Organismo Legislativo-Grupo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


CENTRO UNIVERSITARIO DE SOLOLÁ- CUNSOL-
LICENCIADA: KATTY MASIEL GORDILLO PAZ
CURSO: DERECHO COSNTITUCIONAL

TEMA: ORGANISMO LEGISLATIVO

NOMBRE: CARNET:

HERBERTH ALEXANDER MOGOLLÓN CRUZ 202142879


SINDY PAOLA SANTOS SAPÓN 202148214
ABDÍAS HAZAEL CRUZ ROBLES 202147860
YURIDIA GABRIELA TOBÍAS XAMBÁ 201609052

SOLOLÁ 22 DE JUNIO DE 2022


 ORGANISMO LEGISLATIVO

 Diputado en Guatemala

Un diputado es aquel funcionario perteneciente al Estado, el cual, tiene el fin de


representar al pueblo en toda actividad política u otra actividad que competa a la
población. A continuación, se detallan los requisitos para ser diputado en
Guatemala.

 Requisitos para ser diputado en Guatemala

La Ley Orgánica del Organismo Legislativo establece que los diputados,


individual y colectivamente, deben velar por la dignidad y el prestigio del
Congreso, y son responsables ante el Pleno y ante la Nación por su conducta.
En pocas palabras son los representantes del pueblo y los dignatarios de una
Nación.
El título del Artículo 162 de la Constitución Política de Guatemala establece los
requisitos para ser electo Diputado del Congreso de la República. En este
fragmento se explica la obligatoriedad de cumplir las siguientes condiciones:

 Ser guatemalteco de origen.


 Estar en el ejercicio de sus derechos
ciudadanos.

 Funciones de un diputado en Guatemala

Entre sus funciones principales se destacan discutir y aprobar las leyes que
reglamentan la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales,
habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada
por los Senadores.
En general su función es legislar las leyes, representar a los ciudadanos y fiscalizar
en los casos necesarios.

 Tiempo de mandato de un diputado

Está establecido por la Ley que los diputados del Congreso de la República de
Guatemala durarán en su función cinco años, pudiendo ser reelectos.
Sueldo de un diputado
De acuerdo al Dto. 57-2008, denominada Ley de Acceso a la Información Pública,
se ha dado a conocer que cada diputado percibe un sueldo aproximado de
Q.29.000 mensuales, asimismo gozan de prestaciones laborales de acuerdo a la
ley.

¿Cuántos diputados hay en Guatemala?

La Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Congreso


de la República estará formado por diputados electos por el sistema de distritos, y
de lista nacional, en un 25 % este último. Actualmente el Congreso de la
República está formado por 160 ciudadanos diputados.

 Funciones del Congreso en Guatemala.

Entre las funciones y atribuciones que recibe el Congreso de la República


establecidos por la Ley, se comprenden las siguientes:
Las funciones que realiza son las siguientes:

1. Función constituyente derivada, constituida o de reforma: lo cual indica


que puede reformar la Constitución a través iniciativas o proyectos.
2. Función de representación y dirección política: la función de
representación tiene que ver con la representación de la sociedad en general;
y la dirección política, consiste en orientar los objetivos principales que
proponga el gobierno de cualquier país. También consiste en seleccionar los
instrumentos y las acciones para hacer dichos objetivos realidad, en una
visión de largo plazo sobre determinados asuntos.
3. Función legislativa o de creación de normativa: la cual consiste en la
capacidad para crear, emitir y formular normas, así como reformarlas o
derogarlas, en estricto apego a las reglas constitucionales y a las que el
propio organismo ha creado para su funcionamiento. Esta función implica,
además, que se presenten proyectos de resolución, acuerdos legislativos y
puntos resolutivos.
4. Función de control público y fiscalización: se resume en velar que el
ejercicio de poder del Organismo Ejecutivo se mantenga apegado a la ley,
así como el seguimiento al cumplimiento de todos aquellos compromisos que
el mismo asuma, como por ejemplo, convocar a distintos funcionarios
públicos para que rindan informes sobre ciertos asuntos públicos.
5. Función de control político: indica que pueden comunicarse con los
Ministros y otras autoridades, para interrogarlos por sus actuaciones dentro
del cargo de ser necesario, y así conocer sobre las acusaciones que se les
formulan
6. Función judicial: se refiere a cuando hay, o no lugar a la formación de
procesos judiciales, penales o de otra índole, en contra de los altos
funcionarios sobre los que le compete conocer en materia de antejuicio.
7. Función electiva: esta función afirma que según la Constitución y las leyes
deben elegir a los funcionarios que les compete, de acuerdo a los
procedimientos preceptuados en las mismas normativas.
8. Función de protocolo: esta atribución refiere que está autorizado para
recibir a Jefes de Estado y de Gobierno de otros países; incluyendo también,
cuando el presidente del Congreso presta y recibe el juramento de ley de los
altos funcionarios del Estado.
De igual manera, cuando se inicia y se cierran sus períodos de sesiones, cuando
da posesión de la Presidencia de la República al Vicepresidente por la falta absoluta

del Presidente, también cuando se conmemoran efemérides nacionales y en


cualquiera otra ocasión que así lo requiera

9. Función administrativa: afirma que el diputado establece su propia


organización y funcionamiento a través de sus normativas legales y
reglamentarias.
10. Función presupuestaria: ya que le corresponde aprobar, improbar o
modificar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado enviado por el
Organismo Ejecutivo.
11. Función en materia militar: tiene la importante atribución de declarar la
guerra o paz, permitir el paso de ejército extranjero o el establecimiento de
bases militares extranjeras en territorio nacional. En últimas instancias,
también el desconocer al Presidente habiendo terminado su período
constitucional, en tal caso el Ejército pasaría a estar bajo su mando, así como
lo establece el artículo 165, literal g.
12. Otras funciones: las cuales consisten en aquellas que les son asignadas
por la Constitución y otras leyes;como por ejemplo, una convocatoria a
elecciones generales cuando el Tribunal Supremo Electoral no la hubiere
realizado en la fecha establecida por la ley (artículo 169 de la Constitución),
así como la iniciativa a realizar un procedimiento consultivo el cual es
convocado por el órgano electoral mencionado anteriormente (artículo 173
de la Constitución).

 JUNTA DIRECTIVA
(organización Interna del Organismo Legislativo y sus funciones)
 Funciones de la presidencia:
La junta directiva está conformada por el presidente de del congreso de la república
es el funcionario de más alta jerarquía del organismo legislativo. Asu vez preside el
organismo legislativo, de la junta directiva, de la comisión de régimen interior y de
la comisión permanente, le corresponde las preeminencias, consideraciones y
rangos que establecen las leyes, el ceremonial diplomático y las prácticas
internacionales por ser presidente de uno de los tres Organismos del Estado.
 Funciones de Vicepresidencias:
Los vicepresidentes del Congreso se designan por el orden de su elección como
Primer vicepresidente, Segundo vicepresidente y Tercer vicepresidente,
respectivamente. Corresponde n a los vicepresidentes en su orden sustituir al
presidente del Congreso en caso de ausencia o falta temporal del mismo. Y deben
auxiliar al presidente del congreso en beneficio de sus funciones y cumplir otras
labores que dispongan el pleno del congreso o la junta directiva.
 Funciones de secretarías.
La Junta Directiva tendrá cinco secretarios que por el orden de su elección, serán
nombrados del primero al quinto. Los secretarios tienen iguales derechos y
prerrogativas, así como las obligaciones que establece esta ley y las que se deriven
de su cargo. En las comunicaciones oficiales que deban hacer o recibir, únicamente
se identificarán como secretarios del Congreso de la República.
 COMISIONES DE TRABAJO
Según su naturaleza y funciones de las comisiones el congreso de la republica
integrara comisiones ordinarias, extraordinarias y específicas, las comisiones
constituyen órganos técnicos de estudio y conocimiento de los diversos asuntos.
Que se le someta a consideración del pleno del congreso de la república o que
promueva su propia iniciativa, para su funcionamiento las comisiones tendrán
irrestricto, apoya a la junta directiva del congreso de la república, y podrán requerir
la presencia y colaboración de funcionarios representantes o técnicos de cualquier
institución pública o privada, de conformidad con el artículo 4 de la ley del organismo
legislativo.

Junta Directiva del Congreso de la


**
República

01 Comisión del Régimen Interior 09

02 Comisión de Estilo 09

03 Comisión Permanente 09

** Comisiones Ordinarias, Específicas, Extraordinarias1 **

01 Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca 21

02 Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales 18

03 Comisión de Apoyo Técnico 09

04 Comisión de Asuntos Municipales 15

05 Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas 21


Comisión de Cooperativismo y Organizaciones No
06 21
Gubernamentales

07 Comisión de Cultura 13

08 Comisión de la Mujer 08

09 Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario 15

10 Comisión de Defensa Nacional 21

11 Comisión del Menor y de la Familia 12

12 Comisión de Deportes 21

13 Comisión de Derechos Humanos 10

14 Comisión de Descentralización y Desarrollo 12

15 Comisión de Economía y Comercio Exterior 13

16 Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología 20

17 Comisión de Energía y Minas 21

Comisión Específica de Asuntos de Seguridad Nacional y de


18 21
Inteligencia

19 Comisión Específica de Asuntos Electorales 15

Comisión Específica de Seguimiento a la Reforma del Sector


20 10
Financiero
21 Comisión Específica para la Integración y Desarrollo de Petén 20

22 Comisión Específica para la Paz y el Desminado 10

23 Comisión Extraordinaria de Apoyo a la Recaudación Tributaria 10

24 Comisión Extraordinaria de Catastro y Ordenamiento Territorial 15

25 Comisión Extraordinaria de la Juventud 21

26 Comisión Extraordinaria de Recursos Hídricos 10

27 Comisión Extraordinaria de Reforma al Sector Justicia 12

28 Comisión Extraordinaria de Seguimiento al Plan Visión de País 07

Comisión Extraordinaria del Programa de Reconstrucción


29 14
Nacional

Comisión Extraordinaria Encargada del Estudio y Análisis para


30 21
la Deslegislación

Comisión Extraordinaria Fiscalizadora de Compras del Sector


31 14
Salud

32 Comisión Extraordinaria Nacional por la Transparencia 10

33 Comisión de Finanzas Públicas y Moneda 21


34 Comisión de Gobernación 15

35 Comisión de Integración Regional 15

36 Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales 15

37 Comisión de Migrantes 13

38 Comisión de Pequeña y Mediana Empresa 09

39 Comisión de Previsión y Seguridad Social 16

40 Comisión de Probidad 21

41 Comisión de Pueblos Indígenas 12

42 Comisión de Relaciones Exteriores 21

43 Comisión de Salud y Asistencia Social 15

44 Comisión de Seguridad Alimentaria 10

45 Comisión de Trabajo 08

46 Comisión de Turismo 21

47 Comisión de Vivienda 15

 ESQUEMATIZACION DEL PROCESO DE CREACION DE LAS LEYES

INICIATIVA: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado


someten a consideración del Congreso de la República un proyecto de ley.
Art. 174 de la Constitución Política.
 Quienes tienen iniciativa:

Diputados, Organismo Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia, Universidad de


San Carlos y Tribunal Supremo Electoral.

 Discusión: Deliberación por el pleno del congreso en tres sesiones en


distintos días.

 Aprobacion: Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo


de 10 días para enviarlo al Ejecutivo para su sanción.

 Sancion: Aceptación por el Ejecutivo. Se da luego de la aprobación.


Plazo 15 días previo acuerdo de consejo de ministros y este puede
devolverlo al Congreso con observaciones. esta facultad no es
absolutacuando se da el desacuerdo de dos ministros.

La sanción es la aceptación que hace el Organismo Ejecutivo de un decreto


que ha sido previamente aprobado por el Congreso de la República, por
considerar que dicho decreto si se adapta a las necesidades del país. Esta
facultad del presidente es realizada con uno o varios ministros de Estado.

Artículo 177 Aprobado un proyecto de ley, la Junta Directiva del Congreso


de la República, en un plazo no mayor de diez días, lo enviará al Ejecutivo
para su sanción, promulgación y publicación.

 Publicacion: Dar a conocer la ley a quienes deban cumplirla.

 Vigencia: Ocho días después de su publicación en el diario oficial a


menos que la ley restrinja el plazo.
 ACTUALMENTE ESTÁ FORMADO POR 160 DIPUTADOS

 Lo cual está conformado de la siguiente manera.

No. De DEPARTAMENTO
diputados
32 Lista Nacional
19 Municipios del departamento de Guatemala
11 Distrito Central

10 Huehuetenango

9 Alta Verapaz

9 SanMarcos

8 Quiché
7 Quetzaltenango
6 Escuintla
5 Chimaltenango
5 Suchitepéquez
4 Jutiapa
4 Petén
4 Totonicapán
3 Chiquimula
3 Izabal
3 Jalapa
3 Retalhuleu
3 Sacatepéquez
3 Santa Rosa
3 Sololá
2 Baja Verapaz
2 Zacapa
2 El Progreso

160Total

 Cuales han sido los últimos 3 decretos aprobados.

1. El Acuerdo 11-2022 que convocó a la integración de la Comisión de


Postulación que presentará ante el Pleno una nómina de seis candidatos
para ocupar el cargo de jefe de la Contraloría General de Cuentas
(CGC) para el período 2022-2026 y cuatro nuevos decretos, entre estos que
amplía por dos meses más el subsidio al gas propano, el Pleno del Congreso
de la República avanzó con la agenda legislativa en cuatro Sesiones
Extraordinarias de esta semana.
2. Por su parte, el Decreto 31-2022, Ley para el Fomento del Trabajo Temporal
en el Extranjero, aprobado con 90 votos favorables, busca mejorar las
condiciones de vida para los guatemaltecos y sus familias, a través de la
generación de empleo regular y formal fuera del país.
3. E n la quinta Sesión Extraordinaria del miércoles 1 de junio fue aprobada con
98 votos favorables el Decreto 30-2022, con reformas a la Ley del
Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022
(Decreto 16-2021), que tiene como objetivo agilizar la ejecución de los
proyectos de desarrollo municipal que son cubiertos con fondos de los
Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).

También podría gustarte