100% encontró este documento útil (1 voto)
488 vistas4 páginas

Informe de Evaluacion

Este documento presenta el informe de evaluación fonoaudiológica de Javier Arón Muñoz Varas, de 3 años y 10 meses. La evaluación encontró que Javier presenta un repertorio fonético incompleto y dificultades en la segmentación silábica y discriminación auditiva. A nivel léxico-semántico y morfosintáctico, su desarrollo lingüístico es inferior al esperado para su edad. La hipótesis diagnóstica es un trastorno del lenguaje. Se recomienda terapia fono
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
488 vistas4 páginas

Informe de Evaluacion

Este documento presenta el informe de evaluación fonoaudiológica de Javier Arón Muñoz Varas, de 3 años y 10 meses. La evaluación encontró que Javier presenta un repertorio fonético incompleto y dificultades en la segmentación silábica y discriminación auditiva. A nivel léxico-semántico y morfosintáctico, su desarrollo lingüístico es inferior al esperado para su edad. La hipótesis diagnóstica es un trastorno del lenguaje. Se recomienda terapia fono
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Centro de estimulación y rehabilitación

EXTRO-TERAPIAS

EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA

1. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE Javier Arón Muñoz Varas
FECHA DE NACIMIENTO 25 de enero del 2020
EDAD CRONOLÓGICA 3 años 10 meses
FECHA DE EVALUACIÓN 07 de noviembre del 2023

1. DATOS ANAMNESICOS:

En antecedentes pre natales la madre comenta que presentó diabetes gestacional.


Javier nace a las 37 semanas de gestación sin complicaciones mediante tipo de parto
cesárea y peso 3.720 kg y midió 52 cm. Estuvo hospitalizado durante 1 mes por una
bactería pero finalmente le diagnosticaron gastroenteritis. En cuanto al desarrollo
psicomotor fijo la cabeza a los 3 meses, logro sedestación a los 5 a 6 meses, marcha
autónoma al año 1 meses y logró su control de esfínter diurno a los 1 años 3 meses y
nocturno 6 meses después. Respecto al desarrollo lingüístico dijo sus primeras palabras al
año y 3 meses y actualmente estructura frases, oraciones y discurso sobre relatos de
experiencias. En relación al desarrollo social la madre refiere que no presenta dificultad
para relacionarse con sus pares y comparte adecuadamente. Por último, acerca de su
dinámica familiar vive con sus padres, Minthy y Francisco y su hermano mayor, Cristian.
Aún no ha sido escolarizado, pero se encuentra matriculado para año 2024 para ingresar a
NT1 en escuela de lenguaje. Es derivado por su pediatra por sospecha de Trastorno
espectro Autista.

2. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA:

2.1 Instrumentos de Evaluación aplicados:

- Pauta de evaluación informal del lenguaje.


- Pauta de órganos fonoarticulatorios.
- Test de Articulación de la repetición.
- Pauta pragmática de Prutting Kirchner
- M-chat
- IDEA

[email protected]
+56975761672
Irarrázaval 2821, Ñuñoa. Oficina 606.
Centro de estimulación y rehabilitación
EXTRO-TERAPIAS

2.2 Aspecto anatomofuncional:

- Estructuras fonoarticulatorias: Tras la evaluación anatómica de las estructuras


fonoarticulatorias el menor presenta labio superior e inferior con tonicidad normal,
lengua en correcta posición con frenillo funcional y normotónico, paladar óseo
normal, paladar blando y úvula normales, amígdalas Hipertróficas, dentición
temporal. En cuanto a la funcionalidad de estas estructuras, realiza todos los
ejercicios adecuadamente y sin dificultades.

- Voz: Sus parámetros vocales intensidad, tono y resonancia están adecuados para
su edad y sexo.

- Audición: Impresiona acuidad auditiva frente evaluación cualitativa.

- Habla:
 Inteligibilidad: disminuida.
 Ritmo: adecuado.
 Fluidez: adecuada.
 Velocidad: adecuada.
 Fonética: el menor posee un repertorio fonético incompleto de acuerdo a su
edad cronológica.

3. Descripción de las conductas lingüísticas:

Nivel fonológico:

Javier en la vertiente expresiva presenta dificultad en la producción de dífonos


vocálicos /ei/ - /iu/ y se encuentra en la adquisición de dífonos consonánticos /gl/ - /cl/ - /tl/,
la metría de sus palabras es hasta palabras trisilábicas. En cuanto en la organización,
presenta dificultades en la segmentación silábica de bisílabos, trisílabos y polisílabos,
realiza conteo gráfico con ayuda y por ultimo no reconoce silaba inicial, medial y final.

En la vertiente comprensiva presenta una discriminación auditiva verbal de pares


mínimos notoriamente descendida, en cuanto a la memoria auditiva verbal logra memorizar
en orden cronológico solo palabras bisilábicas con un máximo 3 elementos
adecuadamente. Identifica fuente sonora y cualidades de esta.

Nivel léxico-semántico:

En la vertiente expresiva, presenta un vocabulario conforme a su edad, nomina


adecuadamente categorías semánticas primarias, en cuanto a las secundarias no logra
nominarlas correctamente. Define por uso y características ocasionalmente. Describe los
objetos adecuadamente dentro de sus posibilidades lingüísticas, no logra reconocer
absurdos visuales.
[email protected]
+56975761672
Irarrázaval 2821, Ñuñoa. Oficina 606.
Centro de estimulación y rehabilitación
EXTRO-TERAPIAS

En la vertiente comprensiva, posee un vocabulario pasivo adecuado a su edad,


reconoce categorías semánticas primarias y secundarias, realiza relaciones léxicas de
complementariedad, identifica objetos cotidianos por su uso. Realiza resolución de
problemas simples y maneja secuencias de hasta 3 elementos.

Nivel morfosintáctico:

Javier presenta un desarrollo gramatical en déficit de acuerdo a su edad cronológica.


El menor se expresa mediante oraciones simples de 2 a 3 elementos, por lo que se aprecia
una longitud media del enunciado descendida. Presenta dificultades en la utilización de
diferentes elementos gramaticales tales como artículos, pronombres, adverbios, adjetivos
y nexos, en consecuencia posee un repertorio gramatical descendido.

En la vertiente comprensiva, presenta un desarrollo gramatical descendido para


edad cronológica. Respecto a la evaluación informal, comprende instrucciones simples con
ayuda no verbal, comprende enunciados en presente y futuro, comprende oraciones
simples con elementos gramaticales como artículos definidos, adverbios de cantidad y
adjetivos calificativos. No identifica marcadores de género y numero en concordancia con
el sustantivo.

Nivel pragmático:

Javier es un comunicador activo, en los aspectos no verbales, presenta contacto


ocular y kinésica y proxémica adecuadas, en los aspectos verbales, respeta turnos
ocasionalmente, inicia y mantiene tópico pero no lo finaliza. No reconoce quiebres
comunicativos ni tampoco los repara. Su prosodia, expresión facial e intensidad vocal son
adecuadas.

4. Descripción IDEA

Dimensión social: Se indica y se observa relaciones sociales frecuentes con sus pares y
externos, Javier puede integrar e integrarse a otros son dificultad, tanto con sus pares o
grupalmente. En cuanto a la capacidad de referencia conjunta, se observa presencia
completa de acciones conjuntas o interés por las otras personas y sus acciones. Se observa
respuestas intersubjetivas adecuadamente.

Dimensión de la comunicación y lenguaje: Se observa presencia de comunicación


(relación intencionada, intencional y significante) y de conductas instrumentales con
personas. Respecto al lenguaje expresivo, se comenta y se evidencia que en ocasiones
habla en tercera peresona. Cabe mencionar que presenta ecolalia inmediata y en ocasiones
rituales verbales. Expresiones o preguntas socialmente inapropiadas y cuando era más
pequeño le gustaba seguir patrones o rutinas.

Dimensión de la anticipación/flexibilidad: Presenta adherencia flexible frente a


estímulos. No presenta resistencia a cambios. No presenta estereotipas.
[email protected]
+56975761672
Irarrázaval 2821, Ñuñoa. Oficina 606.
Centro de estimulación y rehabilitación
EXTRO-TERAPIAS

Dimensión de la simbolización: se observa presencia de juego funcional o simbólico y de


otras competencias de ficción. Respecto a la imitación se encentra adecuadamente.
Presenta gestos convencionales e instrumentales. Por último, se indica en la entrevista que
presenta intereses circunscritos por dinosaurios e intereses inusuales por el personaje de
“Merlina”.

5. Hipótesis diagnóstica:

Trastorno del lenguaje.


.
6. Observaciones y sugerencias:

- Debe adscribirse al Decreto 170 (2010), Programa de Integración Escolar, recibiendo


apoyo de docente especialista y de fonoaudióloga o ser matriculado en escuela de
lenguaje.
- Se deriva a Fonoaudiología semanales para fortalecer y aumentar aquellas
habilidades lingüísticas y comunicativas que se encuentran descendidas en Javier.
- Continuar estimulando en el hogar, el lenguaje de Javier como hasta ahora.
- Realizar actividades mediante el juego que involucren movimiento, imitación de
sonidos, vocalizaciones, etc.
- Disminuir de manera considerable uso de pantallas e incentivar el desarrollo
psicomotor y lingüístico durante el día.

7. Fecha de emisión del informe:

09 de Noviembre del 2023

CLAUDIA GONZÁLEZ SÁEZ


17.304.230-2
Fonoaudióloga
Registro MINSAL 572749

[email protected]
+56975761672
Irarrázaval 2821, Ñuñoa. Oficina 606.

También podría gustarte