Foro Semana 5 y 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

¿Cuál consideran ustedes que es papel que cumple las ciencias sociales en el
desarrollo de las políticas públicas en un país?

Antes de abordar ¿Cuál es el papel de las ciencias sociales en las políticas públicas?

Debemos preguntarnos qué incidencia tienen las ciencias sociales en un momento tan crucial de

la sociedad. Se espera que el nuevo ciudadano del mundo asuma un pensamiento crítico frente a

los conflictos en los que está inmerso esta aldea global, el reconocimiento como ser social, “el

desarrollo de habilidades científicas y actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver

problemas” (MEN, 2004, p. 6). ¿Cómo lograrlo? Formando ciudadanos con perspectiva global,

ciudadanos del mundo, como bien lo expone en su libro: Enseñanza de las Ciencias Sociales.

Sentir, Pensar, hacer (Latapi 2001, como se citó en Reseña Bibliográfica,2023).

Teniendo en cuenta que el objeto de estudio de la C.S son los fenómenos humanos, la

comprensión, descripción y explicación de los hechos sociales, resulta muy pertinente para las

P.P apoyarse en las C.S y sus diversos métodos de investigación, principalmente de carácter

cualitativo, para desarrollar investigaciones e identificar problemáticas que aquejan a un grupo

específico de la sociedad.

El utilizar las P.P, conceptos y principios teóricos de las S.C, facilitará el entendimiento

de los problemas públicos y sus posibles soluciones, como lo menciona (Harold Lasswell,2007

como se citó en Nigrini y Flores, 2009). De ahí la relación existente entre: Ciencias sociales

“(fenómenos sociales) las ciencias políticas (problema sobre el bienestar de la humanidad) y las

Políticas Públicas (problemas de interés público)” (Nigrini y Flores,2009, p. 169) pero así como

se establece una relación entre ellas, también hay una distinción, en cuanto a la manera de

abordar ¿El para qué del objeto de estudio?, por ejemplo” las CS describen y explican los

grandes fenómenos sociales, las C.P entienden los problemas fundamentales del hombre en la
sociedad y las P.P, resolucionar los problemas que obstaculizan el bienestar público”. (Nigrini y

Flores,2009, p. 169)

Podemos concluir que las SC es una disciplina respetada y reconocida por tener como

objeto de estudio los fenómenos humanos, por la validación de los alcances de los diferentes

métodos de investigación, de tipo cualitativo principalmente y porque dentro de los asuntos que

le atañen están las relaciones humanas dentro de la esfera social. Sin embargo, no siempre son

tenidas en cuenta en las decisiones gubernamentales.

2. ¿De qué manera puede contribuir la investigación en ciencias sociales a la


innovación, al desarrollo del pensamiento y al desarrollo de las sociedades?

La investigación en ciencias sociales puede contribuir a la innovación, al desarrollo del

pensamiento y al desarrollo de las sociedades de diversas maneras:

1. Identificación de problemas sociales: Permite detectar y comprender los desafíos que

enfrenta una sociedad, ya sea en áreas como la pobreza, la desigualdad, la violencia o el cambio

climático. Esto ayuda a impulsar la innovación al poner de relieve problemas que requieren

soluciones nuevas o mejoradas.

2. Generación de ideas y soluciones: Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y

creativo al explorar diferentes enfoques y perspectivas para abordar problemas sociales. Al

analizar datos, recopilar evidencia y realizar estudios comparativos, en las investigaciones se

pueden generar ideas innovadoras y proponer soluciones efectivas.

3. Evaluación de políticas y programas: Ofrece la oportunidad de evaluar la efectividad

de políticas y programas existentes en la sociedad. Esto ayuda a identificar qué está funcionando
y qué no, y proporciona información valiosa para mejorar y optimizar las intervenciones

sociales.

4. Promoción del cambio social: También se puede tener un impacto directo en el

desarrollo de las sociedades al informar y respaldar el cambio social. Al revelar y analizar

desigualdades, injusticias y problemas subyacentes, los estudios sociales pueden impulsar la

adopción de políticas más equitativas y promover la participación ciudadana en la toma de

decisiones.

En resumen, la investigación en ciencias sociales contribuye a la innovación y al

desarrollo de las sociedades al identificar problemas sociales, generar ideas y soluciones, evaluar

políticas y programas, y promover el cambio social. Al hacerlo, ayuda a mejorar la calidad de

vida y promover un desarrollo sostenible en nuestras comunidades.

3. ¿A partir de qué casos específicos se puede evidenciar la falta de financiación


en investigación en ciencias sociales en Colombia?

Esta falta de inversión se puede observar en los recursos que ha destinado el gobierno

nacional invertirá entre 2023 y 2024 un total de $2,9 billones de recursos de regalías para los

territorios en ciencia, tecnología e innovación con el objetivo de motivar el desarrollo

empresarial y la productividad de los 32 departamentos del país y Bogotá, enfocada a temáticas

de derecho a la alimentación, salud y bienestar, energías sostenibles, biodiversidad, convergencia

regional, ordenamiento territorial y aportes para la construcción de la Paz Total

Si bien es una de las inversiones más altas de la historia estas no hace énfasis en abordar

investigaciones como las causas de la descomposición social, las actuales necesidades sociales y

la injerencia de culturas o costumbres de otros países como facto cambiante de procesos de


convivencia, aspectos que deben ser investigados ya que contemporáneamente estamos bajo una

influencia notoria de comunidad asentadas en nuestro país proveniente de otros países, es por eso

entonces que consideramos que el abordaje holístico que debe hacerse para encontrar las posibles

circunstancias que como sociedad han cambiado por esta influencia.

Investigaciones como las realizadas por Orlando Fals Borda, realizada en el campo son

las que actualmente se necesitan en este país las cuales nos llevarían a conocer un diagnóstico

acertado de cómo estanos como sociedad y que tan importante es el apalee que como sujetos de

esta estamos realizando para bien del país, El autor vivió semestres enteros en las regiones de su

estudio. Simpatizó con sus moradores y recorrió sus pueblos, sus veredas y los caminos que

facilitaban sus intercambios (Cataño 2022)

4. ¿Cuáles son los principales obstáculos para investigación en ciencias sociales


en Colombia?
La investigación en ciencias sociales es un proceso empleado para generar conocimiento
acerca de los hechos sociales, emplea herramientas de recolección de datos que luego, dado a su
naturaleza son analizados para demostrar la realidad social investigada.

Para que este proceso sea llevado a cabo de buena manera, son necesarios varios puntos,
algunos de los cuales los investigadores enfrentan como grandes obstáculos, por mencionar
algunos:

Para nadie es un secreto que el pueblo colombiano ha sido azotado por una ola de
violencia dada por grupos armados que en ocasiones se entrometen en las investigaciones, pues
es mejor callar a los investigadores a qué se sepa la verdad de sus hechos delictivos u otros
hechos que involucren a alguna otra persona fuera de estás organizaciones al margen de la ley.

Cómo segundo obstáculo se puede identificar una falta de apoyo por parte de los entes,
gubernamentales y educativos, pues no se le da a la investigación la importancia que requiere, y
es claro que para realizar una buena investigación es necesario acceso a la información, acceso a
recursos económicos, entre otros puntos claves para el libre desarrollo del proceso investigativo,
hoy por hoy, eso difícil que algún ente pueda dar ese tipo de apoyo a una investigación.

De la mano con lo anterior se presenta un tercer obstáculo, relacionado con los entes
educativos, pues dentro de la enseñanza primaria, secundaria e incluso superior no se dan buenas
pautas para fomentar la investigación, o incluso en ningún momento se brinda educación de
cómo realizar este proceso, es así como a la hora de una persona realizar una investigación se
encuentre en blanco o no tiene la capacidad de realizar una investigación objetiva y con
conceptos claros.

Lo expuesto anteriormente es un pequeño recuento de situaciones que pueden llegar a


entorpecer el proceso investigativo, sobre todo el estado colombiano, pues son situaciones de
vulnerabilidad propias del entorno en el cual nos encontramos, es importante que como futuros
docentes se prevean obstáculos como estos que quizás hasta nosotros mismos dentro de nuestra
preparación pudimos encontrar.
Así se podría enseñar de manera objetiva y brindando herramientas que despierten el
interés por la investigación a nuestros futuros estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

Alejandrez, R. T. (2023). Enseñanza de las Ciencias Sociales. Pensar, sentir,

hacer. Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, (14), 100-102.

Díaz, J. T. L. (2023). Las políticas públicas de Pierre Muller como motor del cambio

social. ININEE CIENCIA, 1(1), 69-78.

Cataño, G. (2022). Presentación de Orlando Fals Borda. Espacio Abierto, 31(1), 188-192.
Sistema de información científica Redalyc. (2008). Metodologías de la investigación en

las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612981002

Unesco, Unesdoc Biblioteca Digital. (2003). Fortalecer el papel de las ciencias sociales

en la sociedad: la Iniciativa Mundial para las Ciencias Sociales. Recuperado de:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132857_spa

Unesco, Unesdoc Biblioteca Digital. (2018). La investigación científica y tecnológica y la

innovación como motores del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el

Caribe. Recuperado de:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372642/PDF/372642spa.pdf.multi

Valenti Nigrini, G., & Flores Llanos, U. (2009). Ciencias sociales y políticas

públicas. Revista Mexicana de sociología, 71(SPE), 167-191.

También podría gustarte