Medida de Protección

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EN LO PRINCIPAL: AMPLIA REQUERIMIENTO DE PROTECCION, PRIMER

OTROSÍ: MEDIDA PROVISORIA, SEGUNDO OTROSÍ: ACOMOMPAÑA


DOCUMENTOS QUE SE INDICAN, TERCER OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE
NOTIFICACION, CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER, QUINTO
OTROSÍ: NOTIFICACION EXPRESA.

S.J.L. DE FAMILIA DE TALAGANTE

FERNANDO JAVIER CASTILLO GONZÁLEZ, profesión u oficio, técnico


administrativo, cédula nacional de identidad número 16.176.509-0, domiciliado
en Palermo norte n°1122, comuna de la florida, en estos autos sibre medida de
protección RIT : P-50-2023, caratulado “CASTILLO FAJARDIN” a US.,
respetuosamente digo:

Que, por este acto vengo en ampliar denuncia y solicitar medida de protección
de carácter urgente en favor de mi hija LUNAH FERNANDA
CASTILLO FAJARDIN, cedula nacional de identidad N°22.210.352-5, de 16
años de edad, en contra de su madre doña CINTHIA TAVATTA FAJARDIN
ANDAUR, cedula nacional de identidad N°15.820.287-5, profesora, domiciliada
en Rincón del Carmen, parcela 3, Comuna de Isla de Maipo, y solicito que sea
acogida en todas y cada una de sus partes en razón a las consideraciones que a
continuación paso a exponer:

LOS HECHOS:

Que, como consta en el certificado de nacimiento que acompaño a esta


presentación, con la demandada, somos los padres de la adolescente Lunah
Fernanda Castillo Fajardin, ya individualizada.

Que, a comienzos de enero mi hija, le escribió a mi hija Antonia de que ella


estaba embarazada, y que la familia materna no la apoyaba, entre mis hijas
hablaban y luego lunah le pide a mi hija Antonia que le contara a Andrea, mi
esposa.

Con posterioridad con fecha 06 de enero, mi hija Lunah, le escribe a mi esposa


Andrea Berrios a través de Instagram que estaba embarazada, y que quería
tener al bebé, le conto que soñaba que era niña pero que nadie la apoyaba, y
que todos la habían tratado de tonta, le comentó que iría al médico con una
amiga, a lo que mi esposa le pregunta si le pedía hora al médico para que
asistieran juntas y ella accedió. Es importante señalar que la comunicación
siempre se mantuvo por Instagram por medio de un teléfono antiguo y sin chip,
toda vez que la requerida de estos autos no dejaba mantener comunicación a
nuestra hija con la familia paterna, respecto del embarazo.
En enero, la niña de estos autos, le solicito a mi esposa que no le dijésemos
nada a su mamá o le traería problemas y que le diría a ella que saldría con
hermana Antonia.

Con fecha 10 de enero mi esposa acudió a clínica Davila Vespucio con Lunah, en
dicha ocasión fui yo, mi hija, su pololo y mi esposa, le realizaron ecografía la
cual acompañaré en un otrosí de esta presentación.

Mi hija Lunah, estaba muy contenta, se veía su emoción después de la ecografía,


la fui a dejar a isla de Maipo a casa del pololo y le transmitimos que pese a que
no era una edad tradicional, nosotros la apoyaríamos infinitamente, mi hija
agradecida me solicita que no le cuente a su mamá que fuimos al ginecólogo y
mucho menos que tenemos una ecografía.

Al pasar los días, no tuve contacto con Lunah, su teléfono siempre apagado su
mamá se lo quita después de enterarse de su embarazo y le prohíbe comunicarse
con su pololo, y con la familia paterna, por lo que le envíe un mensaje por el
Instagram de mi esposa y le pregunté si se había comprado ácido fólico, a lo
que mi hija responde que ella “habría tomado otra decisión”. Motivo por el cual
me contacte de inmediato con la denunciada, madre de mi hija, sin tener
respuesta por parte de ella, le indique que sabía que nuestra hija estaba
embarazada y que tenía todo nuestro apoyo, que nuestra hija era una niña que
requería que la apoyáramos y no que la criticáramos. Con posterioridad al enviar
el mensaje a su mamá, mi hija me envía un mensaje tratándome muy mal,
indicando que para ella era un problema ser mi hija y que su madre y padrastro
la apoyaban en abortar y que lo único que estábamos causando era que ella
tuviese problemas con su mamá, luego le dice a mi esposa que no nos metamos
y que era su decisión abortar, que sus “papás la apoyaban” (referencia a Tavata
y Cesar) y que hasta aquí llegaba la relación entre ella y su grupo familiar de
línea paterna, indicando que si denunciábamos no sabríamos más de ella.

Su madre siempre ha permitido que su ex pareja Cesar deicida por nuestra hija,
permitiéndole visitas y a mi privándome de ellas. Cuando le escribí para
informarle que tenía conocimiento del embarazo jamás respondió y después le
menciono que si a mi hija le pasaba algo ella sería la única responsable, a lo que
tampoco responde.

SS., mi intención es únicamente proteger a mi hija, pese que hoy ella no lo


entienda. Es dable señalar que Lunah acudió a nosotros su familia paterna, para
que la ayudáramos, para que la apoyáramos respecto al hecho de ser madre a
tan temprana edad, nos indico de manera expresa que ella quería tener a su
hijo, que soñaba con que fuera una niña, para luego enviar mensajería por medio
de Instagram, donde desconocemos si es o no ella ya que la madre a limitado
comunicación, primero le quito el teléfono y no dejaba que nos viéramos y no
me consta que ahora haya restringido el uso de otros medio de comunicación
para obligarla a algo que ella no quería y que por cierto es un ilícito, dado que
no se encuentra amparado en las causales existentes en nuestra legislación
vigente, exponiendo a mi hija a riesgos de salud tanto física como emocional,
máxime cuando mi hija se encuentra en tratamiento con antidepresivos y la
obligan y exponen a un episodio traumático.

EL DERECHO:

Que, el artículo 42 de la ley de menores N° 16.618, explicita los casos en que


los padres se entienden inhabilitados para ejercer el cuidado personal sobre sus
hijos menores. En el presente caso la madre se encuentra contemplada dentro
del N° 3 de dicho artículo que expresamente señala: “Cuando no velaren por la
crianza, cuidado personal (…) del hijo”. Además, el artículo 3.1 de La Convención
de Derechos del Niño señala que en todas las medidas concernientes a los niños
que tomen las instituciones públicas o privadas del bienestar social, los
Tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se entenderá será el interés superior del niño.
También el artículo 6.2 de la misma convención indica que “Los Estados Parte
garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del
niño”.

El artículo 16 de la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia, establece en


este artículo, que el principio rector que debe tener presente el juez es el interés
superior del niño.

Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y cuidado


que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y
deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de el ante la ley
y, con ese fin, tomarán las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

POR TANTO;

En mérito de lo expuesto, normas citadas y, según lo dispuesto en el artículo 16


y siguientes de Ley 16.618, especialmente en sus artículos 31 y 42, artículo 226
y siguientes del Código Civil, disposiciones contenidas en la Convención
Internacional de los derechos del niño, especialmente el artículo 3 números 1 y
2, el principio del interés superior del menor y, demás disposiciones legales
vigentes y aplicables al caso.

RUEGO A US. se sirva tener por entablada medida de protección a favor de mi


hija LUNAH FERNANDA CASTILLO FAJARDIN, cedula nacional de identidad
N°22.210.352-5, de 16 años de edad, en contra de su madre doña CINTHIA
TAVATTA FAJARDIN ANDAUR, cedula nacional de identidad N°15.820.287-5, ya
individualizada, acogerla a tramitación y, en definitiva, decrete la medida de
protección de concederme el cuidado proteccional y las demás que estime
conveniente tendientes a garantizar su estabilidad y seguridad de mi hija.
PRIMER OTROSÍ: En atención a los antecedentes de hecho y de derecho
expuestos en la parte principal de esta presentación, teniendo como fundamento
primordial al interés superior del niño y con la finalidad de salvaguerdar el
derecho a la salud de mi hija, consideración al artículo 22 de la ley 19.968, el
cual dispone al efecto; “sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, en
cualquier etapa del procedimiento, o antes de su inicio, el juez, de oficio o a
petición de parte, teniendo en cuenta la verosimilitud del derecho invocado y el
peligro en la demora que implica la tramitación, podrá decretar las medidas
cautelares conservativas o innovativas que estime procedentes. Estas últimas
solo podrán disponerse en situaciones urgentes y cuando lo exija el interés
superior del niño, niña o adolescente, o cuando lo aconseje la inminencia del
daño que se trata de evitar.” Vengo en solicitar a SS., se me conceda el cuidado
proteccional provisorio de mi hija, mientras se extienda la sustanciación de estos
autos.

SEGUNDO OTROSI: Solicito a SS., tener por acompañado los siguientes


documentos:

1. Certificado de nacimiento de LUNAH FERNANDA CASTILLO FAJARDIN


2. Solicitud de exámenes de laboratorio
3. Receta Médica entregada por Gineco-obstetra
4. Solicitud de examen de Procedimiento – ecografía Transvaginal y su
respectivo comprobante de pago.
5. Evaluación de Inicio de Gestación.
6. Foto Ecografía
7. Capturas de pantallas de Conversación por instagram de mi esposa
Andrea con Lunah.

TERCER OTROSI: Para efectos de lo previsto en el artículo 23 de la ley 19.968


sírvase S.S. ordenar que las resoluciones que se dicten durante el presente
proceso, sean notificadas a ésta parte al siguiente correo
electrónico:[email protected]

CUARTO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que designo abogado


patrocinante y confiero poder a la abogada CONSTANZA GONZALEZ GODOY
cédula nacional de identidad N° 18.609.988-5 domiciliado en Av. Manuel Montt
N°12 OF. 207, comuna de Providencia, Santiago.

QUINTO OTROSÍ: Que, en virtud de notificación fallida a esta parte, solicito se


me tenga por notificado expresamente respecto de la resolución que cita a
audiencia preparatoria que consta en folio 3.-

También podría gustarte