
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Los subsidios al agua de red, o de otro tipo, tienen un patrón similar a los relativos a la electricidad.
En primer término, la mayoría de los clubes no reciben ayuda en este aspecto, y los que la reciben
de manera parcial son los clubes que ya se encuentran en una situación ventajosa respecto a los
demás. La diferenciación positiva se da en el caso de los subsidios totales, pero en un gradiente
muy leve.
Gráfico 2.15. Subsidio recibido por el servicio o gasto de agua de red pública, por tipo de club.
36
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
El subsidio al servicio de gas (red, zeppelín o garrafa) no escapan a este patrón. En su gran mayoría
los clubes no reciben subsidio alguno en este rubro, exceptuando de manera especial el caso de
los clubes que reciben subsidio al gas a granel (zeppelín) que es recibido por el 100 % de los clubes
chicos informales (representan una porción chica casos en el estudio). La percepción de subsidios
totales muestra que son los clubes informales chicos los que la perciben en mayor porcentaje, pero
no se registran casos de percepción parcial, mientras que en el resto de los clubes sí. En el caso del
gas de garrafa, asociado a las situaciones de mayor vulnerabilidad, prácticamente no se registran
casos de percepción de subsidios.
Gráfico 2.17. Subsidio recibido por el servicio o gasto de gas en red, por tipo de club.
37
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Dentro del tema administración y toma de decisiones, lo primero que fue evaluado ha sido el grado
de desarrollo de la cultura y la práctica democrática. En el gráfico siguiente se puede apreciar que
para los clubes con personería jurídica estas prácticas resultan muy extendidas, ya que tanto en
los clubes chicos como los grandes se realizan elecciones para elegir las autoridades que luego
38
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Dentro del grupo de clubes que realizan elecciones para elegir autoridades, se consultó sobre el
año de las últimas elecciones realizadas. Como podemos observar, en prácticamente el 80 % de
los clubes se han realizado elecciones en los últimos 5 años, y en un porcentaje mayor en los
últimos 10. Estos valores confirman que la práctica por la cultura democrática está ampliamente
generalizada en el conjunto de las entidades deportivas. De cualquier manera, queda un espacio
para realizar una tarea en los clubes que no realizan elecciones periódicamente. Al igual que en el
caso anterior, las entidades informales muestran valores levemente más bajos, probablemente
fruto de esa informalidad que los caracteriza.
39
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Por fuera del desarrollo de elecciones para elegir autoridades, se consultó sobre la manera de
participación de los socios en la dinámica cotidiana del club. En el siguiente gráfico podemos ver
cómo esta práctica está más generalizada en los clubes grandes y luego en los formales chicos,
quedando en último lugar el grupo de los clubes chicos informales. Los temas que tienden más a
la participación de sus socios son los referidos a la comunicación y difusión claramente en primer
lugar, y luego en cuestiones de salud y género. Las cuestiones de medio ambiente destacan por
ser las menos tendientes a este tipo de participación.
Gráfico 2.22. Promoción de mecanismos de participación de los socios por tipo de club.
40
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Por último, observaremos cómo es la conformación de la entidad deportiva. En este caso po-
demos ver el efecto de la formalidad de la entidad, tanto para clubes chicos como grandes, que
en su gran mayoría (más del 80 % de los casos) están conformadas como “asociación civil”.
A diferencia de las anteriores, los clubes informales, si bien en su mayoría se organizan bajo
la forma de la asociación civil, que sigue siendo la principal, se pueden reconocer una serie
de estrategias organizativas que no están presentes en el resto de las entidades, tales como
“Agrupación de personas sin constitución legal”, “Sociedad de fomento” u otras, con un gran
despliegue de posibilidades.
A modo de cierre, en este capítulo encontramos algunos patrones que son propios del tamaño de
los clubes en términos de cantidad de socios y de su situación respecto a la tenencia o no de la per-
sonería jurídica. En tal sentido, podemos ver cómo las entidades chicas e informales tienden a te-
ner más problemas que el resto en cuanto a la disponibilidad de servicios públicos, como también
al acceso de subsidios para afrontar el costo que los mismos representan, en caso de tenerlos.
Asimismo, el costo de estos servicios es señalado como el principal rubro de erogación de fondos.
Estas entidades están caracterizadas también por la falta de disponibilidad de recursos humanos
remunerados, y por este motivo apelan más a estrategias de voluntariado. Esto se puede observar
también en que no se señala el pago de salarios como fuente de gasto de importancia. Por otro
lado, podemos ver que todas las entidades se asemejan en su apego por la práctica de una cultura
democrática y en el fomento de la participación de sus socios en distintas actividades.
41
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Seguido al análisis de las características institucionales de los clubes, corresponde considerar al in-
terior de estos la oferta deportiva que despliegan en función de brindar un panorama respecto de las
disciplinas deportivas más difundidas como así también respecto a las distintas configuraciones
de las ofertas según el tipo de institución.
42
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
El análisis cuantitativo arroja diferencias que pueden complejizarse con la observación cualitativa
de las ofertas por tipo de club. El siguiente cuadro muestra los resultados de las preguntas sobre
las actividades deportivas que ofrecen los clubes. Dado que es una pregunta de opción múltiple,
las columnas no suman 100 %, debido a que se responde por todas las disciplinas ofrecidas.
Lo primero que surge claramente es que el fútbol es la actividad deportiva que se destaca por
encima de las demás, en cualquier tipo de entidad y por una diferencia considerable respecto de
otros deportes. Entre el 63 y el 81 % de las instituciones la ofrecen. Esto indica una orientación
cultural muy importante en torno a este deporte, dado que como mínimo duplica (o triplica) la
oferta de cualquier otra actividad. En los clubes chicos informales, la diferencia entre el fútbol y
cualquier otra actividad es muy notoria, probablemente debido a que, como vimos antes, tienden
a tener una oferta más acotada. Eliminando al futsal por obvias razones, las actividades que
más se acercan al 70 % que representa de la oferta de fútbol son: el vóley (14 %), el patín (11 %),
el hockey (11 %), el taekwondo (10 %), las bochas (17 %) y el boxeo (11 %), sin llegar ninguna de
ellas al 20 % de clubes que las ofrezcan.
En los clubes chicos formales, esta diferenciación no es tan grande, pero sigue siendo muy
marcada, dado que los deportes que más se acercan al 63 % que representa la oferta de fútbol
(porcentaje de clubes que lo ofrecen) son el vóley (24 %) y el básquet (18 %).
La oferta de deportes de los clubes más grandes es más variada por la propia naturaleza del
tamaño del club que, como vimos, tienden a tener una oferta más amplia. De cualquier manera,
esta posibilidad hace que la oferta de fútbol sea aún mayor, llegando en los clubes correspon-
dientes a este tipo al 81 %.
Es decir, si bien el fútbol predomina de manera muy marcada, se observa en los clubes medianos
y grandes que sostienen una oferta de otras actividades más variada y con mayor importancia que
entre los clubes chicos. Si bien no fue detallado en el cuadro mencionado por razones de espacio,
se observó la presencia dentro de la oferta de este segmento una serie de actividades con menor
grado de incidencia que detallamos a continuación: atletismo, ciclismo, vóley de playa, iniciación
deportiva, levantamiento de pesas, rugby, canotaje, pesca deportiva, acrobacia aérea, judo, jiu jitsu,
kick boxing, tiro con arco, automovilismo, natación de aguas abiertas, cestoball, equitación y remo.
43
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Cuadro 2.3. Porcentaje de clubes que ofrecen disciplinas deportivas según tipo de club.
Clubes medianos
Clubes chicos sin Clubes chicos con
Disciplina deportiva y grandes con PJ
PJ Activa PJ Activa
Activa
Fútbol 70% 63% 81%
La encuesta indagó en los clubes respecto de cuáles son las tres actividades grupales con más
participantes, cuáles son las tres actividades individuales con más participantes y cuáles son
44
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
consideradas las tres actividades más importantes. En los casos de los clubes con una única
actividad o con 2, lógicamente las respuestas estarán orientadas a esas únicas ofertas.
En el siguiente cuadro se pueden apreciar los resultados respecto a las actividades grupales.
Se listan sólo las disciplinas que alcanzaron al menos un 10 % en la elección de los clubes para
simplificar la lectura. Las respuestas para el caso de las actividades deportivas confirman la
importancia del fútbol muy por encima del resto de las actividades (sobre todo si agregamos la
incidencia del futsal).
Actividad grupal con más participantes (a partir de la selección de las 3 disciplinas con más participantes)
Clubes medianos
Clubes chicos sin Clubes chicos con
Disciplina deportiva y grandes con PJ
PJ Activa PJ Activa
Activa
Fútbol 69% 62% 77%
El cuadro siguiente, de una manera similar al anterior, refleja las respuestas por las actividades
deportivas con más participantes, pero en este caso, sólo para los deportes individuales. Del mis-
mo modo, sólo se listan los deportes que alcanzan al menos el 10 % de las respuestas. Además
de observar lo que sucede con los deportes individuales, esta pregunta puede ser particularmente
45
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
interesante, dado que permite neutralizar el efecto de la gran presencia del fútbol, y observar lo que
sucede con otros deportes.
En el caso de los clubes chicos informales, que son el grupo con las ofertas más acotadas, des-
tacan las bochas y el boxeo en primer lugar, y el patín artístico y el taekwondo en segundo. En el
caso de los clubes chicos formales, el patrón de actividades individuales es similar, pero relativa-
mente mejor repartido en los porcentajes, en donde el patín artístico, el taekwondo, las bochas y
la gimnasia aeróbica tienen similar grado de participación. Los clubes medianos y grandes tienen
otro patrón, bastante diferenciado de los anteriores, en donde las actividades individuales tienen
mayores porcentajes, dado que las ofertas también son más amplias. Destacan en primer lugar
el patín artístico y en segundo el tenis y la natación, hasta ahora prácticamente invisibilizados.
Estos últimos dos deportes suelen requerir una disponibilidad de infraestructura que claramente
no está al alcance de todas las entidades.
Actividad individual con más participantes (a partir de la selección de las 3 disciplinas con más participantes)
Clubes medianos
Clubes chicos sin Clubes chicos con
Disciplina deportiva y grandes con PJ
PJ Activa PJ Activa
Activa
Patín Artístico Sobre Ruedas 9% 14% 33%
Por último, se listan las respuestas a la pregunta por las tres actividades que los clubes conside-
ran más importantes para la institución. Como podemos observar las actividades consideradas
más importantes son en su mayoría grupales, lo cual es razonable desde varios puntos de vista
(oferta/demanda, escala, etc.), pero abre interrogantes respecto del mayor grado de dificultad
para el desarrollo de deportes y sus deportistas que eligen disciplinas individuales. El caso más
46
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
particular puede ser el boxeo (no llega a aparecer listado), destacado en los clubes chicos infor-
males, en donde se intuye más cercanía con los sectores populares.
En el grupo de clubes chicos informales, la oferta se concentra en fútbol y, en segundo lugar, pero
en una medida mucho menor, el vóley, el futsal (iría en conjunto con el fútbol) y las bochas. De todas
formas, es interesante ver la gran cantidad de disciplinas que resultan importantes, pero con
poca presencia. Recordemos que en este grupo se da una atomización de clubes que ofrecen
propuestas específicas y acotadas. En el caso de los clubes chicos formales, también se verifica
la heterogeneidad de propuestas, pero con poco peso en términos de cantidad de clubes que las
ofrecen. En definitiva, la situación es relativamente similar a la del primer grupo.
El grupo de los medianos y grandes es igualmente heterogéneo, pero presenta mayores propor-
ciones en la oferta de disciplinas.
Actividad considerada más importante (a partir de la selección de las 3 disciplinas consideradas como más importantes)
Clubes medianos
Clubes chicos sin Clubes chicos con
Disciplina deportiva y grandes con PJ
PJ Activa PJ Activa
Activa
Fútbol 70% 60% 74%
Como conclusiones respecto a las actividades deportivas desplegadas por los clubes, podemos
decir en primer lugar que la presencia del fútbol es dominante, pero en aquellos clubes en donde
se lo pueden permitir, la oferta es más variada. Esto nos hace pensar en la necesidad de fomentar
47
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
el resto de las actividades deportivas en los clubes que no pueden acceder a esta gama de
ofertas.12 Lógicamente los clubes más grandes cuentan con más socios y participantes, ha-
ciendo posible esta heterogeneidad que no vemos en los clubes más chicos. Por otra parte,
resalta la cuestión de los deportes individuales que se ven opacados, por la mayor presencia
de deportes de grupo.
Después del análisis de las actividades deportivas desarrollado en el capítulo anterior, corres-
ponde brevemente describir la oferta de actividades extradeportivas de acuerdo con los tipos de
clubes. Las mismas constituyen un elemento central en el rol social de estas entidades, por fuera
del eje deportivo, dado que estas actividades son formas alternativas de integración de personas
que no necesariamente se quieran sumar desde la vía deportiva.
El siguiente gráfico muestra la cantidad de actividades extradeportivas ofrecidas por cada tipo
de club. En primer lugar, se pueden observar las instituciones que no ofrecen este tipo de acti-
vidades, para mostrar luego los clubes que ofrecen una actividad, luego los que ofrecen 2 y así
sucesivamente.
12 En relación con esto es importante destacar el programa interministerial Hay Equipo, lanzado por el Ministerio de Turis-
mo y Deportes, con el acompañamiento del Ministerio de Salud y de ANSES en 2022. Este programa busca, fundamentalmente,
garantizar el acceso a la práctica deportiva en clubes de chicos y chicas entre 5 y 17 años de sectores socioeconómicamente
vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer económicamente a los clubes. ¿De qué manera? Se abona directamente a las insti-
tuciones un cierto monto mensual en concepto de cuota social/deportiva por cada chico o chica que efectivamente participe
en una actividad deportiva ofrecida por los clubes inscriptos. De esta manera, los niños, niñas y adolescentes participantes lo
pueden hacer sin costo para sus familias, y los clubes tienen un ingreso por el cumplimiento de su misión constitutiva que les
permite crecer y desarrollarse en un momento en que a muchas familias argentinas les cuesta pagar las cuotas de los clubes.
Ahora bien, este objetivo general se articula con una estrategia a mediano y largo plazo de desarrollo de las actividades depor-
tivas en nuestro país. Esta se busca por “el lado de la oferta”. El programa establece distintos valores mensuales de acuerdo
con la disciplina deportiva, el género, el carácter (convencional o adaptado, ver nota 13) y la carga horaria semanal (para que los
chicos y chicas pasen la mayor cantidad de horas posibles en el club). Nos detenemos aquí en el primer criterio: el programa
incentiva económicamente a los clubes a crear u ofrecer vacantes en aquellas actividades menos practicadas en Argentina, en
lugar de vacantes en aquellos deportes que son más masivos. Se entiende que la menor participación de personas en ese tipo
de actividades responde más a la falta de oportunidades, es decir, a la reducida oferta de las mismas en esas instituciones, que
a la falta de interés (demanda). Obviamente ésta es una “adaptación” que lleva tiempo. Pero, acordando ingresos mayores a
esos deportes, de práctica individual o colectiva, se los vuelve sostenibles. Además, en la medida en que se amplía “la base” de
personas practicantes de los mismos, se propicia su desarrollo. Así, con un mismo movimiento, se amplía la base del desarrollo
deportivo nacional con una mirada estratégica, en la que se priorizan y jerarquizan los deportes menos masivos y tradicionales.
48
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Lo que primero se puede observar es que la mayoría de los clubes ofrece al menos una actividad
extradeportiva. Si bien el primer conjunto de columnas (cero actividades) es el más grande, sólo
el caso de los clubes chicos informales alcanza al 50 % de los casos, mientras que los demás
están por debajo de la mitad del conjunto, indicando que, en esos casos, más de la mitad ofrecen
este tipo de actividades alternativas. Se puede observar cómo de manera escalonada, seguido
de los clubes chicos informales, los que menos actividades alternativas ofrecen son los clu-
bes chicos formales y luego los clubes grandes, pero siempre dentro de un rango relativamente
acotado que iría del 40 al 50 % aproximadamente. En segundo lugar, en volumen de clubes, se
encuentran aquellos clubes que ofrecen una única actividad (sin distinguir cual, eso lo veremos
más adelante), que se ubican de una manera más pareja rondando el 25 % de los casos. Los
grupos siguientes de clubes que ofrecen 2 y 3 actividades extradeportivas, se caracterizan por
mostrar a las entidades grandes como las que lideran estos grupos. Los grupos de 4 actividades
y más ya son minoritarios.
Otra manera de graficar la misma información es apilando los datos en lugar de mostrarlos por
separado, como se puede verificar en el siguiente gráfico. En el mismo, si bien podemos arribar
a las mismas conclusiones, podemos observar de una manera más clara, cómo los tres tipos de
instituciones descriptas tienen comportamientos muy similares en cuanto a la oferta de estas
actividades, mostrando un primer grupo que no las ofrece en los 3 casos, pero si sumamos a
aquellos que ofrecen una actividad o más, se ve claramente como más del 50 % de las entidades
cuentan con estas ofertas.
49
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Una vez desarrollado el análisis desde el punto de vista del volumen, corresponde observar desde
otro enfoque de este aspecto. En el siguiente gráfico, podemos observar cuál es la proporción de
instituciones que ofrecen cada actividad listada.
El primer y más evidente resultado es que las clases de baile son la actividad extradeportiva más
ofrecidas. Si bien no se trata de una actividad deportiva, es interesante que sea la primera op-
ción, dado que pone en juego al cuerpo de una manera similar a un deporte. Dentro de los clubes
grandes, casi la mitad de las instituciones ofrecen esta actividad, valor que desciende al 35 % en
el caso de los clubes chicos formales y al 25 % en el de los clubes chicos informales.
El apoyo escolar es otra actividad que destaca, pero en este caso, no hay prácticamente distin-
ción de tipo de clubes, ubicándose en torno al 20 % las entidades que cuentan con esta oferta.
En este caso, la interpretación tiene que ver con el rol social de las instituciones en la comunidad,
reforzando desde las mismas la importancia de la educación.
Por último, hay un grupo grande de actividades agrupadas en la categoría “Otras”, que represen-
tan un conjunto heterogéneo de ofertas significativas en su conjunto, dado que se ubican entre
el 27 y el 37 % de clubes que las ofrecen.
50
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
El último punto para analizar en este apartado es el relativo a la oferta de actividades deportivas
y/o recreativas destinadas a adultos o adultas mayores. En el Gráfico 2.28 se presenta la distri-
bución de estas actividades según tipo de clubes. Como surge en otros apartados del presente
informe, el patrón de comportamiento es escalonado, mostrando el porcentaje menor en los
clubes chicos informales –evidenciando mayores dificultades para disponer de estas ofertas–,
seguidos por el grupo de los clubes chicos formales y por último por el de los clubes grandes
-donde estas ofertas inciden en el 60 % de las entidades.
51
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Resumiendo: de la observación general de los diferentes gráficos del capítulo y su lectura, po-
demos concluir que los clubes grandes son los que tienden a tener una oferta de actividades
extradeportivas y sociales mayor que los clubes chicos. Esto era previsible. Pero no deja de ser
relevante constatar que todos los tipos de clubes tienden a impulsar ese tipo de actividades.
A su vez, se observa una distinción entre los clubes chicos informales y formales, en la que
los últimos son los que tienen una oferta de actividades extradeportivas y sociales mayor a
los primeros. Esta relación no es una explicación, pero permite pensar la importancia, para el
fortalecimiento de las instituciones en su relación con la comunidad, de la regularización en
los papeles.
Como es sabido, los avances en las normativas nacionales e internacionales en relación con el
Género, Derechos Sexuales y Violencias junto al avance de las demandas sociales relativas a es-
tas temáticas, redundaron, en nuestro país, en la aprobación de leyes que propician la igualdad y
compensación ante las brechas que aún persisten. Algunas de estas normativas fueron el Matri-
monio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo,
entre otras.
En este marco, la encuesta realizada consideró entre sus preguntas un eje dedicado al género.
Cabe aclarar que para incluir identidades de género en el instrumento de relevamiento se conside-
raron los criterios presentados por INDEC para su incorporación en el Censo de Población 202213.
En este sentido, los desafíos abordados incluyen reflexiones sobre la validez de la medición sobre
13 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C. Nuevas realidades, nuevas demandas: desafíos para la medición
de la identidad de género en el Censo de Población. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadís-
tica y Censos - INDEC, 2019. Libro digital, PDF - (Documentos de trabajo; 25). Disponible en el enlace: https://www.indec.gob.ar/
ftp/cuadros/publicaciones/identidad_genero_censo_2020.pdf, fecha de consulta 12.06.2022.
52
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
En este apartado se analizan las preguntas referidas por un lado a la inclusión, las acciones
institucionales del club y la adaptación de la infraestructura, según la tipología de clubes.
• Con relación al tema inclusión de género, es relevante conocer los niveles de participación
de las mujeres y diversidades en las entidades deportivas a partir del trabajo remunerado, el
voluntariado y en la integración de la conducción del club.
• En referencia a las acciones institucionales de las entidades deportivas, se analizan a con-
tinuación el desarrollo de mecanismos de participación en comisiones sobre la temática de
género, así como la existencia de campañas de difusión o capacitaciones sobre género
• Por último, en referencia al eje infraestructura, se analiza la presencia de espacios que con-
templen diferencias de género instalaciones tales como sanitarios, duchas y en los vestuarios
de los clubes.
Participación.
En primer lugar, a partir de la definición de “participantes activos” como aquellas personas que
concurren habitualmente a la entidad, que participan en alguna de sus propuestas, actividades
sociales o deportivas, identificándose con la institución se puede estimar que los participantes
activos declarados por los clubes del presente relevamiento suman 4.928.574 personas.
Considerando el género, seis de cada diez participantes activos son identificados como varones
(62 %), 3 de cada diez como mujeres (33 %), un 0.1 % son varones trans, 0.1 % son mujeres trans,
0.2 % participantes corresponden a otras identidades y 1.5 % a identidades desconocidas por
parte de quienes dan respuesta al relevamiento.
53
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Considerando las identidades de género según los tipos de clubes de acuerdo con su formali-
dad y cantidad de participantes, se pueden observar algunas particularidades. La presencia de
varones entre sus participantes tiende a incrementarse en los clubes más chicos e informales
(69 %) y desciende unos puntos entre clubes medianos y grandes con personería jurídica activa
(59 %). En tanto, las participantes identificadas como mujeres disminuyen en clubes chicos y sin
personería jurídica (28 %) y se incrementan levemente entre clubes medianos y grandes (34 %).
Los participantes que son identificados con otras identidades de género (varones trans, mujeres
trans, otras identidades e identidades desconocidas) conforman un segmento muy pequeño, y
no posibilita su análisis con esta apertura.
54
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Personal remunerado.
Sólo un tercio de los clubes chicos y sin personería jurídica tienen empleados asalariados (34 %),
proporción que tiende a incrementarse entre clubes chicos con personería jurídica activa (44 %)
y, por último, alcanza casi tres cuartos de los clubes medianos y grandes (73 %).
Contemplado la variable género en el análisis del personal remunerado, se observa en primer lugar
que más de un tercio de las personas que perciben un sueldo en los clubes es mujer (39,1 %).
55
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Sin embargo, es conveniente el análisis de los promedios de empleados remunerados por tipo de
club, para verificar la composición típica del staff de la entidad en general y la participación de las
mujeres en esta categoría de empleo en particular.
En este sentido, se observa que los clubes tienen unas 10 personas remuneradas en promedio,
valor que disminuye entre los clubes chicos (con o sin personería jurídica activa) a 6 personas, y se
incrementa en clubes medianos y grandes, donde el personal rentado alcanza 19 personas en pro-
medio. Si consideramos la presencia de mujeres entre dicha categoría de empleo, la media general
de los clubes es de 4 asalariadas formales por club. Esta medida de referencia disminuye a algo más
que 2 personas entre los clubes chicos –con o sin personería jurídica– y asciende a un promedio
de 7 mujeres con empleo formal entre entidades deportivas medianas y grandes. Cabe aclarar que
el desvío estándar muestra que el escenario es más variable entre clubes medianos y grandes.
56
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Voluntariado.
En tanto, considerando los recursos humanos que no tienen una relación salarial formal, ya había
sido comentado que –en casi la totalidad de las entidades deportivas– se cuenta con personas
que colaboran de manera voluntaria en su organización (92.8 %). Esta presencia de voluntarios
alcanza una proporción que se mantiene estable entre los tres tipos de clubes analizados.
En este caso, al incorporar la variable género al análisis del segmento de las personas que colabo-
ran de forma voluntaria se observa que cuatro de cada diez colaboradores/as son mujeres (41 %).
La proporción de personal voluntario es semejante entre los tres tipos de clubes analizados.
57
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Por último, cabe agregar que, considerando los promedios, con relación a la participación feme-
nina, un club en general dispone de 9 voluntarias mujeres, media que descienden a 6,3 entre las
entidades chicas y sin personería jurídica, así como se incrementa a 17 voluntarias en clubes
medianos y grandes con personería.
58
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
59
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
La Comisión Directiva y los órganos de conducción de las entidades deportivas se encargan, prin-
cipalmente, de cumplir y hacer cumplir los estatutos, llevar adelante la administración del club,
de ejecutar las resoluciones de la Asamblea. En esta actividad que implica decisiones políticas,
económicas y administrativas de la entidad, resulta relevante conocer la composición de dichos
espacios en términos de género. Conocer este tema podrá ser un punto de partida para monitorear
a mediano plazo las brechas de género y propiciar políticas transversales que impacten sobre la
equidad y el carácter representativo de las instituciones.
En primer lugar, para aquellos clubes que tienen comisiones directivas (5 % del total, ver capítulo
2.3), se consultó sobre la composición de las mismas, según género.
En términos generales, la conducción de los clubes tiene una fuerte presencia de varones en sus
comisiones directivas, segmento que agrupa el 72 % de los participantes de dichos espacios. La
presencia masculina tiende a incrementarse en clubes medianos y grandes (77 %). En tanto, la
presencia de mujeres en órganos de conducción alcanza un 26 %, proporción que crece levemente
entre los clubes chicos sin personería jurídica (28 %). Su presencia disminuye entre los clubes me-
dianos y grandes alcanzando el 22 %. En tanto, los y las participantes de comisiones directivas de
clubes identificados/as como varones trans, mujeres trans u otra identidad, tienen una presencia
minoritaria en las comisiones directivas. Debido a los límites de la muestra realizada, los datos son
indicativos de la tendencia general, aunque la cantidad de casos es pequeña (530 clubes), por lo
cual sería recomendable un abordaje más específico para hacer foco en su participación.
60
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Comisiones de género.
La encuesta también indagó respecto de si los clubes desarrollan formas de participación me-
diante la organización de comisiones de género/mujer. Considerando los tipos de clubes, se ob-
serva que este tipo de mecanismos de participación existe en 4 de cada diez clubes chicos, sean
estos con o sin personería jurídica activa, mientras que la incidencia de este tipo de mecanismos
se incrementa a entre los clubes medianos y grandes, en los cuales la mitad implementó este
tipo de comisiones.
61
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Campañas de difusión.
Por otra parte, se consultó si en los clubes se desarrollaron –en los últimos tres años– campañas
de difusión o capacitaciones sobre el tema género. La inclusión de un criterio temporal amplio en
la pregunta buscó considerar el contexto previo a la pandemia. Se solicitó incluir a todas aquellas
acciones de comunicación o formativas orientadas a temas tales como campañas contra la vio-
lencia de género, los protocolos de acción ante eventos, mujer y deporte, la prevención de abusos,
entre otras.
En términos generales, 4 de cada 10 clubes realizó –en el lapso consultado– campañas de difusión
o capacitaciones sobre temáticas de género. En particular, al considerar el tipo de club, la partici-
pación con estas acciones de difusión se incrementa a 5 de cada diez entre los clubes medianos y
grandes, y disminuye casi a 3 entre los clubes chicos sin personería jurídica.
62
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Infraestructura.
Con relación a las instalaciones de las entidades deportivas las preguntas incluidas en la encuesta
apuntaron a detectar la consideración de género en baños, duchas y vestuarios. Así como los
participantes activos en los clubes son mayoritariamente masculinos (62 %), las instalaciones
presentan una distribución diferencial por género, que asigna menor peso a las mujeres y diversi-
dades. En tanto, parecería que hay cierta incidencia del segmento de instalaciones sin distinción
de género, especialmente en los clubes chicos sin personería jurídica.
En primer lugar, considerando la distribución de sanitarios (sean inodoros, mingitorios y/o letri-
nas con descarga de agua), su disponibilidad para mujeres alcanza a 4 de cada 10. En tanto los
baños mixtos solo ocupan el 6 % del total, independientemente del tipo de club analizado. No se
observan diferencias según tipo de entidad deportiva analizada.
63
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Gráfico 2.37. Infraestructura: disponibilidad de sanitarios por género según tipo de club.
Sin embargo, al analizar los promedios de disponibilidad de inodoros, mingitorios y/o letrinas por
género según tipo de club, se observa la composición típica de las instalaciones de la entidad en
general y la consideración al abordaje de género en particular.
En este sentido, se observa que los clubes tienen en promedio 10 baños, valor que disminuye a la
mitad entre los clubes chicos sin personería jurídica activa (5), se incrementa unos puntos entre
clubes chicos con personería jurídica activa (7), y presenta un importante crecimiento entre clubes
medianos y grandes (17). Si consideramos la presencia de sanitarios para mujeres la media gene-
ral de los clubes es de 4 inodoros por club. El promedio entre clubes chicos –con o sin personería
jurídica– oscila entre 2 y 3 baños para mujeres, y asciende a un promedio de 9 sanitarios para mu-
jeres entre entidades deportivas medianas y grandes. Por último, la presencia de baños mixtos en
total tiene un promedio muy bajo para todas las categorías de clubes. Cabe aclarar que el desvío
estándar muestra que el escenario es más variable entre clubes medianos y grandes.
64
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
En segundo lugar, solo 3 de cada diez duchas se encuentra destinada para mujeres, independien-
temente del tipo de club. En tanto, las duchas sin género ocupan un 17 %, categoría que crece 7
puntos porcentuales entre clubes chicos son personería jurídica activa.
En relación con el análisis del promedio de duchas por género según tipo de club, se observa que
una entidad deportiva tiene en promedio 6 duchas, valor que disminuye a la mitad entre los clubes
chicos sin personería jurídica activa (2.5), se incrementa levemente entre clubes chicos con per-
sonería jurídica activa (4), y presenta un importante crecimiento entre clubes medianos y grandes
(15). Si consideramos la presencia de duchas para mujeres la media general de los clubes es de 2
duchas para mujer por club. El promedio entre clubes chicos –con o sin personería jurídica– oscila
en 1 ducha para mujeres, y asciende a un promedio de casi 5 sanitarios para mujeres entre enti-
dades deportivas medianas y grandes. Por último, la presencia de baños mixtos en total tiene un
promedio muy bajo para todas las categorías de clubes (1), y asciende levemente entre entidades
medianas y grandes (2). Cabe aclarar que el desvío estándar muestra que el escenario es más va-
riable entre clubes mediano y grandes.
65
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
En tercer lugar, considerando los vestuarios, 3 de cada diez son para el segmento de mujeres,
aunque desciende levemente su incidencia entre clubes chicos sin personería jurídica activa. Por el
contrario, los vestuarios sin género o mixtos (26 %) crecen en el segmento de entidades deportivas
pequeñas, especialmente aquellas sin personería (38 %).
Con relación al análisis del promedio de vestuarios por género según tipo de club, se observa que
una entidad deportiva tiene en promedio 2 vestuarios, tendencia que disminuye entre los clubes
chicos con o sin personería jurídica activa (+/- 1.5), y se eleva notablemente entre clubes medianos
y grandes (4). Si consideramos la presencia de vestuarios para mujeres la media general de los
clubes es inferior a un vestuario femenino por club (0.6). El promedio entre clubes chicos –con o
sin personería jurídica– oscila en +/-0.5 vestuarios para mujeres, y asciende a un promedio de casi
1.5 vestuarios para mujeres entre entidades deportivas medianas y grandes. Por último, la presen-
cia de baños mixtos en total tiene un promedio muy bajo para todas las categorías de clubes (1), y
asciende levemente entre entidades medianas y grandes (2). Cabe aclarar que el desvío estándar
muestra que el escenario es más variable entre clubes mediano y grandes.
66
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Para terminar esta sección podemos observar algunas tendencias generales: en relación con la
composición general de los clubes, se registra preminencia de participantes masculinos. Sólo un
tercio de los participantes activos de clubes es mujer, varón trans, mujer trans, tiene otra identidad
o bien su identidad de género es desconocida. Y aunque el tamaño del presente estudio imposibi-
lita la inclusión de un análisis más detallado sobre el resto de las categorías de género, en clubes
medianos y grandes con personería jurídica activa la proporción de mujeres es mayor respecto a
los clubes chicos.
Sabiendo que hay más empleados remunerados cuanto más grande y formal es el club, la par-
ticipación promedio de mujeres empleadas tiende a aumentar en este segmento de entidades
deportivas. La tendencia es igual entre los colaboradores voluntarios que asisten a la organización
67
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
de los clubes: el promedio de mujeres es mayor cuanto más grande y formal sea la entidad. Por
el contrario, la composición de la comisión directiva de los clubes crece entre clubes grandes,
mientras que la presencia de mujeres no varía según tipo de entidad.
Las acciones institucionales de las entidades presentan mayor presencia de Comisiones de Gé-
nero y de Campañas de comunicación y Capacitaciones sobre la temática en los clubes más
numerosos y formales.
La infraestructura de las entidades sea inodoros, duchas y vestuarios, son mayoritariamente orien-
tados a varones, los servicios orientados a mujeres tienden a incrementarse en clubes grandes y
formales, y los servicios mixtos se incrementan en clubes chicos sean formales o informales.14
En este apartado se analizan tres aspectos particulares para evaluar la inclusión de la discapaci-
dad en clubes como herramienta para la integración social: en primer lugar, a partir de las accio-
nes institucionales del club; en segundo lugar, la inclusión en actividades deportivas; y, en tercer
lugar, la adaptación de la infraestructura. Estas tres dimensiones serán abordadas en relación
con la segmentación de clubes.
En relación con las campañas de difusión o capacitaciones sobre el tema discapacidad en los
últimos tres años, cabe recordar que este criterio temporal intentó que se contemple el contexto
14 En relación con esto cabe destacar que en el marco del programa Clubes en Obra, que financia la construcción o refacción
de instalaciones, se ponderan y priorizan aquellos proyectos destinados a crear o ampliar infraestructuras para mujeres y/o diversi-
dades. Se busca así incidir sobre esta dimensión en la que se percibe un claro déficit que afecta a las oportunidades de participación
de mujeres y otras identidades de género.
68
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
69
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
La práctica deportiva.
Infraestructura.
¿Qué tal están preparados los clubes para favorecer la integración de la discapacidad en sus
instalaciones? Para abordar el tercer eje referido a las condiciones materiales disponibles para
la accesibilidad para personas con discapacidad se indagó sobre la presencia de sanitarios, du-
chas y vestidores adaptados a necesidades específicas de este segmento de la población. Es de
relevancia conocer cuántos servicios se disponen respecto al total, que promedio representan di-
chos servicios y cómo se ajusta dicho promedio solo entre clubes con instalaciones preparadas.
70
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
instalaciones más precarias. Como resultado se observa que solo el 8,4 % de los sanitarios se
encuentra destinado para población con discapacidad respecto al total disponible en los clubes
relevados. Considerando los distintos tipos de clubes, se observa que la proporción de servicios de-
dicados a personas con discapacidad se mantienen estables independientemente del tipo de club.
Considerando la provisión de sanitarios –sean inodoros, mingitorios y/o letrinas con descar-
ga de agua– se observa que cada club dispone en promedio 10 implementos sanitarios. Este
promedio se reduce a la mitad entre clubes chicos sin personería jurídica activa (5.5), aumenta
levemente entre clubes chicos con mayor nivel de formalidad (8), y crece en forma notoria entre
los clubes medianos y grandes (22). En particular analizando la capacidad de inclusión desde la
infraestructura, los clubes disponen –en promedio– de casi un sanitario con accesibilidad por
club (0.9). Considerando el tipo de clubes, este parámetro disminuye a la mitad entre los clubes
chicos sin personería jurídica (0.4), asciende a casi un sanitario con accesibilidad entre clubes
chicos con personería jurídica (0.8), y alcanza un promedio de casi 1.5 baños inclusivos entre los
clubes medianos y grandes con personería jurídica activa. Cabe aclarar que el desvío estándar
muestra que el escenario es bastante estable.
71
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Ahora bien, respecto del promedio de sanitarios con accesibilidad que hay entre los clubes que
disponen con instalaciones preparadas para personas con discapacidad, se observa un pro-
medio de dos sanitarios por club (2.3). Esta medida desciende levemente entre los clubes más
pequeños e informales (2) y se incrementa entre clubes grandes y formales (2.8).
Adicionalmente, fue evaluada la presencia de duchas con adaptaciones para la inclusión de perso-
nas con discapacidad. Esta infraestructura específica conforma sólo el 12 % respecto al total de
duchas de los clubes. Considerando los distintos tipos de clubes, se observa que la proporción de
esta infraestructura se incrementa al 15 % entre los clubes chicos con personería jurídica activa.
72
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Considerando el promedio, en términos generales, cada club dispone de casi 6 duchas. Este
promedio se reduce a la mitad entre clubes chicos sin personería jurídica activa (2.4), aumenta
levemente entre clubes chicos con mayor nivel de formalidad (4), y crece en forma notoria entre
los clubes medianos y grandes (15). Analizando la accesibilidad en particular, los clubes dispo-
nen de un promedio de 0.5 duchas con accesibilidad. Si se observa el tipo de clubes, el promedio
se reduce a la mitad entre clubes chicos sin PJ (0.2 duchas), alcanza el parámetro del segmento
entre clubes chicos con PJ activa (0.5), y se incrementa levemente entre clubes medianos y gran-
des (0.8 duchas). El desvío estándar señala una baja dispersión de valores.
Cuadro 2.20. Infraestructura: presencia de duchas por tipo de club según accesibilidad
(Total, con accesibilidad para personas con discapacidad). Promedio y Desvío Estándar.
Con accesibilidad 0,2 0,7 0,5 1,8 0,8 2,4 0,5 1,8
73
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Ahora bien, analizando el promedio de duchas con accesibilidad que se registra entre los clubes
que disponen de instalaciones preparadas para población con discapacidad puede observarse
un promedio de tres duchas por club. Este nivel desciende entre los clubes más pequeños e in-
formales (2.1) y se incrementa levemente entre clubes grandes y formales (3.5).
Por último, considerando los vestuarios, en general, es relevante que más de la mitad sean acce-
sibles para la población con discapacidad (59 %). Y, en particular, analizando los distintos tipos
de clubes, los vestuarios accesibles se incrementan para el segmento de clubes pequeños con
personería jurídica (65 %).
74
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Considerando el promedio, en términos generales, cada club dispone de dos vestuarios. Este
promedio se reduce a la mitad entre clubes chicos –con y sin personería jurídica (1.4 a 1.6 pro-
medio), y se duplica entre los clubes medianos y grandes (promedio 4.4).
Con accesibilidad 0,2 0,6 0,3 0,8 0,7 1,5 0,4 0,9
Finalmente, con relación al promedio de vestuarios con accesibilidad que hay entre los clubes que
disponen con instalaciones preparadas para personas con discapacidad, se observa un promedio
de dos vestuarios con accesibilidad por club (1.9). Esta medida desciende levemente entre los clu-
bes más pequeños e informales (1.5) y se incrementa entre clubes grandes y formales (2.4).
75
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Para cerrar, digamos que se percibe que aún hay mucho trabajo pendiente en el eje de la inclusión
de las personas con discapacidad. Considerando las acciones institucionales de los clubes se
observa que en algo menos de la mitad de las entidades deportivas se registran campañas de difu-
sión, capacitaciones, así como trabajo de Comisiones de Discapacidad. La presencia de esta línea
de trabajo se visualiza especialmente entre los clubes grandes y formales. En segundo lugar, la
disponibilidad de ofertas deportivas y de recreación para personas con discapacidad es una deuda
entre los clubes analizados. Sólo un tercio de las entidades manifiesta disponer de estas ofertas,
y también este eje tiende a mejorar entre clubes de mayor tamaño.15 Por último, en referencia a la
adaptación de la infraestructura, nos encontramos con el punto menos favorable, puesto que una
parte minoritaria de los clubes dispone de servicios sanitarios, duchas y vestuarios accesibles. En
este caso, también es notable la mejora en los indicadores que presentan los clubes grandes y
formales sobre los pequeños.16
15 En este punto es importante señalar que el programa interministerial Hay Equipo, que ya se mencionó anteriormente, a
través del cual se financia la participación de chicos y chicas de sectores socioeconómicamente vulnerables en las actividades
deportivas de los clubes, incentiva la oferta de actividades para personas con discapacidad a través de valores superiores a aque-
llos acordados para actividades convencionales. De esta manera, se intenta incidir sobre “el lado de la oferta”. Se entiende que la
menor participación de personas con discapacidad en actividades deportivas de clubes responde a la falta de oportunidades, es
decir, a la reducida oferta de las mismas en esas instituciones, y no a la falta de interés (demanda). Por supuesto, esta es una temá-
tica que debe ser abordada y trabajada por distintas vías, lo que incluye de manera destacada la sensibilización y la capacitación.
16 Del mismo modo en que, como se indica en la nota 12, el programa Clubes en Obra pondera y prioriza aquellos proyec-
tos destinados a crear o ampliar infraestructuras para mujeres y/o diversidades, también se ponderan y priorizan los proyectos
de obra destinados a garantizar la accesibilidad de los clubes y la creación o adaptación de la infraestructura que atiende a las
necesidades de personas con distintos tipos de discapacidad.
76
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Conclusiones
El primer resultado de interés que surge del trabajo realizado es la cifra correspondiente a la
cantidad de clubes y entidades deportivas existentes y empadronadas a nivel nacional. El releva-
miento y consolidación de las distintas fuentes analizadas, producidas e incorporadas al "Padrón
Nacional de Clubes y Entidades Deportivas" han dado como resultado la existencia de 11.870
clubes y entidades deportivas de primer grado.
Esta cifra posee un carácter dinámico debido al efecto de los diversos ciclos de creación, desarro-
llo y cierre de las entidades deportivas que reconoce períodos de mayor y menor crecimiento. Este
carácter dinámico hace pertinente la implementación periódica de la actualización del Padrón.
77
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
En términos generales, las entidades chicas e informales tienden a tener más problemas que el
resto en cuanto al acceso y disponibilidad de servicios públicos, como también al acceso de subsi-
dios para afrontar el costo que los mismos representan, en caso de tenerlos. Asimismo, el costo
de estos servicios es señalado, entre los mismos, como la principal fuente de erogación de fondos.
Estas entidades están caracterizadas también por la falta de disponibilidad de recursos humanos
remunerados, y por este motivo apelan en mayor proporción a estrategias de voluntariado.
Por el lado de las coincidencias, se pudo observar que todas las entidades se asemejan en su
apego por la práctica de una cultura democrática y en el fomento de la participación de sus socios
en distintas actividades.
Con relación a las disciplinas deportivas que se desarrollan en ellos clubes, podemos decir en
primer lugar que la presencia del futbol es dominante en todo el universo de clubes.
Las diferencias observadas con relación a las disciplinas deportivas que son desarrolladas en
los clubes se vinculan con la capacidad de los clubes de mayor tamaño para conformar una ofer-
ta más variada. Lógicamente los clubes más grandes cuentan con más socios y participantes,
lo cual conlleva generalmente mayores recursos económicos. Estos factores son los que hacen
posible ofrecer una mayor variedad en las ofertas de las disciplinas que son practicadas en ellos,
comparada con la situación de los clubes más chicos, donde el fútbol presenta un predominio
casi exclusivo.
Por otra parte, en términos generales, pero sobre todo en el segmento de los clubes de mayor
tamaño y de mayor oferta de disciplinas, se observa que la oferta de deportes individuales se
ve opacada por la preeminencia de los deportes grupales, generando una situación de mayor
dificultad para el desarrollo de las primeras.
De forma similar, se observa que los clubes grandes son los que tendrían más posibilidades y,
de hecho, poseen una oferta de actividades extradeportivas y sociales mayor que los clubes
chicos. A su vez, al interior del grupo de los clubes de menor tamaño, se observa que entre los
que poseen una constitución con mayor grado de formalidad presentan una mayor oferta de
actividades extradeportivas que la que se observa entre los clubes informales.
Con relación al perfil de los participantes activos dentro del universo de clubes se registra una
preeminencia de participantes masculinos. Sólo un tercio de los participantes activos de clubes
es mujer, varón trans, mujer trans, tiene otra identidad o bien su identidad de género es desco-
nocida. Y aunque el tamaño del presente estudio imposibilita la inclusión de un análisis más
78
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
detallado sobre el resto de las categorías de género, puede estimarse que en clubes de mayor
tamaño la proporción de mujeres es mayor respecto a los clubes chicos.
Como consecuencia de este aspecto diferencial del segmento de los clubes medianos y grandes
con personería jurídica activa se observa que la participación promedio de mujeres empleadas
tiende a aumentar en este segmento de entidades deportivas, favorecido también por el hecho
de que hay más empleados remunerados cuanto más grandes y formales son los clubes.
Esta situación resulta similar respecto de los colaboradores voluntarios que asisten a la organi-
zación de los clubes. El promedio de mujeres voluntarias es mayor cuanto más grande y formal
es la entidad.
También, entre estas entidades se verifica una mayor presencia de comisiones de género y de
campañas de comunicación y capacitaciones sobre la temática en los clubes más numerosos
y formales.
Sin embargo, no es posible dejar de destacar el hecho de que en la composición de los órganos
de dirección de los clubes (cuya importancia relativa es mayor entre los clubes medianos y gran-
des), no presenta variaciones con relación a la presencia de mujeres comparada con la observada
en los segmentos de clubes de menor tamaño tengan o no personería jurídica.
Finalmente, los resultados permiten pensar que al interior del universo de clubes y entidades de-
portivas aún hay mucho trabajo pendiente en el eje de la inclusión de las personas con discapaci-
dad. Considerando las acciones institucionales de los clubes se observa que en algo menos de la
mitad de las entidades deportivas se registran campañas de difusión, capacitaciones, así como la
presencia de comisiones de discapacidad. Esta línea de trabajo se visualiza especialmente entre
los clubes de mayor tamaño.
79
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
manifiesta disponer de este tipo de ofertas focalizadas en población con discapacidad y, como
es de esperar, esta situación tiende a mejorar entre clubes de mayor tamaño.
Llegamos así al final de este informe. Sin duda, nuevas y mejores investigaciones se podrán hacer
sobre esta base. Muchas de las decisiones metodológicas que se han tomado pueden cuestio-
narse y revisarse. En cualquier caso, los resultados del RENACED establecen un nuevo piso en
las discusiones relativas a los clubes y entidades deportivas de primer grado. Y demuestran no
solo la importancia de estas instituciones sino también la necesidad de seguir trabajando en
numerosos aspectos para fortalecerlas.
80
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
Anexo Metodológico
El presente anexo detalla la metodología diseñada y aplicada para la implementación del releva-
miento de la encuesta, como así también las principales tareas realizadas durante el operativo.
El operativo comenzó a ejecutarse durante el mes de marzo de 2021 y hasta el mes de diciembre
de 2021 inclusive. Se plantearon reuniones sistemáticas de los equipos de FEDUA, responsable
del relevamiento, y del Ministerio de Turismo y Deportes para el seguimiento de su implementación.
El operativo en campo constó de tres etapas bien diferenciadas, con tareas específicas y estruc-
tura operativa designada:
a) Construcción del "Padrón Nacional de Clubes y Entidades Deportivas" cuya metodología
fue detallada en la primera parte del presente informe.
b) El diseño y selección de una muestra probabilística en base al mismo.
c) Aplicación, sistematización de la información y análisis de la encuesta contenida en el marco
del “Relevamiento Nacional de Clubes y Entidades Deportivas”.
A los fines del RENACED, se define como clubes y entidades deportivas a aquellas asociaciones,
que tengan las siguientes características:
a) Asociación voluntaria de personas,
b) Sin fin de lucro (asociaciones de bien público),
c) Cuyo objetivo principal es la promoción y realización de actividades deportivas
d) Que posea y/o disponga de al menos una sede o predio social para la práctica deportiva.
81
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
la muestra probabilística que permitiera describir a esa población mediante la aplicación de una
encuesta autoadministrada.
Fue diseñada una muestra estratificada con asignación proporcional según jurisdicciones, con
selección sistemática desde los listados de cada jurisdicción ordenados según el tamaño de la
población y la magnitud de variables socioeconómicas de la comuna, partido o departamento
del domicilio de cada club. Se entiende que este procedimiento asegura la cobertura de todo el
espectro social y económico de las entidades deportivas de la base de datos.
El tamaño de la muestra fue definido en 1.160 entidades deportivas. Dado que el diseño del ope-
rativo previsto para el relevamiento de la encuesta requería que responsables de las entidades
deportivas seleccionadas respondan por sí mismos de manera remota un cuestionario, se con-
sideró razonable contar con un reemplazo para cada entidad seleccionada, de modo de poder
responder inmediata y eficientemente frente a la demora en la obtención del completado del
cuestionario por parte de la ED seleccionada. De modo que se seleccionaron 1.160 reemplazos
de manera independiente e idéntica a la que se empleó para la selección de la muestra. Como
resultado final se obtuvo un total de 949 encuestas terminadas, las cuales fueron ponderadas en
función del ajuste de los casos sin respuesta.
Para esto, una vez definido el cuestionario y desarrollado el sistema web, un grupo de operadores
realizaron contactos con las entidades seleccionadas para invitarlos a participar del relevamiento.
82
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
e) Definición del flujo inteligente (pases) y controles de valores y consistencia para el sistema
web, como así también el conjunto de pregunta requeridas como obligatorias y el criterio de
completitud de las encuestas.
f) Implantación del relevamiento en sí incluyendo instancias de supervisión de casos y super-
visión telefónica de casos aleatorios.
CUESTIONARIO
83
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
2.2. En los últimos tres años, desde la entidad ¿se realizaron campañas de difusión o capaci-
taciones ...
1. Sobre género?
2. Para la integración de personas con discapacidad?
3. Para el cuidado de la salud?
4. De prevención de adicciones?
5. Otras. ¿Cuáles?
84
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
3.1. Actualmente, del siguiente listado, ¿cuáles son las disciplinas o actividades deportivas
que se practican en el club?
(Menu desplegable, de respuesta múltiple)
1. ¿Cuáles son los 3 deportes de práctica grupal con mayor cantidad participantes?
2. ¿Cuáles son los 3 deportes de práctica individual con mayor cantidad participantes?
3.4. La entidad deportiva, ¿ofrece alguna de las siguientes actividades culturales y/o educativas?
1. Teatro
2. Clases de baile
3. Clases de canto
4. Dictado de clases de instrumentos musicales
5. Apoyo escolar
6. Otra actividad
3.6. ¿El club tiene actividades deportivas/recreativas para personas con discapacidad?
3.7. La entidad deportiva, ¿cuenta con personas que ayuden a la institución de manera
voluntaria - sin recibir una remuneración económica por ello?
3.8. La entidad deportiva ¿cuenta con personas que colaboren y/o trabajen recibiendo algún
tipo de remuneración independientemente del origen de los recursos?
85
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
4.1. ¿Qué cantidad de sedes o predios utiliza la entidad para realizar sus actividades deportivas?
4.4. En el conjunto total de los baños ¿cuántos inodoros y/o mingitorios y/o letrinas con
descarga de agua tiene la entidad deportiva?
1. En total
2. Solo para mujeres
3. Solo para varones
4. Mixtos
5. Con accesibilidad para personas con discapacidad
86
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
5.4. Comparando la actualidad con la situación del club en 2019, ¿cree que los vínculos con
las instituciones de la comunidad…
1. Aumentaron significativamente
2. Aumentaron un poco
3. Se mantuvieron igual
4. Se perdieron algunos de ellos
5. Se perdieron casi todos ellos
6. Administración y finanzas.
87
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
6.2. De las fuentes de financiamiento de la entidad deportiva, ¿cuáles considera que son las
principales? Responda hasta 3 opciones. De mayor a menor importancia
6.3. Actualmente, ¿cuáles son los gastos corrientes que tiene la entidad deportiva?
1. Salario de los/as trabajadores/as del club.
2. Actividades deportivas y cargas federativas
3. Servicios (luz, agua, gas, impuestos y gastos bancarios)
4. Mantenimiento infraestructura
5. Materiales deportivos
6. Alquiler de edificio, local o predio
7. Otros gastos. ¿Cuáles?
6.4. De los gastos corrientes que tiene la entidad deportiva. ¿Cuáles considera que son los
principales? Responda hasta 4 opciones.
De mayor a menor importancia
7.1. Aproximadamente, ¿qué porcentaje del gasto total de la entidad deportiva corresponde al
pago de servicios (luz, gas, agua, impuesto inmobiliario, telecomunicaciones)?
7.2. A continuación, teniendo en cuenta los gastos de servicios de la entidad deportiva indique...
88
Relevamiento Nacional de
Clubes y Entidades Deportivas
(RENACED)
6. El subsidio es…
Total
Parcial
Sin subsidio
Nacional
Provincial
Municipal
Por último, lo/la invitamos a realizar cualquier comentario que crea conveniente, especialmente
referido a este cuestionario, alguna pregunta o problemática que considere central y que no fue
aquí contemplada. No dude en contactar al operador si así lo requiere. Desde ya, le estamos muy
agradecidos/as por su colaboración.
89