La Mesa de Plata (1994)
La Mesa de Plata (1994)
La Mesa de Plata (1994)
v -4;4
mm
Mesa de Plata
A m *
niSHÁ
COLECCIÓN ANTROPOLOGÍA
“ d i s h á significa palabra en
z.apoiébo, es poesía, es noticia,
es historia, es cuento, es verdad
sobre todo”
ANDRÉS HENESTROSA
CARLOS INCHÁUSTEGUI
M
is agradecimientos al IV Comité Regional de la CONALMEX para
la UNESCO, en Villahermosa, Tabasco; a la lie. Ligia Hernández
Chárraga, coordinadora general de dicha institución; y a la dra.
Margarita Dalton Palomo, directora general del Instituto Oaxaqueño
de las Culturas, por el interés manifestado para la publicación del
presente trabajo.
Asimismo, mi reconocimiento para mis amigos de la región
mazateca, alta y baja, mencionados en el texto.
Mención especial hago, tanto del sociólogo Rodolfo Uribe como
del antropólogo Nemesio Rodríguez, espíritus fraternales y positivos
en la revisión de esta obra.
Gracias a mis hijos Adriana, quien corrigió el estilo, y César, quien
elaboró las viñetas.
De la misma manera a la señorita Georgina Sandoval, quien
pacientemente transcribió las varias versiones del texto. Merece todo
mi agradecimiento.
C. I.
Puebla, Pue.
Agosto de 1993
9
PRESENTACIONES
E
s de comprenderse que debido a las adversas circunstancias por
las que atraviesa no solo nuestro entorno más cercano sino el
mundo en general, la difusión cultural se vea inhibida por la escasez
de recursos.
Por eso es necesario destacar el interés y el esfuerzo mostrados
por instituciones como el IV Comité Regional de la Conalmex para la
UNESCO, sede: Villahermosa, Tabasco, La Coordinación de Descen
tralización del CNCA y el Instituto Oaxaqueño de las Culturas para
promover actividades de difusión cultural de manera conjunta.
El resultado de esta convergencia de voluntades no podía ser tan
acertado como en este caso, en el cual se ha elegido publicar una obra
cuyo autor trabajó durante muchos años con pasión y profundo
respeto para el objeto de su investigación, en una región de Oaxaca
de inmenso significado para la identidad de nuestros pueblos.
Es "La mesa de plata" uno de esos trabajos a los que no basta
etiquetar como antropológicos, porque está realizado para obtener de
él diversos niveles de lectura. Así, tanto el especialista como el lector
común encontrarán una forma de acercamiento y comprensión de la
cultura mazateca. Baste ver que uno de los aciertos del presente
trabajo es la abundancia de citas textuales de los informantes, lo que
le da la vitalidad del testimonio, con la riqueza lingüística y literaria
que implica, y muestra, por lo mismo, con mayor profundidad, el
carácter de los mazatecos.
Por ser la medicina tradicional el tema de este libro, despertará
el interés entre quienes, médicos o no, quieran acercarse a la
concepción del binomio salud-enfermedad de los mazatecos, cuyo
sistema ontológico de conocimientos milenarios resulta deslumbran
te.
11
Hay una fuente inagotable de creación, recopilación, investigación
y muchas formas de compartir la riqueza de Oaxaca. Esperamos que
con este libro se inicie una serie de coediciones, que es una bella forma
de compartir la pluralidad de nuestro estado.
M argarita D alton
12
Recobrar el material que ahora se presenta, a través de la investi
gación realizada por el etnólogo Carlos Incháustegui, en un es
fuerzo de muchos años, nos da la oportunidad de conocer más acerca
(K•! estado de Oaxaca; de la cosmovisión del hombre, del concepto de
enfermedad dentro de la cultura mazateca, de la farmacopea: botánica
y mineral, recetas y combinaciones, así como las prácticas mágicas y
m i s especialistas; con la forma tan bien acabada que logra transmitirnos
el autor.
Uno de los principales objetivos de la UNESCO, expresados en
el Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural, 1987-1997, es el de
afirmar y enriquecer las identidades culturales entendiéndolas como
la identificación espontánea de un hombre con su comunidad local,
regional, nacional, lingüística, con los valores éticos, etc., que lo
caracterizan; la manera en que se apropia de su historia, sus tradicio
nes, sus costumbres, sus modos de vida, el sentimiento de padecer,
compartir o cambiar un destino común; el modo en que se proyecta
en un yo colectivo que le devuelve constantemente su propia imagen,
le permite construir su personalidad mediante la educación y desarro
llarla mediante el trabajo de actuar sobre el mundo.
Asimismo, el decenio reafirma que en la actualidad resulta cada
vez más evidente la amenaza que pesa sobre la base misma de la vida
cultural de las poblaciones. La difusión a escala planetaria de modelos
culturales externos a las culturas locales, el eco de la publicidad y de
los medios de comunicación, la uniformidad de los gustos y los modos
de vida vinculados a la universalización de los modos de producción,
la erosión de ciertos valores tradicionales y el difícil surgimiento de
nuevos valores, explican por qué numerosas sociedades gravitan
alrededor de una preocupación central, a saber: preservar, defender
y fomentar su identidad cultural amenazada.
13
Este libro que ahora se publica, es el inicio de una serie sobre
prácticas curativas en la herbolaria indígena que se pretende realizar
bajo la coordinación del autor; en esta ocasión se presenta la de la
cultura mazateca, para que en una futura edición se aborde la maya-
chontal.
La presente publicación titulada "La mesa de plata", se logra
gracias al apoyo de la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación
del Gobierno del Estado de Tabasco, la Coordinación de Descentra
lización del CNCA y el Instituto Oaxaqueño de las Culturas, que en
coordinación con el IV Comité Regional de la CONALMEX para la
UNESCO, tuvimos el cuidado de la edición desde 1993, con motivo,
también, del Año Internacional de los Pueblos Indígenas.
14
PRÓLOGO
15
un juego de fuerzas creativas, engastados: la extraña adecuación del
hombre y el universo en relación con la salud en una cultura específica,
la mazateca, con sus umbrales de articulación. La correspondencia de
ambos mundos es tal, para los mazatecos, que son coexistentes en el
tiempo y en el espacio; podríamos decir que "viven" una teoría de la
relatividad propia, autogenerada.
El cúmulo de información que se nos ofrece, solo puede ser
producto de una estrecha y prolongada relación con los portadores de
una cultura, además de tener un profundo respeto por la misma y una
conciencia decidida y voluntariosa para establecer un diálogo
intercultural. Cincuenta años de ejercicio profesional de Carlos
Incháustegui y sus setenta de viva alegría es lo que nos permite
acercarnos tímidamente a "La mesa de plata", donde baila el guajolote
para su deleite.
N emesio R odríguez
16
INTRODUCCIÓN
E
n los últimos años ha ido ganando consenso en las ciencias socia
les la idea de que las sociedades específicas, las culturas particu
lares y diferenciadas son ante todo eventos imaginarios y su encarna
ción como sociedad es una "comunidad imaginaria", como las ha
llamado Benedict Anderson. Esto es importante porque por fin
reconocem os a nuestras sociedades y culturas com o algo
imaginariamente producido y porque resalta el carácter voluntario de
cada sociedad. Lo que ha logrado dicho consenso es precisamente el
viejo problema de la así llamada persistencia de las culturas tradicio
nales y, más aún, su resurgimiento, a veces violento, bajo las capas de
modernidad, ya sea socialista o capitalista, que suponía haberlas
superado bajo una forma de integración social supuestamente supe
rior. Formas racionales y funcionales de integración que hoy se ven
cada vez más como una envoltura ideológica que encubre sólo otras
formas de dominación: lo mismo que hace quince años se decía de las
formas tradicionales.
No solo es la caída de un paradigma sino también la de jas utopías
de la modernidad: el socialismo era el producto dialéctico y final del
capitalismo y su fracaso arrastra a los dos. Tanto en el campo de los
17
países exsocialistas como en los capitalistas del neoliberalismo o el
liberalismo a secas, hoy la vista está puesta en el desarrollo de las
particularidades y, más aún, de los espacios de vida no funcionales ni
racionales e incluso antindividualistas. Hoy tenemos ojos para redes
cubrir que nuestras sociedades tecnificadas funcionan por redes
familiares y cadenas de lealtades a los "apegos primordiales" tanto
como las tradicionales. El riesgo es el de confundir el desarrollo
siempre contingente y accidentado de las sociedades antiguas particu
lares -"las grandes civilizaciones antiguas", como dice el propio
Incháustegui cuando se refiere a las actuales culturas vivas
mesoamericanas-, con los falsos retornos, los reviváis que ocurren al
aparentemente inagotable catálogo de contenidos culturales tradicio
nales para reinventarse una identidad enmedio de su moderna -o
posmoderna- enajenación, inventarse un lugar en sus "no lugares", que
al final resulta sin piso, y que en la interpretación de nuestro autor, una
interpretación que tuvo una historia de hechos, y no meramente de
opinión o teórica, impacta negativamente tanto a la sociedad moderna
como a la tradicional que intenta "recuperar". Quizá la opción mejor
no sea la recuperación de "elementos" o "contenidos" al estilo de los
amigos del arco iris, mexicanistas, neopeyoteros, castaneclistas y etc.,
sino la recuperación de los meros principios dentro de la misma
sociedad, como propone el historiador californiano Morris Berman.
En este sentido de cultura o sociedad particular, como produc
ción imaginaria y como acto voluntario, se refuerza la posibilidad de
ver la especificidad de nuestras antiguas culturas vivas y articuladas
dentro del mosaico pluricultural, hoy, incluso constitucionalmente
reconocido, que es México. En este libro de Incháustegui aparece
nítidamente el carácter cotidiano de lo ritual: la magia, las creencias,
la cosmogonía aparecen abiertamente como productoras de lo cotidia
no, como los medios para hacerlo posible e incluso como estrategias
de supervivencia, no solo dentro del mundo interno de la cultura
mazateca, el mundo poblado de sobrenaturales, de chicones y güeros,
sino incluso para sobrevivir en el complejo mundo actual de devastación
18
ecológica, agresión cultural, migración, sometimiento político y
depauperación económica. Abiertamente Incháustegui lo define
como parte central del mecanismo de defensa cultural que resistió
lucí uso el embate de la educación castellanizados, laica, nacionalmente
liomogeneizadora e incluso racista. De hecho es este conjunto de
elementos, con su mundo imaginario orientado por el volcán de San
Martín y las cuevas del Cerro Rabón, no solo un sistema ordenador
sobrepuesto al desorden real o un sistema de "conocimiento de lo
concreto" que permite la manipulación de la realidad en todos sus
niveles, sino mucho más que eso, es el medio productor de la vida
cotidiana (visto lo mismo desde una perspectiva de normatividad al
estilo de la Heller o como un "vehículo de subsistencia" como propone
Newbold Adams) que puede así subsistir sobre la separación espacio-
temporal que imponen las migraciones y las distancias culturales de
la educación y capacitación técnica de quienes compiten económica
mente en actividades no tradicionales.
Desde esta perspectiva, el curanderismo (independientemente
de sus contenidos esotéricos y sus particulares propuestas ontológicas)
es directamente la producción de un ser humano completo, con sus
partes biológicas, culturales y sobrenaturales; es él como individuo,
como ser sobrenatural, como alma o conjunto de almas, como familia,
como naturaleza, como productor y como un ser político. Todo eso
entra en juego en el proceso de curación. Es también el ser humano
localizado entre los diversos ejes y niveles de realidad. Es la construc
ción y reconstrucción guiada por quienes tienen el saber; que no es,
entre otras cosas, sino la capacidad adquirida de "ver" y de poder mo
verse entre las diversas esferas que conviven en este mismo espacio,
es la capacidad de ver y moverse en el plano de lo real ampliado y no
solamente de lo real material.
Estas concepciones de lo ritual, lo mágico como lo específicamente
cotidiano contradice o complejiza enormemente la separación occi
dental, proyectada por los antropólogos sobre los pueblos no occiden
tales, de lo sagrado y lo profano: lo sagrado no es necesariamente lo
19
extracotidiano, sino al contrario, está en el centro, en el corazón. No
es lo extraordinario aún cuando se le calle, no se le diga al extraño o
no se comente en cualquier plática. Muchas veces, casi siempre, el
silencio se explica simplemente porque es el sobrentendido básico de
la cultura, y porque erróneamente quienes participan de ella, creen
que los que son formados en una cultura moderna tienen también sus
sobrentendidos en este nivel y que ello les da la capacidad de
comprenderlos sin necesidad de explicaciones explícitas. No es sólo
una explicación del mundo, es la manera en que se mueve el mundo
y su motor. Ellos no pueden creer que las sociedades modernas estén
castradas de ese nivel cultural-espiritual, que en palabras de Morris
Berman, carecen de interioridad. La prueba mejor es la diferencia entre
la religiosidad popular de los actuales pueblos mesoamericanos y el
catolicismo de sociedades mestizas y criollas. Aparentemente se
comparte el mismo culto, las mismas figuras, las mismas imágenes, los
mismos espacios, los mismos rezos, pero en el fondo no tienen nada
que ver: la experiencia no es la misma y ahí hay un silencio basado en
un sobrentendido erróneo.
"La mesa de plata" plantea también diversas perspectivas de
lectura de temáticas importantes, como el de la formación y papel de
especialistas dentro de un orden étnico o el de la problemática de
reconstitución de este orden sin subsumirlo por fuerza a un esquema
de sistema y respetando la fragmentación empírica que ha impuesto
el propio proceso histórico. No intenta Incháustegui hacer la sistema
tización, o el cierre global, ni de los conocimientos ni de la cultura
étnica. Prefiere dejarla en el mismo estado abierto y parcial en que lo
manejan sus propios informantes, renuncia a elaborar una síntesis final
de la cultura mazateca, síntesis que obviamente no existe como tal sino
solo como construcción de quien la haga, como argumentan los
antropólogos posmodernos.
Por último, en esta misma perspectiva, cabe recalcar que el
proceso de elaboración de "La mesa de plata" es el del conocimiento
práctico. No es la investigación desinteresada o sólo interesada en su
20
loma o problema teórico. Es el producto de la interacción prolongada,
más de quince años como funcionario operativo en la vida de las
comunidades, enmedio de la compleja estructura de las relaciones
entre las instituciones indigenistas del estado mexicano y las fuerzas
reales regionales, en una región paradigmáticamente conflictiva y
compleja, en una época clave para fenómenos tan diferentes: el masivo
desalojo ocasionado por la construcción de las presas en la cuenca del
alto Papaloapan, la constitución de las cooperativas cafetaleras, bajo
el control de los propios mazatecos (antecedente poco recordado hoy
que tanto se habla de la recuperación por parte de las etnias de los
procesos productivos como constitución de nuevos sujetos sociales),
o la difusión al mundo exterior, por parte de Benítez y Gordon Wasson,
de una visión neomitificadora de los hongos sagrados que generaría
una oleada de modernos buscadores de identidades perdidas.
* /
R odolfo U ribe I niesta
21
CONTENIDO
E
ste trabajo contiene una primera parte que describe el sistema
cosmogónico mazateco en relación con el curanderismo, las
iniciaciones y entrenamiento del personal, así como los principios de
la causa de la enfermedad y el tratamiento curativo.
La segunda parte se refiere a las enfermedades conocidas por los
especialistas mazatecos, sus causas reales o supuestas y el tratamiento
que se aplica en cada caso.
Una tercera parte, que se refiere al arsenal médico mazateco,
espero que se publique en otro volumen.
Las repeticiones que ocasionalmente aparecen en el texto se
deben a que ciertos casos son ejemplos para documentar la exposi
ción.
23
La M esa de P lata
PREVIO
C
uando llegaron a estas tierras de América las primeras bandas de
españoles, no se percataron de que existía un conocimiento mé
dico muy avanzado.
Tardíamente se dan cuenta de ello, aún cuando no pudieron o
quisieron respetarlo, debido principalmente a los conceptos teóricos
que los rodeaban, tanto en el planteamiento de las causas de la
enfermedad como del tratamiento, relacionado con la concepción del
mundo y la teogonia.
Por otro lado, los individuos encargados del tratamiento médico,
de los españoles que llegaron primero, fueron ensalmadores, cuyos
métodos aún sobreviven en algunos lugares, o curanderos españoles,
con sus propios conocimientos y planteamientos, dentro de una magia
cristiana. Sólo más tarde llegan "médicos más o menos profesionales".
El status de este personal español era muy bajo y los curanderos
eran vigilados de cerca por la Inquisición, lo cual dice bastante acerca
de sus prácticas. Luego, los "médicos" formales trataban de reforzar su
importancia con grandes ínfulas de sabiduría, lo cual ha dado amplio
material a la literatura (no médica) española, que retrata la opinión
pública de la época.
El menoscabo del curandero indígena se asimiló a estas opinio
nes, además de que eran realmente verdaderos paganos, según el
punto de vista español.
La sabiduría de los practicantes médicos indígenas, de las
diferentes culturas que encontraron los europeos, era mucha y el status
del que curaba enfermedades era alto entre el pueblo. Se le apreciaba
o se le temía, según los casos, pero no se le menospreciaba.
Cortés, cuando crea el hospital de Jesús, nombra médico de la
institución a Martín de la Cruz, (quien era indio náhuatl) autor del
"Medicinalibus indorum herbis", importante tratado de herbolaria, que
25
1.a M iisa db P uta
consigna una parte del conocimiento que en este ramo tenía el pueblo
vencido.
Este tratado ya está despojado del complemento mágico, que
constituía la otra mitad del tratamiento, que apaciguaba el espíritu del
enfermo y le daba seguridad en él. Esto era necesario -la eliminación
de lo mágico- de acuerdo con los vientos que soplaban en esos
tiempos.
El arsenal médico, en general, era muy amplio y de manera
particular la herbolaria, de la cual Sahagún nos da una extensa relación
con sus usos. Todo esto en lo referente a la cultura mexica. Más tarde
el dr. Francisco Hernández investiga de una manera especializada la
herbolaria ya de todo Mesoamérica y lo que sobrevivió de su trabajo
nos muestra un impresionante conocimiento médico.
En general, los conocimientos de la especialidad médica indíge
na en el tiempo de la invasión europea, eran más lógicos y aún más
avanzados que los españoles. Se hacían trepanaciones exitosas y la
odontología, en lo que a incrustaciones se refiere y a otras prácticas,
era importante, como se conoce arqueológicamente. Por compara
ción, la cirugía europea era bárbara y mortal. Para curar heridas se
usaba en Europa, p.e., excrementos, lodo, etc. La infección era la
norma. Aún la química era cosa del futuro.
Cuando pudieron, los europeos tomaron de la medicina indígena
lo que les pareció más útil de la herbolaria, con todo y el modo de
aplicación. Hasta ahora mismo se siguen "descubriendo" las propieda
des de numerosas plantas medicinales de uso muy antiguo.
Un conflicto irreductible ha sido el que se presentó entre los dos
conceptos del Universo, el europeo y él o los indígenas. Como
alrededor de este concepto se situaban las teogonias y las magias,
nunca pudieron ser equiparadas oficialmente por los europeos. Los
indígenas sí pudieron sincretizar sobrenaturales, mitología y ritual, de
modo que llegaron a la práctica actual. Y todo esto formó parte del
mecanismo de defensa cultural.
26
1.a M usa de P lata
27
otros, encabezan una importante lista de investigadores jóvenes que
a esto se dedican. Por otro lado, también es objeto de evaluación el
politeísmo y sus funciones en relación con el entorno y su conserva
ción y sus consecuencias en la salud, que depende del tipo de
relaciones que se mantengan con los sobrenaturales, señores del
terreno o los dueños, etc.
La bibliografía herbolaria, a partir del "Medicinalibus indorum
herbis" y del tratado de "Protomédico Hernández" es importante y va
desde el importante volumen de la "Sociedad farmacéutica" (varias
ediciones) hasta los folletos y librillos de circulación popular. Son
importantes el estudio de plantas venenosas editado por la Secretaría
de Salud y el tratado de micología del dr. Schultzer, en edición
particular. Una relación más detallada se encuentra en la bibliografía
que manejamos.
II
28
La Misa de P ijvta
I
de Veracruz.
En este volcán, sin entrar en detalles, se encuentra el más
importante lugar de iniciación que menciona la memoria étnica y en
algunos relatos es residencia del Dios del Trueno, cuyo nombre lleva
uno de los meses del año mazateco, según R. Waitlaner. Otras
versiones señalan que allí reside el Padre Eterno y que también allí se
recibe la sabiduría en una ceremonia de iniciación que implica una
lucha cuerpo a cuerpo con un sobrenatural. (Ver texto). Está por
demás mencionar la importancia mágica de los Tuxtlas.
Se supone que el área mazateca y sus grandes cumbres sagradas
son ejes de una línea en cuyo extremo occidental se encuentra el
volcán mencionado y que cuando éste truena, le contestan las cumbres
mazatecas.
Comentado fuera de texto, parece que el volcán se encuentra
representado en gran tamaño como motivo central en el complejo C
de La Venta, Tabasco. La Venta se encuentra ligeramente al S.E. del
volcán de Los Tuxtlas.
Entre el cuerpo médico o de iniciados con conicimientos por
encima de lo común, hubo una graduación. Al que curaba se le llamaba
simplemente "el que cura" (Shutá Chineski) y se aplicaba indistinta
mente a los médicos occidentales, pero había otra denominación: "el
29
I*a Misa di! P lata
30
Al respecto se comenta en Huautla (cuyo nombre mazateco es
IV |ao):
31
I-a M esa de P uta
32
Veracnjz
35
La M esa de P lata
36
La región m azaieca
Q ) Cabeceras m unicipale
O Comunidades
A Elevaciones
-----1 Area inundada
Q M a tz a r o n g o
O G a rra p a ta (
eem » Y u c u y i 2 OOOm A
A *v •> ''
'r* R yiKualeja
_ , 2 OOOm 3
./ ✓ r i
L> s , Lom a Alta '&*6/ o
© A c e r r ó Frijol\ S (7 )
C-"i,J v>.
r/ljL
°
S a n C r i s t ó b a l M a z a t lá n f ■ a*
fz.«e' LX.rY Laguna
&
A ' ^ • C a m e li a Roja
la g u n a del D iab lo f
O o
C u v a m e c a lc o Q Sa nta Ana
O ' í' ;in Pedro
aC h iq u ih u itla i Cz T e u tila C e rro P iedra Ancha
c e r r o T < *h o A —
C U IC A T E C Q S Q S a n A n d r é s T e o til.é p a m
La M esa de P iata
38
La M esa de P l\ ta
39
La M i-sa de P lata
40
La M esa de P lata
II. ETNOGRAFÍA
LA COSMOGONÍA
El Universo Mazatecos Oriente-Poniente; Arriba-Abajo, Norte-Sur
* Guajolote
41
ARRIBA
ESTRELLAS
Del otro lado del Universo (al Poniente), en grandes cavernas vive el
Maligno. En aquellas cavernas tiene encerrados a "los malos aires" o
"los malos vientos", que producen enfermedades:
Conviene aclarar que hay otros "malos vientos" aparte de los del
Maligno. Estos son los malos aires que provocan dolores o afectan los
ojos. Son de naturaleza normal, relacionada con la atmósfera.
Básicamente el Maligno produce la enfermedad, pero, ya en la
práctica, cuando se analiza la o las causas de las enfermedades, vemos
que existen gradaciones de causantes, en la cumbre de la cual se
encuentran los males producidos por el Maligno.
43
Iw Mesa de P lata
45
I-a Misa di; P lata
46
La M esa de P lata
Panteón Cristiano
47
1.a M usa dij P iata
"Los A ntiguos"
M uertos
Visiones
Además:
"cuentan que siempre donde salen visiones, donde se
quejan, o lloran, suele haber dinero que dejaron los
antiguos, en muchas partes (solitarias) de los lugares...
si uno se atreve a sacar ese dinero... tiene que hacer
contacto con el dueño del dinero, para quedar libre de
eso".
48
La Musa de P lata
En Ayautla:
49
1.a M usa dh P uta
50
CUADRO A
M U N D O SOBRENATURAL
PONIENTE M A L IG N O
(CAUSANTES) (CAUSAS)
_______
M A LO S AIRES (CAUSAS)
r
C H IK Ó N T O KO SH O
(ÉL G Ü E R O )
H am acas (CAUSAS)
CH IKO N ES M E N O R E S
AVENTURAS
L a'a (Lugares) DEL ESPÍRITU
EN SUEÑ OS
< c a v e rn a s
DIOSES DE LOS ELEMENTOS arro yo s
(Rayo, tru e n o , a o rco rirs, etc.) EN CU EN TR O S
b a rr a n c o s
FORTUITOS
bosques
m a le z a
m o n ta ñ a s
SO M B R A S Y FANTASMAS
ACCID E N T E S
cascadas
ríos
<
oquedades M AL O JO
LOS SANTOS
" G e o g ra fía m á g ic a "
LOS ANTIGUOS
C h u tó Jku
H ECH ICERÍA
C E R E M O N IA L DE
P R O V O C A C IÓ N
POSESIONES
ENTREGAS DEL
ESPÍRITU
M A LO S
DESEO S
(MALDICIONES)
U N IV E R S O
EL SOL
M U N D O SOBRENATURAL
ESTE M U N D O
ORIENTE
M A ZA T EC O S "OTROS”
PADRE ETERNO
l AU SCU LTACIÓ N Y
C E R E M O N IA L DE D IA G N Ó S T IC O
V \ l 3 MISAS
AMULETOS
7 /
IEN CIAS) > PRESAGIOS
FUENTE DEL
PO D E R DE C U R A R
AIRE
lliM U M t i »i ' i M A G I C A S
ESPANTO
DEL DOBLE O J O <--------- >
DEL ESPÍRITU
EN FE RM E D AD ES
DEL O T R O M U N D O
EN FE RM E D AD ES
DE ESTE M U N D O
<------------>
AN T O JO S
CO N TA G IO S
CURTAS LESIONES
í
OBJETOS M Á G IC O S
A A
"DE DIOS" ALU C IN A C IO N ES
• «M Mlt T Y LESIONES
COM UNES SUEÑOS
VISIONES
V V
M ANIFESTACIONES FÍSICAS
A
. Á N I M A S BENDITAS
v
TRATAMIENTO
LAS VÍRGENES
PO D ER CURATIVO
PLURAL DE LAS PLANTAS
P u n c io n e s
M a s a je s
C E R E M O N IA L B e b e d iz o s
DE PROP1ACIÓN Y F rie g a s
TERAPIA Y
APACIG UAMIEN TO . E m p la s to s
FARM ACOPEA
TERAPIA M Á G IC A TRADICION AL A b s tin e n c ia s
CO N TR A -H ECH ICE RÍA P ro h ib ic io n e s
a lim e n ta rla s
4 A is la m ie n to
CH INÉ
CURANDERO < C á n t ic o s
CURANDERO
‘ Q U I M A PERDIDO A
11 I » )N DE C U R A R
----- > F A R M A C O S
J
D O N DE C U R A R "DE PATENTE"
(EVENTUAL)
V_____________ __________________________________ ____________________
INFRAMUNDO
L\ M esa de P lata
Y otro:
52
La M esa de P lata
Más aún:
53
I.A Ml!SA 1)1! 1’lAIA
54
La Mesa de P lata
PRIMERA PARTE
TEORÍA DE LA ENFERMEDAD
Mazatecos y extraños
55
L\ Mksa ni! P uta
56
/
La M usa de P lata
58
I luciendo una clasificación de las causas de las enfermedades
i 'i icemiramos que pueden producirse en el área mágica, por encuentro
al azar con sobrenaturales: un habitante de La Patria (*) cuenta lo que
le pasó a uno de sus vecinos:
59
La M esa de P uta
Otros encuentros por azar los tiene "el espíritu" que vagabundea
por "el otro mundo" y también el nuestro. Una de las causas de que
"dé comezón en el cuerpo" se debe a que:
60
Los la ’a, los duendes, que habitan "en donde hay basura" (*)
también son causa de "espanto".
"... los la’a son los duendes. Son como chamacos. Viven
en las montañas alejadas, como Ayautla o Tenango(**).
Ya no se oye hablar tanto de ellos como antes. Sin
embargo, dos peones, que vinieron del lado de Tenango,
cuentan que por allá se les oye haciendo travesuras en
el monte". Se oyen sus voces que platican, que cantan,
se les oye mover las cosas de las gentes... Pero no todos
los pueden ver, sólo ciertas personas... Al que encuen
tran se le suben encima, enmedio de grandes risas... (y
lo enferman)" (RMMM, pág. 112)
61
La M usa de P uta
62
La M isa de P lata
Contagio
La causa
(*) Quien se dedique a hacer el mal, el brujo propiam ente, no puede curar.
(**) Se ofrendan excrem entos, basura, desperdicios para enfurecer al sobrenatural.
63
La Mesa de P uta
64
('uando una persona "mancha la ofrenda" sufre represalia de los
sobrenaturales y ésta se presenta en forma de enfermedad.
Otra manera de perjudicar a una persona es hacer una ofrenda
Insultante para algún sobrenatural, de manera de provocar su ira. Para
esto se altera el contenido de "la mesa" con elementos sucios: plumas
ile zopilote en vez de guacamaya, excrementos y basura.
En casos como este se colocan las "mesas" de frente hacia donde
mora el Maligno.
Porque dicen que mirar hacia el Poniente "es para hacer maldad".
Se juntan en "la ofensa", la mesa insultante, y el hecho de que el
agredido, que ignora todo ésto, tampoco guarda "dieta".
Sobre esta manera de operar hay muchos relatos de hechos
supuestos pero poca oportunidad de obtener información directa,
pues nadie acepta haber puesto nunca "una mesa" con malas
intenciones contra otro.
La ofensa
\
65
La M isa m P lata
66
I La M esa de P lata
*
(*)Han sido expulsados en el m om ento de nacer dentro de la placenta.
(**) Ver pág. 34.
67
I
La M isa de P lata
68
La M isa de P lata
69
La M isa de P lata
70
La M esa de P lata
Hades
( ¡raves, sumamente graves, son los males causados por caer presos de
las "redes" (las hamacas) que tienden los güeros o más aún el Dios del
Trueno.
71
V
muerto: porque no saben cómo se debe actuar, así,
¡rápido!. Si a una persona con este mal le ponemos una
ampolleta para el dolor...¡peor se pone! (*)".
73
La M iísa de P lata
Aires
Aún cuando las "hamacas" se consideran "un aire" estos tienen una
clasificación más general. El aire se encuentra un poco mal definido,
hay alrededor de él cierta imprecisión. Originalmente "los malos aires"
o "malos vientos", "que no se ven", los tiene encerrados el Maligno en
sus cuevas del Poniente. "Al anochecer, suelta los malos aires", pero
los encontramos, sin embargo, relacionados con otros sobrenaturales
y aún objetos, cuando se pide se precise la causa de las enfermedades.
A propósito de esto una curandera muy conocida de la Soledad
Ayautla, nos dice:
"El primer aire es ’de animal’. Eso tiene que curar para
recoger todo ese aire. El segundo aire es ’el mal aire de
remolino’. Uno no lo toca, pero el espíritu de uno es el
que lo llega a tocar, llega a chocar con esos malos aires
y uno se enferma. El remolino de aire es el Maligno. El
tercer aire es ‘el de las hamacas’ (**). El cuarto aire es ‘el
aire de cosa babosa, resbalosa’, que existe en la atmós
fera, y el espíritu de uno llega allí y cae (***). El quinto
aire es el de ‘viento de huesos’ (****), de donde proviene
74
;
La M isa de P uta
"el mal de fiebre". [Para curar esto] se tiene que hacer una
ofrenda a 4 cerros. Este aire requiere (posteriormente)
una ceremonia especial llamada 'para reverdecer’ a la
persona enferma".
Espantos
76
La M esa de P lata
(*) Se espanta de la malignidad del propio pensam iento, que imagina actos o cosas siniestras...
77
La M esa de P lata
M al de Ojo
78
■
La M esa de P lvta
(*) Se v u e lv e c ró n ic o .
80
La M esa de P lata
M aldiciones
Pero no sólo los curanderos que hacen maldad, son también los
envidiosos y los mal hablados, los que se expresan mal de uno.
/
"Las heridas puede uno causárselas por descuido en la
forma de trabajar, pero también pueden ser por causa de
una maldición, de un mal hablado, de alguien que nos
echa una maldición..."
81
La M esa de P lata
(*) Se a p a re ce e n su eño s.
82
La M esa de P lata
EL ORIGEN HUMANO
a) Antojos
83
La M esa de P lata
(*) Se c o m e n lo s b ro te s tiernos.
84
La Misa de P lata
Doxuidos
11.iy males -aparte de los antojos, que suceden por descuido, impru-
i Iciu ia, imprevisión. Dentro de estas se consideran p.e. los resfríos, las
u inqueras, los enfriamientos, las reumas, y sus consecuencias. En
n in g u n o de estos casos se menciona como causa a algún sobrenatural.
85
La M esa de P lata
86
La M esa de P lata
Doce espíritus
Pero las creencias sobre el espíritu son aún más extensas, y se refieren
al espíritu de arriba:
87
La M esa de P iata
88
La Misa de P lata
90
La M esa de P lata
Transformaciones extrañas
91
así, porque te vamos a andar siguiendo. -¡No salgo
siempre así! Cuando estoy en mi casa si estoy completa.
Así dijo la señora. Estaba muy guapa. Üna señora alta,
güera (*) El viejito se admiró porque andaba así -¿Por qué
andas...? insistió. Ando vigilando nuestro pueblo en la
noche, porque de otro pueblo pueden venir a dañar
aquí. Por eso cuidamos aquí todo el pueblo, dice.
Ningún otro, de otro lado puede llegar, dice".
(*) Güera, en el habla local, de color m oreno claro y cabello castaño. No rubia.
(•*) Otra causa de enferm edad por espanto.
92
La M esa de P lata
Augurios y presagios
"Se cree que hay un animal que se llama Chaas Thri, que
no se en español cómo se llama... Este animal si uno está
dentro comiendo, haciendo su trabajo o cualquier otra
cosa, de pronto viene ese animal o se para en un árbol,
o se para en una casa y empieza a gritar, a cantar.
Entonces la familia se preocupa bastante. Dicen que
sucederá algo, porque ese animal vino a dejar una seña
de que va a suceder algo... A veces viene a resultar que
a los 15 ó 20 días una familia [un miembro de la familia]
se encuentra enferma... le pasó un accidente... en fin...
También tenemos otra creencia en los perros. Si hay
algunos perros que comienzan a aullar muy triste,
entonces el dueño de la casa agarra un palo o una piedra
y lo empieza a corretear, porque ya sabe que el perro
está dando la mala seña. O a veces el perro se sienta y
se va de nalgas. Se cree que esto es mala seña: indica
enfermedad y muerte. (RMMM. pág 204)
Aún más:
"Han dicho que la gallina, cuando canta es porque está
'
93
La Mesa de P lata
Am uletos
94
La M esa de P lata
Los pulsos
95
.
"LOS PULSOS 1
I*a M esa de P lata
97
I-a M isa de P lata
1
Pero la norma más extendida es que debe haber el mayor silencio
(exterior), en un lugar aislado (F.N. pág...)
98
La M usa de P lata
99
I-A Mesa de P lata
(*) O porque es el que tiene más a m ano y le da pereza buscar el apropiado, o prisa p or salir del
com prom iso. Esto hacen los de la oleada de charlatanes nacidos com o respuesta al turismo.
(**) De brujería negra.
100
La M isa di; P lata
101
La M usa de P lata
(*) Se le explica con voz respetuosa para qué es que uno la requiere.
(**) O la planta misma se convierte en serpiente.
102
La M esa de P eata
103
persona que va a traer la pastora, o los honguitos o
cualquier planta o cosa que sea para remedio debe
guardar dieta también. Hace daño de que, por ejemplo,
mandamos a alguien a traer la pastora, que venga por el
camino y que se encuentra -vamos a suponer-, con ün
muerto que llevan a enterrar. Ya no sirve la planta,
aunque la cubra o la esconda. Y, también, el que la va
a traer no le debe decir a nadie qué trae. Si lo enseña,
es malísimo. Si lo hace, puede perjudicar en lugar de que
uno sane de algún mal... ¡Bueno...! ¡Esa es la creencia
que tenemos nosotros!"
(*) Oraciones al Espíritu Santo (el Padre Eterno), a la Virgen, a las ánimas.
104
La M esa de P lata
105
La M iísa de P lata
106
DISPOSICIÓN DE LA ROPA Y LOS M AÍCES, ETC.
PARA UNA CEREM ONIA DE LIMPIA Y ADIVINACIÓN
EN SOLEDAD, AYAUTLA.
ño ña oo o o
PONIENTE
LOS TRATAMIENTOS
108
L a M is a d e P u t a
iiua hora y media: fue una limpia bien hecha. Luego recogió las
i Ii i h 'i
Iilanlas y el huevo y los llevó para tirarlos (al Poniente), para que el
mal regresara a su lugar de origen.
Posteriormente llevaron la vela a la capilla del poblado y allí la
• melidieron, en el altar principal. Debió arder hasta que quedase una
Imigada, que llevaron los consultantes a su casa y que debían quemar
.míe su santo, un Cristo de preferencia y rezarle sus rosarios, mientras
durase.
La copalera debía quedar cuatro días en la recámara de los
<<insultantes. Esta fue una ceremonia profesional, pero en otros casos
es sencilla, y se hace aún cuando no haya enfermedad, "para andar
I>ievcnido" contra los malos aires y los malos deseos de otras personas.
En este caso se "echaron los maíces" para leer el futuro, y resultó
Inieno, aún cuando la curandera diagnosticó a uno de los consultantes
que tenía los nervios alterados, lo que confirmó auscultándole los
pulsos. Le recomendó "que debía dejar de pensar en los muertos",
"que los dejara en paz". Recomendó cuatro días de "dieta".
Para las limpias se usan alternativamente las plantas "albahaca",
o "ruda", o shuská najmá, o "reliquia" (laurel silvestre), o "palma
bendita", etc.
La mesa
109
La M esa de. P lata
110
La M esa de P lata
111
La Mesa de P lata
112
medades. Aquellos tiempos no se conocían las medici
nas farmacéuticas. Y ya rezaba, llegando todo por
Tenango, más adelante por Cerro Chiquito, por Cañada
de Mamey, Pozo de Aguila... en fin llegaba por Río
Santiago, Piedras Negras, La Providencia, quedaban las
enfermedades, pedía a los chicones, a los dioses, que se
salga ese demonio de la muerte a los enfermos. Todos
los lugares tenía (sabía) su nombre, que el que fue
quienes soltaban los demonios, los espíritus maligos, los
malos aires, así... ¡Pero bien bonito venía rezando!...
todo por San Andrés, el Señor San Andrés, el Nindó
Tokosho, en fin... todos los lugares... de Agua de Plato,
Zaragoza, del Pedregal, Peña que Truena... que todos
tienen sus chicones... por la Providencia, Chikon nda
nindá, todo aquello se hacía la limpia, se pedía la limpia
allí. Se le pedía a la vez de la limpia, pues, a obtener
dinero, allí sucesivamente hasta el lugar donde vive el
enfermo. Ellos... no era un ratito, como ahora, no era
unos minutos, sino que se levantaba a las dos de la
mañana, a las tres de la mañana y hasta (que) amanecía,
pidiendo la promesa, haciendo la promesa a Dios...
media noche... muchas horas. Conocían mucho...
mucho conocían. Cuando uno estaba enfermo hasta
alivio se sentía nomás por las palabras que hablaban...
Ya cuando llegaba a sus hogares, le pedía que eran
[fueran] su defensa los árboles, en fin, todo lo que había
en derredor de su hogares, que no permitía [permitieran]
a que los espíritus malignos siga perjudicando al indivi
duo, al enfermo ya que ya entró su casa... todo por el
Oriente. Volteaba su silla... algunos se acostumbraba así,
que volteaba su silla por el Poniente, porque allí está la
muerte. Una persona muy grave, que está ya por
113
L \ M esa d e P u t a
114
La M esa de P lata
115
La M esa de P lata
116
I
La M esa de P lata
H«ioi y cánticos
Curaciones
i 117
La M esa de P lata
Baile
Sahumadas
118
La M esa de P lata
119
La M esa de P lata
120
La M esa de P lata
121
La M esa de P lata
122
La M isa db P lata
123
1.a M esa de P lata
124
La M esa de P lata
125
La M isa de P u ta
(*) Este caso sucede en un área de confluencia con chinantecos y un poblado mixteco. Del otro lado
del río se habla náhuatl.
126
La M isa de P lata
127
La M usa de P lata
128
La M esa de P lata
(*) La intrusa.
129
I^\ Musa de P lata
130
La M esa de P lata
131
La M esa de P uta
133
La M isa de P lata
134
La M esa de P lata
La dieta
135
en casos exepcionales 53 días (*). Presupone también aislamiento, la
persona no debe dar absolutamente nada a nadie, ni recibir nada.
(*) Casos excepcionales, entre los chuta chiné o entre los maestros.
(**) Absolutamente todo lo relacionado con el m undo del conocimiento mágico y ritual de la existencia
del personal dedicado a éstos menesteres, debe m antenerse oculto. Esto se ha roto con la desintegración
de la cultura étnica.
136
La M esa de P lata
137
La M esa de P lata
EL TRATAMIENTO MÉDICO
H erbolaría
138
La M esa de P uta
139
La M esa de P uta
Aním ales
El ám bar
M inerales
140
L\ M esa de P lata
Autom eduaúón
141
La M isa di: P lata
Em plastos
Friegas
142
Las maceraciones y algunos cocimientos también se emplean
ii uno frotaciones.
Masajes
Punciones
143
La M isa de P lata
EL TRATAMIENTO PLURAL
144
La Mesa de P lata
145
La M esa d e P iata
(*) Lo sería de m anera indiscutible si hubiera evidencias explícitas de una naturaleza hermafrodita (padre-
madre), que no las hay. Aparte de que él solo es el creador de Todos los seres vivos, sin ninguna otra
intervención.
(**)A1 Dios del Trueno se le llama en los llanos Chamahá, nom bre de uno de los meses del calendario
Mazateco, según W aitlaner habita "por los Tuxtlas", Ver.
146
La M usa de P lata
Ceremonia y medicamentos
147
La M isa de P u t a
EL PERSONAL
Selección
148
La Mesa de P lata
149
I-a M isa dií P lata
150
I m H u a u tla d e J im é n e z , T e o titlá n , O a x a c a :
(*) Recordamos que las cuevas son umbrales de las entradas a l.i dimensión de lo sobrenatural.
151
La M esa de P lata
152
La M esa de P lata
153
La M isa dií P uta
154
La Mesa de P lata
155
1.a M esa de P lata
E ste re la to c o n c u e r d a c o n la v e r s ió n d e q u e "d e s d e S a n A n d r é s d e l
V o lc á n , lla m a T r u e n o V ie jo r e c la m a n d o "su g u a jo lo te " al c o m ie n z o d e
156
La Mesa de P lata
las lluvias" Chamahá, que "es un gigante que vive por San Andrés, a
donde van a dar lo que deveras son mágicos. Van a aprender las
oraciones más fuertes"(RMMM, pag. 114). Chamahá -también-, es el
nombre de uno de los meses del calendario mazateco prehispánico.
Es un personaje de sexo ambiguo (RMMM, pag. 132). Está relacionado
con la lluvia y la fertilidad del suelo, aunque no es "la señora de las
lluvias" (Na’ent’si), que en la mitología mazateca de la costa "vive en
una cueva cerca de Ixcatlán".
Dentro de los especialistas curanderos se menciona a los
maestros, y son aquellos que "no necesitan drogas para hablar con el
Padre Eterno", del cual directamente han recibido su enseñanza, al
principio usando alucinógenos. Hay una información de Huautla
acerca:
(*) A estos se les atribuye ser portavoces de los más importantes sobrenaturales cuando la Cultura
Dominante tom a medidas que perjudican a la etnia. Nunca pude localizar uno.
158
La M esa de P lata
ESPECIALISTAS
T o d a e l á re a b a ja t r o p ic a l d e la R e g ió n M a z a te c a e s tie rra d e
n u m e r o s a v a r ie d a d d e s e r p ie n te s v e n e n o s a s , a lg u n a s s u m a m e n te
159
Ijv Musa dr P lata
160
La M esa de P lata
161
La M usa de P lata
Abortos
162
I-a M isa de P lata
f
Invocaciones animistas y a los señores de los elementos, y más se
preocupan de cobrar que de curar, y venden caros sus servicios.
163
I
sencillos, de los cuales cualquier persona da cuenta y aún se usan
tratamientos mágicos elementales, que no requieren "guía".
Honorarios
164
La M esa de P lata
165
La M esa de P lata
SEGUNDA PARTE
Algodoncillo
CAUSA: No mencionada.
167
La M esa de P lata
CAUSA:
169
La M isa de P lata
Anem ia
CAUSAS:
TRATAMIENTO:
170
La M esa de P lata
Anginas
CAUSA: No mencionada.
TRATAMIENTO:
Asma
"Duele el pecho".
CAUSAS:
171
La M esa de P lata
TRATAMIENTO:
ATAQUES
CAUSAS:
172
La Musa du P lata
173
Ia Musa du P lata
TRATAMIENTO:
(*) Colibrí.
(**) Yerba del ataque o sensitiva. Ver farmacopea.
174
La M esa de P lata
Alacrán, piquete de
I'.ii.1 el piquete de alacrán se usa la planta "espada de San Miguel".
/ AVI ¡AMIENTO:
Aborto
CAUSA:
175
La M esa de P lata
TRATAMIENTO:
Basca (náusea)
CAUSAS:
TRATAMIENTO:
176
La Mesa de P lata
CURACION:
B ilis
177
La M esa de P lata
CAUSAS:
TRATAMIENTO:
Bocio
CAUSAS:
TRATAMIENTO:
178
(Iionquitis
i AUNAS:
IVATAMIENTO:
Cabexa, dolor de
CAUSAS:
TRATAMIENTO:
179
La M i-sa de P lata
180
La M esa de P lata
181
La M isa de P lata
TRATAMIENTO:
Calenturas
CAUSAS:
182
La M usa du P lata
TRATAMIENTO:
183
La M esa de P lata
Calor
184
La M esa de P lata
<«Murro
i MISAS:
"Porque se bañan aún con dolor de cabeza: mejor me
voy a bañar, dicen. Ha de ser el calor lo que tengo. Pero
luego le resulta más peor. -No se puede bañar, le digo.
H<ATAMIENTO: . *
C lavillos
CAUSAS:
1 185
La M esa de P lata
TRATAMIENTO:
186
La M esa de P iata
l «'•Utos (dolores)
Cólicos m enstruales
CAUSAS:
187
La M esa de P lata
TRATAMIENTO:
Cólicos intestinales
188
"Para los corajes o para cuando se debilita uno mucho
pensando, se toma la raíz, se hierve en té. Se da dos
veces a la persona enferma: mañana y tarde, una taza
cada vez, durante cinco días. A los cinco días la persona
ya está bien. No le conozco otro uso". (Huautla de
Jiménez, Oaxaca).
Corazón
189
La M esa de P lata
190
La M esa de P lata
IVATAMIENTO:
I I I y hojas para curarlo. Conoce las plantas (muestra las ramas), pero
mi conoce su nombre.
Chindó
IVATAMIENTO:
191
La M esa de P lata
Chü'nsinaá (Soyaltepec)
Que tiene los ojos amarillos, sudor amarillo. Es muy fuerte. Da por
comer ceniza de las cabezas de los cerillos.
TRATAMIENTO:
Té de shká nayaá.
C h i'sh i
Dicen que es el mal de San Vito. Los enfermos echan espuma por la
boca, igual que hacen las víboras.
CAUSAS:
192
La M esa de P iata
Ceremonias de rescate.
(Iiln 'rh o
Debilidad
\
193
La Mesa de P lata
TRATAMIENTO:
"A los niños a veces les agarran estas diarreas cuando sus
mamás no se cuidan, cuando la mamá del niño come
huevo, les agarra a los niños diarrea blanca: igual que la
yema de huevo" (?)
TRATAMIENTO:
194
La M esa de P lata
(•) Cuando llegamos a la com unidad de Aguacatitla, Tenango, encontram os el velorio de un niño de dos
años. Otros estaban agonizando, en el mismo lugar. Morían de vómito y diarrea. El Maestro del lugar
Informa que adem ás de vómito y la diarrea es que se les cierra la garganta y no pueden tragar, antes de
morir. ¿Difteria?
195
I
La Mesa de P lata
TRATAMIENTO:
C) Arbol.
196
La Musa de P lata
I'HATAMIENTO:
CAUSAS:
(') Hembra
197
La M esa de P lata
TRATAMIENTO:
198
La M isa df. P lata
Disentería
199
I j\ M isa i>i¡ P lata
TRATAMIENTO:
Dolor de cabeza
200
La Mesa de P lata
/ 201
TRATAMIENTO:
I. "... entonces se tiene que dar masaje a la persona, en
la columna, hasta que se siente bien la persona. Puro
masaje: 4 veces. Se tiene que apretar el rabito". (El
coxis)".
II. "sus tacitas de té amargo shushá".
Dolor de oídos
TRATAMIENTO:
I. "Se cura con gotas del oído (de farmacia). Hierba no".
II. "Ruda. Se hace un taponcito junto con yerbabuena.
O si nó ruda con hoja de espanto".
202
La M esa de P lata
Dolor de cintura
TRATAMIENTO:
203
La M esa de P lata
Dolor de muelas
TRATAMIENTO:
Dolor de hígado
TRATAMIENTO:
204
La M esa de P lata
Dolor de cuello
Dolor de costado
Dolor de espalda
TRATAMIENTO:
Dolor cólico
205
La M isa de P uta
TRATAMIENTO:
206
La M esa de P lata
Dolor de estómago
207
La Mesa de P iata
TRATAMIENTO:
208
La M usa de P lata
fmpariio
(') Contra
('*) ¿prolapso?
209
La M isa de P iata
TRATAMIENTO:
(•) Es decir; primero, la limpia; segundo, la localización del lugar del espanto; tercero, la m esa y la
cerem onia de rescate del espíritu y, cuarto, el tratamiento.
210
I
La M esa de P lata
Empachado de «hiele
"Oí una plática de una teca (*). Decía que tenía al niño
enfermo, con diarrea y vómito, pero que ya tenía tiempo
que ese niño estaba con es diarrea. Y esa señora lo había
llevado a Veracruz... ¡hasta Puebla! Entonces, una vez
que pasó para La Loma, porque en La Loma vive la
señora, (una curandera) le estuvo platicando a la teca,
y esta le dijo -si quieres te lo voy a curar, pero quien sabe,
porque ya está muy pasado, entonces le dió una purga
que ella sabe dar... pero no me dijo qué fue lo que le
echó a la purga, sino que ella lo purgó, pero me dijo que
esa enfermedad le vino al niño porque tragaba mucho
chicle, de ese motitas, que es muy duro. Su mamá se lo
daba, pero no se daba cuenta de que lo tragaba. Vino la
señora y se quedó esa noche, al otro día, tempranito
purgó al niño y le estuvo dando mucho té de hojas de
211
I-a Musa de P lata
Epilepsia
212
La M esa de P lata
III. "Se infla uno con gases porque anda sucio del
estómago. También por un coraje que uno haga, y sienta
uno que con ese coraje que se le infla a uno la barriga.
Está uno repitiendo agrio: se le carga a uno el estómago.
Se enferma uno del estómago cuando no se purga muy
seguido. Está el estómago cargado. Entonces no está
uno a gusto, se siente triste, el estómago se siente
pesado... ¡Y de estas cosas viene la diabetes, la tubercu
losis y todo eso!
Espinilla
213
enfermo con la mejilla se notan como aguates. Cuando
el enfermo no se cura, estos aguates se le extienden por
la cara y las clavículas. También se hinchan los pies".
III. "Hay dos clases de espinilla, Una que llaman espinilla
por encima, que sale porque los niños ven personas
cohabitando y se callan. Si cuenta: esto vi, ya no le sale
la espinilla. La otra es espinilla por espanto. Esta sale
porque el niño se llevó un susto. En este caso se tiene
que hacer una curación, con honguitos o la pastora y
entonces uno ya se da cuenta de si se espantó en una
barranca, un arroyito... A la gente le puede salir espinilla
por cohabitar en el campo. Entonces, viendo al dueño
del lugar donde se espantó uno o hizo sus travesuras, ahí
se pregunta qué ofrenda se tiene que llevar, y de ahí
viene ya... (la salud, previo pago de la ofrenda). Se le
prepara también unas hierbas para curarse... para echar
se en la cabeza la persona. Esta es la espinilla de
espanto".
IV. "La espinilla viene del susto, de un susto que vió un
niño. Esta enfermedad ya casi no hay mucha".
V. "Cuando uno toca la cabeza de la persona se siente
espinuda. El cabello se engruesa. Da por igual a chicos
y a grandes. Se ponen amarillos. Empieza por abajo la
espinilla. Los ojos también se ponen amarillos. Se siente
mucho frío, escalofríos. La espinilla da porque algunos
se encantan, Otros porque van a la peluquería y no se
bañan luego en su casa: por ejemplo, llueve o está la
lloviznita, y es cuando les da la enfermedad. Los
médicos ni conocen la espinilla".
214
1/ \MIHNTO:
215
Envenenam ientos
216
Ia M isa de P lata
Irltlpold
TRATAMIENTO:
(*) En este caso se define el m undo de los antiguos (la llanura de aguates o espíritus) com o un lugar de
aire, es decir, invisible.
217
1.a Misa ñu P lata
TRATAMIENTO: (*)
218
La M esa de P lata
th 1/ AMIENTO:
I. "La fiebre negra se cura con lienzos de vinagre en la
frente y platos de hielo en la boca del estómago".
II. "Para cortar la fiebre se pone una hoja de tabaco seca
pegada a las plantas de los pies con la siguiente mezcla:
sebo, sal y polvo de tabaco. Se tuesta la sal, bien molida
y se revuelve con el sebo de res".
ttolpot
Gonorrea
219
J
L a M esa d e P ia t a
TRATAMIENTO:
Granos (nindú)
220
La M esa de P lata
//.' I ¡AMIENTO:
Granos
"Los granos son enfermedad producida por el espíritu de
arriba, que ataca a los niños. De allí le vienen esos
granitos. Se limpia con un huevo al que se le pone copal,
se echa pa ’arriba y ahí va uno a pagar... y eso nada más.
Ya con la limpiada se les quita. Para la gente grande es
igual. Hay algunas gentes que les salen ronchas varias y
a eso (con la limpia) nada más se les quita. Los granos
también se contagia uno. Va una persona que tenga
granos o se venga a sentar junto a uno. Como el
sarampión. Hay granos que dan mucha comezón. Aquí
ahorita (3-1’84) hay muchos de esos granos. Les da a los
221
La M usa de P lata
Granos (antojos)
Antojo de arroz:
222
La M esa de P lata
*¡taños:
223
L a M esa d e P u t a
Heridas
TRATAMIENTO:
224
La M esa de P lata
I lltl'id o
/ A*ATAMIENTO:
H uosos
225
La M esa de P lata
Hidropesía
TRATAMIENTO:
(*) Estas hierbas son ortigas, con ellas "se chicotea" la herida , en otros casos".
226
//.' I ¡A M IE N T O :
Nasal
227
Iw\ M usa db P lata
II. "Da por el calor, que uno trabaje mucho, o por mala
sangre. Muchos aguantan una noche o un día, les para
sólita, pero vuelve".
III. "Suele suceder... estas hemorragias porque llega del
trabajo... toma pozole agrio. Es muy malo el pozole agrio
o agua fría".
IV. "Vienen muchas veces de que uno tiene dolor de
cabeza o calentura".
TRATAMIENTO:
228
La M esa de P lata
lU m orragias vaginales
/ AVI7'AMIENTO:
229
1.a M isa du P lata
Inflamación
TRATAMIENTO:
230
La M esa de P lata
II.* I / IMIUNTO:
TRATAMIENTO:
232
La Mesa de P lata
233
La M isa db P lata
234
La M esa de P lata
I iimhrUos
I'RATAMIENTO:
235
La Mesa di: P uta
Locura
236
La M esa de P lata
I I m ijh s
237
II. "El polvo de la cáscara (*) tostada del nanche se lisa
para curar las llagas y las mataduras de los animales".
M al de pinto. La Mancha
TRATAMIENTO: No indicado.
(•) Corteza.
(••) No se conoce rem edio en la Cultura.
238
La M esa de P lata
II,' l ¡AMll-.NTO:
/AVI IA MIUNTO:
239
I*a M usa de P lata
TRATAMIENTO:
Paño
TRATAMIENTO:
M a triz salida
(*) Verdes.
240
Mordida de perro
"Para una mordida de perro, se le pone sal con limón".
Mordida de víbora
I. "Muchas veces uno las molesta o al pasar por donde
están, las roza y entonces pican. Pero muchas veces la
mordedura es por maldición, por maldad'.
II. "Le muerde a uno la víbora por descuido. Dicen
algunos que es maldad, que le mandan a uno la víbora
para que le pique. Las víboras están echadas, tienen
huevos, por eso son bravas y pican".
TUATAMIENTO:
241
La Misa d e Puta
M aricones y marimachos
(*) Torniquete.
242
L\ Mesa de P lata
Neivlos
lls'A I A M IE N T O :
Nariz inflamación
"El antojo de pescado se presenta en la nariz, los labios
y las encías. Cuando avanza demasiado el antojo llegan
a cerrarse las fosas nasales: se hinchan, duelen. Se
aflojan los dientes".
TRATAMIENTO: no indicado.
243
La Mesa de P lata
TRATAMIENTO: No indicado
Oído tapado
244
La M iísa de P lata
tV ATAMIENTO;
I. "Chupar".
II. "....y lo curó una curandera con aceite de palo y
ventosas alrededor de lo salido".
III. "Cuando van creciendo las criaturas (que tuvieron el
ombligo salido) se les cura amarrándolos (fajándolos) y
sobre el ombligo una monedita. Igual a la mujer".
IV. "Fajar".
Orina retenida
I. "Cuando no se puede orinar, cuando sucede esto es
porque uno ha tenido ganas de orinar y se ha aguantado.
Entonces llega un momento en que la vejiga se llega a
enfermar".
II. "La gente siente la orina caliente, caliente. Le arde, le
duele. A los niños les da calentura. Se contagia. Aveces
se tapa".
/AVI TAMIHNTO:
245
La M is a du P iat a
TRATAMIENTO:
246
Purgas
Purgante
I. "Sal inglesa"
II. "Aceite de ricino"
II. ""El agua de una rosa de Castilla hervida con una
raspadita de magnesia, se les da a los niños recién
nacidos.
IV. "Se toma el té de hoja de naranjo cuando se ha
tomado purgante, para que haga la purga".
V. "Se hace un té ni muy caliente ni muy frío con bastante
epazote (die joum) (Soyaltepec), y con poquita azúcar y
se les da a beber a los niños que tienen lombrices, y cada
vez que pide agua o café se le da de beber ese té, a media
taza."
247
I.a Mesa de P lata
Paludismo
"Es la más común de las enfermedades".
TRATAMIENTO:
"Paludrina".
Piojos
"Se rapa al niño y se le unta en la cabeza una mezcla de
petróleo con manteca de cerdo. Se aplica una sola vez".
248
/
hambre, también le da por comer ceniza, estos son
síntomas del espanto. Al espantado le corre poco la
sangre, pues con susto se le fué toda la sangre, por eso
su pulsaciones son muy débiles, casi no se oyen".
P e rrilla
TRATAMIENTO:
250
L a M is a d e P u t a
Parálisis
IVATAMIENTO: Mágico
Paparas
i ■ M .ir r;i "espiritualista", la secta que hace más adeptos en la etnla, por la semejanza de m odos de curar.
251
f
La M esa de P lata
Rabia
Ronquera
I. "...de las anginas. Enfriamiento, por bañarse en agua
fría. Infecciones por comer alguna fruta o comida en mal
estado. Antes de que hubieran médicos, las ronqueras se
curaban con un unto del cochino y alcohol en hojas de
lima real. Se untaba bien en la hoja de lima fresca y se
252
La Misa de P lata
Naumas
I. "...dan porque está uno caliente, andan en el sol
echando tortillas y rápido va uno a bañarse con agua fría,
de allí vienen las reumas..., también porque uno anda
descalzo por el piso..."
II. "Le dan al que trabaja en el campo y regresa al medio
día y pasa por una zanja con agua, descalzo. O también
al que se quita los zapatos al volver. Esto resulta con los
años..."
III. "Las reumas provienen del frío, de la humedad, hay
que chupar esa parte, sobre todo si no sana con la
medicina. Le chupan un líquido, que es el que está
molestando y por eso no sana la persona y se va
agravando uno".
IV. "Por mucho trabajo...yo planché mucha ropa.
Usábamos planchita de mano, en el fogón. Planchába
mos y luego tentábamos agua fría. Y al otro día, ir al
arroyo a lavar. Todo eso hace daño. El té de ajo es muy
bueno para las reumas. Se pone a hervir una cabeza de
253
ajo en un tanque grande, de medio litro. Ese té, lo toma
uno y así es como se va quitando la reuma. Otros dicen
que provocan a lasabejitas para que les pique en donde
tienen inflamado, y que con eso se componen".
TRATAMIENTO: No especificado.
Saram pión
254
La M is a d e P lata
/ HATAMIENTO:
Sarna
i ') I’HUI cubrir emplastos se prefiere la hoja del floripondio, o florifundio, casi siempre, com o alternativa
de lu hoja de platanillo.
255
1.a M u s a d e P u t a
TRATAMIENTO:
256
/ AV I ¡AM IENTO:
Sabañones
"El sabañón sale entre los dedos del pie, En los pies
corre, se sube el sabañón cuando se agrava bastante".
TRATAMIENTO:
Sobresalto
"Es señal de estar enfermo de espanto, el hombre
enfermo de espanto o susto, da brincos cuando está
dormido, o habla en dueños... dice ya viene tal animal,
257
I.a Misa de P uta
TRATAMIENTO: Mágico.
Urticaria (¿Alergias?)
TRATAMIENTO:
258
I-A M esa de P lata
Várices
iRATAMIENTO:
259
La M isa de P lata
Verrugas y mezquinos
TRATAMIENTO:
260
"...para curar (*), algunos curanderos siguen la costum
bre. Otros curan en cualquier momento, como se a ,... La
cuestión es cobrar... Para hacer una limpia [son buenos]
martes o domingo. Para hacer una ofrenda también.
[Estos] son los días para una cosa buena. Los [curande
ros] que son comerciales, [trabajan] el día que sea.
Algunos curanderos (**) quieren mucho silencio, y otros
no. Ni hablan. [A] otros tiene uno que contestarles. Otros
dicen ¡Prendan la luz!... Otros quieren trabajar en la
oscuridad... El tiempo de lluvias es mejor que curar
[para] los que curan con los honguitos(***), y los días
buenos son domingos y martes, son los días buenos para
las curaciones... el resto [de la semana] para un mal acto
¿no? (****). Puede ser domingo para la curación. Para las
limpias puede ser un miércoles, (o) domingo, Igual
cuando es una curación con hongos. Un viernes es malo,
porque es un día dedicado a los muertos, pero los que
hacen maldad, escogen los viernes para sus ceremonias.
El martes es un día inocuo. La Luna no tiene nada que
ver con estas cosas. Sólo se le tiene en cuenta para cortar
madera (**♦**) ( y otras ceremonias) es bueno cualquier
tiempo. Pero para curaciones con hongos uno tiene que
esperar el tiempo de aguas, porque es el tiempo cuando
hay honguitos, empezando desde mayo, que es cuando
comienzan a brotar. Una friega o frotación se hace por
las noches, porque uno ya no tiene que salir al aire. Se
hace en cualquier tiempo de calor, digamos, ahora.que
es La Primavera. Ahora, si en [tiempos de] frío tomamos
261
La M isa di: P iata
(*) En realidad, sí hay otras curaciones que exigen dieta, vgr. con la hoja de quebranto, etc.
262
I.a Misa di; P iata
263
La Miísa de P uta
264
La M esa di; P u ta
265
L\ Misa di: P unta
Notas al texto
266
La M esa de P lata
267
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar Contreras, Abigail - Zoila, Carlos. 1982. "Plantas tóxicas de México". IMSS.
México.
Basset Johnson, Jean. 1939- "Some notes on the mazatec". Revista Mexicana de
Estudios Anpropológicos", T. III, México, ENAH, 1939, pp- 136-142. México
Belmar, Francisco. 1982. "Ligero estudio sobre la lengua mazateca". Oaxaca. Imp.
del Comercio, 136 pág. México.
Díaz, José Luis. 1976 "Indice y sinonimia de las plantas medicinales de México".
(Monografías científicas I y II). IMEPLAN. México.
Elíacle, Mircea. 1972. "El mito del eterno retorno". Ed. Alianza Editorial (Emecé
Editores). Madrid, España.
Elíade, Mircea. 1972. "Tratado de Historia de las religiones". Ed. Era. México.
Elíade, Mircea. 1960. "El chamanismo" (y las técnicas arcaicas del Extasis). Ia ed. en
español. FCE, México.
Evans Schultes, Richard. 1982. "Plantas alucinógenas". Prensa Médica S.A. México.
Haggard, H.W. "El médico en la Historia". 1962. Ed. Sudamericana. Buenos Aires,
Argentina, p. 291: epidemias traídas por los ingleses a los pueblos indios de
268
Notlcamérica. Años l6l6, 1617.
I h ’.ln Juan A. "El mundo físico-espiritual de los mazatecos de Ixcatlán (Ichcatlán)".
11. vr.ia de Estudios Antropológicos. Sociedad Mexicana de Antropología, 1960, pp
11 . inandez, Francisco. 1959- "Historia natural de Nueva España". Vols I y II. UNAM,
México.
lo l ly . l' .abel;
García Manzanedo, Héctor; Gárate de García, Catalina. 1956. "Santiago
hulla, Veracruz: Cultura y Salud". Ms. SSA. México.
I •i| n•/ Austin, Alfredo, 1984. "Cuerpo humano e ideología" (2T). UNAM. México.
M mine/, Maximino. 1983. "Las plantas medicinales de México". Ecl. Botas. México,
MHgai cjo Vivanco, José Luis. 1975. "Los Mazatecos", El problema Olmeca, pp 67,
') Xalapa, Veracruz. Edición del Gobierno.
Mellraux, Alfrecl. 1973. "Religión y magias indígenas de América del Sur". Ia ed. en
• u iicllano. Ed. Aguilar. España.
Portal Airosa, María Ana. 1982. "Cuentos y mitos en una zona de la Mazateca" (TESIS).
I NAII, 133p. México.
269
Ramírez, Axel. 1978. "Bibliografía comentada de la medicina tradicional mexicana
(1900-1978)". 1- ed. Monografías Científicas III-IMEPLAM. México.
Sahagún, Bernardino de, 1979- "Historia General de las cosas de Nueva España".
Porrúa. México.
270
ÍNDICE
Kcr<cocimientos 9
l'icM-ntaciones 11
Prólogo 15
lntt'c klucción 17
( ontenido 23
l'rcvlo, I 25
II 28
A I I país de losmazatecos 35
I' los principalesinformantes 38
II i litografía 41
I .i cosmogonía 41
I I I Inlverso Mazateco: Oriente-Poniente; Arriba-Abajo
Noi1e'Sur 41
I )|i Padre y Maligno 43
luí pol>1adores del Mundo Mágico 45
I'mío tn (Irisliano 47
I I i*i Antiguos” 48
a tu e rto s 48
v i i<>ie . 48
11> i •m •. nacionales (las ánimas) 50
...... Huilla del Mundo Sobrenatural 50
l ililí' la parle
I • "in de la enfermedad 55
M i iie, t i'i y extraños 55
M u p iiiia del e(|iiilibrio Hombre-Universo 56
I m i i 'para-normales 61
• m it ij'ii i 63
la ' >>i i 63
I i >>l> n i 65
271
Incursiones en el Mundo Mágico 66
Redes 71
Aires 74
Espantos 76
Mal de Ojo 78
Maldiciones 81
Origen de las enfermedades
El origen humano 83
a) Antojos 83
Descuidos 85
Enfennedades de Dios 85
Los grandes males 85
La condición del hombre
Paites que conforman al hombre 86
Doce espíritus 87
Hombres especiales. Nahual 88
Hombre con pelo en el corazón 90
Transformaciones extrañas 91
El diagnóstico de la causa de la enfermedad
Augurios y presagios 93
Amuletos 94
Los pulsos 95
Los tratamientos
El tratamiento mágico 108
La mesa 109
Rezos y cánticos 117
Curaciones 117
Baile 118
Sahumadas 118
El enfrentamiento con el sobrenatural 119
La dieta 135
El tratamiento médico
Herbolaria 138
Animales 140
I I .imbar 140
Minerales 140
Aiil< ¡medicación 1 41
I mplastos 142
I i lesas 142
Musajes 143
I'unciones 143
l'x >liilaciones alimentarias 144
II personal
'ie|c*( ción 148
l speelalistas 159
Al x irle>s 162
I li a i<icarios 164
Anemia 170
Andinas 171
Asma 171
A ta q u e s 172
Al ii Hli i 175
Mills 177
Mi icli i 178
i líanos(nindú) 220
<l í a n o s 221
i lía n o s (antojos) 222
I lln i I tazón (de lo s pies, etc.) 223
I Itgadi t 225
11ilesos 225
I lld n tp e s ía 226
I li m i m agias (h e rid as) 226
Nasal 227
lle u u m a g ia s v a g in a le s 229
In lla m a c ió n 230
l a tld o (c h ic u n d u á ) 231
l a v a d o s v a g in a le s 234
R o n q u e ra 252
R eum as 253
R o n c h a s e n fo rm a d e ru e d a (an to jo d e re lle n a d e p u e rc o ) 254
R o n c h a s n e g ra s (an to jo d e ñ a m e ) 254
‘iiminplrin 254
ama 255
iiij t ir d é b il, m ala o d e s c o m p u e sta 256
'•■i! mHoinjs 257
*n il a m a llo 257
i iiiU arla (¿Alergias?) 258
I. | >«*.sa<lilla, in fla m a c ió n , etc. 259
\ M llir « 259
W in ig a s y m e z q u in o s 260
i i uncíiiarit>s a cerca d e las c u ra c io n e s 260
' la n ificació n d e las e n fe rm e d a d e s 264
Nulas al texto ^ 266
Mil litografía 268
111* lli e 271
ESTA OBRA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN OCTUBRE DE 1994 EN
TALLERES GRAFICOS INDEPENDENCIA S.A. DE C.V.
INDEPENDENCIA N“. 1309, OAXACA, OAX.
TIRAJE: 1000 EJEMPLARES