0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Sistema de Enfriamiento Chiller

El documento describe los sistemas de enfriamiento conocidos como chillers. Explica que los chillers enfrían el agua para proporcionar aire acondicionado a través de unidades de manejo de aire en edificios. Detalla los tres tipos principales de chillers - de compresión mecánica, de absorción y termoeléctricos - y sus características. Además, explica los componentes clave de un chiller, los parámetros que deben controlarse para un funcionamiento óptimo y la importancia del mantenimiento preventivo.

Cargado por

Sebastian HZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Sistema de Enfriamiento Chiller

El documento describe los sistemas de enfriamiento conocidos como chillers. Explica que los chillers enfrían el agua para proporcionar aire acondicionado a través de unidades de manejo de aire en edificios. Detalla los tres tipos principales de chillers - de compresión mecánica, de absorción y termoeléctricos - y sus características. Además, explica los componentes clave de un chiller, los parámetros que deben controlarse para un funcionamiento óptimo y la importancia del mantenimiento preventivo.

Cargado por

Sebastian HZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO CHILLER

El Chiller es un sistema de aire acondicionado que enfría agua para enviar aire a través de
una UMA (Unidad Manejadora de Aire) a oficinas, centros de servicios públicos, hospitales u
otros espacios privados y públicos. Este equipo puede enfriar el agua hasta 6°C y es más
eficiente que una torre de enfriamiento.
El chiller es un refrigerador de líquido, que, como en un sistema de expansión directa,
calienta o enfría mediante el intercambio térmico. Mantiene el líquido refrigerado cuando
está en función de frío o el líquido calentado cuando está en función de bomba de calor.

TIPOS DE CHILLER
Hay varios tipos de chillers, entre los que te podemos mencionar:

● 1. Chillers de compresión mecánica


Los chillers de compresión mecánica son los más comunes y utilizan un compresor
mecánico para comprimir el refrigerante y generar enfriamiento. Estos chillers se
clasifican en dos tipos principales: chillers de aire y chillers de agua.

Chillers de enfriamiento por aire


En estos chillers el aire se utiliza como medio de enfriamiento para el condensador
del refrigerante. El aire es extraído del entorno por un ventilador y luego dirigido a
través de las aletas del condensador para eliminar el calor. Los chillers de aire son
más económicos que los chillers de agua, pero también son menos eficientes
energéticamente y no son adecuados para aplicaciones que requieren una gran
capacidad de enfriamiento.

Chillers de enfriamiento por agua


En estos chillers se utiliza agua como medio de enfriamiento. El agua es extraída de
una fuente de agua externa y luego se dirige a través del condensador para eliminar
el calor. Los chillers de agua son más eficientes energéticamente que los chillers de
aire, pero requieren un sistema de torre de enfriamiento para eliminar el calor del
proceso.

● 2. Chillers de absorción
Los chillers de absorción utilizan un proceso químico para generar enfriamiento en
lugar de un compresor mecánico. Utilizan el proceso de refrigeración por absorción.
En estos chillers, el refrigerante se absorbe en un líquido absorbente, que luego se
calienta para liberar el refrigerante. Los chillers de absorción se clasifican en dos
tipos principales: chillers de absorción de agua-litio y chillers de absorción de
amoníaco-agua.

Chillers de absorción de agua-litio


En estos chillers, una solución de agua y litio se utiliza como absorbente y agua
como refrigerante. Los chillers de absorción de agua-litio son más eficientes
energéticamente que los chillers de compresión mecánica, pero también son más
costosos y requieren un mayor mantenimiento. Son adecuados para aplicaciones en
las que se requiere una alta eficiencia energética y donde se disponga de una fuente
de calor de baja temperatura.
Chillers de absorción de amoníaco-agua
En estos chillers, una solución de amoníaco y agua se utiliza como absorbente y
amoníaco como refrigerante. Los chillers de absorción de amoníaco-agua son
adecuados para aplicaciones en las que se requiere una alta capacidad de
enfriamiento y se dispone de una fuente de calor de alta temperatura. Son menos
comunes que los chillers de agua-litio debido a su mayor costo y complejidad.

● 3. Chillers termoeléctricos
Los chillers termoeléctricos utilizan la energía eléctrica para generar enfriamiento a
través del efecto Peltier, que implica la transferencia de calor a través de una
corriente eléctrica que fluye entre dos conductores diferentes.
Los chillers termoeléctricos son ideales para aplicaciones donde se requiere un
enfriamiento de baja potencia y se prefieren sistemas más compactos y livianos en
lugar de los sistemas más grandes y pesados de los chillers de compresión
mecánica o los chillers de absorción.

¿QUÉ REQUIERE PARA SU FUNCIONAMIENTO?


Partes de un Chiller
Los chillers enfriadores de agua tienen varias partes esenciales que son clave para su
correcto funcionamiento, estas son:
Compresor: se encarga de comprimir el refrigerante y enviarlo al condensador.
Condensador: utiliza aire o agua para disipar el calor del refrigerante y convertirlo de gas a
líquido.
Dispositivo de expansión: se encarga de regular el flujo de refrigerante hacia el
evaporador.
Evaporador: donde el líquido refrigerante se expande y se enfría, y luego se envía al
equipo de enfriamiento.
Ventiladores: utilizados para mover el aire a través del condensador y disipar el calor al
ambiente.
Válvulas de control: utilizadas para controlar la temperatura y el flujo de agua a través del
chiller.

¿CUALES SON LOS PARÁMETROS QUE REQUIERE CONTROLAR?


Las acciones que se pueden tomar para lograr este objetivo incluyen:
Conservar los tubos del condensador limpios de contaminantes: estos depósitos
aumentan la resistencia térmica y disminuyen la eficiencia de transferencia de calor,
reduciendo el rendimiento del chiller hasta en un 15 por ciento. Inspeccionar los tubos
regularmente y limpiarlos según sea necesario, o usar un equipo automático de limpieza de
tubos.
Mantener la carga de refrigerante: esto es importante, ya que la capacidad del chiller
depende de la cantidad de refrigerante que se mueve a través del compresor. La carga baja
de refrigerante hace que el compresor trabaje más para reducir el enfriamiento. También es
esencial revisar regularmente si hay fugas de refrigerante o evidencia de aire o humedad
adicionales en el sistema.
Mantener un registro diario: la mejor manera de optimizar la eficiencia energética es
mantener un registro de las condiciones de operación y de los problemas de mantenimiento.
Las tecnologías de monitoreo remoto inspeccionan continuamente los componentes del
sistema, lo que le permite anticipar las necesidades de mantenimiento antes de que
ocurran.
Mantener un sistema balanceado: la operación del sistema HVAC debe estar balanceada
en flujos de agua helada y condensador, así como en distribución de aire, siguiendo las
especificaciones del fabricante y el proyecto desarrollado por un especialista. Cada dos
años, por lo menos, se debe revisar que el sistema esté balanceado, de lo contrario, se verá
afectado el desempeño del chiller y del edificio en cuanto al confort y el consumo de
energía.

Sin duda, para lograr un buen funcionamiento de estos equipos, es importante aprovechar
la experiencia y conocimientos de los expertos.

MANTENIMIENTO
El equipo de refrigeración es una maquinaria finamente ajustada que, con el tiempo y el
uso, requiere algunos ajustes para asegurar que siga operando de manera óptima. Un
mantenimiento adecuado es esencial para garantizar que el chiller satisfaga las
necesidades de enfriamiento de un edificio y garantizar su vida útil.
Se sugiere realizar mantenimientos preventivos y correctivos. Algunos de los más comunes
incluyen: bitácora de operación diaria, limpieza en serpentines e intercambiadores de calor,
análisis de aceite, cambios de filtros de aceite y refrigerante, análisis de vibración y
monitoreo del consumo de energía. La frecuencia de los mantenimientos puede realizarse
semanal, mensual, trimestral y anual, dependiendo de las condiciones de trabajo y horas de
operación.

CICLO TERMODINÁMICO
El funcionamiento de un chiller se basa en el ciclo de refrigeración por compresión de vapor.
El ciclo de refrigeración comienza con el compresor, que comprime el refrigerante en un
estado gaseoso a alta presión y temperatura. A continuación, el refrigerante se condensa a
través de un intercambiador de calor, transfiriendo el calor del refrigerante al agua o al aire
ambiente.
Después, el refrigerante se expande a través de una válvula de expansión, reduciendo la
presión y la temperatura del refrigerante y permitiendo que vuelva a su estado líquido.
Luego pasa por el evaporador para enfriar el medio que se usa, que por lo general es agua.
Finalmente, el refrigerante sale del evaporador y se devuelve al compresor, donde el ciclo
comienza de nuevo.

También podría gustarte