Academia de Lideres Tercer Bimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

REINO DE DIOS
ACADEMIA DE LÍDERES

TERCER BIMESTRE

LIDERES:
YEREMI
THALIA

ESTUDIANTES:

Paucar Pineda, Fernando Wilfredo

FECHA DE ENTREGA:
19/10/23

HUÁNUCO – PERÚ

2023
INDICE
INTRODUCCIÓN..........................................................................1
1. CONSOLIDACIÓN..............................................................2
2. SERVICIO............................................................................3
3. AUTORIDAD........................................................................3
4. PREDICAS..........................................................................4
5. MODELO DE JESÚS..........................................................5
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................6
Bibliografía....................................................................................6

1
INTRODUCCIÓN

Pequeñas biografías de los personajes de la biblia que siguieron el modelo de Jesús y


sus enseñanzas, son 5 partes y en cada una de ellas se muestra un personaje de la
biblia enfocado en un tema especifico.

2
1. CONSOLIDACIÓN
BERNABÉ
Nombre completo: Bernabé (cuyo nombre original era José)
Orígenes: Bernabé era un judío de la tribu de Leví y nació en Chipre, una isla en el
Mar Mediterráneo.
Significado de su nombre: "Bernabé" significa "Hijo del consuelo" o "Hijo de la
exhortación."
Rol en la Iglesia primitiva: Bernabé desempeñó un papel significativo en la Iglesia
primitiva, particularmente en los primeros años después de la resurrección de Jesús.
Se le describe en el Libro de los Hechos en el Nuevo Testamento.
Asociación con Pablo: Bernabé es más conocido por su asociación con el apóstol
Pablo. Fue quien inicialmente apoyó y defendió a Pablo ante los otros apóstoles en
Jerusalén, después de que Pablo se convirtiera al cristianismo. Bernabé desempeñó
un papel clave en la reconciliación de Pablo con la comunidad cristiana.
Viajes misioneros: Bernabé y Pablo llevaron a cabo un viaje misionero juntos que los
llevó a diferentes regiones, incluyendo Chipre y Asia Menor (Hechos 13-14).
Posteriormente, tuvieron un desacuerdo en relación con Juan Marcos, pero Bernabé
continuó su labor misionera de manera independiente.
Evangelización en Antioquía: Bernabé desempeñó un papel esencial en el
establecimiento de la iglesia en Antioquía, que se convirtió en un importante centro de
actividad cristiana en el mundo antiguo.
Muerte: La tradición cristiana afirma que Bernabé murió como mártir por su fe, aunque
no se tiene información detallada sobre su martirio en los registros bíblicos.
Legado: Bernabé es considerado un modelo de generosidad y apoyo a los nuevos
creyentes. Su asociación con Pablo fue crucial para la expansión del cristianismo en
sus primeros años.
Escritos: Aunque Bernabé no escribió ningún libro de la Biblia, existe un antiguo texto
cristiano conocido como "Epístola de Bernabé," que algunos atribuyen a él, aunque su
autoría no está confirmada. Este texto aborda temas teológicos y éticos.
En resumen, Bernabé desempeñó un papel importante en la Iglesia primitiva,
apoyando a Pablo y contribuyendo a la expansión del cristianismo a través de sus
viajes misioneros y su labor en la iglesia de Antioquía. Su generosidad y su rol en la
reconciliación de Pablo con la comunidad cristiana lo han convertido en un personaje
significativo en la historia del cristianismo.

3
2. SERVICIO
TITO
Tito es un personaje importante en el Nuevo Testamento de la Biblia, y se menciona
en varias epístolas escritas por el apóstol Pablo. Aquí tienes información sobre Tito:
Orígenes: Tito fue un cristiano de origen gentil (no judío) y se cree que fue un
colaborador cercano de Pablo.
Asociación con Pablo: Tito es mencionado en varias de las epístolas de Pablo, y su
relación con el apóstol fue significativa. Tito aparece por primera vez en la Biblia en la
Carta a los Gálatas y se menciona en varios otros libros del Nuevo Testamento.
Trabajo Misionero: Tito acompañó a Pablo en algunos de sus viajes misioneros.
Participó en el Concilio de Jerusalén, un evento crucial en el cual se discutió la
relación entre los creyentes gentiles y judíos en la Iglesia primitiva.
Carta a Tito: La Epístola a Tito es una carta escrita por Pablo dirigida a Tito. En esta
carta, Pablo le da instrucciones y consejos sobre cómo liderar y pastorear la iglesia en
Creta. La carta enfatiza la importancia de la enseñanza sólida, la corrección de
problemas en la iglesia y la selección de líderes piadosos.
Responsabilidades en la Iglesia: Tito fue designado por Pablo para desempeñar un
papel de liderazgo en la iglesia y para establecer el liderazgo local. Esto incluía la
ordenación de ancianos y la instrucción de los creyentes en Creta.
Carácter de Tito: Tito es descrito como un colaborador fiel y de confianza de Pablo.
Pablo habla de él con aprecio y lo considera un verdadero compañero en el ministerio.
Últimas menciones: Tito se menciona por última vez en la Segunda Epístola a
Timoteo, donde Pablo le insta a unirse a él en Nicópolis.
Tito desempeñó un papel importante en la expansión del cristianismo y en el liderazgo
de la iglesia primitiva. Su nombre se asocia principalmente con la Carta a Tito, que
ofrece valiosas enseñanzas sobre la organización y el liderazgo de la iglesia en los
primeros años del cristianismo.

3. AUTORIDAD
FELIPO
Introducción en la Biblia: Filipo el Evangelista es mencionado por primera vez en el
Libro de los Hechos, en el capítulo 6, donde se le describe como uno de los siete
diáconos elegidos para servir en la Iglesia primitiva en Jerusalén. La selección de
estos diáconos se hizo para atender las necesidades de la comunidad cristiana,
permitiendo a los apóstoles enfocarse en la predicación y la enseñanza.
Los Hechos de los Apóstoles: Filipo desempeñó un papel importante en varios
episodios registrados en el Libro de los Hechos:
Evangelismo en Samaria: Filipo fue uno de los primeros en llevar el mensaje del
evangelio a la región de Samaria, donde realizó milagros, predicó y bautizó a muchas
personas (Hechos 8:5-13).
Conversión del eunuco etíope: Filipo tuvo un encuentro sobrenatural con un alto
funcionario etíope que estaba leyendo el libro de Isaías en su carruaje. Filipo explicó el
pasaje y llevó al eunuco a una conversión cristiana, bautizándolo en un río (Hechos
8:26-40).

4
Ministerio en Azoto y Cesarea: Después de su encuentro con el eunuco, Filipo
continuó su ministerio en varias ciudades de la región, incluyendo Azoto, hasta que
finalmente llegó a Cesarea (Hechos 8:40; 21:8).
Padre de cuatro hijas profetisas: En Hechos 21:9, se menciona que Filipo tenía cuatro
hijas que profetizaban. Esto sugiere que la familia de Filipo también estaba involucrada
en el ministerio y tenía dones espirituales.
Importancia en la expansión del cristianismo: Filipo el Evangelista desempeñó un
papel significativo en la expansión del cristianismo al llevar el evangelio a lugares
como Samaria y al desempeñar un papel en la conversión del eunuco etíope. Su
ministerio ejemplifica cómo los primeros cristianos, incluyendo diáconos, contribuyeron
a la propagación del cristianismo a través de la predicación y la enseñanza.
La figura de Filipo el Evangelista destaca la diversidad de roles y dones dentro de la
Iglesia primitiva y su contribución al crecimiento del cristianismo en los primeros años
después de la resurrección de Jesús

4. PREDICAS
PABLO DE TARSO
Orígenes y Conversión:

 Nombre original: Saulo. Nació en Tarso, una ciudad en la provincia de Cilicia


(en lo que hoy es Turquía), alrededor del año 5 d.C.
 Inicialmente, Saulo fue un fariseo y un perseguidor feroz de los cristianos. Fue
responsable de arrestos y persecuciones en Jerusalén.
Encuentro con Jesús: La conversión de Saulo se produjo de manera dramática en el
camino a Damasco, donde tuvo una experiencia sobrenatural con Jesús resucitado
que lo dejó ciego temporalmente. Esta experiencia lo llevó a convertirse en un
seguidor de Cristo (Hechos 9).
Ministerio y Viajes Misioneros: Después de su conversión, Pablo comenzó a predicar y
enseñar el evangelio de Jesús. Realizó tres viajes misioneros importantes por toda la
región del Mediterráneo, estableciendo iglesias y convirtiendo a muchas personas al
cristianismo.
Es conocido por sus epístolas o cartas escritas a diferentes comunidades cristianas,
algunas de las cuales se encuentran en el Nuevo Testamento. Estas epístolas, como
las cartas a los Romanos, los Corintios, los Gálatas, y otros, son fundamentales en la
teología cristiana y proporcionan instrucciones para la vida de la Iglesia.
Trabajo Teológico: Pablo desarrolló muchas de las doctrinas y enseñanzas
fundamentales del cristianismo primitivo. Abordó temas como la justificación por la fe,
la libertad en Cristo y la unidad en la Iglesia.
Su teología influyó en gran medida en la forma en que se entendió a Jesús, la gracia y
la salvación en el cristianismo.
Arrestos y Prisiones: Pablo sufrió arrestos y persecuciones por predicar el cristianismo.
Pasó tiempo en prisión en varias ocasiones, y sus cartas a las iglesias a menudo
fueron escritas desde la cárcel.
Muerte: Según la tradición, Pablo fue martirizado en Roma alrededor del año 67 o 68
d.C. Se cree que fue decapitado por su fe en Cristo.
El legado de Pablo es inmenso en la historia del cristianismo. Sus enseñanzas
teológicas, su labor misionera y sus escritos han dejado una marca duradera en la fe

5
cristiana. Además, su conversión de perseguidor a apóstol es un testimonio poderoso
de la transformación que puede ocurrir a través de la fe en Jesús.

5. MODELO DE JESÚS
PEDRO
Nombre: Originalmente se llamaba Simón, pero Jesús le dio el nombre Cefas, que
significa "piedra" en arameo, o Pedro en griego. Es conocido por ambos nombres en el
Nuevo Testamento.
Ocupación: Pedro era pescador de profesión antes de convertirse en discípulo de
Jesús. Trabajaba junto con su hermano Andrés como pescador en el Mar de Galilea.
Llamado por Jesús: Según los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), Pedro y
su hermano Andrés fueron llamados por Jesús mientras estaban pescando en el Mar
de Galilea. Jesús les dijo que serían "pescadores de hombres." Inmediatamente,
dejaron sus redes y lo siguieron.
Apóstol de Jesús: Pedro fue uno de los doce apóstoles originales de Jesús y ocupó un
lugar destacado entre ellos. Era considerado uno de los líderes del grupo.
Hechos Notables:
Caminó sobre el agua con Jesús por un breve tiempo (Mateo 14:28-31).
Confesó a Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios (Mateo 16:16).
Fue testigo de la Transfiguración de Jesús en el monte (Mateo 17:1-9).
Negó a Jesús tres veces durante la noche de su arresto (Mateo 26:69-75).
Ministerio Posterior:
Después de la resurrección de Jesús, Pedro continuó su labor como líder en la Iglesia
primitiva en Jerusalén. Predicó un sermón en el Día de Pentecostés que llevó a la
conversión de miles (Hechos 2).
Viajó y predicó en diversas regiones, incluyendo Samaria y Cesarea.
Cartas de Pedro: Pedro es tradicionalmente considerado el autor de las epístolas 1 y 2
de Pedro en el Nuevo Testamento. Estas cartas proporcionan enseñanzas y
exhortaciones a los creyentes sobre la fe, la santidad y la paciencia en medio de la
persecución.
Martirio: La tradición cristiana sostiene que Pedro fue martirizado en Roma, donde fue
crucificado de cabeza hacia abajo, ya que consideraba que no era digno de morir de la
misma manera que Jesús. Esto se cree que ocurrió alrededor del año 64-68 d.C.
Pedro es un personaje central en la historia del cristianismo. Su liderazgo, su papel en
la fundación de la Iglesia primitiva y sus enseñanzas han influido de manera
significativa en la fe cristiana. Su experiencia personal de fe, incluyendo su negación y
restauración por Jesús, es un testimonio de la gracia y el perdón divino.

6
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía
BIBLIA
CHAT GPT

También podría gustarte