Balance General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

BALANCE GENERAL

Activo Pasivo

Circulante Circulante
 Caja: $190,000.00  Proveedores: $25,000.00
 Bancos: $935,000.00  Sueldos: $924,900.00
 Mercancías: $998,988.00  Impuestos y pago de
 Imprevistos: $100,000.00 servicios: $208,766.00

Total: $ 2,223,988.00
Total: $ 1,158,666.00
Fijo
 Terrenos: $910,000.00 Fijo
 Edificios: $2,000,000.00  Documentos por pagar:
 Mobiliario y equipo: $1,280,950.00
$234,860.00
Total: $1,280,950.00
Total: $ 3,144,860.00
Total: $2,439,616.00
Diferido
Capital: $2,941,692.00
 Gastos notariales: $10,000.00
 Registro: $2,460.00
Pasivo + Capital = $2,439,616.00 +
Total: $ 12,460.00
$2,941,692.00 = $ 5,381,308.00

Total: $ 5,381,308.00
Fortalezas:
1. Ubicación estratégica
2. Variedad de servicios y
productos: Ofreceremos una
amplia gama de servicios, como
lavado básico, detallado,
encerado, aspirado y limpieza Oportunidades:
interior, además de productos 1. Conciencia ambiental: Ofrecer
de limpieza. servicios de lavado ecológicos y
3. Equipo moderno y eficiente: amigables con el medio
Contamos con maquinaria y ambiente puede atraer a un
productos de alta calidad que segmento de mercado que
garantiza un lavado eficiente y valora la sostenibilidad.
satisfactorio para los clientes. 2. Tecnología de punta:
4. Personal capacitado: Contar Implementar sistemas de pago
con un equipo bien entrenado electrónico, reservas en línea y
en técnicas de lavado, atención programas de fidelidad a través
al cliente y manejo de equipo es de una aplicación puede
crucial para mantener altos mejorar la experiencia del
estándares de calidad y cliente y atraer a una clientela
seguridad. más digital.
5. Clientes recurrentes: Fomentar
la lealtad de los clientes a través
de programas de membresía,
descuentos por lealtad u ofertas
periódicas para mantener un
flujo constante de clientes.
Debilidades: Amenazas:
1. Competencia local: Si hay 1. Economía inestable: Variaciones
muchos autolavados en la zona, en la economía local pueden
puede haber una competencia afectar la disponibilidad de
feroz que requiere estrategias ingresos de los clientes y, por lo
efectivas de diferenciación. tanto, reducir la demanda de
2. Altos costos operativos: Los servicios de lavado.
costos asociados con el agua, 2. Cambios en la regulación
energía, productos químicos y ambiental: Las regulaciones
mantenimiento de equipos más estrictas relacionadas con
pueden reducir los márgenes de el uso de agua y productos
ganancia. químicos pueden aumentar los
costos de operación y requerir
adaptaciones en el proceso de
lavado.
3. Nuevos competidores: La
entrada de nuevos autolavados
en la zona puede fragmentar el
mercado y reducir la cuota de
mercado del negocio existente.
Normas para autolavados.
Constancia de uso del suelo: para obtener los permisos para abrir un
autolavado, es de suma importancia la verificación de que el suelo se encuentre
dentro de un área que esté clasificada para uso comercial. Para esto debe
acudirse a la Dirección de Obras Públicas de la localidad y pedir el dictamen de
trazo, uso y destino específico del suelo. Para esto deberás ingresar en la página
de la expedición de dictamen de suelo del Gobierno de México y seguir las
directrices indicadas por el sistema.
Dictamen de Impacto Ambiental: tiene como objeto verificar que la operación de
la actividad del negocio tienda a generar un impacto ambiental aceptable dentro
del entorno se establezca. El mismo establece un tratamiento normativo integral
para al aprovechamiento y uso de un precio o inmueble determinado. El cual por
sus características puede producir un significativo impacto sobre el equipamiento e
infraestructura urbana. Así como sobre los servicios públicos que están previsto
para un centro poblado o región, en relación con su entorno regional. Esto con la
finalidad de mitigar y/o prevenir, cuando corresponda, los efectos negativos que
esto pueda ocasionar. Vale decir que este documento es necesario para la
obtención de otras autorizaciones como la constancia de uso de suelo.
Licencia Única de Construcción: esta licencia es el documento que autoriza una
construcción y se encuentra basada en las técnicas del Reglamento de Desarrollo
Urbano, Zonificación, Uso de Suelo y Construcciones. Es así como, antes de
llegar a construir tu autolavado, se deben presentar los planos de construcción del
proyecto ante el ayuntamiento local para que sea dado el permiso.
Requisitos para factibilidad de agua y alcantarillado para giro comercial: esto
tiene como finalidad el asegurar el suministro de la cantidad y la calidad del agua
potable, así como el desalojo del drenaje sanitario. Vale mencionar que las normas
de cada Estado varían de acuerdo con sus restricciones y problemas de agua que
haya en la zona. Así mismo, cada dependencia cuenta con requisitos
determinados para los negocios que usan agua y la desechan al drenaje.
Licencia nueva de giro específico de negocio: cuando se toma la
determinación de abrir tu negocio, deberás solicitar una licencia de operación
específica para el giro de autolavado. No hay que olvidar que los requisitos
tienden a variar de acuerdo con la dependencia local.
Registro de recolección de residuos no peligrosos-inspección
ambiental: este servicio tiene como finalidad la regulación de los sistemas de
almacenamiento, recolección, transporte, alojamiento, tratamiento, rehúso y
disposición final de aquellos residuos sólidos que se encuentran clasificados como
peligrosos por la ley general del equilibrio y protección al ambiente.
Para operar un autolavado, es importante cumplir con ciertas regulaciones y
requisitos legales. Aquí hay algunas pautas generales:
1. Registro y permisos: Es necesario registrar tu negocio ante la Secretaría de
Economía o la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). También
debes obtener un permiso de funcionamiento municipal y cumplir con los
requerimientos locales.
2. Normativas medioambientales: Los autolavados deben cumplir con
regulaciones ambientales para el manejo adecuado de aguas residuales y
productos químicos. Esto incluye el uso de sistemas de tratamiento de
aguas, el manejo adecuado de residuos y el cumplimiento de normativas
para evitar la contaminación del suelo y el agua.
3. Requisitos fiscales y laborales: Debes registrar a tus empleados ante el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cumplir con las obligaciones
fiscales, como el pago de impuestos y la emisión de facturas.
4. Zonificación y permisos de construcción: Asegúrate de que tu autolavado
esté ubicado en una zona permitida para este tipo de negocios y que
cuente con los permisos de construcción correspondientes.
Registro de marca
Para inscribir el autolavado en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
en México, debemos seguir ciertos pasos y cumplir con los requisitos específicos.
 Documentación necesaria:
o Identificación oficial del propietario o representante legal.
o Comprobante de domicilio.
o Documentos de constitución de la empresa, si aplica.
o Escrituras o contrato de arrendamiento del lugar donde se encuentra
el autolavado.
o Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la empresa.
o Elaboración de escrituras:
o En este caso como el suelo es rentado, necesitaremos el contrato de
arrendamiento.
o Pago de derechos:
o Deberemos pagar el pago de derechos.
 Visita al notario público:
o Necesitaremos la asistencia de un notario público para realizar la
escritura pública y llevar a cabo el proceso de inscripción. El notario
verificará la documentación, redactará las escrituras y las presentará
ante el Registro Público.
 Presentación de documentos al Registro Público:
o Los documentos, una vez elaborados y firmados, deben presentarse
en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
correspondiente. Este registro se encargará de verificar la
documentación y llevar a cabo la inscripción.
 Obtención del folio real:
o Después de completar el proceso, se nos proporcionará un folio real,
que es el documento que certifica la inscripción de tu autolavado en
el Registro Público.
 Gastos notariales:
o $10,000
 Costo del registro:
o $2,457.79

Acta constitutiva
El acta constitutiva es un documento legal que establece y describe las
características generales de la empresa o sociedad que se crea. Es el primer
requisito y trámite indispensable para la conformación de una empresa legal en
México

También podría gustarte