Los Estudios de Futuro, Herramienta para La Competitividad D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Los estudios de futuro, herramienta para la

competitividad de las empresas


Dra. Eunice Olivé Álvarez
Dirección de Ciencias
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CUBA
[email protected]

El futuro no se prevé, se construye


Maurice Blondel

Introducción
Cada mañana en África una gacela se despierta, sabe que tiene que correr más rápido que el
león más veloz, de lo contrario será devorada. Cada mañana en África un león se despierta,
sabe que debe superar a la gacela más veloz, de lo contrario morirá de hambre. No importa si
usted es león o gacela, cuando salga el sol, mas vale estar corriendo.

Esa alegoría del león y la gacela que seguramente muchos conocen puesto que abunda en
textos acerca de los Sistemas de Gestión, es muy ilustrativa. Cualquier empresario sabe que
para mantener “viva” su empresa está obligado a que ésta sea competitiva. El mercado es una
selva, y para mantenerse en ella hay que correr más veloz que los demás.

Muchas son las herramientas que forman parte de la denominada “gestión empresarial”: la
gestión de la calidad, la gestión de los recursos humanos, la gestión económica, la gestión de la
información entre otras, las cuales deben armonizarse adecuadamente para lograr y mantener
la mayor eficiencia posible de una organización. Sin embargo, entre las herramientas que
dispone un empresario moderno para lograr un adecuado nivel de competitividad a largo plazo
es incuestionable que la gestión estratégica de la tecnología y el conocimiento son esenciales.

Las ventajas competitivas son dinámicas, se pueden perder en cualquier momento porque los
competidores también están interesados en mejorar. Para mantener y mejorar las ventajas
competitivas hay que desarrollar un ambiente de innovación permanente, cambiar y mejorar
constantemente los productos y procesos, desarrollar nuevas maneras de hacer las cosas. Pero
esto no se puede hacer sin un plan que soporte la actuación.

La concepción de un plan estratégico requiere interrelacionar factores de diversa índole


influenciados todos por la incertidumbre que representa el futuro, - en particular en el convulso
mundo actual. Y es aquí donde cobran importancia los denominados Estudios de futuro o, para
decirlo en un lenguaje más formal, donde cobra importancia la Prospectiva.

Esta presentación tiene como objetivo brindar una panorámica sobre la prospectiva, su
evolución, los métodos que emplea, las principales etapas y los resultados que se obtienen de
los estudios prospectivos con el fin de motivar su aplicación en la gestión empresarial y,
particularmente, en la elaboración de estrategias encaminadas a lograr y mantener (a pesar de
su carácter dinámico) la competitividad.

Los estudios de futuro y la prospectiva


El hombre siempre ha mostrado preocupación por el futuro, ya que éste representa
incertidumbre. De ahí que a lo largo de la historia haya intentado conocerlo utilizando métodos
de adivinación, de predicción, profecías, etc. Estos métodos presentan el futuro como algo
determinado, exógeno al propio hombre, como una proyección única y predeterminada por el
pasado y sin posibilidad de poder influir, a voluntad, a cambiar el curso de los acontecimientos.
Al mismo tiempo, el hombre ha tratado de reducir la incertidumbre que representa el futuro
mediante la búsqueda de invariantes tanto en el orden de la naturaleza como en el orden
social, buscando certezas y leyes en todas partes.

De la incertidumbre que el futuro representa, y de la necesidad de conocer acerca de él, nace


la prospectiva.

¿Que es la prospectiva? La prospectiva, - prospective en lengua francesa, foresight en lengua


inglesa, prospeccao en lengua portuguesa - según el Instituto de Prospectiva Estratégica de
España, (1) es “una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los
posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta
las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los
comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la
acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o
deseado”.
(2
Javier Medina ), conocido prospectivista colombiano, la define como “una disciplina para el
análisis de sistemas sociales, que permite conocer mejor la situación presente, identificar
tendencias futuras y analizar el impacto del desarrollo científico y tecnológico en la sociedad.
Con ello se facilita el encuentro entre la oferta científica y tecnológica con las necesidades
presentes y futuras de los mercados y de la sociedad” . En particular, Medina considera (2)
que la prospectiva contribuye a reflexionar en el papel que la ciencia, la tecnología y la
innovación juegan para impulsar aquellos sectores estratégicos que puedan acelerar el
desarrollo económico y social de un país.

Semánticamente la palabra prospectiva se origina en el vocablo latino prospicere que significa


“ver adelante, ver a lo lejos, ver a todos lados, a lo largo a lo ancho, tener una visión amplia”
(3).
Pero el concepto de prospectiva es más complejo que el que nos brinda la semántica.
Algunos prospectivistas consideran (4) que la prospectiva es, ante todo, una filosofía, una actitud
ante la vida, una manera de ser.

El concepto de prospectiva ha sufrido una evolución en el tiempo. En los años 50-60, cuando
nace esta disciplina, en un entorno mundial relativamente estable, lento y poco complejo, los
estudios de futuro se enfocaban en la predicción y el pronóstico del cambio social, con énfasis
en sus bases filosóficas y metodológicas. La planeación en aquel entonces era
fundamentalmente normativa. En los años 70-80, cuando el entorno mundial se torna
progresivamente menos estable, más rápido y complejo, los estudios de futuro se enfocan
hacia la comprensión e interpretación del cambio social, con énfasis en el desarrollo de
instrumentos y herramientas que permitieran desarrollar la planeación estratégica. El inestable,
acelerado y muy complejo entorno en que estamos inmersos desde los años 90, ha provocado
que la prospectiva se enfoque en la actualidad hacia la construcción colectiva del cambio, con
énfasis en el desarrollo de procesos y sistemas de aprendizaje y respuesta al cambio. La
planeación se realiza sobre la base del pensamiento estratégico.

Es importante señalar que cada enfoque no niega el anterior, sino que lo abarca. De esta
forma, a la visión clásica de la prospectiva, entendida como la anticipación orientada a la
exploración de futuros posibles para clarificar decisiones y acciones presentes, se añade el
concepto de construcción social de futuro, que implica el despliegue de la imaginación y la
capacidad social, técnica y política de los territorios, países, sectores o áreas de investigación y
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
(4)
Como expresa Hugues de Jouvenel “la Prospectiva no es ni profecía, ni predicción (….) no
tiene por objeto predecir el futuro - develarlo ante nuestros ojos como si se tratara de algo
prefabricado- sino el de ayudarnos a construirlo. Nos invita pues, a considerar el futuro como
algo por hacer, por construir, en vez de verlo como algo que estaría decidido y del que solo
faltaría descubrir el misterio”

La prospectiva en la actualidad se considera una disciplina que permite efectuar estudios


sistemáticos sobre el futuro, con el objeto de aportar información útil al proceso de toma de
decisiones, disminuir los márgenes de error provocados al considerar situaciones de
incertidumbre, en particular en el mediano y largo plazos. No está dirigida a predecir el futuro,
ni siquiera a revelarlo como si ya fuera algo que está escrito de antemano; es una disciplina
que proporciona herramientas para visualizar varios futuros y definir las acciones que se deben
iniciar en el presente para poder cambiarlo, mediante la materialización de actividades que
permitan descartar amenazas, aprovechar oportunidades, reducir debilidades y reforzar
fortalezas, con las menores dosis posible de riesgo e incertidumbre. De ahí su importancia en
la gestión empresarial.

La prospectiva nos ayuda a construir futuros, en un mundo donde el futuro es cada vez más
complejo, por la gran cantidad de factores que intervienen en él. La prospectiva nos indica la
importancia de estudiar el futuro ya que éste constituye la causa fundamental de los profundos
cambios a que nos vemos enfrentados, no sólo en un proceso de toma de decisiones, sino
también en todo tipo de actividades. Si bien no es posible controlar completamente el futuro,
resulta posible influir sobre él para encontrar un equilibrio entre lo que queremos y lo que es
realmente posible alcanzar. De ahí que la prospectiva se utilice por parte de los gobiernos, las
instituciones de ciencia y tecnología, el sector empresarial y por diversos actores sociales,
interesados en generar los necesarios cambios que se requieren para llegar a la sociedad global
basada en el conocimiento que todos deseamos.

Tipos de prospectiva

El propósito de la prospectiva, como hemos visto, es explorar sistemáticamente, crear y probar


las posibles visiones futuras que contribuyan a controlar los cambios y, por último, innovar,
generar políticas a largo plazo, estrategias, planes de acción y/o de desarrollo que ayuden a
configurar las futuras circunstancias.

Aunque la prospectiva es una sola, su ámbito de aplicación varía, diferenciándose tres tipos
principales (2):

• Prospectiva tecnológica
• Prospectiva territorial
• Prospectiva organizacional
(5)
Prospectiva tecnológica: Según la OCDE “la prospectiva tecnológica consiste en un
conjunto de intentos sistemáticos para mirar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología,
la economía y la sociedad, con el fin de identificar aquellas tecnologías genéricas emergentes
que probablemente generarán los mayores beneficios económicos y sociales” Es decir, la
prospectiva tecnológica busca identificar actividades estratégicas para el desarrollo futuro de un
país y las tecnologías asociadas a ellas.
(2)
El Programa Chileno de Prospectiva considera la prospectiva tecnológica como “un
instrumento que sirve para explorar mercados actuales y futuros, al evaluar la información
relevante sobre las tendencias tecnológicas mundiales y las adecuaciones productivas y de
mercado que faciliten la competitividad en el corto, mediano y largo plazo” . La prospectiva
tecnológica permite mejorar la asignación de los recursos y capacidades hacia la investigación,
el desarrollo y la innovación tecnológica en aquellas actividades promisorias para el desarrollo
de un país.

Si tenemos en cuenta que la empresa se encuentra hoy operando en un contexto estratégico


caracterizado por informaciones incompletas (que impiden recurrir a reglas racionales y bien
conformadas de optimización) a causa de la complejidad del entorno económico y social con el
cual debe interactuar y que, por otra parte, el cambio tecnológico y social genera complejidad
del contexto decisional, que se traduce en incertidumbre; entonces resulta evidente que el
gerente debe gestionar esa incertidumbre, aprender a convivir con ella, en medio de la
creciente inestabilidad y del alto nivel de conflicto del entorno. La prospectiva tecnológica lo
ayuda a gestionar esa incertidumbre puesto que contribuye a disminuir el riesgo en la toma de
decisiones respecto del futuro, sobre bases científicas y tecnológicas sólidas.

La prospectiva tecnológica se ocupa del análisis de las tecnologías que van a estar vigentes en
los próximos años, del reconocimiento de las ventajas comparativas que una organización, un
país, grupo de países, podrían tener en el futuro, y de la determinación de las acciones en
materia de ciencia y tecnología que pueden contribuir a construir el futuro que se anhela. Dado
que facilita la identificación de la evolución futura que tendrán las tecnologías estratégicas para
la organización, ayuda a detectar las amenazas y las oportunidades que pueden afectar su
futuro. Está muy ligada a la vigilancia tecnológica, pues en armonía con ésta permite identificar
aquellas áreas donde se desarrollarán las mayores innovaciones y las oportunidades de
negocios futuros.

Los ejercicios de prospectiva tecnológica realizados por los países de la OCDE han convocado la
atención de empresarios, gobiernos y académicos. Entre otras cosas, han conseguido que los
temas de ciencia y tecnología tengan un perfil más visible en la sociedad. Una consecuencia
importante de esta visibilidad, es que las recomendaciones de estos ejercicios han sido tomadas
en cuenta por sectores de gobierno que anteriormente no prestaban atención a los organismos
de ciencia y tecnología ni a los planes que estos elaboraban.

La prospectiva tecnológica proviene, esencialmente, de la escuela anglosajona.

Prospectiva territorial: Se refiere al análisis de las alternativas de futuro de un espacio dado


sea este un municipio, departamento, región, provincia, bio-región, distrito industrial, etc con
vistas a mejorar la selección que hará la sociedad para su adecuada utilización (2) Su objeto es
identificar futuros de un territorio a partir de las tendencias en la sociedad, la economía, la
administración para que el territorio pueda dirigir su cambio. Se aplica tanto al desarrollo como
a la ordenación del territorio.

La prospectiva territorial proviene de la corriente francesa. Se utiliza en Francia desde la


década de los 60 en que se realizaron ejercicios para construir escenarios de ordenación
territorial, en particular el “escenario de lo inaceptable”. Puede comprender temas
especializados o sectores como pueden ser: la agricultura, los desplazamientos urbanos, la
educación elemental, etc.

Las tendencias contemporáneas combinan la prospectiva tecnológica y la territorial. Los


elementos esenciales de esta mezcla, según (2) son los siguientes:

• Combina visión estratégica e inteligencia anticipativa. Pretende la producción estructurada


de la anticipación y la proyección a largo plazo de los desarrollos y necesidades sociales,
económicas y tecnológicas.
• Ex flexible. Combina el uso de métodos interactivos y participativos de exploración, debate,
análisis y estudio, que incluyen una amplia variedad de actores, a diferencia de las practicas
habituales de los pronósticos reservados a la consulta de expertos.
• Es ampliamente participativa. Pone el énfasis en la creación de redes sociales, considerada
como un producto tan importante como la elaboración de reportes y listados de proyectos y
acciones puntuales.
• Apropiación de los resultados a los agentes participantes con capacidad para actuar y
tomara decisiones hoy.
• Es pragmática. La construcción de visiones estratégicas compartidas orientan la preparación
de planes y explicitan las implicaciones de las acciones y las decisiones presentes.
La importancia de esta combinación de enfoques es que proporciona un contexto apropiado al
desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el territorio, al tiempo que brinda
perspectivas de cambio al territorio porque le permite comprender las dinámicas tecnológicas
que determinan las posibilidades de cambio de su estructura productiva.

Prospectiva organizacional: Se refiere al análisis de alternativas de futuro de una


organización en particular. Combina elementos de la prospectiva tecnológica y territorial.

Los métodos de la prospectiva

La prospectiva busca dar respuestas efectivas a la necesidad de recolectar, integrar, relacionar


información relevante, mediante metodologías y herramientas que permitan realizar análisis
robustos de la realidad. La prospectiva pretende, en esencia, hacer análisis sistémicos para
integrar contextos, contenidos y procesos que conecten a todos lo productores y los
consumidores de información procesada. Según Linstone (6) esta relación no se establece de
manera automática. Es el resultado de un esfuerzo consciente de búsqueda de una vinculación
positiva y sinérgica entre las partes mencionadas. Se busca discriminar con certeza dentro de
grandes volúmenes de información, con el propósito de extraer, mediante adecuados
procesamientos, aquellas informaciones principales, pertinentes y útiles que permitan obtener
mejores respuestas dentro de los procesos de toma de decisiones.

En este contexto, los métodos prospectivos buscan: desarrollar marcos de referencia útiles
para la toma de decisiones y la planificación; sugerir diferentes enfoques posibles para la
solución de problemas; contribuir a evaluar políticas y acciones alternativas en el mediano y
largo plazo; aumentar los grados de libertad para las elecciones de futuros posibles y,
establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro deseable.

Los métodos de la prospectiva emplean técnicas particulares, mas o menos sofisticadas, que
son fruto de la convergencia de múltiples campos y disciplinas. Provienen de la acumulación de
un conjunto muy variado y ecléctico de conceptos y practicas metodológicas que se han ido
perfeccionando a lo largo del tiempo.

Hugues de Jouvenel (4) agrupa los métodos prospectivos en tres grandes categorías:
a) Los de la estadística y del pronóstico económico
b) Los llamados cualitativos, que abarcan desde la tormenta de ideas hasta la construcción
de escenarios
c) Los probabilísticos

Por su parte, Medina y Ortegón (2) los agrupan de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Métodos de primera aproximación: objetivos y subjetivos; cualitativos y cuantitativos;
formales e informales; hard y soft .
b) Métodos de segunda aproximación: basados en la experiencia; basados en supuestos e
hipótesis.
c) Métodos de tercera aproximación: basados en la evidencia; basados en la creatividad;
basados en la experticia; basados en la interacción.
d) Métodos de cuarta aproximación: exploratorios y normativos

Cualquiera de estos métodos tienen siempre un componente subjetivo por su condición de ser
un producto social del conocimiento. Su diferencia esta más bien ligada a los procedimientos de
trabajo. De ahí que la distinción entre uno u otro estriba en el alcance a través del cual el
método genera información sistemática ya estructurada. En la actualidad, se habla también de
métodos semi cuantitativos, que se enmarcan en un espacio intermedio que integra los
diferentes polos de trabajo.

Eleonora Masini (7) por su parte, considera tres categorías de métodos: los objetivos, que
utilizan datos cualitativos y cuantitativos del pasado y el presente; los subjetivos, que se basan
en el conocimiento de expertos, y los sistémicos, que se basan en la teoría general de
sistemas.
Dada la dificultad que representa ubicar las diferentes metodologías dentro de todas estas
clasificaciones, un grupo de líderes del campo de la prospectiva, el pronóstico y la inteligencia
competitiva ha desarrollado el concepto de tecnologías de análisis de futuro (TFA) (2)

La idea de las TFA es agrupar en un conjunto de familias los métodos y procesos más utilizados
en enfoques conocidos como: pronóstico tecnológico, prospectiva tecnológica y evaluación
tecnológica.

Las TFA representan cualquier proceso sistemático para producir juicios sobre las características
de las tecnologías emergentes, desarrollos e impactos potenciales de una tecnología en el
futuro, los cambios de las sociedades, evaluaciones del sector publico, pronósticos tecnológicos,
estudios de inteligencia en la industria privada etc. Las mismas, cubren un amplio rango de
métodos y herramientas usadas en variedad de contextos con múltiples contenidos y procesos,
con diversidad de personas involucradas, como son: los teóricos, que desarrollan conceptos; los
clientes, que aprenden haciendo; los practicantes, que aplican métodos y tendencias para una
gran diversidad de clientes y administradores de procesos. La clave en la validación y utilidad
de todos estos procesos es la generación de conocimiento compartido, que permite aplicar la
prospectiva a la transformación social continua bajo los principios éticos de responsabilidad,
concertación y cautela.

Las TFA son un instrumento para el cambio social porque posibilitan evaluaciones desde
construcciones, visiones y técnicas propias. De igual manera, tienen un rol importante en los
procesos de aprendizaje de los actores y en el compromiso con la innovación en respuesta
organizacional a los desafío del futuro.´

Los expertos del Centro de Gestión y Estudios estratégicos de Brasil agrupan los métodos de
las TFA en 10 familias (2):
• Creatividad
• Métodos descriptivos y matrices
• Métodos estadísticos
• Opinión de especialistas
• Monitoreo y sistema de inteligencia
• Modelación y simulación
• Escenarios
• Análisis de tendencias
• Evaluación y decisión /acción
• Juegos de actores

Cada método presenta aspectos positivos y negativos. Los métodos cuantitativos requieren
series históricas confiables y la existencia de patrones de datos; los cualitativos muchas veces
se enfrentan al limite del conocimiento de los especialistas, sus preferencias y sesgos
personales. La calidad de los resultados de los estudios se relaciona fuertemente con la correcta
selección de las metodologías a utilizar.

Como las turbulencias y las sorpresas de las últimas décadas han demostrado que el futuro no
es predecible con exactitud, la planificación ha pasado a considerarse un proceso de
aprendizaje institucional y de desarrollo de un lenguaje común y una visión compartida. Por
tanto, en la actualidad, la calidad de un trabajo prospectivo no se mide por la capacidad de
hacer predicciones correctas sino por la calidad de las visiones de futuro y la transformación de
los modelos mentales de las personas implicadas en el proceso de planificación, el desarrollo de
sus habilidades para la coordinación de políticas, la concertación de estrategias y la capacidad
de ejecución para lograr una acción eficaz. Hoy en día existe consenso en que el principal
interés de los métodos no es proveer información calificada, sino crear el contexto para
promover una reflexión estructurada acerca del futuro y una comunicación inteligible sobre un
tema dado (2).
Las etapas de la prospectiva

No existe un criterio único acerca de cómo desarrollar en la práctica un estudio prospectivo. En


la actualidad se habla de proyectos prospectivos cuya gestión, si bien sigue las pautas
generales de la gestión de proyectos, tiene sus especificidades.

Los estudios prospectivos se pueden dividir en ejercicios y procesos. Un ejercicio es una


actividad ocasional que produce un estudio o análisis de determinada realidad. Un proceso
prospectivo puede poner en marcha varios ejercicios simultáneamente. Además, suele ser una
actividad cíclica en la cual se repiten periódicamente los ejercicios a lo largo de varios años. Los
ejercicios y procesos prospectivos generan productos tangibles e intangibles, directos e
indirectos, manejan una gran cantidad de información y conocimiento, requieren equipos y
redes de apoyo, necesitan flujos de recursos de diversa índole. La experiencia muestra que los
costos y la participación varían de acuerdo al contexto. Cada vez son mas comunes los
ejercicios y procesos con amplia participación (mas de 500 participantes) lo que incide en su
duración y en la racionalización de los recursos empleados. Se utiliza la Internet y otros medios
de comunicación para captar opinión calificada, hacer consultas masivas entre la población
interesada en el desarrollo tecnológico económico y social y para suscitar el interés de la
población en la propuesta e implementación de alternativas,
(8)
Según Miles y Keenan el desarrollo de un ejercicio o proceso prospectivo implica las
siguientes fases:

Fase pre-prospectiva: Se refiere a la preparación y a la focalización previa. Implica la


realización de seminarios de formación y entrenamiento, identificación y conformación de
paneles de expertos, selección de los sectores, realización de inventarios técnicos e
institucionales et.

Fase prospectiva: Es la consulta de futuros propiamente dicha. Se trabaja en varios paneles


al mismos tiempo, en diversos sectores. Se producen reportes de panel, consultas delphi,
identificación de tendencias y rupturas, desafíos, barreras, cuellos de botella, escenarios y
recomendaciones. Generalmente se invita a participar a expertos y actores de los sectores
publico, privado y académico, guiados bajo un liderazgo de alto nivel, con grandes
personalidades, de alto prestigio y gran credibilidad

La fase final o de pos-prospectiva: Traduce las recomendaciones producidas en reportes


para ser comunicados. Se diseminan los resultados y se tejen alianzas estratégicas, se
emprenden actividades de influencia para que las prioridades identificadas sean compartidas y
financiadas por el gobierno, la industria y la academia.

Una característica esencial es que el proceso debe repetirse una vez terminada la fase de pos-
prospectiva para hacer los ajustes correspondientes y volver a focalizar los temas a tratar. En
cada fase del ciclo deben gestionarse diferentes factores. Cada ciclo es más específico que el
precedente.

Estas tres grandes fases producen subproductos de modo que pueden obtenerse beneficios a lo
largo de todo el ciclo. Un elemento constante a lo largo del proceso es la constitución de una
base de datos de monitoreo y acompañamiento. De esta forma se mantiene una
retroalimentación permanente mientras dura el ciclo.

A nivel de una empresa pueden realizarse ejercicios prospectivos relativamente simples, en


función de los objetivos que se pretendan y del alcance. En tales casos resulta útil la
metodología de Hugues de Jouvenel (4) que considera las siguientes etapas:
• La definición del problema y la elección del horizonte
• La construcción del sistema y la identificación de las variables clave
• La recopilación de datos y la elaboración de las hipótesis
• La construcción de los futuros posibles
• La selección de estrategias

Los resultados de un ejercicio de prospectiva

La prospectiva genera diferentes tipos de productos, sirve para múltiples objetivos y tiene
diversos públicos y audiencias. Genera visiones de futuro creativas, transformadoras y
estructuradas, promueve la participación y el trabajo cooperativo en redes de conocimiento, se
sirve de estudios multi- y pluridisciplinarios para identificar oportunidades y construir los futuros
deseados en un contexto realista.

A nivel de empresa, los ejercicios y procesos prospectivos permiten planificar en situaciones de


incertidumbre, lo cual es muy apropiado en entornos inestables y altamente conflictivos como
los latinoamericanos. Igualmente facilitan la gerencia de tecnologías emergentes, un tema vital
para aprovechar oportunidades. Así mismo, amplían las posibilidades para hacer una evaluación
mas completa del potencial de nuevos mercados y el desarrollo de nuevos productos, crear
estrategias financieras innovadoras, encontrar aliados y promover el diseño y gestión de
alianzas estratégicas al nivel global y realizar procesos de inteligencia anticipatoria.

Los productos básicos de un ejercicio / proceso de prospectiva tecnológica permiten identificar


productos y mercados promisorios para un sector, organización, o territorio. Permiten comparar
la plataforma tecnológica propia contra la de los competidores cercanos, establecer los perfiles
y las brechas tecnológicas que les separan e identificar elementos de juicio para elaborar
políticas , regulaciones, y visualizar las necesidades de formación de talento humano

A modo de conclusiones

Los estudios de prospectiva se utilizan aún de forma muy limitada por el empresariado
latinoamericano. Es necesario difundir las ventajas de la prospectiva para que se tome
conciencia de la necesidad de encontrar soluciones efectivas e integrales que permitan estar a
la altura de los crecientes estándares y niveles de competitividad internacional.

Lograr niveles de competitividad internacional requiere, necesariamente, la formulación


sistemática y organizada de alternativas de desarrollo que provean sentido a la acción colectiva
y aglutinen a los actores relevantes para elevar de forma significativa los niveles de
productividad y bienestar de la población.

Los estudios de futuro ofrecen opciones para enfrentar este desafío, ya que contribuyen a la
búsqueda de alternativas concretas en el presente fundamentadas en el pensamiento a largo
plazo. Se trata de correr en la selva, pero no correr a ciegas, sino correr por un camino
iluminado que nos permita encontrar alternativas ante los escollos que surjan tratando de
impedir que se alcance el objetivo previamente trazado.

Bibliografía
1. http://www.prospecti.es
2. Medina Vásquez Javier, Ortegón Edgar, Manual de prospectiva y decisión
estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe,
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, agosto
2006.
3. Baena Paz, Guillermina, Prospectiva política. Guía para su comprensión y
práctica, edición electrónica CD, octubre 2004. Se encuentra on line con licencia de
Common Creative para consultarse libremente
4. de Jouvenel Hugues, Invitación a la prospectiva, Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Perú, Futuribles, julio 2004.
5. Castello – Tarreja M., Callejo J. La prospectiva tecnológica y sus métodos.
Materiales del curso sobre prospectiva impartido por el Sr. Fernando Ortega en
Managua, Nicaragua, 2004
6. Linstone Harold New drivers and direction: challenges for TFA. In: New
technology foresight, forecasting and assessment methods, Sevilla, PREST, 2004.
[tomado de (2)]
7. Masini Eleonora, Medina Javier Scenarios as seen from a human and social
perspective. Technological forecasting and social change. Special number edited for
Michel Godet and Fabrice Roubelat, vol 65 (1) 49-66, 2000.
8. Miles Ian, Keenan Michael Overview of methods used in foresight PREST,
Institute of Innovation Research, University of Manchester, UK [tomado de (2)]

También podría gustarte