Areas Del Currículo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

B- ÁREAS DEL CURRICULUM: ASIGNATURAS

• Notas

En la elaboración e implementación de un régimen común de estudios es importante definir


las unidades que conforman los planes de estudio universitarios. En el nivel superior de la
educación formal, las principales áreas del conocimiento humano se organizan, a efectos de
ser enseñadas, en disciplinas y éstas a su vez se dividen en asignaturas para posibilitar la
aplicación formal del curriculum. La denominación de asignatura (o materia) es la más
extendida para hacer referencia a las áreas del curriculum.3

Un área del curriculum es un conjunto de contenidos educativos que se consideran


sustancialmente relacionados entre sí. Las áreas curriculares pueden existir en diversos
niveles jerárquicos, según el nivel de análisis que se considere, y se organizan bajo algún
principio de clasificación. De esta manera existen áreas curriculares más elementales o
básicas que otras, las cuales pueden estar conformadas por varias áreas elementales o
básicas.

Las asignaturas están clasificadas en campos y subdividas en cursos. 4 Cada curso tiene un
contenido de enseñanza que especifica lo que hay que aprender durante su desarrollo. A esto
se denomina contenido curricular. El curso es una categoría elemental y básica de la
enseñanza y se asocia con un período de tiempo específico de duración, durante el cual tiene
lugar la enseñanza y en cuyo transcurso se espera que se alcance y demuestre cierto nivel de
aprendizaje de los contenidos de la enseñanza que conforman al curso.

El principio clasificador que conforma un área curricular determinada debe ser definido por los
especialistas disciplinares, en función de la lógica de cada disciplina en particular y según el
criterio que se adopte para organizar su enseñanza.

Así todas las categorías combinadas de las áreas conforman lo que se denomina, según las
diferentes tradiciones, el programa de enseñanza, plan de estudios o, incluso, curriculum. Esta
última denominación es la acepción más tradicional para denominar a un plan de estudios. 5

En el nivel superior del sistema educativo, muchas áreas curriculares tienden a coincidir con
las disciplinas de la investigación científica, clasificadas a su vez en divisiones o campos de
conocimiento mayores (artes y humanidades, matemáticas y ciencias naturales, ciencias
sociales). Otras áreas curriculares se derivan de las diversas profesiones y de las
especialidades que la componen (derecho administrativo, ingeniería mecánica, administración
financiera) que se dividen, a la vez, en materias más básicas a efectos de ser enseñadas.

La forma de la asignatura y su presentación pueden ser muy diversas, lo cual depende de la


propia organización del plan de estudios de una determinada carrera de nivel superior. Por
consiguiente, si bien en la mayoría de los casos las asignaturas se asimilan a los cursos, en
otros la organización del plan de estudios en ciclos, áreas, créditos o puntos determina que la
organización de la asignatura sea funcional al modo de organización curricular que la incluye.
En suma, la constitución de un área depende en gran medida de la lógica de las disciplinas en
particular.

También podría gustarte