Ttttarea Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Página 1

CARRERA TECNICA PROFESIONAL


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CICLO: V SECCION: A MODULO: II

CURSO:
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

DOCENTE:
MAURO CCAHUANA ANCCASI

TEMA:
MÉTODOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA
Y FINANCIERA.
GRUPO UNO
INTEGRANTE:
CARHUARICRA GUERRA, José Antonio
LEON VENTURA, Yomer
TELLO TARRILLO, Ítala Jeovana

LIMA – DICIEMBRE 2023


Página 2

INTRODUCCIÓN
• Las empresas u organizaciones deben aplicar las mejoras
continuas para avanzar hacia la escala que desean. Para que esta
actividad tenga efectividad se debe realizar evaluaciones e
implementar un plan de inversión, estos planes deben estar a la
par con los objetivos estratégicos de la empresa.
• Para verificar si un plan tiene rentabilidad se acude a efectuar una
evaluación económica - financiera, así saber cuáles son los gastos
y las ganancias de las inversiones que se realizan. La correlación
que existe entre la evaluación económica y financiera no tiene
límites para seleccionar los planes que sean rentables para las
empresas, pues, también intercede en las tomas de decisiones de
los planes para saber cuáles son las ganancias y las pérdidas que
estos generan.
• A nivel nacional en Perú, conseguir que una empresa permanezca
en el mercado es un arduo trabajo que se debe hacer, pues no es
un secreto para nadie por los difíciles tiempos que no solo Perú
está padeciendo; sino el mundo entero está pasando y más
cuando se trata de la economía y la estabilidad de un negocio. Para
lograr la estabilidad y una buena rentabilidad se requiere de
tiempo, esfuerzo y dedicación, es por ellos que los propietarios
deben estar capacitados y llevar el control de cada situación que
se presente; dicho control que puede ser manejado a través de la
evaluación financiera para medir su rentabilidad, proporcionando
estrategias contundentes al momento que se necesite para así
evitar malas gestiones o en su defecto enmendarlas (Valle, 2020).
Página 3

I. FUNDAMENTACION TEÓRICA
• La evaluación económica como la evaluación financiera son
relevantes para la toma de decisiones.
• Ambos coinciden en asumir que las personas y las empresas
pueden medir y maximizar su utilidad. Para seleccionar los
proyectos, el principal criterio económico y financiero es la
eficiencia. Esto se mide en términos de maximización de las
ganancias o minimización de los costos de mercado en el caso de
la evaluación financiera; y la maximización de los beneficios
sociales netos cuando se emplea la evaluación económica.

II. EVALUACION ECONOMICA


A. ANALISIS:
1. La evaluación económica se evalúan los costos y las
ganancias de un proyecto desde la perspectiva de la
sociedad como un todo. Se asume que la realización de un
proyecto ayudará al desarrollo de la economía y que su
contribución social justifica el uso de los recursos que
necesitará. En consecuencia, el análisis económico
considera la valoración de los costos y beneficios sociales
del proyecto; así como el uso de métodos estimativos de
precios-sombra cuando los costos y beneficios difieren de
los precios de mercado; y la valoración fuera del mercado y
la transferencia de beneficios, para precios de bienes y
servicios que no tienen precios de mercado directos.
2. En las bases teóricas, la evaluación económica, (Tápanas et al2017)
señalaron que se refiere a la valoración de algún bien ya sea
costo o efectividad. Su finalidad es determinar las ventajas y
desventajas de las inversiones al momento de implementar
un plan o proyecto. En efecto, es un método de como analizar
eficientemente las decisiones cuando hay varias opciones,
Página 4

tratándose de precios y beneficios para optimizar las


condiciones de vida en las empresas y los individuos. (Udeh 2020).
3. La evaluación económica se utiliza para evaluar la eficiencia
de los cambios en los proyectos. Se ocupa tanto de los
costes como de los beneficios. de un programa, no se centra
necesariamente en ahorrar dinero y le preocupa la elección
entre al menos dos opciones.
4. Una evaluación económica metodológicamente rigurosa
para tomar decisiones óptimas sobre qué programas o
proyectos a financiar. Se debe evaluar los costos y beneficios
para un buen análisis económico – financiero.
5. Una evaluación económica medirá dos parámetros: costo y
resultado (efecto). Debido a que se miden dos parámetros,
los resultados de una evaluación económica no
necesariamente le dirán qué opción es mejor (Mccabe et al, 2014). Se
distingue las evaluaciones económicas, una forma de
análisis comparativo para determinar el valor del dinero, de
las evaluaciones financieras que pueden usarse para
determinar cuánto se gastará en una intervención, estimar la
cantidad necesaria para mantener o expandir un proyecto
(Lefevre et al., 2017).

6. La evaluación económica tiene la tarea de identificar, medir


y valorar cuales van a hacer los costos y beneficios al realizar
un proyecto; su fin es buscar el mejor bienestar posible que
genere más activos que pasivos. Se nombran sus indicadores
los cuales son: costo-beneficio: los costos y los bienes se
calculan en unidades monetarias. Desde el enfoque
económico es la manera más conforme de analizarlas.
Costo- efectividad: los resultados se pueden presentar ya
sea valor medio de la razón de costos a seguridad o bien
como aumento de dicha razón costo-efectividad
incremental. Costo- utilidad: además de darle valor a los
años de vida, también buscan calidad para ella.
Página 5

Minimización de costos: se efectúa al momento de verificar


que no hay disconformidad cuando se compara las demás
alternativas. Siendo así se elige la que menos cueste.

B. DEFINICIÓN:
1. La evaluación económica puede definirse como un intento
sistemático de identificar, medir y comparar costes y resultados
de políticas e intervenciones públicas.
2. El objeto de la evaluación económica es informar decisiones
sobre cuál es el mejor uso de los recursos limitados
disponibles.
3. La finalidad última de la evaluación económica es, de hecho, la
maximización de los beneficios sociales de la intervención
pública, ya que la información que proporciona va destinada a
que los decisores financien aquellos servicios que generan
mejores resultados. Además, incluso cuando no existen
alternativas, puede ser interesante evaluar si los resultados de
una política ya en marcha justifican sus costes.
4. La evaluación económica puede hacerse ex ante o ex post. En
una evaluación ex ante será necesaria la estimación tanto de
los posibles resultados como de los posibles costes. Por eso la
evaluación económica se suele considerar como una extensión
de una evaluación de impacto. Resulta imposible llevar a cabo
una evaluación económica de un programa del que no se
conocen o no se estiman los impactos o resultados. Teniendo
en cuenta la importancia del término, consideramos necesario
aclarar qué entendemos por resultado en este contexto.

C. TIPOS DE EVALUACIONES ECONÓMICAS:


Cinco métodos distintos para realizar evaluaciones económicas.
Todos ellos buscan identificar, medir y comparar resultados y
costes de distintas políticas. Pero se diferencian en la manera de
Página 6

medir los resultados y, por tanto, también en el tipo de pregunta de


evaluación al que pueden responder. En lo que respecta a los
costes, todos ellos los miden en términos monetarios. Estos cinco
métodos son:
▪ Análisis coste-efectividad,
▪ Análisis coste consecuencias,
▪ Análisis coste-minimización,
▪ Análisis coste-utilidad
▪ Análisis coste beneficio.

1. ANÁLISIS COSTE - EFECTIVIDAD: Este método se


caracteriza por utilizar como unidad de medida de los
resultados de una política la unidad «natural» del resultado.
Es decir, si el resultado de una intervención es, por ejemplo,
la reducción del número de personas sin techo en una
determinada área, el resultado se computará utilizando
como unidad de medida el «número de personas». De
manera similar, si el resultado principal de una intervención
es la reducción de la criminalidad, la unidad de medida del
resultado de la intervención será, por ejemplo, el «número de
delitos». Una vez definido y medido el resultado, se calcula la
ratio coste/resultado de las políticas a comparar y se elabora
un ranking en función de estas ratios. Para cada política,
estas ratios muestran el coste de una unidad de resultado. La
mejor alternativa (la primera en el ranking) será aquella que
presente una ratio menor, es decir, la que proporcione
unidades de resultado al coste más bajo. La peor alternativa
desde el punto de vista coste efectividad será la que presente
la mayor ratio, es decir, la que proporcione unidades de
resultado al coste más elevado. La principal ventaja de este
método procede precisamente del hecho de que las
unidades de medida de los resultados son «naturales», ya
Página 7

que esta es la manera más fácil de computarlos. Ahora bien,


este método presenta también una serie de inconvenientes.
Uno de ellos es que no permite comparar políticas si estas no
persiguen resultados de naturaleza similar. Así pues, el
análisis coste-efectividad aportará a los decisores
información para escoger entre dos programas destinados a
aumentar la competencia de la flota de policías en una
ciudad, pero no para decidir entre uno de estos programas y
otro que busque la mejora de la rehabilitación de los
delincuentes de la misma localidad, a pesar de que los dos
programas pueden perseguir el mismo objetivo (disminuir la
criminalidad). Otro inconveniente de este tipo de análisis es
que muchas veces una misma política persigue más de un
objetivo, y el análisis coste-efectividad obliga a escoger uno
de ellos para realizar la comparación. Por ejemplo, una
intervención como la del servicio de alquiler de bicicletas en
el distrito de Miraflores - Lima en principio no podría
evaluarse con este método, ya que persigue múltiples
objetivos (el aumento de la red de transporte público y la
mejora del nivel de salud de los ciudadanos). La aplicación
del método coste-efectividad a la evaluación de este servicio
requeriría escoger uno de los objetivos y basar el análisis
solamente en él. Sin embargo, el resto de objetivos (o
resultados) conseguidos con las intervenciones a cotejar
también deberán tenerse en cuenta. Pero éstos entrarán en
el cómputo como costes negativos (o sea, como disminución
de costes), lo cual hará necesario calcular su valor
monetario. La regla que se utiliza para decidir, a partir de un
análisis de coste efectividad, qué política debería
financiarse. Podemos ver que cuando una política genera
más resultados que otra y, además, a un coste menor, la
decisión de financiar esta política es clara. En cambio,
Página 8

cuando la política que genera más resultados es también la


más cara, surge una disyuntiva (trade-off). En este caso,
habrá que definir el límite (que, en un mundo ideal,
coincidiría con lo que querría la sociedad) hasta el cual el
decisor está dispuesto a pagar por una unidad extra de
efectividad (o de resultado).

2. ANÁLISIS COSTE – CONSECUENCIAS: Este método busca,


precisamente, resolver uno de los problemas principales del
análisis coste-efectividad: poder tener en cuenta solamente
un tipo de resultado de la política evaluada. El análisis coste-
consecuencias consiste en presentar un listado de todos los
resultados de una política junto con su coste. Con este
método, no se intenta sintetizar o combinar los distintos
resultados en uno solo, sino que se deja en manos de quien
debe tomar las decisiones la tarea de ponderar los
resultados en función de su importancia. Es un método
particularmente adecuado para evaluar políticas complejas,
donde la multiplicidad de resultados es importante. Ahora
bien, el método presenta como limitación principal el hecho
de no permitir elaborar un ranking de políticas diferentes en
función de su eficiencia, precisamente porque distintos tipos
de resultados (incluso los de una misma política) vendrán
expresados en unidades de medida diferentes. La principal
utilidad de un análisis coste-consecuencias es ofrecer una
idea clara y exhaustiva de todos los resultados de una
política, y puede ser una herramienta muy útil para
combinarla con un análisis coste-efectividad (cuya
realización precisará de la elección por parte de los
decisores del resultado que consideran más importante de
entre todos los posibles).
Página 9

3. ANÁLISIS COSTE – MINIMIZACIÓN: Con este método, a la


hora de comparar dos políticas alternativas, se tienen en
cuenta solamente sus costes. Este es, de hecho, el método
de análisis más sencillo que existe, ya que no comporta la
identificación ni la cuantificación de los resultados de las
políticas comparadas. Para utilizar este método es necesario
suponer que las políticas a comparar están logrando o
lograrán un nivel de resultados igual. Esto hace que sea un
método particularmente adecuado para llevar a cabo
evaluaciones ex ante de programas destinados a conseguir
unos objetivos fijados por ley o por acuerdos internacionales.
Por ejemplo, supongamos que un Gobierno se ha
comprometido a reducir en un 10 % y en un plazo de cinco
años las emisiones de CO2 y que los expertos plantean tres
programas alternativos para hacerlo. Un análisis coste-
minimización ayudará a decidir cuál de los tres programas es
el más eficiente, ya que se da por hecho que el resultado de
los tres programas será el mismo (la reducción de las
emisiones de CO2 en un 10 % y en cinco años). La regla para
decidir la política a financiar a partir de un análisis coste-
minimización es muy sencilla, simplemente se financiará
aquella política que implique el nivel de costes menor.

4. ANÁLISIS COSTE – UTILIDAD: Puede considerarse como una


variante del análisis coste-efectividad, pero aplicable a una
política con multiplicidad de resultados. Consiste en
sintetizar los múltiples resultados en uno solo; de esta
manera, pueden compararse costes y resultados de políticas
con objetivos de naturaleza distinta, y ordenar las diversas
políticas en función de su coste-resultado. Para conseguir
condensar todos los resultados en uno, lo que se hace es
medirlos en unidades de utilidad. Con este término, los
Página 10

economistas se refieren a conceptos amplios, como puedan


ser el nivel de satisfacción, bienestar, calidad de vida. Así
pues, ya podemos intuir que el principal reto del análisis
coste-utilidad es traducir el conjunto de resultados de una
política en un número que denote el nivel de utilidad que la
política evaluada reporta a sus beneficiarios. Por ejemplo, si
queremos analizar la eficiencia de un programa destinado a
proporcionar tratamiento fisioterapéutico a un grupo de
enfermos de artritis con la finalidad de que ganen autonomía,
este método requiere definir las ganancias de utilidad para
cada uno de los beneficiarios y compararlas con los costes.
En general es aconsejable utilizar una medida preexistente,
ya que esto nos garantiza la fiabilidad y la comparabilidad de
los resultados y requiere un esfuerzo económico y de tiempo
sustancialmente inferior. La regla de decisión sobre qué
política financiar basándose en un análisis coste-utilidad es
la misma que en el análisis coste-efectividad. Tal y como
hemos visto en el análisis coste-efectividad, una vez medido
el nivel de utilidad generado por cada política, se calcula su
ratio coste/utilidad y se elabora un ranking en función de
estas ratios. Para cada política, estas ratios muestran el
coste de una unidad de utilidad. La mejor alternativa (la
primera en el ranking) será aquella que presente una ratio
menor, es decir, la que proporcione unidades de utilidad al
coste más bajo. La peor alternativa desde el punto de vista
coste-utilidad será la que presente la mayor ratio, es decir, la
que proporcione unidades de utilidad al coste más alto. En la
práctica, este tipo de análisis se ha utilizado casi
exclusivamente en el ámbito de la salud, donde las
ganancias de utilidad suelen medirse con lo que se
denomina Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC).
Página 11

5. ANÁLISIS COSTE – BENEFICIO: Este método consiste en


traducir los resultados y los costes de una intervención en
términos económicos y compararlos. Los resultados
monetizados suelen denominarse beneficios, pero es
importante no confundirlos con los beneficios contables,
que son el resultado de la resta entre ingresos y costes
contables. Es un método que se ha utilizado sobre todo en la
evaluación de políticas de transporte y de medio ambiente,
mientras que en ámbitos como el de la salud es más habitual
utilizar los métodos de coste-efectividad y coste-utilidad.
Este método permite calcular la «rentabilidad» de la política
evaluada: se restan los beneficios y los costes (ambos
calculados en unidades monetarias) y si el resultado de la
resta es positivo querrá decir que los beneficios superan los
costes y que la intervención es rentable, y si el resultado es
negativo querrá decir que no es aconsejable llevarla a cabo.
También habrá casos en que, a pesar de no ser rentable, se
decidirá llevarla a cabo porque socialmente la opción de «no
hacer nada» no es aceptable o porque políticamente se ha
decidido actuar en un ámbito concreto. Por ejemplo, la
rentabilidad de los servicios de rescate de alpinistas de alto
riesgo puede ser más que dudosa, y a pesar de ello son pocos
los Gobiernos que deciden prescindir de los mismos.

D. LOS ELEMENTOS DE UNA EVALUACIÓN ECONÓMICA


Existen una serie de elementos comunes a todos ellos y que el
analista que desee efectuar una evaluación económica tendrá que
desarrollar. Las próximas secciones están dedicadas a su
exploración detallada:
1. La pregunta de evaluación: determinada por el propósito de la
evaluación, antes de formularla hay que tener en cuenta los
recursos disponibles (tiempo, dinero, datos, etc.).
Página 12

2. La alternativa de comparación: entre todas las políticas


existentes, hay que identificar cuál es la mejor alternativa
disponible, teniendo en cuenta que también existe la alternativa
de no hacer nada.
3. La perspectiva de la evaluación: ayuda a definir qué costes y
qué resultados se tendrán en cuenta en la evaluación.
4. Los costes: es necesario identificar, medir y valorar los
componentes de los costes relevantes en relación con la
perspectiva adoptada.
5. Los resultados: hay que identificar, medir y valorar los
resultados en relación con la perspectiva adoptada.
6. Otros aspectos: hay que tener en cuenta otros aspectos tanto
de la política a analizar (por ejemplo, su valor distributivo) como
del análisis (por ejemplo, la sensibilidad de los resultados
respecto a los supuestos formulados).

E. SEIS PASOS PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN ECONÓMICA


▪ Paso 1: formular la pregunta de evaluación
▪ Paso 2: descripción de las alternativas de comparación
▪ Paso 3: identificación y valoración de los costes
▪ Paso 4: identificación y valoración de los resultados
▪ Paso 5: descripción de los otros elementos relevantes
▪ Paso 6: conclusiones.
Página 13

III. LA EVALUACIÓN FINANCIERA:

A. ANALISIS: (Aponte et al 2017) Menciona que se refiere a los procesos que


se realizan para evaluar e identificar la comparación de varias
opciones según los beneficios y los gastos que más convenga para
los negociantes. Al efectuar esta evaluación se puede identificar
cual va ser la rentabilidad que obtendrá el invertir en algún
proyecto, además, de saber la capacidad financiera.
B. DEFINICIONES: La evaluación financiera considera las
inversiones desde la perspectiva de una entidad individual: un
productor, un propietario de tierras, un grupo, una compañía u
organización gubernamental o no-gubernamental. Los costos por
los bienes y servicios están basados en el valor actual pagado o
percibido por el individuo, la comunidad, o la organización. El
Página 14

análisis incluye el flujo de fondos como ocurre en la inversión, con


gastos fijos y operativos -tierra, trabajo y capital- produciéndose
cada año gastos e ingresos. Todo subsidio, impuesto o
transferencias entre individuos, comunidades, compañías u
organizaciones son considerados estrictamente desde el punto de
vista de flujos (entradas o salidas) de caja.

C. EN CUANTO A LOS INDICADORES DE LA EVALUACIÓN


FINANCIERA SON:
1. Valor Actual Neto (VAN): es el Valor Presente (PV) de todas las
ganancias en efectivo que se den al pasar del tiempo,
reduciendo las tasas de los mercados apropiados a las tasas de
inversiones alternativas, menos el desembolso de efectivo
inicial.
2. Tasa Interna de Retorno (TIR): es el descuento, según el costo
actual de las salidas de la inversión es igual al valor actual neto
de los beneficios flujos de efectivo positivos de la inversión.
3. Periodo de repago (PR): es el periodo según se tarde un
proyecto en restituir lo que se invirtió. Es decir, es una medida
rápida de cuánto tiempo la inversión está en riesgo.
4. Relación beneficio costo: la relación que existe entre el VAN
de ingresos y el VAN de costos. Aquí se toma en cuenta las
ventajas y desventajas de un proyecto, así como el valor que
tiene el dinero al tiempo.

D. MÉTODOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA:


Los métodos o criterios de evaluación financiera de proyectos de
inversión son los siguientes:
▪ Método del plazo o período de recuperación.
▪ Ratio Beneficio-Costo.
▪ Valor Actual Neto (VAN).
▪ Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad (TIR).
Página 15

1. Método del plazo o período de recuperación El período de


recuperación de la inversión (PRI) es un indicador que mide en
cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor
presente. Puede revelarnos con precisión, en años, meses y
días, la fecha en la cual será cubierta la inversión inicial.
Para calcular el PRI se usa la siguiente fórmula:
▪ PRI = a + (b - c)
D
▪ Donde:
a = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión.
b = Inversión Inicial.
c = Flujo de Efectivo Acumulado del año inmediato anterior
en el que se recupera la inversión.
d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la
inversión.
▪ Así, los datos son:
a = 1 año
b = 200,000
c = 97,500
d = 101,250

▪ Reemplazando los valores en la fórmula:


PRI = 1 + (200,000 - 97,500) = 2.012345679 años
101,250
▪ Para determinar el número de meses se resta el número
entero y luego se multiplica por 12: 0.12345679 x 12 = 1.48
meses
▪ Para expresar el número de días restamos nuevamente el
número entero y multiplicamos la fracción por 30 que es el
número de días: 0.48 x 30 = 14.4 días
▪ Así, en este ejemplo tenemos que la recuperación de la
inversión tomará 2 años, un mes y 14 días.
Página 16

▪ En Perú como en otros países se han realizado encuestas


sobre el uso de indicadores financieros en las empresas
latinoamericanas y se ha determinado, contrariamente a lo
que se podría pensar, que el indicador más empleado es el
período de recuperación de la inversión (PRI). "Hay mucha
avidez por parte de los emprendedores y empresarios por
saber en cuánto van a recuperar la inversión", añade el
profesor. Sin embargo, advierte que si dicho indicador no está
acompañado de otras mediciones puede ser engañoso.
▪ Según Santa Cruz, el PRI depende mucho de la industria en
la que se desarrolla la compañía. A manera de ejemplo
menciona el caso de las salas de cine: la expansión de este
negocio se ha dado en forma de cadenas con la instalación
de locales que no son propios, sino alquilados o con derecho
de superficie. En estos casos, refiere, hay mucha inversión en
mobiliario en un espacio que no le pertenece a la empresa, y
el período de maduración no es corto sino mucho más largo.
▪ "Esto no significa que los proyectos no sean rentables. De
hecho, lo son, pero se da el caso de negocios cuyo período
de maduración es lento: al principio tienen con pocas ventas
y sus ingresos importantes están una vez que el negocio ya se
ha afianzado. En consecuencia, un indicador como el PRI
diría que la recuperación de la inversión se dará en un período
muy largo, lo cual podría ser desalentador", señala el experto
en finanzas.

2. Ratio Beneficio-Costo
El índice beneficio/costo (I B/C), también conocido como relación
beneficio/costo compara directamente, como su nombre lo
indica, los beneficios y los costos de un proyecto para definir su
viabilidad. Para calcular la relación B/C se halla primero la suma
de todos los beneficios descontados, traídos al presente, y se
Página 17

divide sobre la suma de los costos también descontados. Para


saber si un proyecto es viable bajo este enfoque, se debe
considerar la comparación de la relación B/C hallada con 1. Así:
▪ Si B/C > 1, esto indica que los beneficios son mayores a los
costos. En consecuencia, el proyecto debe ser considerado.
▪ B/C = 1, significa que los beneficios igualan a los costos. No
hay ganancias. Existen casos de proyectos que tienen este
resultado por un tiempo y luego, dependiendo de
determinados factores como la reducción de costos, pueden
pasar a tener un resultado superior a 1.
▪ B/C < 1, muestra que los costos superan a los beneficios. En
consecuencia, el proyecto no debe ser considerado.
▪ Supongamos que un proyecto demanda una inversión total
de S/ 100,000 y de acuerdo a las proyecciones del negocio se
prevé recibir beneficios durante S/ 50,000 durante cinco
años. Así, los beneficios suman S/ 250,000 y los costos S/
100,000. En consecuencia, la relación beneficio/costo sería
250,000 entre 100,000. El resultado es 2.5, que sería el índice
de beneficio/costo. Esto significa que por cada sol invertido
se obtiene un beneficio de S/ 2.50.
▪ Sin embargo, ese índice tiene sus desventajas. Por ejemplo,
no permite observar la dimensión que tiene un proyecto"
▪ Análisis Costo beneficio con Excel El análisis de costo-
beneficio es un proceso que se realiza para medir la relación
que existe entre los costes de un proyecto y los beneficios
que otorga. Su objetivo es determinar si una próxima
inversión es rentable o no para una empresa.
▪ El costo-beneficio (B/C) también es conocido como índice
neto de rentabilidad y su valor se obtiene al dividir el Valor
Actual de los Ingresos Totales Netos o beneficios netos (VAN)
entre el Valor Actual de los Costos de inversión o costos
totales (VAC).
Página 18

▪ La fórmula quedaría de la siguiente manera: B/C = VAN / VAC


o
▪ Al ser un valor muy amplio, existen diferentes variables que
pueden determinar la ratio del costo-beneficio; entre las
principales se encuentran:
a) Costes de producción
b) Suministros
c) Salarios / sueldos
d) Impuestos
e) Nivel de producción óptimo
f) Volumen de ventas
g) Costes de financiación
▪ Es importante que consideres todas las variables posibles
cuando realices tu proyecto para asegurar que cuentas con
el presupuesto suficiente para cubrirlas. Además, no debes
olvidar otros gastos imprevistos como alguna contingencia,
desequilibrio en el mercado, multas o sanciones.
▪ ¿Para qué sirve un análisis de costo-beneficio? El cálculo
del costo-beneficio es muy útil a la hora de emprender un
negocio o lanzar un producto nuevo. De esta forma, las y los
tomadores de decisiones pueden tener una amplia visión de
las inversiones a realizar y si los beneficios a corto, mediano
y largo plazo serán los esperados.
▪ Según los resultados obtenidos podrás conocer si un
proyecto será rentable o no. Si los beneficios son mayores a
la inversión que debes realizar, entonces los resultados serán
positivos. Mientras que si los beneficios son igual o menores
a la inversión tal vez sea mejor que debas pensar en otro
proyecto o estrategia.
▪ A continuación, te mostramos el paso a paso para hacer tu
propio análisis de costo-beneficio.
Ejemplo de cómo hacer un análisis de costo-beneficio
Página 19

a) Recopila los datos principales para hacer tu cálculo de


costo-beneficio.
b) Suma los ingresos de tu flujo de caja.
c) Suma los egresos de tu flujo de caja.
d) Obtén tu cálculo de costo de inversión.
e) Calcula tu costo-beneficio.
▪ Recopila los datos principales para hacer tu cálculo de
costo-beneficio Antes de comenzar a realizar el cálculo del
costo-beneficio de alguno de tus proyectos es
indispensables que cuentes con los siguientes datos:
a) Inversión
b) Tasa interna de retorno
c) Flujos de caja de los años de tu proyecto

3. VALOR ACTUAL NETO VAN Y LA TASA INTERNA DE RETORNO


TIR. El criterio del valor actual neto (VAN) para las decisiones de
inversión:
▪ En el proceso de toma de decisiones, a la hora de llevar a
cabo una inversión, la empresa comparará los flujos de
efectivo esperados y los costos asociados a la decisión de
invertir. El VAN se calcula restando la inversión inicial de un
proyecto del valor presente de sus flujos de efectivos
esperados, descontados a una tasa igual al costo de
oportunidad del capital de la empresa. Esta tasa, también es
denominada tasa de descuento, rendimiento exigible o
requerido o simplemente, costo de oportunidad del capital y
se refiere al rendimiento mínimo que es necesario obtener de
un proyecto de inversión para que el valor de mercado de la
empresa permanezca sin cambios.
▪ El VAN viene a ser la contribución neta de un proyecto en
términos de riqueza actual menos la inversión inicial.
Página 20

▪ Por lo tanto, el VAN se define como el método para evaluar la


rentabilidad de un proyecto de inversión que consiste en
comparar el valor actual de todos los flujos de efectivo
esperados con la inversión.
VAN = -I0 + FE1 / (1 + r)1 + ...... + FEN / (1 + r) N

VAN = -I0 + FE1 / (1 + r)1 + > FEN


< (1 + r) N
a) Donde:
I0: inversión inicial. Por considerarse un desembolso se
registra con signo negativo.
b) FEN: flujos de efectivo esperados o ingresos futuros
netos esperados (entradas de efectivo menos salidas
de efectivo).
c) Son los flujos de fondos esperados del proyecto.
d) Los flujos de efectivo esperados no pueden
considerarse como beneficios porque la empresa
todavía no inicia sus actividades (no está en
funcionamiento) y sólo las empresas en operatividad
obtienen beneficios.
e) r: tasa de descuento o tasa mínima de rendimiento
aceptable (TMRA) o rendimiento requerido o costo de
oportunidad del capital (COK) o tasa de corte o tasa de
exigencia al proyecto.
f) Criterio de decisión:
Si el VAN > 0, se debe aceptar el proyecto.
Debe invertirse si el VAN esperado de una inversión es
mayor que el costo de esa inversión. Esto significa que
la empresa ganará un rendimiento mayor que su costo
de oportunidad del capital. Lo que incrementará el valor
de la empresa en el mercado y, por tanto, la riqueza de
sus propietarios. Una empresa maximiza la riqueza de
Página 21

sus accionistas aceptando todos los proyectos que


tengan un VAN positivo. Sin embargo, un VAN positivo
para un nuevo proyecto es creíble sólo si una empresa
tiene ventajas especiales.
▪ El método del valor presente es uno de los criterios
económicos más ampliamente utilizados en la evaluación de
proyectos de inversión. Consiste en determinar la
equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo
futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia
con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es
mayor que el desembolso inicial, entonces es recomendable
que el proyecto sea aceptado.
▪ A continuación, se muestra la fórmula utilizada para evaluar
el valor presente de los flujos generados por un proyecto de
inversión:
VPN =So + n∑t=1 St (1 + i)t
Donde:
VPN = valor presente neto
So = Inversión inicial
St = Flujo de efectivo neto del periodo t
n = Número de períodos de vida del proyecto
i = Tasa de recuperación mínima atractiva
Esta fórmula considera el valor del dinero a través del tiempo
al seleccionar un valor adecuado de i. Cabe mencionar que
algunos autores utilizan como valor de i el costo de capital
(ponderado de las diferentes fuentes de financiamiento que
utiliza la empresa) en lugar de la tasa de recuperación
mínima atractiva (TREMA). Sin embargo, existen algunas
desventajas al usar como valor de i el costo de capital:
a) Difícil de evaluar y actualizar.
Página 22

b) Puede conducir a tomar malas condiciones puesto que,


al utilizar el costo de capital, proyectos con valor
presentes positivos cercanos a cero serían aceptados.
c) Es obvio que estos proyectos en general no son muy
atractivos.
d) El utilizar como valor de i la TREMA tiene la ventaja de
ser establecida muy fácilmente, además es muy
sencillo considerar en ella factores tales como el riesgo
que representa un determinado proyecto, la
disponibilidad de dinero de la empresa y la tasa de
inflación prevaleciente en la economía nacional.
e) El método del valor presente tiene la ventaja de ser
siempre único, independientemente del
comportamiento que sigan los flujos de efectivo que
genera el proyecto de inversión.

▪ Ejemplo:
Para ilustrar cómo el método del valor presente se puede
aplicar al análisis y evaluación de un proyecto individual,
supongamos que cierta empresa desea hacer una inversión
en equipo relacionado con el manejo de materiales. Se
estima que el nuevo equipo tiene un valor en el mercado de
$100 000 y representará para la compañía un ahorro en mano
de obra y desperdicio de materiales del orden de $40 000
anuales. Consideremos también que la vida estimada para el
nuevo equipo es de cinco años al final de los cuales se espera
una recuperación monetaria de $20 000. Por último,
asumamos que esta empresa ha fijado su TREMA en 25 %.

▪ VPN =- So + St (1 + i)n + VS
(1 + i)n VPN = - 100,000 + 400,000
Página 23

(1 + .25)1 + 400,000 (1 + .25)2 + 400,000


(1 + .25)3 + 400,000
(1 + .25)4 + 400,000 (1 + .25)5
VPN = $14,125

▪ Puesto que el valor presente neto es positivo, se recomienda


adquirir el nuevo equipo.
▪ De acuerdo con este ejemplo, es obvio que siempre que el
valor presente neto de un proyecto sea positivo, la decisión
será emprenderlo; sin embargo, sería conveniente analizar la
justificación de esta regla de decisión. Primero, cuando el
valor presente es positivo, significa que el rendimiento que se
espera obtener del proyecto de inversión es mayor al
rendimiento mínimo requerido por la empresa (TREMA).
También, cuando el valor presente de un proyecto es positivo,
significa que se va a incrementar el valor del capital de los
accionistas.
▪ En el ejemplo anterior, la decisión era aceptar el proyecto, sin
embargo, veamos qué pasa si en el mismo caso la empresa,
en lugar de fijar su TREMA en 25 %, la hubiera fijado en 40 %.
Para esta nueva modificación, el valor presentado que se
obtiene sería:
VPN =- 100,000 + 400,000 (1 + .40)1 + 400,000 (1 + .40)2 +
400,000 (1 + .40)3 + 400,000 (1 + .40)4 + 400,000 (1 + .40)5
VPN = $14,875

▪ Como el valor presente es negativo, entonces el proyecto


debe ser rechazado.
▪ Lo anterior significa que cuando la TREMA es demasiado
grande, existen muchas posibilidades de rechazar los nuevos
proyectos de inversión.
Página 24

4. TASA INTERNA DE RETORNO O RENTABILIDAD (TIR).


Representa la tasa de interés que debe utilizarse para descontar
los flujos de efectivo para calcular el valor presente neto y que
éste sea cero. Es posible afirmar que es la tasa que, al utilizarse
en el cálculo del valor presente neto, hace que el valor de éste
sea cero. La TIR utilizada en el VPN en la fórmula queda así:
VPN = n∑ 1 St (1 + TIR) n - [So VS (1 + TIR) n ]= 0
La tasa interna de retorno también se interpreta como la tasa
máxima que produce una inversión en un horizonte de tiempo
determinado.
En la ecuación de un proyecto de inversión y en el momento de
utilizar la TIR, la pregunta clásica es ¿qué tasa de rendimiento
genera los recursos utilizados para llevar a cabo un proyecto
de inversión? La respuesta es que debe generar por lo menos
una tasa igual o mayor que el costo de capital promedio
ponderado (costo de las fuentes de financiamiento).

IV. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


Existen varios métodos de evaluación financiera de los
proyectos de inversión, los cuales se determinan con las
herramientas de las matemáticas financieras y que permiten
valorar la viabilidad del proyecto. Veamos algunos de los más
utilizados.
1. Tasa promedio de rentabilidad o tasa de rendimiento
contable promedio
2. Tasa promedio de rentabilidad o tasa de rendimiento
contable (TRC). Esta técnica consiste en tomar como
referencia las utilidades generadas por un proyecto, a fin
de confrontarlas con la inversión inicial.
Página 25

La fórmula de cálculo de este método es muy sencilla. Se


obtiene así:
a) Utilidades netas anuales / (inversión total–valor de
rescate)
b) El valor de rescate es lo que se espera obtener de la
venta de los activos, objeto del proyecto.
c) El denominador de la razón se determinará también
sumando a la inversión inicial el valor de rescate o
desecho y dividiendo esta suma entre dos; si no
hubiese valor de rescate o desecho, bastará con
dividir la inversión inicial entre dos.
d) Ejemplo:
Se está evaluando un proyecto de inversión en activo
fijo depreciable que se espera tenga un costo de $2
000 000.00 y genere utilidades netas anuales
promedio de $400 000.00.
La tasa de rendimiento contable de dicho proyecto
calculada sobre la inversión promedio sería de 20 %.
TRC =
400,000
2,000,000
TRC = 0.2
TRC = 20%
3. Periodo de recuperación de la inversión y periodo de
recuperación de la inversión descontado
Periodo de recuperación de la inversión (PRI). Técnica
consistente en determinar, en promedio, el tiempo que la
inversión inicial del proyecto tardará en recuperarse.

4. El método de periodo de recuperación, conocido


también como método de reembolso, tiene como objetivo
determinar el tiempo necesario para que el proyecto
Página 26

genere los recursos suficientes para recuperar la inversión


realizada en él, es decir, los años, meses y días que habrán
de transcurrir para que la erogación realizada se
reembolse.
Existen dos consideraciones de importancia en este
método. En primer término, no se toman en consideración
los flujos de efectivo después del periodo de
recuperación; en segundo, el método no considera el
concepto del valor del dinero en el tiempo. Será necesario
que la inversión se recupere rápidamente o de lo contrario
no habrá de ser aceptada (la mayor parte de las empresas
utilizan un periodo máximo de recuperación de tres a
cinco años).
Para efectos de su cálculo se utiliza el siguiente
procedimiento:
Se suman los flujos netos de efectivo del proyecto hasta
obtener una cantidad que sea igual a la inversión original
neta. Pueden presentarse dos casos:
a) Que la suma sea exactamente igual a la inversión,
siendo el periodo de recuperación el año de la última
cifra sumada.
b) Que la suma sea mayor a la inversión, esto es, que
sólo una parte de la última cifra sumada se utilice
para completar el monto de dicha inversión.
Se determina mediante la siguiente fórmula:
PRI = IN VFx
Donde:
PRI = el plazo de recuperación de la inversión
IN = inversión neta requerida
VFx = ingresos netos por año

Suponiendo los siguientes datos:


Página 27

IN = 100 000.00
VFx = 25 000.00
PRI = 100,000. 25,000
PRI = 4 años
a) Costo anual o costo anual equivalente
El costo anual equivalente (CAE) es un método usado
para comparar alternativas de inversión. El CAE
significa que todos los desembolsos irregulares y
uniformes deben convertirse en un CAE, es decir, una
cantidad de fin de año que es la misma cada año.}
El método del CAE consiste en convertir todos los
ingresos y egresos en una serie uniforme de pagos.
Obviamente, si el CAE es positivo, es porque los
ingresos son mayores que los egresos y, por lo tanto,
el proyecto puede realizarse; pero si es negativo, es
porque los ingresos son menores que los egresos y,
en consecuencia, el proyecto debe ser rechazado.
Ejemplo:
El diagrama de flujo de caja muestra la
representación de dos ciclos de vida de un activo que
tiene un costo inicial de $20 000.00, un costo anual
de operación de $8000.00 y tres años de vida útil,
suponiendo que la tasa de interés es de 22 %.
CAE = costo anual equivalente
P = costo inicial
CAO = costo anual de operación
i = tasa de interés
n = vida útil
CAE = P [
(1 + i) n * i
(1 + i) n – 1 ]+ CAO
Página 28

CAE = 20,000 [
(1 + .22) 3 * .22
(1 + .22)3 - 1]+ 8,000
CAE = 17,793.1614

5. Interés simple sobre el rendimiento


Como se ha observado, se pueden usar varios métodos
para estimar la tasa de rendimiento sobre las inversiones.
Estos métodos se ubican en dos categorías generales:
Los que consideran el valor del dinero a través del tiempo.
Los que no lo consideran. Estos últimos se conocen como
métodos de interés simple. Uno de ellos se representa con
la siguiente fórmula:
IRRS = (Rendim. neto anual promedio - Recup. del capital)
- Valor de la salv. Inversión Inicial del capital
Ejemplo:
Existe una inversión cuyo monto es de $100 000.00, con
una vida productiva estimada de 10 años y su valor de
salvamento es de $10 000. Se espera que la inversión rinda
un ingreso en efectivo anual de $40 000.00 y que los costos
en efectivo, incluyendo impuestos, asciendan a $15
000.00 ISSR = (40,000 - 15000) - 10,000 100,000
ISSR = 0.15
ISSR = 15%
Bajo este supuesto, la inversión mostraría un rendimiento
del 15%.
Página 29

V. LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Y


FINANCIERA SE DEBEN APLICAR CORRECTAMENTE EN UN
PROYECTO

A. EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Al evaluar una idea de proyecto se establece lo que significa
llevarla a cabo, estar al tanto de sus riesgos, entender las opciones
abiertas, medir la rentabilidad e identificar la vulnerabilidad del
proyecto.
La evaluación supone procesar información a cierto costo para
identificar los beneficios extraordinarios que puede obtenerse en
una determinada actividad en exceso de aquella obtenible en
otras actividades
Cuando se evalúa un proyecto es necesario combinar conceptos
de varias disciplinas:
• Economía, finanzas, planeamiento estratégico e ingeniería.
• Al inversionista le interesa decidir qué destino dar a sus
recursos: crear un negocio o poner el monto disponible en
cualquier alternativa especulativa de igual riesgo que el
negocio propuesto.

B. TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Existen varios tipos de evaluación; distinguiremos primeramente
dos tipos:
1. Social
a. En la evaluación social se asume que el país es de propiedad
de un solo dueño por lo que la evaluación tiene que ser
global.
b. En la evaluación social no se consideran las transferencias
(impuestos, subsidios, aranceles, etcétera.).
c. En la evaluación social se trabaja con precios sociales
(precios de cuenta, indirectos, de sombra o implícitos) que
Página 30

corrigen los defectos debidos a distorsiones presentes en los


mercados.
d. La evaluación privada se subdivide a su vez en evaluación
económica y evaluación financiera.
2. Privada:
a. Evaluación privada económica
• En la que se analiza un proyecto independientemente de
la fuente de fondos.
• Objetivo: analizar si el proyecto implica un negocio por sí
mismo es decir si genera rentabilidad por sus propias
operaciones.
b. Evaluación privada financiera
• Aquella en la que se considera explícitamente la fuente de
fondos.
• Se toma en cuenta cualquier ganancia que podría
originarse por la estructura del financiamiento
• Por acceso al dinero
• Por el escudo tributario
• A su vez la evaluación privada financiera puede enfocarse
desde dos ángulos
• El interés del inversionista, es decir desde el punto de vista
del dueño
• El interés del prestatario o punto de vista del banco o del
financista.
• Vida económica del proyecto: Período en el cual, los flujos
de efectivo esperados por el proyecto siguen siendo
positivos (cuando las entradas de efectivo son mayores a
las salidas de efectivo).
• Vida útil del proyecto: El período para evaluar un proyecto
de inversión está asociado con la vida esperada del
componente más importante de la inversión inicial
Página 31

prevista. Generalmente, el horizonte de evaluación de un


proyecto es de cinco años.
Página 32
Página 33
Página 34

BIBLIOGRAFIA:
https://drive.google.com/file/d/1Cf7NHenhHEb3J9J37zM03Vn_3nxEtnvE/view
https://www.monografias.com/trabajos16/metodos-evaluacion-economica/metodos-evaluacion-economica
file:///C:/Users/NIG/Downloads/gfdfgdf.pdf

También podría gustarte