0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas12 páginas

Reglamento de Baloncesto (F

Este documento resume las principales reglas del baloncesto según la FIBA. Los equipos están compuestos por 5 jugadores cada uno cuyo objetivo es encestar la pelota en la canasta contraria. El ganador será el equipo con más puntos al final de los 4 cuartos de 10 minutos o de las prórrogas necesarias en caso de empate. Se describen las líneas de la cancha, los roles de los jugadores, el inicio del juego, cómo se juega la pelota, los tipos de canasta y el proceso de saque.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas12 páginas

Reglamento de Baloncesto (F

Este documento resume las principales reglas del baloncesto según la FIBA. Los equipos están compuestos por 5 jugadores cada uno cuyo objetivo es encestar la pelota en la canasta contraria. El ganador será el equipo con más puntos al final de los 4 cuartos de 10 minutos o de las prórrogas necesarias en caso de empate. Se describen las líneas de la cancha, los roles de los jugadores, el inicio del juego, cómo se juega la pelota, los tipos de canasta y el proceso de saque.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

REGLAMENTO DE BALONCESTO (F.I.B.A.

)
1.- EL JUEGO.

El juego del baloncesto

El baloncesto lo juegan 2 equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo


es encestar en la canasta del adversario e impedir que el equipo contrario enceste. El
partido lo dirigen los árbitros, oficiales de mesa y un comisario, si lo hubiera.

Canasta: contraria / propia

La canasta en la que ataca un equipo es la canasta de sus adversarios y la canasta que


defiende es su propia canasta.

Vencedor de un partido

El vencedor será el equipo que haya logrado más puntos de partido al final del tiempo de
juego.

2.- LÍNEAS, ZONAS Y DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO


Dimensiones del terreno de juego
3.- EQUIPOS

3.1.- Equipos: definición de miembros, tipos de miembros y composición de equipos.

Un miembro de equipo es apto para jugar cuando se le ha autorizado para jugar con un
equipo de acuerdo a las normativas, incluyendo las que regulan los límites de edad, del
organizador de la competición. Un miembro de equipo está facultado para jugar cuando
ha sido inscrito en el acta del partido antes del comienzo del mismo y mientras no sea
descalificado ni haya cometido 5 faltas.

Durante el tiempo de juego, un miembro de equipo es:


● Jugador cuando está en el terreno de juego y está facultado para jugar.
● Sustituto cuando no está en el terreno de juego pero está facultado para
jugar.
● Jugador excluido cuando ha cometido 5 faltas y ya no está facultado para
jugar.

Cada equipo se compone de:


● Un máximo de 12 miembros de equipo facultados para jugar, incluido un
capitán.
● Un primer entrenador.
● Un máximo de 8 acompañantes de equipo, incluyendo entrenadores
ayudantes, que pueden sentarse en el banquillo. Si un equipo dispone de
entrenadores ayudantes, el primer entrenador ayudante se inscribirá en el
acta del partido.

3.2.- Capitán

El capitán es un jugador designado por su primer entrenador para representar a su


equipo en el terreno de juego. Puede dirigirse a los árbitros de manera educada durante
el partido para obtener información solo cuando el balón esté muerto y el reloj de partido
esté parado. El capitán informará al árbitro principal, como máximo 15 minutos después
del final del partido, si su equipo protesta el resultado del partido, y firmará el acta del
partido.

4.- REGLAMENTACIÓN DE JUEGO

4.1.- Tiempo de juego, empates y prórroga

Tiempo de juego

● El partido consta de 4 cuartos de 10 minutos cada uno.


● Habrá un intervalo de juego de 20 minutos antes de la hora programada para
el inicio del partido.
● Habrá un intervalo de juego de 2 minutos entre el primer y segundo cuarto
(primera parte), entre el tercer y cuarto cuarto (segunda parte) y antes de
cada prórroga.
● Habrá un intervalo de juego en la mitad del partido de 15 minutos.

Empates

Si el tanteo está empatado al final del cuarto cuarto, el partido continuará con tantas
prórrogas de 5 minutos como sean necesarias para deshacer el empate.

Prórroga

Si en una competición disputada por sistema de partidos a ida y vuelta hay empate en el
total de puntos al final del segundo partido, se continuará con tantas prórrogas de 5
minutos como sean necesarias para deshacer el empate. Si se comete una falta cerca
del final de un cuarto o de la prórroga, el árbitro determinará el tiempo de juego restante.
Se mostrará un mínimo de una décima de segundo en el reloj de juego.

4.2.- Inicio de partido

El primer cuarto comienza cuando el balón sale de las manos del árbitro principal en el
lanzamiento del salto entre dos. En los siguientes cuartos el saque del balón se va
alternando, sin embargo si hay lucha el balón es sacado por el jugador al que indique la
flecha. Los demás cuartos o prórrogas comienzan cuando el balón está a disposición del
jugador que va a efectuar el saque. El partido no puede comenzar si uno de los equipos
no está en el terreno de juego con 5 jugadores preparados para jugar.

4.3.- Salto entre dos y posesión alterna.

Salto entre dos

Cada saltador tendrá ambos pies dentro del semicírculo más próximo a su propia canasta
y con un pie próximo a la línea central. Los jugadores de un mismo equipo no pueden
ocupar posiciones contiguas alrededor del círculo si un oponente desea ocupar una de
esas posiciones. Los jugadores que no salten no pueden tener ninguna parte de su
cuerpo sobre o encima de la línea del círculo antes de que el balón haya sido tocado.
El árbitro lanzará el balón hacia arriba en vertical entre los dos oponentes, más alto de lo
que cualquiera de ellos pueda alcanzar saltando. El balón debe ser palmeado, y no
cogido, con la mano de al menos uno de los saltadores después de que alcance la altura
máxima y ninguno de los saltadores abandonará su posición hasta que el balón haya
sido palmeado legalmente.

Posesión alterna.

En todas las situaciones de salto, los equipos alternarán la posesión del balón para
efectuar un saque desde el punto más cercano a donde se produjo la situación de salto,
excepto directamente detrás del tablero. Todo esto se indicará con la flecha posesión
alterna en la mesa de oficiales, apuntando a la canasta de los oponentes. El equipo que
no obtenga el primer control del balón vivo después del salto entre dos tendrá derecho al
primer saque por posesión alterna.

En caso de que haya una violación cometida por un equipo durante su saque de
posesión alterna provoca que dicho equipo pierda el saque. Se cambiará la dirección de
la flecha de posesión alterna inmediatamente, indicando que el equipo contrario al que
cometió la violación tendrá derecho al saque de posesión alterna en la siguiente situación
de salto.

4.4.- Cómo se juega el balón.

Definición

Durante el partido el balón se juega con las manos y puede pasarse, lanzarse,
palmearse, rodarse o botarse en cualquier dirección, sujeto a las restricciones de las
siguientes reglas: un jugador no correrá con el balón, ni lo golpeará con el pie ni lo
bloqueará con cualquier parte de la pierna intencionadamente, ni lo golpeará con el puño.
Sin embargo si el balón es tocado con cualquier parte de la pierna de manera accidental
no es una violación.
En caso de penalización se concederá un saque a los oponentes desde el lugar más
cercano a la infracción, excepto directamente detrás del tablero.

4.5.- Control del balón.

El control por parte de un equipo comienza cuando un jugador de ese equipo tiene el
control de un balón vivo sosteniéndolo o botándolo o tiene un balón vivo a su disposición.

El control por parte de ese equipo continúa cuando:


● Un jugador de ese equipo tiene el control de un balón vivo.
● Miembros de ese equipo se están pasando el balón.

El control por parte de ese equipo finaliza cuando:


● Un oponente obtiene el control.
● El balón queda muerto.
● El balón ha abandonado las manos del jugador en un tiro a canasta o un tiro
libre.

4.6.- Jugador en acción de tiro.


Se produce un tiro a canasta o un tiro libre cuando un jugador sostiene el balón en sus
manos y luego lo lanza por el aire hacia la canasta de sus oponentes.
Se produce un palmeo cuando se dirige el balón con las manos hacia la canasta de los
oponentes.
Se produce un mate cuando se introduce el balón hacia abajo en la canasta de los
oponentes con una o ambas manos.

4.7.- Canasta.

Se considera una canasta cuando la mínima parte del balón está dentro de la canasta y
por debajo del nivel del aro. Una canasta es puntuada de la siguiente forma:
➢ Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto.
➢ Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos y desde
la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos. Estas zonas dependen de la línea
de 6.75.
➢ Si después de que el balón haya tocado el aro tras un último tiro libre, un
jugador atacante o defensor toca el balón legalmente antes de que entre en
el cesto, la canasta valdrá 2 puntos.

Si un jugador convierte accidentalmente un tiro en su propia canasta, la canasta valdrá 2


puntos y se anotará como si hubiesen sido logrados por el equipo oponente. En cambio
si un jugador convierte intencionadamente un tiro en su propia canasta, es una violación
y la canasta no es válida.

4.8.- Saque.

Se efectúa un saque cuando un jugador situado fuera de la línea limítrofe pasa el balón al
terreno de juego.
Un saque comienza cuando el balón está a disposición del jugador que va a efectuar el
saque, y finaliza cuando el balón toca o es tocado legalmente por cualquier jugador en el
terreno de juego, si el equipo que efectúa el saque comete una violación o si un balón
vivo se encaja entre el aro y el tablero durante un saque.

Reglas

El jugador que efectúa el saque:

➢ No tardará más de 5 segundos en pasar el balón.


➢ No pisará el terreno de juego mientras tenga el balón en las manos.
➢ No provocará que el balón toque fuera de los límites del terreno de juego tras
haber sido soltado en el saque.
➢ No tocará el balón dentro del terreno de juego antes de que haya tocado a
otro jugador.
➢ No provocará que el balón entre directamente en la canasta.
➢ No se moverá del lugar designado para el saque más allá de las líneas
limítrofes, lateralmente en una
➢ o ambas direcciones. Sin embargo,puede moverse hacia atrás, desde la línea
limítrofe, tanto como las circunstancias lo permitan.

Durante el saque, el resto de jugadores:

➢ No podrá tener ninguna parte de su cuerpo por encima de la línea limítrofe


antes de que el balón haya atravesado esa línea.
➢ No estarán a menos de 1 metro del jugador que efectúa el saque cuando no
exista una distancia mínima de 2 metros entre la línea limítrofe y cualquier
obstáculo exterior.

4.9.- Tiempo muerto.

Definición

Un tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por el primer entrenador o el
primer entrenador ayudante. Hay dos tiempos muertos en la primera parte y tres tiempos
muertos en la segunda parte. Cada tiempo muerto durará un total de un minuto.

4.10.-Sustituciones. Definición. Procedimiento


Una sustitución es una interrupción del partido solicitada por el sustituto para convertirse
en jugador.
Solo un sustituto puede solicitar una sustitución. Lo hará él acudiendo a la mesa de
oficiales y solicitando claramente una sustitución
El sustituto permanecerá fuera de las líneas limítrofes. Las sustituciones se efectuarán
tan rápido como sea posible, sin embargo, en el caso que un jugador haya cometido 5
faltas o haya sido descalificado debe ser sustituido inmediatamente.( Si se produce un
retraso injustificado se le cargará un tiempo muerto al equipo infractor. Si el equipo no
dispone de tiempos muertos, se puede sancionar al primer entrenador una falta técnica,
registrada como ‘B’, por retrasar el juego.) Se pueden hacer las sustituciones que sean
con cualquier jugador.

5.- VIOLACIONES.

IMPORTANTE 5.1.- Violaciones.


Una violación es una infracción de las reglas.
Se concederá un saque a los adversarios desde el punto más cercano al de la infracción,
excepto directamente detrás del tablero, a menos que se especifique lo contrario en
estas reglas.

5.2.- Jugador fuera del terreno y balón fuera del terreno de juego

Un jugador está fuera del terreno de juego cuando cualquier parte de su cuerpo está en
contacto con el suelo o con cualquier objeto, que no sea un jugador, que esté sobre,
encima o fuera de las líneas limítrofes.

El balón está fuera del terreno de juego cuando toca:


• A un jugador u otra persona que esté fuera del terreno de juego.
• El suelo o cualquier objeto que esté sobre, encima o fuera de la línea limítrofe.
• La parte superior del tablero.

5.3.- Regate.
Un regate es el movimiento de un balón vivo causado por un jugador con control de ese
balón y que lo lanza, palmea, rueda o lo bota en el terreno de juego. El regate acaba
cuando el cuando el balón se sostiene con las manos, el jugador que ha cogido el balón
ya no puede dar ningún paso la única opción sería pivotar.

5.4.- Avance ilegal.


El avance ilegal (pasos) es el movimiento ilegal de uno o ambos pies en cualquier
dirección mientras se sostiene un balón vivo en el terreno de juego.
Un pivote es el movimiento legal en el que un jugador que sostiene un balón vivo en el
terreno de juego da uno o más pasos en cualquier dirección con el mismo pie, mientras
que el otro, llamado pie de pivote, permanece en el mismo punto de contacto con el
terreno de juego.En el pivote no se puede cambiar de pie ni arrastrarlo.

5.5.- Tres segundos.

Un jugador no permanecerá más de 3 segundos consecutivos en la zona restringida de


los adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón vivo en su pista delantera
y el reloj de partido esté en marcha. Cuando hay continuo rebote esta ley no es válida ya
que el control del balón no está definido.

)(Se permitirá que un jugador:


• Intente abandonar la zona restringida.
• Esté en la zona restringida cuando él o un compañero está en acción de tiro y el
balón sale o acaba de salir de las manos del jugador en un tiro a canasta.
• Realice un regate para tirar a canasta dentro de la zona restringida después de
haber permanecido en ella durante menos de 3 segundos consecutivos.)(

5.6.- Jugador estrechamente marcado. Definición. regla


Un jugador que sostiene un balón vivo en el terreno de juego está defendido
estrechamente cuando un adversario establece una posición legal de defensa activa a
una distancia inferior a 1 metro. Un jugador defendido estrechamente debe pasar, tirar a
canasta o botar el balón en menos de 5 segundos.

5.7.- Regla de los ocho segundos. Regla.

Consiste en aquella regla en la que un equipo dispone de 8 segundos para hacer que el
balón pase a su vista delantera en la que: un jugador en su pista trasera obtiene el
control de un balón vivo, o en un saque, el balón toca o es legalmente tocado por
cualquier jugador en pista trasera. El balón consigue pasar a pista delantera cuando el
balón cruza la línea del medio campo.

5.8.- Regla de los veinticuatro segundos. Regla

Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo ese equipo dispone de 24


segundos para tirar a canasta. Cuando balón sale de las manos de un jugador con un tiro
a canasta y se acaba el tiempo, si el balón entra en la canasta es válida pero si toca el
aro sigue en juego dando así un cambio de posesión y el tiempo de 24 segundos lo
obtiene el equipo que obtenga el control del balón.

5.9.- Balón devuelto a pista trasera. (Campo atrás)


Un equipo tiene el control de un balón vivo en su pista delantera cuando: un jugador de
ese equipo tiene ambos pies en contacto con su pista delantera mientras sostiene o bota
el balón en su pista delantera, o el balón se pasa entre los jugadores de ese equipo en su
pista delantera.
Un equipo que tiene el control de un balón vivo en su pista delantera no puede hacer que
el balón vuelva ilegalmente a su pista trasera (campo atrás).
En caso de penalización se concederá al equipo de los oponentes el balón para un saque
desde su pista delantera, en el lugar más cercano al que se produjo la infracción, excepto
directamente detrás del tablero.

6.- FALTAS PERSONALES

6.1.- Faltas.

Definición

Una falta es una infracción de las reglas que implica un contacto personal ilegal con un
adversario y/o un comportamiento antideportivo.

Principio del cilindro

El principio del cilindro se define como el espacio dentro de un cilindro imaginario


ocupado por un jugador en el terreno de juego. Sus dimensiones, y la distancia entre los
pies del jugador, variarán según la altura y el tamaño del jugador. Incluye el espacio por
encima de él y, en el caso de jugadores defensores y atacantes sin balón, está delimitado
en:
● La parte delantera por las palmas de las manos.
● La parte trasera por las nalgas.
● Los laterales por la parte exterior de los brazos y piernas.

Pantalla: legal e ilegal


Una pantalla es el intento de retrasar o impedir que un adversario sin balón alcance el
lugar que desea en el terreno de juego.

Una pantalla es legal cuando el jugador que la efectúa:


• Está inmóvil (dentro de su cilindro) al producirse el contacto.
• Tiene ambos pies en el suelo al producirse el contacto.
Una pantalla es ilegal cuando el jugador que la efectúa:
• Está moviéndose al producirse el contacto.
• No concede la distancia suficiente al establecer una pantalla fuera del campo de
visión de un adversario inmóvil al producirse el contacto.
• No respeta los elementos de tiempo y distancia con un adversario en movimiento
al producirse el contacto.

6.2.- Contacto.

Carga
Carga es el contacto personal ilegal, con o sin balón, provocado al empujar o chocar
contra el torso de un adversario.

Agarrar
Agarrar es el contacto personal ilegal con un adversario que interfiere su libertad de
movimiento. Este contacto (agarrón) puede producirse con cualquier parte del cuerpo.

Empujar
Empujar es el contacto personal ilegal con cualquier parte del cuerpo que tiene lugar
cuando un jugador desplaza o intenta desplazar por la fuerza a un adversario con o sin el
balón.

6.3.- Falta personal.

Definición

Una falta personal es un contacto ilegal de un jugador con un oponente, esté el balón
vivo o muerto.

Penalización

Si se comete la falta sobre un jugador que no está en acción de tiro, el juego se


reanudará mediante un saque del equipo no infractor en el punto más cercano a la
infracción.
Si se comete la falta sobre un tirador, se concederá a ese jugador el siguiente número de
tiros libres:
• Si el tiro desde el terreno de juego se convierte, será válido y, además, se
concederá 1 tiro libre.
• Si el tiro desde la zona de 2 puntos no se convierte, se concederán 2 tiros libres.
• Si el tiro desde la zona de 3 puntos no se convierte, se concederán 3 tiros libres.
Si la falta es una falta de saque, el jugador objeto de la falta dispondrá de 1 tiro libre,
independientemente de si el equipo infractor está
en situación de penalización por faltas de equipo. El juego se reanudará mediante un
saque del equipo
no infractor en el punto más cercano a la infracción.

6.4.- Doble falta

Una falta doble es una situación en la que 2 adversarios cometen faltas personales o
antideportivas/descalificantes, uno contra otro, aproximadamente al mismo tiempo.
Para considerar 2 faltas como una falta doble, se deben aplicar las siguientes
condiciones:
• Ambas faltas son faltas del jugador.
• Ambas faltas implican contacto físico.
• Ambas faltas se producen entre los mismos 2 oponentes que se hacen falta el uno
al otro.
• Ambas faltas deben ser personales o ambas faltas deben ser una combinación de
faltas antideportivas
y descalificantes.

6.5.- Falta técnica.

Definición

Una falta técnica es una falta de jugador sin contacto y que es de carácter conductual,
que incluye:
• Ignorar las advertencias de los árbitros.
• Tratar y/o comunicarse irrespetuosamente con los árbitros, el comisario, los
oficiales de mesa, los oponentes o las personas con permiso para sentarse en los
banquillos.
• Obstruir la visión de un oponente agitando o poniendo la(s) mano(s) cerca de sus
ojos.

Penalización

Si la falta técnica se sanciona a:


• Un jugador, se le anotará una falta técnica como falta de jugador y contará para las
faltas de equipo.
• Cualquier persona con permiso para sentarse en el banquillo, se anotará una falta
técnica al primer entrenador y no contará para las faltas de equipo.

6.6.-Falta antideportiva.

Definición

Una falta antideportiva es un contacto de jugador que, a juicio de un árbitro es:


• Un contacto con un oponente, sin intentar legítimamente jugar directamente el
balón dentro del espíritu y la intención de las reglas.
• Un contacto excesivo y duro causado por un jugador en un esfuerzo por jugar el
balón o sobre un oponente.
• Un contacto innecesario causado por el defensor para detener el progreso del
equipo atacante en transición. Esto se aplica hasta que el atacante comienza su
acción de tiro.

Penalización

Se anotará una falta antideportiva al infractor y se concederán tiros libres al jugador que
recibió la falta, seguidos de:
• Un saque desde la línea de saque en la pista delantera del equipo.
• Un salto entre dos en el círculo central para iniciar el primer cuarto.

6.6.- Falta descalificante.(Penalización a jugador solamente)

Definición

Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante cometida por


jugadores, sustitutos, primer entrenador, primeros entrenadores ayudantes, jugadores
excluidos y acompañantes de equipo.

Penalización

Siempre que se descalifique al infractor de acuerdo con los respectivos artículos de estas
reglas, se dirigirá al vestuario del equipo, donde permanecerá el resto del partido o, si lo
desea, podrá abandonar las instalaciones.
Se concederán tiros libres, seguidos de:
• Un saque desde la línea de saque en la pista delantera del equipo.
• Un salto entre dos en el círculo central para iniciar el primer cuarto.

7.- DISPOSICIONES GENERALES

7.1.- Cinco faltas por jugador

Un jugador que haya cometido 5 faltas será informado por el árbitro y deberá abandonar
el partido de inmediato. Será sustituido antes de 30 segundos.
Las faltas cometidas por un jugador que haya cometido anteriormente 5 faltas se
consideran faltas de jugador excluido y se cargarán y anotarán en el acta del partido al
primer entrenador (‘B’).

7.2.- Faltas de equipo. Reglas de penalización

Reglas

Cuando un equipo se encuentra en situación de penalización por faltas de equipo, todas


las faltas personales posteriores cometidas por sus jugadores sobre un jugador que no
esté en acción de tiro se penalizarán con 2 tiros libres en lugar de un saque. Los tiros
libres los lanzará el jugador sobre el que se cometió la falta.
Si la falta personal la comete un jugador del equipo con control del balón, o del equipo
con derecho al balón, dicha falta se penalizará con un saque para los adversarios.

7.3.- Tiros libres. Definición.

Definición
Un tiro libre es una oportunidad concedida a un jugador para que consiga 1 punto, sin
oposición, desde una posición detrás de la línea de tiros libres y dentro del semicírculo.
Una serie de tiros libres se define como todos los tiros libres y la posible posesión del
balón siguiente resultante de una única penalización de falta.

También podría gustarte