7 Claves: para El Nuevo Liderazgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

IGNACIO VERÓN

7 CLAVES
PARA EL NUEVO
LIDERAZGO

IMPULSUM
7 CLAVES

PARA EL

NUEVO

LIDERAZGO

IGNACIO VERÓN
Contenido

Introducción: ¡gracias por estar aquí!

Capítulo 1: lidérate a ti mismo y liderarás el mundo.

Capítulo 2: la abundancia como consecuencia del servicio.

Capítulo 3: no compitas, coopera.

Capítulo 4: la verdad es la unidad.

Capítulo 5: la creatividad aflora de la calma.

Capítulo 6: practica la gratitud.

Capítulo 7: sé útil, no importante.

Nos encuentras en instagram: @impulsumorg o escríbenos a


[email protected]
Verón, Ignacio

7 claves para el nuevo liderazgo/ Ignacio Verón; Primera


Edición;San Miguel de Tucumán 2020

© Ignacio Verón, 2020

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción


total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático,
ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por
escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos
puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
INTRO

Al momento de escribir este libro, el mundo tiene 18,797,729 millones


de personas recuperadas de Coronavirus, y mi país, Argentina, 382,477.

Quizás leer estos números refresquen la vista ante tantos enmarques

pesimistas de la realidad, sabemos que las "buenas noticias", no suelen

ser los titulares preferidos de los medios de prensa, pero como este es un

libro sobre el nuevo liderazgo, la propuesta es empezar a modificar la

forma en la que enmarcamos desde el principio.

Como dice George Lakoff:

"Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de


ver el mundo. Como consecuencia de ello, conforman las metas que nos
proponemos, los planes que hacemos, nuestra manera de actuar y
aquello que cuenta como el resultado bueno o malo de nuestras acciones.
En política nuestros marcos conforman nuestras políticas sociales y las
instituciones que creamos para llevar a cabo dichas políticas. Cambiar
nuestros marcos es cambiar todo esto. El cambio de marco es cambio
social" (Lakoff,2007)

IMPULSUM
Este libro presenta 7 herramientas para el nuevo liderazgo en el

cambio de época que atravesamos. Busca ayudar a todas aquellas

personas con vocación de servicio y necesidad de desarrollar su

potencial, quienes saben tienen mucho para brindar, pero tal vez aún no

encontraron cómo o dónde hacerlo.

Busca también evitar que esa valiosa cantidad de "creadores de

servicio", aquellos que desean generar más bien en el mundo, terminen

dedicándose a otra cosa, estudiando algo que no les gusta o trabajando

en algo que no les apasiona, privando al resto, y a ellos mismos, de

liderar su aporte.

Como sabemos, no hay recetas mágicas. Estas 7 guías buscan acercarte

lo que considero la mejor versión de un liderazgo nuevo y útil para el

mundo, ponerlo en práctica, es tarea de cada uno de nosotros. Lo más

importante es ayudarte a que te hagas las preguntas y saques de tu

camino todo lo que te esté impidiendo que lideres aquello en lo que

viniste a servir.

¡Bienvenidos/as a esta tribu de alto impacto!, a esta comunidad cuyo

objetivo es servir al mundo desde la unidad, la bondad y el

compromiso con lo bueno común.

IMPULSUM
CAPÍTULO 1

"LIDÉRATE A TI MISMO,
Y LIDERARÁS EL
MUNDO"
" Es menester tener siempre presentes estas pocas ideas: primera, cuál es la
naturaleza del universo, segunda, cuál es mi misma naturaleza. Ninguno puede
impedir que tu hagas siempre y digas aquello que sea conforme con aquella
naturaleza de quien eres una parte"

(Marco Aurelio-Meditaciones)

Un líder debe contestarse una pregunta fundamental: ¿quién


soy? De su respuesta, dependerá como se mira, y por ende, como
mira al mundo.

El líder, y toda persona, debe descubrir cuál es aquella idea de sí

mismo con la que se ha identificado:

-Maestro, ¿quién eres?


-Soy hijo de Dios, igual que tu, solo que aún no lo sabes.

La identidad en el liderazgo debe estar clara: aquel que sabe quien

en verdad es, lidera en consecuencia. De lo contrario, estamos

huérfanos de identidad, y aquel que no sabe al lugar que va o quien

es, cualquier camino o disfraz le viene bien. Por lo general, el líder

que no se identifica correctamente, termina confundido,

dedicándose a otra cosa o aceptando situaciones que no tienen

nada que ver con su forma de ser, y por ende, se frustra, porque no

logra alumbrar aquello en lo que vino a servir al mundo.

IMPULSUM
No quiero que eso lo ocurra a nadie más, y para ello, te propongo

una serie de herramientas/guías que pueden ayudarte a contestar

esa pregunta poderosa: ¿quién eres en realidad?

Para empezar, es fundamental que tengas bien claro cuáles son las

creencias que rondan tu origen, tu existencia, es decir ¿de dónde


vienes?

Es de suma importancia que registres aquellas ideas que emergen a

la hora de contestarte esas preguntas, van algunas pautas:

1) La fuente de la que provienes ¿es perfecta o imperfecta?


2) ¿Tienes un alma?, si la respuesta es si, ¿de dónde viene aquello?

3) Si la respuesta anterior es no, entonces, ¿qué hace posible que

estés respirando?

Estos interrogantes pretenden ir adentrándonos cada vez más en

el Ser y no tanto en el hacer. Veamos un ejemplo: si crees que la


fuente de donde provienes es perfecta, por ende, tu verdadera

identidad es perfecta, y toda creencia que sea menos que esa

primera y única verdad, es falsa, un agregado de la mente.

Sostener que tu verdadera identidad es "perfecta", significa que


es sana, compasiva, amorosa, buena por naturaleza, y si esto es así

para ti, es igual para el resto de los seres que existen. Entonces

comienzas a ver y tratar a todos, y a todo, como sagrado: la piedra,

la planta o el auto, da igual, todo a su nivel tiene vibración,

movimiento, vida.

IMPULSUM
A ESTA ALTURA YA TE IMAGINARÁS LA DIFERENCIA

ENTRE UN LÍDER QUE TIENE ASUMIDA SU IDENTIDAD

PERFECTA, Y EL QUE PIENSA, POR EL CONTRARIO, QUE

ES UN CAPRICHO DE LA MATERIA, UNA CASUALIDAD, O

PEOR AÚN, QUE PROVIENE DE LA NADA MISMA, LA

OSCURIDAD O EL MIEDO.

CLARO, NO HAY UNA RESPUESTA CORRECTA, NI UNA

MEJOR O PEOR, SI RESULTADOS COMPLETAMENTE

DISTINTOS: UN LÍDER QUE SE SABE PROVENIENTE DEL

AMOR ORIGINA A MANDELA, LUTHER KING O TERESA

DE CALCUTA (ALGUNOS EJEMPLOS).

POR EL CONTRARIO, UN LÍDER CUYA FUENTE ES EL

TEMOR, DEGENERA EN UN HITLER O MUSSOLINI.


Entiéndase bien, naturaleza "perfecta" no tiene nada que ver con

soberbia, falta de humildad o seres que nunca se equivocan. Por el

contrario, significa que "errar es humano", y lo humano, no tiene

poder para alterar la verdad primera, la perfección amorosa de la

cual provenimos y a la cual estamos regresando.

Tampoco tiene nada que ver con la religión, de hecho no importa si

practicas alguna o no, esto tiene que ver con la espiritualidad

universal, con ese lugar, esas emociones, pensamientos o creencias

en lo más profundo de tu ser, allí donde cada uno encuentra lo

sagrado.

Primera herramienta entonces: “lidérate a ti mismo y liderarás


el mundo”. Para poder liderar cualquier cosa, primero hay que
conocerla, identificar su verdadera identidad.

Este capítulo es fundamental, por favor, vuelve a leerlo las veces

que sean necesarias. Veras como con cada lectura, se despiertan

nuevas ideas.

Acabamos de dar el primer paso en el camino del nuevo liderazgo:

saber quien en verdad eres. Esto es crucial, ya que es la única

manera de saber quienes en verdad son los demás, y por ende,

desde donde eliges liderar: amor o temor, perdón u venganza,

unidad o división.

IMPULSUM
CAPÍTULO 2

LA ABUNDANCIA COMO
CONSECUENCIA DEL
SERVICIO

"Jamás he visto que me cierren una puerta. Creo que eso ocurre porque ven que
no voy a pedir, sino a dar"

(Teresa de Calcuta)

Si sabes en verdad quien eres, sabrás que la abundancia es


inherente a tu ser, como lo enseña Deepak. Hay miles de artículos,

libros y conferencias sobre el tema, pero esta enseñanza simple y

sencilla, nos basta para conocer una potente verdad: la


abundancia reside en nuestro interior.

Si observas la naturaleza, verás como en su totalidad esta se

encuentra al servicio de una otredad: el árbol fabrica el oxígeno

que respiramos, es hogar para otras criaturas, absorbe la humedad

de los suelos evitando inundaciones, provee de sombra en verano,

flores en primavera, frutos, y así, cumple un sinfín de funciones en

total silencio y gratuidad.

Al cumplir con su servicio a la existencia, el árbol obtiene a su vez

de esta todo lo que necesita, sin esfuerzo alguno, sin necesidad

siquiera de pedirlo.

IMPULSUM
EL SERVICIO ESTÁ EN LA NATURALEZA DEL ÁRBOL, ES

INHERENTE A ESTE. NO PRODUCE OXÍGENO ESPERANDO

RECONOCIMIENTO O RECOMPENSA ALGUNA,

SIMPLEMENTE REALIZA LA ACCIÓN, YA QUE NO PUEDE

HACER OTRA COSA SALVO LO QUE LE DICTA SU PROPIA

IDENTIDAD.

EL EJEMPLO ANTERIOR NOS SIRVE PARA REFLEXIONAR

SOBRE NUESTRA PROPIA SITUACIÓN: SI LA VIDA HACE

TODO AQUELLO POR UN ÁRBOL, ¿CUÁNTO MÁS PODRÍA

HACER POR NOSOTROS?

Y ESO SOLO LO PODREMOS COMPROBAR AL DESPLEGAR

NUESTRO SERVICIO, NUESTRA COLABORACIÓN, AQUELLO

EN LO QUE PODEMOS CONTRIBUIR.


La segunda herramienta que te brindo entonces es la
siguiente: da lo que quieras recibir.

Dalo primero, y veras como se multiplica: paz, amor, esperanza, y

por supuesto, bienes materiales. Cuando identifiques aquello que

tienes para dar, y lo pongas en práctica, veras como el resto

fluye sin esfuerzo.

No hay versión más poderosa de liderazgo que la que se

desprende del auténtico servicio, de ahí la importancia de

brindar para luego recibir. Así como no se puede compartir

lo que no se tiene, tampoco se puede recibir lo que no se

otorga.

1
CAPÍTULO 3

NO COMPITAS, COOPERA.

“Mi meta no es obtener el Premio Nobel de la Paz. Mi meta es conseguir la paz


y mi objetivo es ver la educación de todos los niños”
(Malala)

Nos han enseñado a competir desde pequeños. Años atrás, escribía

un ensayo para el “Programa para el Fortalecimiento de la Función

Pública en América Latina” de la Fundación Botín, España, donde

planteaba como la competencia está enquistada en nuestros

sistemas educativos, en los laborales y hasta en la propia familia.

Si fijamos la atención en el sistema educativo, por ejemplo, veremos

como el esquema de valores que allí se promueve genera

ambientes, ciudadanos, y por ende sociedades, competitivas: gana

quien corre más veloz o aquel que mejores condiciones atléticas

posee para determinado ejercicio. Izan la bandera los mejores

promedios o recitan en los actos patrios los que poseen mejor

oratoria y así sucesivamente. Al sistema le encanta visibilizar lo que

entiende y construye como estándares de “éxito”, dejando en la

sombra aquello a lo que considera irrelevante.

IMPULSUM
Basta con abrir un periódico, ver un noticiero o escuchar a algunos

“expertos en el área”, para comprobar donde nos han llevado

dichos estándares.

El modelo de la competencia, de la validación solo por vía

académica o profesional, nos lega un mundo de confrontación,

soberbio, voraz y ególatra. Un mundo de personas “poseídas por la

mente”, que no pueden parar a saborear, observar o sentir, ya que

“no tienen tiempo”. Un mundo de perseguidores, de buscadores

eternos: metas, títulos, posesiones o estatus, da igual, si no está


puesto al servicio de lo bueno común, inútiles son.

Es una insaciabilidad colectiva, donde el propio sistema nos hace

creer que somos "mejores" por nuestros logros mundanos, en lugar

de valorar la paz sembrada, la unidad concebida, el perdón

otorgado, la verdad o el nivel de amor alcanzado.

Por el contrario, el nuevo liderazgo se basa en la cooperación.


Imaginemos por un segundo lo que ocurrirá el día en que los

estándares de éxito muten, cuando la verdad, la solidaridad, la

humildad, la justicia y el amor sean premiados, reconocidos y valorados

por los diferentes sistemas.

IMPULSUM
¿QUÉ SUCEDERÍA SI SE COMENZARA A PREMIAR

ALUMNOS QUE VAYAN GANANDO LA CARRERA Y SE

REGRESAN PARA AYUDAR AL QUE VIENE MÁS ATRÁS?

O PREMIAR A AQUELLA COMPAÑERA DESTACADA EN

INGLÉS QUE AYUDA A SU CLASE A LEER MEJOR, O AL

QUE NO CORRE, NI LEE, PERO SE OCUPA DE INTEGRAR

AL NUEVO COMPAÑERO.

SEGURAMENTE TENDRÍAMOS SOCIEDADES MEJORES,

MÁS EMPÁTICAS Y COMPASIVAS, UN MUNDO MÁS

AMABLE.
La cooperación es natural, es inherente a nuestra naturaleza humana.

Ya lo decía Aristóteles en su teoría del Motor Inmóbil, el que logra que

los demás motores del universo se muevan.

Como veíamos en el capítulo anterior, todo en la existencia coopera,

sirve a un otro, por lo que la naturaleza del liderazgo es cooperativa y

no competitiva, esa es su verdad, su razón de ser.

Para liderar de buena manera, debes aprender a observar con la

atención que proviene de la calma. Observa por ejemplo tu cuerpo,

cada célula, órgano, mecanismo coopera con un el sistema en su

conjunto. Observa luego el universo, como cada cosa está en su lugar,

cooperando a un todo ordenado y perfecto.

Aquí entonces la tercera herramienta: lidera con la fuerza natural


de la cooperación. La competencia no está en la esencia de la
humanidad, es una imposición, una creación del ego que nos hace

creernos separados, divididos o enfrentados los unos con los otros.

La verdad es que todo se origina de una primera fuente común, llámale

Dios o Big-Bang, lo cierto es que, como miembros de esa comunidad

universal, cada uno de nosotros está cooperando a un todo, del que a

su vez, somos parte.

IMPULSUM
CAPÍTULO 4

LA VERDAD ES LA UNIDAD

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel. La gente aprende a
odiar. También se le puede enseñar a amar. El amor llega más naturalmente al
corazón humano que lo contrario”
(Nelson Mandela)

Sin duda, uno de los desafíos que enfrenta el nuevo liderazgo es la

adicción que crea una sociedad basada en la competencia: la falsa

creencia de estar divididos, separados o enfrentados los unos con

los otros.

La ideología creó divisiones. Los fanatismos, y todos los “ismos”,

insisten en crear ambientes de confrontación. Es la locura del ego

de la que habla Eckhart Tolle, el actuar en contra de las leyes de la

naturaleza sobre las que reflexiona Marco Aurelio.

Estos maestros enseñan como la mente busca el reconocimiento del

mundo, busca su recompensa, se regocija en el aplauso, es la

“droga del ego”, la adición de nuestros días. El ego siempre está

afuera, nunca en casa, es un perseguidor de horizontes, un

navegante eterno hacia una falsa meta. Y para darse ánimo, para

alimentarse, crea escenarios de discordia, de conflicto, donde

busca “vencer” para energizarse, para tranquilizarse, cuando en

realidad, su voracidad es insaciable.

IMPULSUM
El ego crea líderes negativos, cuya seguridad reside en un sinfín de

libros y teorías, incapaces todas ellas juntas, de añadir siquiera una

sola pisca de paz al universo.

Todo libro, teoría, titulo, magisterio, profesión o trabajo que no


sea puesto al servicio de la paz y la unidad, es un servidor del
ego, un servidor del temor.

El nuevo liderazgo, por el contrario, es un servidor del amor


incondicional y la unidad. Conoce la verdad más profunda: la
común-unión de todo lo que existe en unidad perfecta y ordenada,

creando desde allí. Enseña desde el amor, busca puntos de encuentro

a través del perdón, tamiza sus propios miedos y enojos con la fuerza

de la compasión.

Al nuevo liderazgo no le interesa tener la última palabra, vencer a sus

adversarios o derrotar al enemigo, ya que los nuevos líderes, no tienen

enemigos, sino aliados. Esto no quiere decir que no existan diferentes

maneras de mirar las cosas o entender el mundo.

La clave está en que el nuevo liderazgo prioriza los puntos de

encuentro por sobre el pensamiento único, se reconoce como un

buscador de la verdad, no un portador de esta, valora la construcción

de muchos por sobre la de uno solo, afirma: “YO soy TU”, en cada

situación, y lidera en consecuencia.

IMPULSUM
La herramienta que nos deja este capítulo es: en toda
situación que te toque liderar, afirma interiormente la
verdad de la unidad, la verdad de la naturaleza de todo
lo que existe, de todo lo que es.

Veras como afirmando la verdad, encontrarás la compasión y

comprensión necesaria para guiar hacia puntos de encuentro

lo que parecería estar dividido.

1
CAPÍTULO 5

LA CREATIVIDAD AFLORA
DE LA CALMA
““Te escribo desde Saintes-Maries, al borde del Mediterráneo, por fin. El
Mediterráneo tiene un color como el de la caballa, es decir cambiante, no
siempre se sabe si es verde o violeta, o si es azul porque un segundo después el
reflejo cambiante ha tomado un tinte rosado o grisáceo. Una noche hice un
paseo al borde del mar, por la playa desierta. No era alegre, pero tampoco
triste, era algo hermoso.”
(Vincent Van Gogh, cartas a su hermano Theo")

A veces, uno cree que para encontrar la inspiración hay que

sumergirse en el mar o retirarse a la montaña. No tengo dudas de

que estos ambientes ayudan, y mucho, a que esta surja. Sin

embargo, uno de los maestros más importantes que conocí, Rafael,

siempre dice que uno busca la felicidad “allá”, cuando en realidad,

está “aquí”.

Lo mismo aplica para una herramienta indispensable que debe

utilizar el nuevo liderazgo: la creatividad. El buen Rafa siempre

habla del “no hacer”, y debo confesar, que durante mucho tiempo,

me costó comprender a lo que se refería. Dice que lo único que

tenemos que hacer es “no hacer nada”. Claro, para una mente

acelerada y bombardeada como la que tenemos, estas palabras

podrían parecer una total contradicción.

Sin embargo, cuando uno logra “acallar la mente”, comprende que

esa “nada” remite a la fuente de inspiración más pura, más perfecta

y poderosa que existe.

IMPULSUM
El nuevo liderazgo debe cultivar el estado de "nada". Solo en la

nada es posible el todo. El alboroto del constante hacer, aniquila la

posibilidad de crear algo nuevo y superador. El alboroto del hacer no

hace más que repetir los mismos patrones que se reproducen, una y

otra vez, a lo largo de la historia de la humanidad, de las sociedades,

s países y las familias.


lo

El liderazgo ególatra está en la locura del hacer, el liderazgo


consciente está en la verdad del ser. La adicción del hacer nos
otorga un aparente sentido, una falsa identidad. Cuando nos

presentan a alguien preguntamos: “che, ¿y vos qué haces?”, a lo que

nos vemos obligados a responder con la actividad que desarrollemos,

la carrera que estudiamos o el trabajo que tenemos.

La creatividad no puede aflorar en la locura del hacer, en la velocidad

de la no-presencia. Está allí, pero no podemos oírla, ya que para que

esta surja, debemos hacer lugar, silencio.

El nuevo líder debe aprender a silenciar el ruido de su ansiedad,


de su queja, de su falsa creencia de carencia. Debe parar y
observar cómo se siente con la vida que lleva, debe tomarse un café

consigo mismo y preguntarse sinceramente qué tan feliz es, que

lugares, relaciones o situaciones debe abandonar, qué momentos de

alegría debe empezar a procurarse.

IMPULSUM
AQUELLA TARDE EN VÍSPERAS DE PRIMAVERA,

“RAFAEL DE LA LUZ” ME MIRÓ UNA VEZ MÁS A LOS

OJOS, Y HACIENDO SONAR SU CUENCO DE CUARZO,

DIJO:

-DEBES SOLTAR, TEN FE EN EL BIEN, Y SUELTA. LO

ÚNICO QUE TENEMOS ES "AHORA".


Herramienta: la creatividad, se mueve al parar.

El nuevo liderazgo debe practicar la pausa, dejar de crear infelicidad,

vidas frenéticas, metas sacrificadas, dolor.

Frenar para comprobar que ya llegamos al lugar al que estamos yendo.

"Yo conservo de la naturaleza un cierto orden de sucesión y una cierta

precisión en la ubicación de los tonos […] me interesa menos que mi

color sea precisamente idéntico, al pie de la letra, desde el momento

que aparece bello sobre mi tela, tan bello como en la vida..." (Vincent

Van Gogh)

Gracias Rafa, la pausa de un día, hizo que atendiera la invitación de

Máximo, lo que hizo lugar para conocerte, lo que agradeceré a ambos,

por el resto de mis días.

IMPULSUM
CAPÍTULO 6

PRACTICA LA GRATITUD

"Gracias a la vida, que me ha dado tanto..."

(Violeta Parra)

Una de las herramientas más poderosas con la que cuenta el nuevo

liderazgo, es la gratitud.

¿Cómo está tu nivel de agradecimiento?, las gracias solo se las

puede sentir si soy consciente de todo aquello por lo que puedo

sentirme agradecido. Agradecer un nuevo despertar, un plato de

comida, el poder compartir con seres queridos, una ducha caliente,

un techo, la cama donde te recuestas, el estar respirando…tenemos

tanto, tenemos todo.

La gratitud transmuta la queja y el inconformismo, es una inyección

de humildad y plenitud. Un liderazgo agradecido es un freno para la

locura ególatra de la mente, “hace lugar”, para crear desde la

abundancia y no desde la carencia.

Agradecer, es un acto de confianza ante la vida, un cheque en


blanco ante la infinitud de posibilidades que despliega el
saberse completos, bendecidos y asistidos.
Los grandes líderes que tuve la oportunidad de conocer, leer o

estudiar, practican la gratitud constante.

Quisiera comentarles brevemente el caso de una de ellas: mi madre,

quien creo está muy cerca de la luz infinita, lo que algunos llaman Dios

o amor. Mi madre está en constante gratitud con la vida tal cual esta
es, la acepta en noble y valiente confianza, y su liderazgo, tiene esa

“gracia” en consecuencia.

Un liderazgo valiente es aquel que agradece los acontecimientos


a pesar de que estos, en ocasiones, no ocurran como lo
planeábamos: relaciones, resultados o sucesos, aceptarlos en
gratitud y sin queja.

Un nuevo liderazgo debe ejercitar el poder agradecer aun aquellos

acontecimientos no previstos, sabiendo que estos son una oportunidad

más para practicar el desapego, la confianza y la aceptación.

En definitiva, una oportunidad más para afirmar la verdad de quienes

somos, y quienes decidimos ser, en cada situación: ¿cómo me

gustaría sentirme ante este suceso?, ¿pondré mi fe en el amor o en el

temor?

Si bien no controlamos lo que ocurre, podemos si, elegir que hacer con

aquello. El libro "El Hombre En Busca De Sentido", es un ejemplo

oportuno.

IMPULSUM
LA MAESTRA CONY MÉNDEZ, EN SU LIBRO, “METAFÍSICA 4 EN 1”,

NOS DICE QUE ANTE CUALQUIER SITUACIÓN QUE NOS DE MIEDO O

DESAGRADE, DEBEMOS AFIRMAR LA VERDAD MÁS ELEVADA DE

QUIENES SOMOS Y DAR LAS GRACIAS POR ADELANTADO, EN

ABSOLUTA CONFIANZA.

Y LA VERDAD DE QUIENES SOMOS, ES QUE SOMOS SERES

PERFECTOS, COMPLETOS, COMPASIVOS, SANOS, ABUNDANTES,

UNA COPIA EXACTA DE LA PERFECCIÓN SAGRADA QUE TODO LO

HABITA, QUE TODO LO ES.

POR LO TANTO, EL NUEVO LIDERAZGO NO PUEDE DESCONOCER

ESTA HERRAMIENTA EXTRAORDINARIAMENTE PODEROSA, QUE

DEBE SER APLICADA SI QUEREMOS DESPERTARNOS.


La herramienta que
nos deja este capítulo
es el poder de la
gratitud: agradece a
cada momento,
agradece por
adelantado, agradece
lo cotidiano, así como
lo que quieras
conseguir, dándolo por
hecho, siendo
consciente de todo lo
que ya “es”, y te
corresponde por
naturaleza.
CAPÍTULO 7

SE ÚTIL, NO IMPORTANTE

"El problema de nuestra época consiste en que los hombres no quieren ser útiles
sino importantes"

(Winston Churchill)

El cambio de época ya está aquí, es tiempo de despertar, y eso

quiere decir, saber que estamos en el mundo con una única misión:

saber que ya somos felices , por ende, solo hay que SERLO.

Nunca antes el planeta, nuestras relaciones y la forma en la que

vivimos nos demandó tanto un liderazgo "ÚTIL" , desde el amor


incondicional. Ese amor que cuida de todo y todos como de si
mismo: los bosques, las aguas, el aire, la tierra y a cada ser que se

encuentra en nuestra vida, empezando por el servidor.

Si el que sirve no practica el amor incondicional hacia si mismo, su

servicio no tendrá la fuerza que necesita la transformación global.

Esa fuerza, ese poder, solo lo brinda el amor, capaz de perdonar,

unir, sanar y reinventar absolutamente todo.

Trátate como tratas al mundo, y veras los milagros expandirse


como lluvia en tu vida y en la de los demás.

IMPULSUM
De allí la importancia de que cada uno de nosotros lidere y sirva en

ese cambio incorporando en nuestra vida algunas nociones

fundamentales:

El tener salud, cotiza en oro: cualquier rey de la historia

entregaría su reino completo por una bocanada más de aire,

por un instante más en la existencia. No caigamos en la locura

de pensar que algo puede reemplazar aquella paz de estar,

nosotros mismos y nuestros afectos, con vida.

Cualquier otra cuestión se torna insignificante ante este


regalo. Incorporar el servicio en tu vida te expandirá como ser
humano. La felicidad que se experimenta al servir en algo o a

alguien nos completa, nos llena de alegría y plenitud. No dejes

de buscar en que puedes ayudar a que este mundo sea un poco

más bueno, mejor y amable.

Ya tenemos todo. Y cuando lo descubras, veras como lo que

tanto buscabas, te encuentra.

Sirve en aquello que te ensancha el alma, el mundo, y tu


vida, lo necesitan.

IMPULSUM

También podría gustarte